Misiles Aire-Aire AAM (air-to-air missile)

Siempre estuvo interesada en otros ingenios foráneos, por más que ellos ya tuvieran o no necesiten. Asi que estimo que es por eso.
El misil ese pedorro lo podían probar los franceses sólos.
Sera para homologarlo para los franceses o la US Navy estuvo interesada en el misil??
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Hoy a la tarde justo, encontré esto;

Del primer derribo con misil aire – aire de la Fuerza Aérea de Israel al desarrollo del AAM local por su industria militar.
Artículo de Maikel Mederos Fiallo.

-En el curso de los combates aéreos entre árabes e israelíes fueron los egipcios los primeros que lograron abatir una aeronave con el empleo de misil aire – aire. Los Mirage IIICJ de la Fuerza Aérea Israelí tenían en su armamento de plantilla el misil Matra R-530, pero no había dudas de que en términos de efectividad y eficacia, el modelo soviético R-3S/K-13 (AA-2) era superior al francés. El Matra R-530 se anotó un solo derribo con la aviación israelita.
Además del misil aire – aire francés, Israel accedería a modelos norteamericanos como el IR AIM-9 Sidewinder y el semiactivo AIM-7 Sparrow, en ambos casos con diversas variantes. Según expertos norteamericanos, en la Guerra del Yom Kippur los israelíes dispararon doce Sparrow y solo uno de ellos acertó en el blanco, aunque se manejó la posibilidad de que ese acierto hubiese fallado. Los Sidewinder, variante L, y los Sparrow de la versión F obtuvieron resultados óptimos en 1982.
Israel capturó existencias misiles soviéticos K-13 (AA-2 “Atoll”) pero estos nunca fueron del agrado de los pilotos de la Fuerza Aérea Israelí (IAF). La mejor lección era aprender cómo evitarlos, no utilizarlos en combate.
Los pilotos israelíes estaban obligados a confiar en los cañones DEFA de 30 mm y en sus superiores habilidades para situarse en una mejor posición a la hora de los dogfights. Todas sus victorias aéreas durante la Guerra de los Seis Días de 1967 fueron con ese tipo de armamento, pero pronto se verían cambios. El 15 de julio de 1967 el piloto israelí Ran Ronen conseguiría el primer derribo con un misil aire - aire (AAM) local Rafael Shafrir-1.
Ya desde la década de 1950, la Fuerza Aérea Israelí (IAF) había presentado los requisitos para un misil aire-aire de fabricación nacional, para promover su industria militar y reducir la dependencia de las importaciones. El desarrollo del Shafrir-1 fue encargado a la empresa Rafael en 1959 y el misil entró en estado operativo con los aviones Mirage IIICJ israelíes en 1963, pero la Fuerza Aérea Israelí estuvo insatisfecha con su rendimiento y no se lograron derribos en combate aéreo hasta 1967.
El mejorado Shafrir-2, del tipo “dispara y olvida”, se introdujo en el año 1971 y demostró ser uno de los misiles aire-aire más exitosos hasta entonces fabricados. Durante la guerra de Yom Kippur de 1973, la IAF lanzó 176 misiles Shafrir-2, destruyendo 89 aviones enemigos. Durante toda su vida útil, se le acredita un total de 106 derribos. El Shafrir-2 se exportó junto con aviones de fabricación israelí Nesher a varios países.
Después del Shafrir-2, los nuevos misiles hechos por Rafael recibieron el nombre occidental de Python. Esta es la razón por la cual el misil se construyó por Rafael a principios de la década de 1970 se llamaba Python-3, pero no hay Python-1 o Python-2 (eran Shafrir-1, Shafrir-2). El Python-3 mejoraba el alcance y la capacidad de todos los aspectos, se demostró antes y durante la Guerra del Líbano de 1982, destruyendo 35 aviones enemigos (según otras fuentes, 50). La República Popular de China quedó impresionada con su rendimiento y construyó con la licencia Python-3 como PiLi-8 (PL-8) AAM.
Las mejoras adicionales en Python-3 se incorporaron en el desarrollo de Python-4 en la década de 1980, con una capacidad limitada de "disparar y olvidar", pero también la opción de guía para la vista del casco. En la década de 1990, Rafael comenzó a desarrollar el Python-5 AAM, que estaba equipado con un buscador de imágenes electro-óptico avanzado con capacidad de bloqueo posterior al lanzamiento. El nuevo misil fue exhibido en el Salón Aeronáutico de París 2003, y estaba destinado al servicio con IAF el F-15I Ra'am ("Trueno") y el F-16I Sufa ("Storm").
Se dice que el Python-5 es el misil aire – aire más capaz en el inventario de Israel. Tiene una capacidad de lanzamiento de esfera completa o un misil de todos los aspectos, lo que significa que se lanzaría a un objetivo de la ubicación del objetivo en la relación con la dirección del avión de lanzamiento. Puede bloquearse en los objetivos después del lanzamiento, incluso cuando están a 100 grados de distancia de la visión del avión de lanzamiento.
Aunque técnicamente el Derby no es parte de la familia "Python", el misil es una versión ampliada del Python-4 con un buscador de radar activo de tipo BVR. En junio de 2015, Rafael confirmó la existencia de I-Derby-ER, una versión de rango extendido del Derby que aumenta el rango a 54 nmi (más de 100 km).-


Y te digo la verdad @Finback , me había olvidado por completo que habías abierto este hilo.
Tengo que recocer, que al menos esta vez, estuviste bien!
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

Misiles aire – aire Matra.

Artículo de Maikel Mederos Fiallo.
La sociedad francesa Engins Matra comenzó a diversificar su producción en 1963 y para la década de los años ´70 la fabricación de material militar representaba aproximadamente el 50% de sus actividades. Su Departamento Militar, dedicado al desarrollo y producción de misiles tácticos y armamento en general, llegó a tener pedidos correspondientes a 2.000 millones de francos franceses.
En el presente artículo abordamos específicamente los modelos de misiles aire – aire de esta empresa, que también fabricó misiles tierra – aire o antibuque. Los misiles aire – aire de Matra se denominaron: R.530, R.550 Magic, R.555 Magic 2 y Súper 530.
Matra R.530.
El Matra R.530 es un misil aire-aire, todo tiempo, de medio alcance de fabricación francesa. Diseñado a finales de los años 1950, continuó su desarrollo en los modelos Super 530F y 530D. El mismo formó parte del armamento principal de los cazas Mirage III y Mirage F1 del Ejército del Aire y de los F-8 Crusader de la Marina Nacional y fue empleado por diversas fuerzas aéreas, alrededor del mundo. El programa de desarrollo de los misiles R.530 comenzó a mediados de los años 50 y culminó con los misiles Super 530F y Super 530D en la década de 1980.
El diseño del R.530 se basó en la experiencia ganada por Matra (hoy MBDA) durante el desarrollo de los misiles de guía infrarroja R.510 y los misiles de guía por radar semi-activo R.511 que equiparon a los Sud Aviation Vautour y Mirage IIIC del Ejército del Aire y a los de Havilland DH.112 Venom de la Marina Nacional.
El R.530 fue diseñado para operar con cabezas de guerra intercambiables, guiadas tanto por radar semi-activo (medio alcance) y por guía infrarroja (corto alcance). El R.530 tiene cuatro alas en delta y cuatro derivas de cola triangulares en la parte trasera para el control de vuelo. El mismo mide 3,28 metros de largo, 263 milímetros de diámetro y un peso de lanzamiento de 195 kilogramos y es impulsado por un motor cohete de combustible sólido Hotchkiss-Brandt/SNPE Antoinette2 o un SNPE Madeleine.
Puede ser equipado con dos sistemas de guía intercambiables, radar semi-activo con un buscador EMD AD26 asociado a los radares Cyrano presentes en la familia Mirage e infrarrojo con un buscador todo aspecto SAT Tipo AD3501; ambas versiones poseen una cabeza de combate de alto explosivo en barra sólida o de fragmentación de alto explosivo de 27 kilogramos con espoletas de proximidad, impacto o retardada.
El misil R.530 entró en servicio en 1963 y cerca de 4000 unidades fueron producidas hasta 1978. Su efectividad demostró no ser la mejor, con una tasa de impacto similar, a grandes rasgos, a las de los misiles AIM-7E norteamericanos y AA-3 soviéticos de la época.
La primera víctima de este misil fue un MiG-19 egipcio, derribado por un Mirage IIICJ de la Fuerza Aérea Israelí el 29 de noviembre de 1966 antes de la Guerra de los Seis Días. También fue el primer y único avión árabe derribado con misil francés por un piloto israelí. Pakistán también lo empleó en 1971 derribando un bombardero Canberra de la IAF (este fue uno de los 8 derribos, que los Mirages pakistaníes, reclamarían a los indios) luego serían confirmados un año después, además, del Canberra, un Hawker Hunter y un Su-7 indios derribados por el Mirage IIIEP en el conflicto fronterizo de 1971. Iraq lo utilizó también en su guerra contra Irán consiguiendo derribos de cazas F-4 y F-5.
R.550 Magic y R.555 Magic 2.
El R.550 Magic es un misil aire-aire de corto alcance diseñado en 1968 por la compañía francesa Matra para competir con el AIM-9 Sidewinder estadounidense. El 11 de enero de 1972, un Gloster Meteor para pruebas en vuelo disparó un R.550 Magic y derribó un blanco Nord CT20 (vehículo aéreo no tripulado). Comenzó a ser producido en masa a partir de 1976 y fue adoptado por el Ejército del Aire francés y por la Marina Nacional Francesa.
Una versión actualizada, el R.555 Magic 2, reemplazó el modelo original en 1986 (con un buscador más eficaz y un motor 10 % más poderoso) y finalmente fue sustituido por la versión guiada por infrarrojos del MBDA MICA. Se produjeron 11 300 ejemplares del Magic 2.
El Magic I tiene 8 aletas fijas y 4 aletas móviles. Tiene un motor de combustible sólido y puede atacar al objetivo de la aeronave que se dispara con su sistema de homo infrarrojo pasivo.
El Magic 2 reemplazó al AD3601 que buscaba la cabeza por el AD3633, el disparo frontal sobre el objetivo (el Magic 1 solo podía disparar desde la parte trasera sobre el objetivo). El Magic 1 tiene una cúpula transparente en su nariz, mientras que el Magic 2 es opaco.
El primer empleo combativo del Magic R.550 tuvo lugar durante la guerra de la en Angola, por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en 1981/1982. Los cazas Mirage F1 sudafricanos dispararon varios misiles R.550 de primera generación contra los MiG cubanos. En todos los casos excepto uno, los misiles fallaron. En el enfrentamiento en octubre de 1982, dos R.550 fueron disparados por Joham Rankin, y uno de ellos alcanzó al MiG-21 de la FAPLA pero este logró regresar a su base. El límite de rendimiento limitado de los R.550 llevó a Sudáfrica a comenzar a desarrollar un AAM indígena llamado V-3 Kukri.
El Magic fue utilizado también durante la Guerra de las Malvinas por los Mirage IIIEA argentinos sin resultados. Los Mirage F-1EQ y MiG-21MF/BIS iraquíes consiguieron algunas de las victorias en combate aéreo contra Irán. En 1991 durante Tormenta del Desierto, Iraq atacó con Magic 2 a dos EF-111 en la primera noche de la guerra. Ecuador fracasó en 1981 en el intento de interceptar Su-22 con Magic I, sin embargo, años después consiguió dos derribos de Su-22 peruanos con misiles Magic Mk.2 en el Cenepa, el 10 de febrero de 1995. En 1996 un Mirage 2000 griego disparó a R.550 Magic 2 y derribó un F-16D turco sobre el Mar Egeo. El piloto turco murió, mientras que el copiloto se eyectó y fue rescatado por las fuerzas griegas.
Súper 530.
El Matra Súper 530 es un misil aire-aire de corto a medio alcance francés. Aunque a menudo se presenta como un desarrollo del R.530, el Super 530F tiene poca semejanza con su predecesor. El Súper 530F se lleva en el Dassault Mirage F1. Fue introducido en 1979. El Súper 530D se lleva en el Dassault Mirage 2000. Se introdujo en 1988.
El Súper 530D conserva las mismas características aerodinámicas generales y el diseño interno que su predecesor del Super 530F, con alas de aspecto de cruciforme bajo y controles de popa cruciformes. Sin embargo, el cuerpo de acero inoxidable es más largo para acomodar un nuevo conjunto de radomo y buscador, con un nuevo y más potente motor de propelente sólido de doble pulso. El misil tiene una longitud de 3,80 metros, un diámetro de cuerpo de 263 mm, una envergadura de 0,62 metros y la misma ojiva que el misil Súper 530F, que pesa 270 kg.
La guía está a cargo del buscador semiactivo Doppler AD26 mono-pulso, que ha mejorado la capacidad de ECCM y ha mejorado la capacidad contra objetivos a bajas cotas. La unidad de guiado del misil también está equipada con microprocesamiento digital, que permite reprogramar al buscador contra nuevas amenazas.
Los iraquíes adoptaron el Super 530F como su arma favorita para el combate aire-aire en la Guerra contra Irán, realizando disparos exitosos más allá del alcance visual contra las cazas iraníes. Entre 1981 y 1988, el Mirage F1 se armó con Matra Súper 530D. Destacaron entre algunos derribos el de seis F-4E Phantom, un F-5E, un C-130 Hércules y tres F-14A Tomcat iraníes y un F-100 turco.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

AGM-78 Standard ARM, en un avión que no es de hacer SEAD Gigliotti (edito finbys, era un programa para convertir al 78 en un misil anti-satélites)

Es un General Dynamics AIM-97 Seekbat, pensado para derribar al MiG-25 y a cualquier futuro interceptor/avión de reconocimiento soviético de altas prestaciones

 

Misiles aire – aire Matra.

Artículo de Maikel Mederos Fiallo.
La sociedad francesa Engins Matra comenzó a diversificar su producción en 1963 y para la década de los años ´70 la fabricación de material militar representaba aproximadamente el 50% de sus actividades. Su Departamento Militar, dedicado al desarrollo y producción de misiles tácticos y armamento en general, llegó a tener pedidos correspondientes a 2.000 millones de francos franceses.
En el presente artículo abordamos específicamente los modelos de misiles aire – aire de esta empresa, que también fabricó misiles tierra – aire o antibuque. Los misiles aire – aire de Matra se denominaron: R.530, R.550 Magic, R.555 Magic 2 y Súper 530.
Matra R.530.
El Matra R.530 es un misil aire-aire, todo tiempo, de medio alcance de fabricación francesa. Diseñado a finales de los años 1950, continuó su desarrollo en los modelos Super 530F y 530D. El mismo formó parte del armamento principal de los cazas Mirage III y Mirage F1 del Ejército del Aire y de los F-8 Crusader de la Marina Nacional y fue empleado por diversas fuerzas aéreas, alrededor del mundo. El programa de desarrollo de los misiles R.530 comenzó a mediados de los años 50 y culminó con los misiles Super 530F y Super 530D en la década de 1980.
El diseño del R.530 se basó en la experiencia ganada por Matra (hoy MBDA) durante el desarrollo de los misiles de guía infrarroja R.510 y los misiles de guía por radar semi-activo R.511 que equiparon a los Sud Aviation Vautour y Mirage IIIC del Ejército del Aire y a los de Havilland DH.112 Venom de la Marina Nacional.
El R.530 fue diseñado para operar con cabezas de guerra intercambiables, guiadas tanto por radar semi-activo (medio alcance) y por guía infrarroja (corto alcance). El R.530 tiene cuatro alas en delta y cuatro derivas de cola triangulares en la parte trasera para el control de vuelo. El mismo mide 3,28 metros de largo, 263 milímetros de diámetro y un peso de lanzamiento de 195 kilogramos y es impulsado por un motor cohete de combustible sólido Hotchkiss-Brandt/SNPE Antoinette2 o un SNPE Madeleine.
Puede ser equipado con dos sistemas de guía intercambiables, radar semi-activo con un buscador EMD AD26 asociado a los radares Cyrano presentes en la familia Mirage e infrarrojo con un buscador todo aspecto SAT Tipo AD3501; ambas versiones poseen una cabeza de combate de alto explosivo en barra sólida o de fragmentación de alto explosivo de 27 kilogramos con espoletas de proximidad, impacto o retardada.
El misil R.530 entró en servicio en 1963 y cerca de 4000 unidades fueron producidas hasta 1978. Su efectividad demostró no ser la mejor, con una tasa de impacto similar, a grandes rasgos, a las de los misiles AIM-7E norteamericanos y AA-3 soviéticos de la época.
La primera víctima de este misil fue un MiG-19 egipcio, derribado por un Mirage IIICJ de la Fuerza Aérea Israelí el 29 de noviembre de 1966 antes de la Guerra de los Seis Días. También fue el primer y único avión árabe derribado con misil francés por un piloto israelí. Pakistán también lo empleó en 1971 derribando un bombardero Canberra de la IAF (este fue uno de los 8 derribos, que los Mirages pakistaníes, reclamarían a los indios) luego serían confirmados un año después, además, del Canberra, un Hawker Hunter y un Su-7 indios derribados por el Mirage IIIEP en el conflicto fronterizo de 1971. Iraq lo utilizó también en su guerra contra Irán consiguiendo derribos de cazas F-4 y F-5.
R.550 Magic y R.555 Magic 2.
El R.550 Magic es un misil aire-aire de corto alcance diseñado en 1968 por la compañía francesa Matra para competir con el AIM-9 Sidewinder estadounidense. El 11 de enero de 1972, un Gloster Meteor para pruebas en vuelo disparó un R.550 Magic y derribó un blanco Nord CT20 (vehículo aéreo no tripulado). Comenzó a ser producido en masa a partir de 1976 y fue adoptado por el Ejército del Aire francés y por la Marina Nacional Francesa.
Una versión actualizada, el R.555 Magic 2, reemplazó el modelo original en 1986 (con un buscador más eficaz y un motor 10 % más poderoso) y finalmente fue sustituido por la versión guiada por infrarrojos del MBDA MICA. Se produjeron 11 300 ejemplares del Magic 2.
El Magic I tiene 8 aletas fijas y 4 aletas móviles. Tiene un motor de combustible sólido y puede atacar al objetivo de la aeronave que se dispara con su sistema de homo infrarrojo pasivo.
El Magic 2 reemplazó al AD3601 que buscaba la cabeza por el AD3633, el disparo frontal sobre el objetivo (el Magic 1 solo podía disparar desde la parte trasera sobre el objetivo). El Magic 1 tiene una cúpula transparente en su nariz, mientras que el Magic 2 es opaco.
El primer empleo combativo del Magic R.550 tuvo lugar durante la guerra de la en Angola, por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en 1981/1982. Los cazas Mirage F1 sudafricanos dispararon varios misiles R.550 de primera generación contra los MiG cubanos. En todos los casos excepto uno, los misiles fallaron. En el enfrentamiento en octubre de 1982, dos R.550 fueron disparados por Joham Rankin, y uno de ellos alcanzó al MiG-21 de la FAPLA pero este logró regresar a su base. El límite de rendimiento limitado de los R.550 llevó a Sudáfrica a comenzar a desarrollar un AAM indígena llamado V-3 Kukri.
El Magic fue utilizado también durante la Guerra de las Malvinas por los Mirage IIIEA argentinos sin resultados. Los Mirage F-1EQ y MiG-21MF/BIS iraquíes consiguieron algunas de las victorias en combate aéreo contra Irán. En 1991 durante Tormenta del Desierto, Iraq atacó con Magic 2 a dos EF-111 en la primera noche de la guerra. Ecuador fracasó en 1981 en el intento de interceptar Su-22 con Magic I, sin embargo, años después consiguió dos derribos de Su-22 peruanos con misiles Magic Mk.2 en el Cenepa, el 10 de febrero de 1995. En 1996 un Mirage 2000 griego disparó a R.550 Magic 2 y derribó un F-16D turco sobre el Mar Egeo. El piloto turco murió, mientras que el copiloto se eyectó y fue rescatado por las fuerzas griegas.
Súper 530.
El Matra Súper 530 es un misil aire-aire de corto a medio alcance francés. Aunque a menudo se presenta como un desarrollo del R.530, el Super 530F tiene poca semejanza con su predecesor. El Súper 530F se lleva en el Dassault Mirage F1. Fue introducido en 1979. El Súper 530D se lleva en el Dassault Mirage 2000. Se introdujo en 1988.
El Súper 530D conserva las mismas características aerodinámicas generales y el diseño interno que su predecesor del Super 530F, con alas de aspecto de cruciforme bajo y controles de popa cruciformes. Sin embargo, el cuerpo de acero inoxidable es más largo para acomodar un nuevo conjunto de radomo y buscador, con un nuevo y más potente motor de propelente sólido de doble pulso. El misil tiene una longitud de 3,80 metros, un diámetro de cuerpo de 263 mm, una envergadura de 0,62 metros y la misma ojiva que el misil Súper 530F, que pesa 270 kg.
La guía está a cargo del buscador semiactivo Doppler AD26 mono-pulso, que ha mejorado la capacidad de ECCM y ha mejorado la capacidad contra objetivos a bajas cotas. La unidad de guiado del misil también está equipada con microprocesamiento digital, que permite reprogramar al buscador contra nuevas amenazas.
Los iraquíes adoptaron el Super 530F como su arma favorita para el combate aire-aire en la Guerra contra Irán, realizando disparos exitosos más allá del alcance visual contra las cazas iraníes. Entre 1981 y 1988, el Mirage F1 se armó con Matra Súper 530D. Destacaron entre algunos derribos el de seis F-4E Phantom, un F-5E, un C-130 Hércules y tres F-14A Tomcat iraníes y un F-100 turco.
el Super 530D era realmente excelente... ese sí que valía la pena!
el F ya era bastante aceptable pero el D era otra categoría.

alguna vez existió alguna chance o se evaluó adquirir la dupla F-1/Super530 o M2000/super530D?
Capaz que usaron el mismo cuerpo de misil para ambos conceptos pero el F-106 era el interceptor de la USAF, y siempre es la misma foto con el Seekbat en vuelo

o sea que Finback miente!!

ya lo podemos hervir en aceite??
 
el Super 530D era realmente excelente... ese sí que valía la pena!
el F ya era bastante aceptable pero el D era otra categoría.

alguna vez existió alguna chance o se evaluó adquirir la dupla F-1/Super530 o M2000/super530D?


o sea que Finback miente!!

ya lo podemos hervir en aceite??
Hola.
¿pero porqué empezar la casa por el tejado?
primero van los huesos,despues se despelleja....y despues se lo hierve en aceite
se pierde el arte de la tortura
BeerchugBeerchugBeerchug
 
Arriba