Notícias de la Armada de Brasil

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
DIRETORIA DE ENGENHARIA NAVAL
AVISO DE LICITAÇÃO
CONCORRÊNCIA No- 63007.000001/2008-70
Construção de quatro Navios-Patrulha (NPa), para a MARINHA,
que ora passam a ser denominados, respectivamente, 3º, 4º,
5º e 6º NPa, com todos os seus sistemas, subsistemas, equipamentos,
equipagens, componentes, acessórios e instrumentos;
ABERTURA
DA DOCUMENTAÇÃO DE HABILITAÇÃO: dia 15/04/2009 às
14:00 horas; Local: Rua Primeiro de Março, 118 - 6º a n d a r.
ALBERTO DUMONT PINTO FERREIRA
Presidente da Comissão Especial de Licitação
 
VISITAN ARGENTINA UNIDADES DE LA ARMADA DEL BRASIL

Categoria: Marina - 08-04-2009 07:26



Al mediodía del lunes, zarparon las tres unidades de la Armada del Brasil que en el marco de la Operación “PAMPAREX-2009” realizaron una escala logística en la Base Naval Mar del Plata de la Armada Argentina, a la que habían arribado, el pasado jueves 02 en horas de la tarde. El componente naval de la Armada del Brasil está compuesto por el remolcador de alta mar Babitonga y los buques de Patrulla Gurupá y Guaratuba que en el marco de las operaciones de adiestramiento anual dispuestas por el Comando de Operaciones Navales de la Armada del Brasil, visitan por segundo año consecutivo, las aguas del litoral marítimo argentino. El comandante de éste Grupo de Tareas es el capitán de navío Sergio SOARES FERREIRA quien, aprovechó la escala para realizar una visita protocolar al comandante del Area Naval Atlántica, contralmirante (V.G.M.) Edgardo Aníbal GARCÍA a quien explicó las tareas y alcance de la operación en curso. La escala de los buques brasileños, además del reaprovisionamiento logístico, revistió el carácter de descanso de las dotaciones de las unidades involucradas en el ejercicio.

espejo aeronautico
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
El nuevo Navio Polar de la MB "Almirante Maximiano" chega a Rio de Janeiro

 
Buque de desembarco para la marina brasileña

La Marina de Brasil incorporará el día 21 de mayo el buque de desembarco de tanques (Navio de Desembarque de Carros de Combate -NDCC) Almirante Sabóia, en una ceremonia que será presidida por el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Almirante de Esquadra Aurélio Ribeiro da Silva Filho.Este buque fue adquirido por el gobierno brasileño a Gran Bretaña a fines del año pasado.

Se trata del Buque de Desembarco Logístico (LSL) RFA Sir Bedivere, gemelo del ex-RFA Sir Galahad transferido a Brasil en diciembre del 2007 como NDCC Garcia D’Avila. Los buques tipo LSL han sido reemplazados en la Royal Navy por los LSD(A) clase Bay.


Según la Marina de Brasil, el NDCC Almirante Saboia será utilizado como buque de transporte de tropas y cargas en operaciones anfibias, ribereñas y de apoyo logístico móvil. En este tipo de operaciones, este buque podrá ejecutar los movimientos Buque-Tierra a través de barcazas de desembarco, vehiculos anfibios, o por medio de helicopteros.El NDCC Almirante Sabóia tiene una eslora total de 137,51 metros, manga máxima de 18,30 metros y un desplazamiento de 6.748 toneladas.


El sistema de propulsión está compuesto por dos motores Wartisila diesel de 12 cilindros Tipo 12 SW 280, con 3.600 kW de potencia máxima y 900 rpm. Su velocidad máxima es de 17 nudos y su velocidad económica de crucero 14 nudos. Su radio de acción navegando a 15 nudos es de 9.200 millas náuticas. Su tripulación esta compuesta por 54 marinos.


Como armamento defensivo cuneta con 4 ametralladoras Oerlikon de 20 mm y 4 de 7,62 mm. El NDCC Almirante Sabóia puede operar tanto con los helicopteros Eurocopter Super Puma/ Cougar (H-14), Sea King (SH-3) o Seahawk (SH-60) de la marina brasileña.

http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2009/04/buque-de-desembarco-para-la-marina.html
 

Iconoclasta

Colaborador
Brazil Seeks Coast Guard Cutters

By pierre tran

RIO DE JANEIRO - A tender for four 500-metric-ton Coast Guard cutters under the NAFO 500 program marks the start of the Brazilian Navy's long journey to re-equip its surface fleet, designed to police coastal waters, protect offshore oilfields and eventually its exclusive economic zone, said a ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) executive.

The cutter competition marks "the first stages of the Brazilian Navy's renewal program," Rainer Filpe, vice president for sales for Latin America, said April 17 at the Latin America Aerospace and Defense show.

Local shipbuilders Enase and Maua are understood to have submitted bids for the cutter contest, which closed on April 15.

Although officially billed as offshore patrol vessels (OPV), the 500-ton-class vessels are too small for the longer range OPV mission.

The Brazilian authorities are expected to launch in about three months a contest for a true OPV, in the 1,800-ton class. TKMS will "strongly bid" for the OPV contract with its Guardian product, which can take a helicopter, has a speed of 21 knots and carries weapons and electronics. The vessels would typically patrol Brazil's oil platforms.

The OPV tender is expected to comprise a first batch of three orders and two options, rising to 15 to 20 vessels over 20 years. The two-step competition is likely to consist of a first bid without a local partner, and with a Brazilian partner in the second stage.

That incremental approach is expected to extend to replacement of frigates with a 6,000-ton ship, for which TKMS will submit its Meko modular warship.

The German company pledges to work with a local partner, and "guarantees a genuine transfer of technology and offset," Filpe said.

It was too early to estimate what the renewal program would cost, but as the specifications are finalized, a better idea of the figures involved would emerge.

----
Español

Brasil busca Guardacostas

RIO DE JANEIRO - Una oferta de cuatro de 500 toneladas métricas de Guardacostas de los cortadores de la NAFO en el marco del programa 500 marca el comienzo de la Marina Brasileña del largo viaje para volver a equipar su flota de superficie, destinado a la policía las aguas costeras, la protección de yacimientos petrolíferos en alta mar y, eventualmente, su zona económica exclusiva, dijo un ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) ejecutivo.

El cortador competencia marcas "las primeras etapas de la Marina Brasileña del programa de renovación", Rainer Filpe, Vice President de ventas para América Latina, dijo el 17 de abril en la región de América Latina muestran Aeroespacial y de Defensa.

Enase los astilleros locales y Maua se entenderá que han presentado ofertas para el concurso de corte, que se clausuró el 15 de abril.

Aunque oficialmente considerado como buques de patrulla en alta mar (OPV), las 500 toneladas de los buques de clase son demasiado pequeños para la gama más OPV misión.

Las autoridades brasileñas se espera poner en marcha en unos tres meses un concurso de una verdadera vacuna antipoliomielítica oral, en la clase 1800-ton. TKMS voluntad "oferta firme" para la OPV de su contrato con Tutor producto, que puede tomar un helicóptero, tiene una velocidad de 21 nudos y lleva las armas y la electrónica. Los buques que normalmente patrulla las plataformas petrolíferas de Brasil.

La OPV de licitación se espera que comprenden un primer lote de tres órdenes y dos opciones, el aumento de 15 a 20 buques de más de 20 años. Las dos etapas de competencia es probable que consisten en una primera oferta sin un socio local, y con un socio de Brasil en la segunda etapa.

Enfoque gradual que se espera que se extienden a la sustitución de fragatas con 6.000 toneladas de buques, para lo cual presentará sus TKMS Meko modular buque de guerra.

La empresa alemana se compromete a trabajar con un socio local, y "garantías de una verdadera transferencia de tecnología y compensado", dijo Filpe.

Es demasiado pronto para estimar lo que el programa de renovación de costo, sino como se terminen las especificaciones, una mejor idea de las cifras involucradas surgiría.


http://www.defensenews.com
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
GABINETE DO MINISTRO
EXTRATO DE DISPENSA DE LICITAÇÃO No- 2/2009
Processo NUP: 63003.000006/2009-13; Objeto: desenvolvimento da
modernização das aeronaves AF-1/1A e a incorporação desta modernização
em 12 (doze) aeronaves AF-1/1A da Marinha do Brasil,
sendo 09 (nove) aeronaves AF-1 (monoposto) e de 03 (três) aeronaves
AF-1A (biposto). Enquadramento: Art. 24, IX, da Lei
8.666/1993; Justificativa da escolha da empresa EMBRAER - Empresa
Brasileira de Aeronáutica S.A:
Em razão da nova arquitetura
aviônica e, em especial, do "software" operacional da aeronave modernizada,
é mister a necessidade de sigilo das informações da execução
do Programa de Modernização, cujo conhecimento indiscriminado,
por outros países, ou mesmo de grupos ou entidades que
exerçam atividades ilícitas, poderá a vir a comprometer a segurança
nacional. Assim sendo, a adoção do certame licitatório comum significaria
expor, publicamente, não apenas todas as potencialidades,
mas também todas as limitações deste importante vetor de defesa.
Valor: R$ 106.916.441,10 (cento e seis milhões e novecentos e dezesseis
mil e quatrocentos e quarenta e um reais e dez centavos)

14/04/2009. CMG JEFFERSON FERNANDES DO AMARAL SILVA
Ordenador de Despesas Ratificação: 14/04/2009 por NELSON
AZEVEDO JOBIM Ministro de Estado da Defesa


EXTRATO DE DISPENSA DE LICITAÇÃO No- 3/2009
Processo NUP: 63003.000007/2009-68; Objeto: fornecimento de materiais
e prestação de serviços necessários para o desenvolvimento da
modernização das aeronaves AF-1/1A.
Enquadramento: Art. 24, IX,
da Lei 8.666/1993; Justificativa da escolha da empresa EAI - EMBRAER
AVIATION INTERNATIONAL:
Em razão da nova arquitetura
aviônica e, em especial, do "software" operacional da aeronave
modernizada, é mister a necessidade de sigilo das informações da
execução do Programa de Modernização, cujo conhecimento indiscriminado,
por outros países, ou mesmo de grupos ou entidades que
exerçam atividades ilícitas, poderá a vir a comprometer a segurança
nacional. Assim sendo, a adoção do certame licitatório comum significaria
expor, publicamente, não apenas todas as potencialidades,
mas também todas as limitações deste importante vetor de defesa.
Valor: US$ 93.237.409,00 (noventa e três milhões e duzentos e trinta
e sete mil e quatrocentos e nove dólares dos Estados Unidos da
América)
14/04/2009. CMG JEFFERSON FERNANDES DO AMARAL
SILVA Ordenador de Despesas Ratificação: 14/04/2009 por
NELSON AZEVEDO JOBIM Ministro de Estado da Defesa
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
EL FX-Naval de Marina de Brasil Está Cogiendo Fuego

Autor: Roberto Silva 28
Mass media : Folha de São Paulo
Fecha : 28/04/2009

La Northrop Grumman, la DCNS y Hyundai están luchando en los bastidores por el nuestro FX-Naval.

La marina de Brasil pretende construir todavía en 2011 tres unidades de hasta 6 mil toneladas para substituir las seis fragatas de la clase Niterói, construidas, con apoyo de los astilleros británicos Vosper, entre el fin de la década de 1970 y el inicio de los años 1980.

Los coreanos concurren con los destróieres de la clase KDX-2, embarcaciones extremadamente bien armadas y equipadas, que desplazan 5.200 ton, al coste unitario de US$ 420 millones.

La americana Northrop Grumman Ship Systems (NGSS) estaría ofreciendo a la MB, con total apoyo del gobierno de EE UU, los poderosos destróieres del proyecto de la Gibbs & Cox, derivados del consagrado proyecto DDG-51 de la clase Arleigh Burke.

El modelo propuesto sería idéntico al barco ofrecido a Marina Australiana, conocido como DDG de la Clase Hobart. Su coste unitario actual sería de US$ 1 billón, pero puede ser negociado.

El destróier en cuestión desplaza cerca de 8.100 ton (mucho arriba de los requisitos establecidos para las futuros escoltas de la MB – de 6.000 ton), es dotado del sistema de combate Aegis y phased array radar SPY-1D, towed array, 64 células MK 41 para una configuración patrón de 40 SM-2 ∕ SM-3 Estándar, 32 ESSM y 16 ASROC (VL), 8 misiles RGM-84 Harpoon o similares, además de un cañonazo principal de 127 mm, 2 cañonazos de 20 mm y 2 lanzadores triples para torpedo Mk 50.

Tal destróier tiene 230 tripulantes, y cuenta con hangar e instalaciones capaces de abriguen y permitan la operación de hasta 2 helicópteros MH-60B Sea-Hawk o Strike Hawk, semejantes a los modelos recientemente adquiridos por Marina de Brasil, que son aptos a la guerra antisubmarino y ataque a la superficie.

Ya la DCNS francesa estaría preparando una inmensa propuesta para la industria naval brasileña. Para empezar, la producción local de fragatas FREMM de 6.500 ton envolvería algo entre 6 y 16 unidades (dependiendo del subsidio), con coste unitario de US$ 600 millones en la configuración anti-aérea.

Nuestra Marina ya estaría de ojo en el FX-2 y ya hay rumores de que el Rafale podría vencer justamente por el paquete monstruo que los franceses están presentando para las 3 Fuerzas Armadas.

Los rumores son de que habría una bagatela de misiles y torpedos en la mesa de negociaciones, todos podiendo ser producidos aquí.

En el mundo de los off-sets del FX-2, el vencedor Rafale iría también para Marina. De inicio, sería posible la entrada de Brasil en el programa del Meteor, siendo este misil producido en Brasil. Habría todavía la asesoría en el desarrollo del misil de mediano alcance de crucero nacional.

Para alegría de Marina, la MDBA instalaría una fábrica de misiles en Rio de Janeiro, donde serían producidos los misiles Exocet MM-40, así como los novísimos torpedos Black Shark.

El nuevo misil anti-barco de la MB sería basado en el Exocet MM-40 Block 3 que, entre otras funcionalidades, puede atacar blancos en superficie, siendo conocido como Tomahawk de los pobres, por ser más económico.

El Ejército y Marina utilizarían los misiles Aster para defensa anti-aérea y lo portátil Mistral (Simbd para Marina), todos producidos en el Brasl.

Se especula sobre el apoyo en el desarrollo de uno LPD nacional, o todavía el traspaso de 2 barcos LPD de la Clase Foudre. Sigue todavía la propuesta de desarrollo y asesoría en el proyecto del futuro NAe brasileño de 40.000 ton, juntamente con la DCNS.

La cuestión es que los otros competidores están echando el mismo partido y otras propuestas viene ahí. Los sistemas Aegis acaban de llegar en la mesa.

Sin embargo, las ambiciones de mediano y largo plazo son bien superiores. Se habla, por ejemplo, de al menos 12 submarinos convencionales, 12 fragatas, y otras corbetas (la DCNS presentará el concepto Gowind), que podrán llegar a 16 unidades.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Nota de la MB sobre la incorporación del ‘Almirante Saboya'


Fue incorporado a Marina de Brasil, el día 21 de mayo, en la ciudad de Falmouth, Reino Unido, el Barco de Desembarco de Coches de Combate (NDCC) “Almirante Saboya”, en ceremonia presidida por el Subjefe de Organización y Asuntos Marítimos del Comando de Operaciones Navales, Contra-Almirante Rodolfo Henrique de Saboia.

También comparecieron al evento el Director de Hidrografía y Navegación de Marina de Reino Unido y representante de aquella Fuerza en el evento, Contra-Almirante Ian Moncrieff, además del Adido de Defensa y Naval en Reino Unido, Suecia y Noruega, Capitán-de-Mar-y-Guerra Antonio Carlos Soares Guerreiro, entre otras autoridades militares y civiles locales.

La ceremonia fue iniciada a las 11h, con el embarque de la primera tripulación del NDCC “Almirante Saboya”, compuesta por 18 Oficiales y 77 Plazas, bajo el mando del Inmediato del Barco, Capitán-de-Fragata Bruno de Moraes Bittencourt Nieto.

La viuda del Almirante Henrique Saboia, señora Rose Marie Neves de Saboia, y su hijo, el Contra-Almirante Saboya, habían sido invitados la hastear por primera vez el Pabellón Nacional en el barco.

Encerrado el ceremonial a Bandeira, fue nombrado el primer Comandante del Barco, Capitán-de-Mar-y-Guerra Oscar Moreira de Silva Filho, que fue recibido con Honras de Portalón, a bordo de su barco.

Tras el embarque, las autoridades presentes habían sido invitadas a descerrar una placa alusiva a la incorporación del barco a la Armada.

En la Plaza D'Armas, fue firmado el Término de Armamento, donde se realizó, también, un homenaje al Almirante-de-Escuadra Henrique Saboia, Patrono del Barco, con el descerramento de un cuadro y una placa.

El Patrono

El nombre “Almirante Saboya” es un homenaje al líder naval Almirante-de-Escuadra Henrique Saboia.

El Alte Izq Saboya nació en Sobral, Estado de Ceará, el 20 de septiembre 1925, teniendo cursado la Escuela Naval entre 1943 y 1945. Desde entonces, comenzó su carrera vuelta para la vida en el mar, mostrando especial entusiasmo por las materias enchufadas al armamento y a la balística, teniendo optado por la especialización en Sistemas de Armas.

Durante sus comandos de los Contratorpedeiros “Benevente” y “Pará”, el entonces Comandante Saboya condujo diversos ejercicios con la Escuadra e innúmeras patrullas a lo largo de toda la costa brasileña.

Como Capitán-de-Mar-y-Guerra, comandó el Barco-Escuela “Custodio de Mello”, contribuyendo para la formación de más un grupo de Oficias de Marina, recién formados en la Escuela Naval.

Como Vicealmirante, fue Director del Personal Militar de Marina, de la Escuela de Guerra Naval y de Puertos y Espalda. Fue también Comandante del 1º Distrito Naval y Comandante en Jefe de la Escuadra.

Como Almirante-de-Escuadra, fue Director General del Personal y Ministro de Marina de Brasil en el periodo de 1985 a 1989.

Él fue afortunado con las siguientes condecoraciones, de entre otras:

- Grã-Cruz Medalha Mérito Naval

- Medalla Militar de Oro - 40 años

- Medalla Mérito Tamandaré

- Medalla Mérito Marinero - 02 anclas

- Medalla de Servicios en Guerra.

El Alte Izq Saboya fue responsable por innúmeras realizaciones, de entre las cuales podemos listar las siguientes:

- en el área política, dio continuidad a los proyectos de construcción del reactor de investigación en la Universidad del Estado de São Paulo y de enriquecimiento de uranio en Aramar, conforme la meta de Marina de dominar el ciclo de propulsión nuclear;
- en el área financiera, incluyó Marina en la participación de los lucros de la explotación del petróleo en la plataforma continental, lo que aseguró una nueva fuente de recursos destinada a la obtención de los barcos-patrulla; y
- en el área de reaparelhamento de Marina, prosiguió con el programa de construcción naval en el Arsenal de Marina de Rio de Janeiro, con la incorporación del Barco-Escuela “Brasil”, de la Corbeta “Inhaúma” y lanzamiento al mar de la Corbeta “Jaceguai”, además del inicio de la construcción de los submarinos “Tamoio”, “Timbira” y “Tapajó”.

Firmó, también, contratos en astilleros privados para la construcción de las Corbetas “Júlio de Noronha” y “Frontin”; del Navío Tanque “Almirante Gastão Motta”; y de los Barcos-Patrulla “Graúna” y “De goiás”.

Adquirió, en Estados Unidos, cuatro contratorpedeiros de la clase Pará, para atender a las necesidades de escolta de Marina, hasta la incorporación de las corbetas, y dos barcos de Desembarco-Dársena de la clase Ceará, esenciales para asegurar la capacidad operativa de la Fuerza de Fusileros de la Escuadra.

Aprovechando la oportunidad de aquel momento, adquirió e incorporó el Barco de Socorro Submarino “Felinto Perry”; los Barcos Oceanográficos “Antares” y “Almirante Álvaro Alberto”; los Remolcadores de Alto-Mar “Tritão”, “Tridente” y “Triunfo”; y el Barco-Auxiliar “Trindade”.

También adquirió once helicópteros Ardilla; seis Súper Puma y dieciséis Bell, además de modernizar cuatro SH-3.

MISIÓN DEL BARCO

La misión del NDCC “Almirante Saboya” es realizar el transporte de carga y tropa, transbordos de personal, Movimiento Barco-Terra (MNT), por superficie o helitransportado, abicagens y Operaciones Aéreas, podiendo todavía realizar lanzamientos y recogimientos de Coches Lagarta Anfibios (CLAnf), a fin de contribuir a la realización de Operaciones Anfibias, Ribereñas y de Apoyo Logístico Mueble.

CARACTERÍSTICAS

Desplazamiento máximo 6.700 t

Longitud 137,50 m

Boca 18,30 m

Callado 4,80 m

Esfera de acción: 9.200 Mn el 15 nosotros

Velocidad (crucero/máxima.): 14/16 nosotros

Propulsión: 2 MCP Wartisila diesel Bow-Thruster

Armamento: 2 ametralladoras 20mm Gamb-O1

Tripulación: 150 militares
 
Pregunto, ¿es negocio sustituir a las 6 Niterói por tres destructores, tanta diferencia en capacidades existen entre estas fragatas y las futuras unidades?

Saludos.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Hola Ale..... quien dize que la MB ira sustituir las 6 Niterois por tres destructores???

Alias la MB no usa el termo destrutores..... aca son fragatas... mismo que tengan 6000t.

Uno abrazo
 
“La marina de Brasil pretende construir todavía en 2011 tres unidades de hasta 6 mil toneladas para substituir las seis fragatas de la clase Niterói, construidas, con apoyo de los astilleros británicos Vosper, entre el fin de la década de 1970 y el inicio de los años 1980”

Lo dice la nota publicada por vos Paulo.

Saludos.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
“La marina de Brasil pretende construir todavía en 2011 tres unidades de hasta 6 mil toneladas para substituir las seis fragatas de la clase Niterói, construidas, con apoyo de los astilleros británicos Vosper, entre el fin de la década de 1970 y el inicio de los años 1980”

Lo dice la nota publicada por vos Paulo.

Saludos.

Ahhh si estimado.... son las barreiras de la lengua :svengo: :cheers2:

Es que aca, no se habla destrutores ( en portugues...destruidores) habla como en ingles mismo Destroyer.... e ademas, exemplificando,..... el ARA Hercules, aca seria una fragata. Buenoo...ajo que hoy el Hercules cumpre otras funciones

saludo
 

AMX

Colaborador
Colaborador
O desenvolvimento do MAN-1 continua a passos largos, hoje foi publicado o contrato para o desenvolvimento da estação de telemetria para ele.

DIRETORIA DE SISTEMAS DE ARMAS
EXTRATO DE INEXIGIBILIDADE DE LICITAÇÃO Nº 5/2009
Objeto: Prestação de Serviços de Desenvolvimento de Estação de
Telemetria para Míssil Superfície-Superfície (RC/TM-MSS) Contratada:
EMPRESA GERENCIAL DE PROJETOS NAVAIS - EMGEPRON.
Fundamento Legal: "Caput" do Artigo 25 da Lei 8.666/1993.
Valor: R$ 1.550.000,00. Ratificação em 10/07/2009 pelo VA PEDRO
FAVA (Diretor).
 
Que lo pario, que bien que se ve el buque. Imagen de poder puro, lo que una potencia regional debe tener.
Los felicito, la envidia me carcome.
saludos
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
El Barco es admirable, pero su flota de aviones no es muy interesante que digamos, aunque segun vi Embraer iba a recomponer a los A4 para que usen Derby y Python IV, lo que los vuelve mas utiles.
 
O gigante dos mares voltou após quatro anos parado
Por Defesa Brasil
13 de Julho de 2009
A12 São Paulo, maior navio de guerra do Hemisfério Sul, retoma este mês suas operações navais

Rio - Um gigante de ferro em contagem regressiva para retornar ao mar. Quatro anos após o acidente que matou três militares e deixou sete feridos, o porta-aviões São Paulo, maior embarcação da esquadra brasileira, vai voltar a navegar em operações de inspeção e adestramento pelo litoral de Santos e Vitória. A previsão é que, até o fim do mês, o navio saia do Arsenal da Marinha, no Centro do Rio, para testar todos os sistemas e equipamentos e treinar os pilotos dos esquadrões de helicópteros e de caça Skyhawk. Militares a bordo do porta-aviões ainda não sabem qual será a primeira missão oficial. Mas, se passar no teste naval, o São Paulo estará pronto em 2010 para proteger recursos ainda não explorados da Amazônia Azul, a fronteira brasileira no mar, e resguardar as reservas de petróleo, principalmente as do pré-sal.

Desde 2005, o São Paulo está parado para a sua primeira grande reforma às vésperas dos seus 50 anos. Neste período, foram gastos R$ 80 milhões para manter e modernizar máquinas e equipamentos. Ganhou novos sistemas de radares capazes de detectar o inimigo a 380 km de distância e três lançadores de mísseis. A catapulta, que impulsiona as aeronaves, foi revisada. Tubulações de combustível, água e até a de vapor na padaria, onde houve o vazamento de gases superaquecidos, foram substituídas. A embarcação também recebeu novos equipamentos de segurança para o CAV, grupamento de resgate e combate a incêndios e alagamentos — os bombeiros do navio. “É item prioritário para garantir a sobrevivência de todos nós”, diz o comandante do São Paulo, o Capitão de Mar e Guerra, Rodolfo Frederico Dibo. Para ele, o navio aeródromo assegura a defesa nacional. “O mundo inteiro vê que o Brasil opera um porta-aviões. Ele impõe respeito aos países vizinhos."

Apenas nove países possuem porta-aviões, quase uma cidade com autonomia para permanecer até 30 dias em alto mar. Corredores que parecem não ter fim levam a 1.850 cômodos. Os 1.400 militares a bordo contam com UTI, salas de cirurgias e enfermaria com 21 leitos, consultório odontológico, capela, academia de ginástica, sala de jogos, quatro cozinhas, padaria, açougue e refeitórios onde são servidas diariamente 6 mil refeições, com café, almoço, jantar, além do rancho noturno.

Quinta-feira, o almoço foi feijão, risoto de frango, salada e doce de abóbora com coco. Responsável pelo cardápio, o imediato e capitão de fragata Sérgio Chaves Júnior tem que fazer milagres para garantir cinco refeições/dia ao custo total de R$ 3,50 para cada um dos 1.400 tripulantes. Número que sobe para 2 mil pessoas quando vai ao mar, com o reforço de pilotos e mecânicos de aeronave. O maior navio de guerra abaixo da linha do Equador espera continuar em tempos de paz.

Piloto nem usa toda a pista de 160 metros
A façanha é digna dos grandes ases: pousar um caça Skyhawk em pista de apenas 160 metros, 10 vezes menor do que a de um aeroporto. Mesmo assim, só se usam 100 metros. “Quando olho de cima, só vejo água. Não há uma referência e tenho de checar os instrumentos”, diz um dos nossos Top Guns, o Capitão de Fragata José Vicente de Alvarenga Filho, 40 anos, chefe do Departamento de Aviação do São Paulo.

É nesse trecho mínimo que o piloto mostra perícia e arrojo. O jato tem de tocar o chão na medida exata para que o gancho em sua cauda engate no cabo de aço que cruza a pista. A velocidade cai de 220 km/h a zero quase instantaneamente. Se não houver o engate, o piloto ainda pode usar os 60 metros restantes de pista para arremeter.

Em 25 anos de Marinha, Alvarenga ostenta 80 pousos no porta-aviões e 1.500 horas de voo. “Não posso entrar muito veloz na pista porque o avião pode cortar o cabo de aço como uma faca corta um barbante. Se for muito lento, posso pegar o cabo com as rodas no ar e jogar a aeronave contra o navio”, observa.

Para quem fica no convoo — a área de pouso e decolagem —, os riscos são de assustar. Ele é considerado o lugar mais perigoso para se trabalhar no mundo. O treinamento é rigoroso e as normas de segurança, seguidas à risca. “Não é difícil. É perigoso. Temos que treinar muito. Mas depois entra no sangue”, brinca o piloto.

Detalhes do São Paulo:

PODER DE FOGO
Capaz de transportar de uma só vez 39 aeronaves: 17 helicópteros e 22 caças.

DESLOCAMENTO
É o peso da embarcação: 34 mil toneladas (a plena carga).

VELOCIDADE
Máxima de 30 nós (54 km/h), alta para navios de seu porte. Tem autonomia para navegar sem reabastecer por um mês.

CONDOMÍNIO
Se fosse um condomínio, teria 20 blocos de 15 andares e 1.850 cômodos. Para inspecionar todos os compartimentos do navio são necessários 10 dias.

PASSADO
Comprado da França por US$ 12 milhões (R$ 24 milhões), em 2000, para substituir o Minas Gerais. Construído entre 1957 e 1960, combateu na Guerra do Golfo.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Marina celebra la independencia de Brasil en el mar, en la tierra y en el aire




El día 7 de septiembre, fecha magna para nuestro País, la Marina se hará presente en el mar, en el aire y en tierra e invita la sociedad para prestigiar la celebración de la Independencia de Brasil.
Además de la tradicional parada militar en la Avenida Presidente Vargas, cuando cerca de 1.800 Marineros y Fusileros Navales estarán desfilando, Barcos y Aeronaves de Marina realizarán un desfile naval por la orla carioca, iniciando en Barra da Tijuca, cerca de 9h, pasando por el Fuerte de Copacabana, por vuelta de 11h, y adentrando a Bahía de la Guanabara a las 12h.

Participarán del evento los Barcos de Desembarco de Carros de Combate “Garcia D'Avila” y “Almirante Saboya”, Fragata “Constitución”, Corbeta “Frontin”, Navío Tanque “Almirante Gastão Motta”, Submarinos “Timbira” y “Tikuna”, Barco Oceanográfico “Antares”, Barco-Farolero “Almirante Gracia Araña”, y Barco-Patrulla “Guajará”, totalizando 10 barcos. Además, 6 aeronaves subordinadas a la Fuerza Aeronaval cruzarán los cielos de Rio de Janeiro. El contingente en el mar será de cerca de 1.000 militares.

El mar fue nuestra vía de descubrimiento, de colonización, de invasiones y de consolidación de la Independencia. Desde el punto de vista económico, 95% de todo el comercio exterior brasileño son transportados por vía marítima. Además, 85% del petróleo nacional son extraídos del subsuelo marino, en un total de 1,6 millones de barriles por día que, al año, suman cerca de US$ 35 mil millones. Cabe a Marina de Brasil defender los intereses de la nación en el mar y, allí, garantizar la integridad y la soberanía, asegurando al País el derecho al uso económico y estratégico de la nuestra Amazonia Azul.

FUENTE: COMANDO-EN-JEFE DE LA ESCUADRA / FOTO: Alexandre Galante

---------- Post added at 02:15 ---------- Previous post was at 02:11 ----------

Submarino nuclear francês ‘Saphir’ no Rio de Janeiro


Segundo uma fonte, o submarino nuclear francês Saphir da classe “Rubis/Amethyste” chega hoje ao Rio de Janeiro.

Provavelmente o submarino veio para as comemorações do dia 7 de setembro, quando serão assinados os contratos de aquisição de submarinos Scorpéne e o casco do primeiro submarino nuclear brasileiro.

O Saphir está atracado na BACS (Base Almirante Castro e Silva) na Ilha de Mocanguê.

---------- Post added at 02:17 ---------- Previous post was at 02:15 ----------

Aviso ‘Lieutenant de Vaisseau Lavallée’ em visita ao Rio




Está prevista a entrada e atracação do Aviso Oceânico classe “A69″ Lieutenant de Vaisseau Lavallée (F 790), no cais da Base Naval de Mocanguê, em Niterói, hoje dia 4/9. O navio, em patrulha de ultramar francesa escalou o Rio para descanso de sua guarnição e aproveitando a comemoração de 7 de setembro, participar de eventos militares correlatos.
 
Arriba