Los kelpers acusan a la Argentina de emprender una "guerra económica" contra Malvinas

A continuacion transcribo el texto completo de Richard Stevens. Por el gobierno de malvinas hablaron estas dos personas, pido mil disculpas por lo largo pero preferi no cortar ningun fragmento para entender bien cual es la postura hoy de estos piratas.

Asamblea General de las Naciones Unidas
63a Sesión
Comité Especial de Descolonización de 24
18 de junio de 2009
Declaración de
El Honorable Richard Stevens
Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas
2
Sr. Presidente, Excelencias, miembros del Comité,
Me presento ante ustedes con gran orgullo, elegido democráticamente, como miembro del Gobierno de las Islas Malvinas hablar de nuestro pequeño pero dinámico país. Probablemente hay sólo dos de nosotros, en esta sala hoy, que puede hablar actualmente, históricamente, y legítimamente knowledgably sobre las Islas Malvinas y de cómo nuestras familias y las familias de las personas que conocemos y representan, han trabajado desde los primeros dieciocho a cientos forma que el país que llamamos nuestro hogar: las Islas Malvinas.
Los argentinos se sostienen sobre cuatro temas principales que son: 1) La reclamación heredado colonial español en la independencia en 1816, 2) el resumen, parcial y esporádica después de la independencia de la ocupación antes de 1833; 3) la proximidad de las Islas a la Argentina y 4) la naturaleza transitoria población de las Islas Malvinas. Si los derechos de soberanía que será determinado por estos argumentos y se aplica a las Islas Malvinas caso por sí solo, no sería justo, pero de otra manera las consecuencias serían enormes. Imagínese todos los países cumplan con estas exigencias con todas las fronteras internacionales de volver a la forma en que fue en 1833. De América, por ejemplo, volver a partes de California Mexico demanda de Alaska o Rusia? La integridad territorial, si es acatado por todos, significaría también increíble caos mundial.
He decidido concentrar mi dirección en el pueblo y sus logros y de demostrar la forma en que se han ganado su derecho a determinar su propio futuro.
Cientos de miles de pasajeros de cruceros han visitado las islas en los últimos años. Estas personas desnudas testigo de una sociedad con su propio sabor distintivo Malvinas Island. Muchos de nuestros huéspedes son argentinos (más de tres mil este año), que aproveche la oportunidad de caminar por Stanley o ir de viaje a la vida silvestre o de puntos calientes en los lugares de interés. Algunos hacen el viaje a la Argentina fuera el cementerio de Darwin, que es una hora y media de Stanley.
Estos cruceros Stanley espejo en la ruta que muchos colonos de las Malvinas tuvo en los dieciocho cientos hasta la década de 1970 aunque no en este lujoso esplendor
3
La prueba de nuestro 176 años de historia se inicia para muchos en la aproximación a Puerto William, que es el puerto exterior de Stanley. El Pembroke faro, visible hoy, fue construida en 1906, pero su predecesor, fue construido en hierro y madera y está funcionando en 1855. Dos estructuras anteriores se han utilizado para marcar la entrada a Puerto Groussac (Port William) y peligros asociados.
William puerto es que muchos grandes cruceros ancla y muchos visitantes bordo de sus ofertas a través del Estrecho de motor y ver el mar se extiende Stanley Oriente y Occidente con la destacada características como la Catedral Anglicana, Marmont Row y Crozier Lugar permanente para todos. Todas las licitaciones públicas en el muelle embarcadero. Esta casa fue construida cuando la ciudad se estableció por primera vez en la década de 1840. Uno de los responsables de la construcción era James Biggs, que habían llegado en 1842 con su esposa Margaret y cuatro niños pequeños. Después de que habían hecho su nuevo hogar en Stanley, la pareja llegó a tener dos hijos más, treinta y ocho nietos y un ciento cuarenta y un bisnietos. Hoy en día uno de sus gran-gran-bisnietos es el bibliotecario, otro es un agricultor, un tercer director del Museo. De la sexta generación, su gran-gran-gran-gran-nietos, es un editor asistente del periódico local, otro es jefe adjunto de la Escuela Infantil y Junior.
Hacia el oeste a lo largo de Ross Road, el visitante viene a Stanley Cottage construida en 1844, probablemente la primera casa que se construirá en la nueva ciudad de Stanley. Durante muchos años fue el hogar de George exitoso comerciante Dean y su esposa Orissa. No tenían hijos propios y adoptados de manera efectiva a la familia de William Luxton de Devon, que había llegado a las Islas Malvinas en 1864. El Luxtons establecido como artesanos y agricultores, y hoy William Luxton la gran-gran-gran nieta, Zoe, es el veterinario oficial con el Departamento de Agricultura.
Inmediatamente al oeste de Stanley Cottage, el visitante viene a Marmont Row, un edificio de piedra con vistas a la victoria verde en el centro de la ciudad. Jacob Goss, quien había llegado a las Islas Malvinas como James Biggs en 1842, construido en la década de 1850. Abrió el primer hotel en Stanley, conocido como The Eagle Inn. Pasó a constituir una empresa de éxito como comerciante. Un visitante de vuelo en el avión de las islas hoy en día podría ser agradecidos por la mecánica de Morgan Goss competencias que es parte de un
4
equipo que mantiene estos planos, y es el gran-bisnieto de Jacob. Otro gran bisnieto, William, gestiona nuestras islas las importaciones de combustibles y de las entregas.
Ir de nuevo al oeste es la Estación de Policía. Este atractivo edificio de piedra fue construido en la década de 1870. Aquí está la oficina del Inspector de Policía de Len McGill, otro gran-gran-gran nieto de James y Margaret Biggs.
Casi directamente al sur de la Estación de Policía, a pocos cientos de metros hasta la colina, se encuentra el otro Rose Hotel Stanley venerable establecimiento, abierto en 1864 por Thomas Aldridge. Thomas Aldridge llegó a las Islas Malvinas de Nueva Escocia, Canadá, a fines de 1840 y se casó con Mary Ann Precio en la Iglesia Santísima Trinidad, de Stanley en 1856. Si Thomas Aldridge podría examinar hoy al oeste de la parte superior de la ventana de su hotel, se daría cuenta, a través del parque infantil, el moderno hospital en el que su gran-gran-gran nieta, Nina Aldridge, trabaja como radiólogo. Trabajar con ella como fisioterapeuta es Anna Luxton, otro de William Luxton el gran-gran-gran nietas.
Volviendo a la costa, los visitantes se encuentran entre los más antiguos edificios de Stanley en el Gobierno Astillero. El muelle, almacenes y herrería, al igual que el muelle público, construido por James Biggs y sus compañeros de trabajo en la década de 1840, ya que ayudó a establecer la nueva ciudad de Stanley. Flanqueando la entrada occidental al astillero son dos edificios de madera. Uno de ellos alberga las oficinas del periódico local, Penguin News. En la mesa del editor se sienta sexta generación de las Islas Malvinas, Ailie Biggs, el gran-gran-gran-gran nieta de James y Margaret.
El otro edificio es conocido como Gilbert House y es la oficina de los ocho miembros electos de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, una vez fue la casa de Gobierno el piloto, James Anderson. Anderson fue un marinero danés que llegó a las Islas Malvinas en 1859. Se casó con Mary Riley en Stanley en 1867 y tuvieron doce hijos. Un usuario que usa hoy el local de servicios de transporte aéreo podría verse Eddie Anderson, bisnieto de James Anderson, en los controles.
James Anderson es un ejemplo de los muchos marineros de los países escandinavos que se han instalado en las Islas Malvinas a través de los años. Las terribles tormentas encontradas sobre
5
la gran ruta comercial del siglo XIX en torno a Cabo de Hornos obligó a muchos barcos a buscar refugio y la reparación de las Islas Malvinas. Otros fueron destrozados en el rocoso. Sus tripulaciones consagrados marinería notable, el valor y la resistencia y que sus competencias y de las empresas a las Islas cuando se optó por resolver. Nombres como Andreasen, Henricksen, Larsen, Berntsen y Pettersson eco Malvinas a través de la historia.
Dos de los miembros electos que trabajan desde su casa hoy representan Gilbert este legado. Ian Hansen Consejero, que habló aquí en 2007, es el bisnieto de Charles Hansen, un marinero de Gothenburg, Suecia, que se asentaron en las Islas Malvinas en 1882. Consejero Dr. Andrea Clausen está casado con Gustavius Clausen, grande-nieto de Ulrich Clausen, que nació en Schleswig-Holstein en 1853 y llegó a las Malvinas en el velero "Estrella de la India», que puso en Stanley en 1877 para las reparaciones . Para los descendientes de muchos marinos, la agricultura reemplazó a la mar como profesión y Consejero Hansen, como propietario de una granja en West Malvinas, representa hoy en día esta tradición.
Pasado la Oficina de Consejeros, tras retroceder campos de juego, es la escuela de la comunidad de Islas Malvinas, inaugurado en 1992. En contraste con las instalaciones disponibles cien años antes, muestra hasta qué punto la educación en las Islas Malvinas ha llegado. En 1892 la escuela secundaria estaba en el alojamiento temporal en el altillo de la tienda de Astillero, el antiguo edificio de la escuela ha sido destruida por un deslizamiento de tierras. El Gobierno Maestro, Frederick Durose, tenía alrededor de sesenta niños bajo su cuidado. Los ciento cuarenta niños en la educación secundaria de hoy están al cuidado de dieciocho capacitado personal docente, uno de los cuales, es otra de las gran-gran-nieto de James Biggs. Otro maestro es el gran-gran-gran nieta de William Fell, que llegaron a las Malvinas de Escocia como un pastor en el año 1860. De Federico Durose la propia bisnietos, se corre el Jardín del mercado que los suministros de Stanley con las frutas y hortalizas frescas; otro es el capitán de ferry entre las islas.
Regreso de la escuela de la comunidad hacia el muelle público, se pasa el hospital donde otro gran-gran-gran nieto de William cayó es un médico, en colaboración con los descendientes de William Luxton Aldridge y Thomas. Además a lo largo de la misma carretera se encuentra la escuela infantil / primaria, modernizado y ampliado en 1996 y de nuevo en
6
2002. Enseñanza, junto con James Biggs' gran-gran-gran-gran nieta, Juliet es Poole, el gran-gran-gran-nieta de náufragos marinero, Charles Poole, quien nació en Alemania y llegó a las Malvinas, cuando el barquentine Concordia corrió en tierra en la costa norte en 1891.
Por último, al final de John Street, ya que a su vez Philomel colina abajo hacia el embarcadero hacia el público, nos encontramos con Waverley House, construido por Charles Williams, un comerciante de las Azores que hizo su hogar en las Islas Malvinas, convirtiéndose en la naturalización en 1867. Hoy el edificio es la sede de la Fortuna, un pionero entre las nuevas empresas pesqueras en las Malvinas. Hasta hace poco, la Fortuna fue co-propiedad de una gran-gran-gran nieta de James y Margaret Biggs.
Mucho fuera de Stanley también ha sucedido: Al igual que recordamos a los hombres que cortar la primera parte por las carreteras de barro, sabemos que las personas que han construido más de 900 kilómetros de carretera en los últimos 20 años o más. Carreteras que han mejorado la calidad de vida y han contribuido al desarrollo de nuestro país.
Un típico viaje por carretera desde el Valle de Kingsford, una granja en el oeste de las Islas Malvinas Oriental, a Stanley está a menos de dos horas. Este es un mundo de distancia de los pioneros de esta región que tuvo que viajar a bordo de uno de los locales goletas que da su comercio de aguas de Malvinas y fueron la columna vertebral de las comunicaciones en aquellos días. Un reciente artículo en la prensa local describe un angustioso viaje en una de las goletas, en el cambio de siglo, donde encalló y terminó abandonando el barco y hacer un refugio en una pequeña isla cerca. Menciono esto porque es todo sobre las Islas Malvinas en el pasado, vivir y construir un futuro en las Islas de la elección personal.
El capitán de esta goleta fue Frank Rowlands que llegaron a las Islas como un niño cuando el buque se encontraba en naufragó en 1860. Rowlands es otro nombre que hoy es parte de la riqueza del tapiz de la vida Malvinas.
Se nos acusa por la Argentina de ser itinerante, plantadas, las personas enviadas por los británicos, pero los pocos nombres de familia de edad que han utilizado para poner de relieve la diversidad histórica de Malvinas, quienes sugieren que este no es el caso. Esta variedad sigue
7
este día con las personas y familias provenientes de países de todo el mundo. Sin duda, nadie cree que el británico podría forzar o coaccionar a la población de todos estos países, sin afiliaciones en esos días, para llegar a las Islas Malvinas y vivir aquí para una serie de generaciones. Hoy los isleños y los posibles inmigrantes, ver el estilo de vida Malvinas y la sociedad en un entorno seguro y estable con una personable una comunidad con un número de la mejor manera de uno mismo. Yo sugiero que estas son las fuerzas naturales que han traído los pueblos a todas las partes del Nuevo Mundo
Tenemos una fuerte identidad. Somos habitantes de las Islas Malvinas. Sabemos que las personas que han construido nuestro país a partir de los caminos, granjas, tiendas, hoteles y en la actualidad a las empresas del sector privado.
Reconocemos nuestra alta volantes que esperamos que dan forma a nuestro futuro y la gente que lo hará el día a día las tareas en nuestra comunidad. Tenemos nuestros simpáticos pícaros y el más puritano. Cada uno es una parte importante e integral de nuestra comunidad y nos hace la sociedad que estamos hoy. Incluso las Islas Malvinas que viven en el exterior escribir a nuestro periódico local expresando sus opiniones sobre lo que es correcto o no para el lugar que llaman hogar.
Este orgullo y sentimiento de pertenencia no es exclusivo de los países grandes y poderosos: la tenemos en abundancia aquí en las Islas Malvinas y no es para la venta o comercio.
Argentina, sin embargo, rechaza a nosotros como personas, pero nuestra presencia es clara y permanente de todos. William Ratliff, un compañero de la Universidad de Harvard del Instituto Hoover, escribió en el International Herald Tribune en el 2007 "Un alto porcentaje de familias Malvinas hayan residido más tiempo en las islas que los argentinos en el continente"
Los argentinos acusan a los británicos luego de la eliminación de su población, aunque no se decidió fronteras entre Chile y Argentina en la Patagonia hasta finales de 1870
Penultimately, todas las naciones a buscar la negociación como el camino a seguir en el actual mundo moderno, pero en nuestra situación no se trata de la negociación. Argentina es hablar de nuestra capitulación total que es un concepto totalmente distinto y, de hecho, introducir el equivalente moderno de la cosa esta comisión se creó para disolver. Un pequeño país dominado por una implacable supremo sin pensar y mucho desprecio por la población que han trabajado tan duro para hacer lo que las Malvinas son hoy en día.
Excelencias.
Este es el último año de esta Asamblea Legislativa, pero estoy seguro que quien es elegido a finales de año llegará al poder en un mandato claro en relación con nuestro derecho de libre determinación y que estará aquí al igual que mi colega y yo, y le pedimos que para examinar la retórica de la Argentina, independientemente de su tamaño e influencia y reconocimiento de nuestro derecho como una pequeña comunidad a vivir la vida de nuestra elección y no ser absorbidos por un poder extranjero que nos ven como impostores en nuestra propia tierra.
Señor Presidente, Excelencias y los miembros del Comité, le agradezco su tiempo y consideración.
 
siempre algo se puede hacer mas dificil, igualmente hay muchas cosas que nosotros no sabemos. Hace un mes vi un programa en tv que era una denuncia de un sindicato de santa cruz la forma en que se pescaba indiscriminadamente y barriendo durante horas sabiendo que no se podria procesar todo ese pescado y que se tiraria la mayoria muerto al mar, ademas mostraban las condiciones laborales que eran desastrosas. Quien dice que esto denunciado no es parte de la estrategia? como saberlo, nosotros desde nuestro lugar hay muchas medidas que se toman y que ni nos enteramos.
 

pulqui

Colaborador
Londres se queja por la exploración de petróleo frente a Santa Cruz


Es por el emprendimiento de PAE, YPF y Petrobras, que realizarán en un área ubicada entre Santa Cruz, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. La zona es considerada de alto potencial, pero también de “riesgo geológico”. Resurge tensión entre Argentina y Reino Unido.

Cuando se cumplen 27 años del término de la guerra que causó la muerte de 649 argentinos y 255 británicos, un nuevo foco de tensión se abre. Esta vez por la explotación de petróleo ubicado en la costa, entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y las Islas Malvinas.

Esta semana tanto Londres como Buenos Aires conmemoraron un nuevo aniversario del término de la Guerra de la Malvinas, la que finalizó el 15 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Sin embargo, cuando se cumplen 27 años del fin del conflicto, un nuevo flanco de tensión se abre por la soberanía de las islas Malvinas y por recientes estudios que evidencian la existencia de petróleo en sus inmediaciones.

El 10 de junio, una sociedad de firmas petroleras españolas, argentinas y brasileñas instaladas en Buenos Aires confirmó que en noviembre comenzará a buscar yacimientos de crudo y gas en una zona marítima limítrofe, que Inglaterra considera de su territorio y que se ubica en torno a las Malvinas, cuya soberanía reclama el Estado argentino.

Según confirmaron fuentes de Repsol desde Madrid para Diario El Pingüino, la exploración la efectuará un consorcio formado por YPF, filial de la hispano-argentina Repsol-YPF, la brasileña Petrobras y la transnacional Pan American Energy, con una inversión de U$S 100 millones. YPF y Pan American tienen cada una el 33,5 % del consorcio, mientras que Petrobras participa con un 33 %, según acuerdo hasta ahora reservado que las compañías firmaron en diciembre de 2008 para buscar hidrocarburos en la “Cuenca Malvinas”.

La zona es considerada de “alto potencial”, pero también de “riesgo geológico”, indicó una fuente de la compañía española, al confirmar que las operaciones comenzarán en noviembre o “a más tardar en enero de 2010”.

Secreto a voces

La noticia parecía ser un secreto a voces entre los intermediarios y consultores privados del negocio del crudo. Según Verónica Saenz, especialista en temas energéticos de la consultora española RSS, “las prospecciones se realizarán con una plataforma a 280 kilómetros de las costas de las provincias argentinas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde la profundidad del mar llega a 600 metros”. Según el español Pablo Franco, especialista en conflictos internacionales, la estratégica arremetida argentina comenzó a revelarse en abril. “A comienzos de ese mes, justo antes de que se confirmaran los planes del consorcio, Argentina presentó informes técnicos ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, proponiendo un aumento del 35 % en el lecho y subsuelo marino de la plataforma continental de su territorio patagónico que considera dentro de su soberanía”, señala el especialista.

22/06/09
LA OPINIÓN AUSTRAL
__________________

Vía NUESTRO MAR
 
Islas Malvinas
Recibirían de buen grado a la petrolera argentina YPF como socio no mayoritario
Las Islas Malvinas recibirían de buen grado mayor interacción con petrogasíferas argentinas conforme se intensifica la búsqueda de lo que podrían ser grandes reservas hidrocarburíferas costa afuera, dijo a BNamericas la directora de Recursos Minerales y Agricultura de Malvinas, Phyl Rendell.



Enviar por mailImprimir esta nota


Islas Malvinas.Río Grande.- Luego de que el Reino Unido retomara el control de las islas tras la guerra de 1982, Argentina impuso estrictas restricciones de viaje a ellas y aún reclama su soberanía. El único vínculo aéreo a Sudamérica lo proporcionan los vuelos semanales que salen desde el sur de Chile.
Mientras Argentina aumenta la exploración en aguas cercanas, la prensa local ha especulado que el gobierno podría prohibir que las empresas con operaciones en el país realicen trabajos similares en las Malvinas.
"No estoy al tanto de ello, no se han acercado empresas a comunicármelo. Pero de ser así, no es de mucha utilidad", indicó Rendell. "La mayoría de las empresas que trabajan aquí no operan en Argentina, así que lo más probable es que ese problema no se haya dado aún".
Por otra parte, se recibiría bien a las empresas argentinas que lleguen a buscar gas y petróleo. "Vemos con buenos ojos esta actividad. Sería bueno que se llegase a la perforación", sostuvo la directora, en referencia a la exploración costa afuera que se efectúa en aguas argentinas.
Las empresas argentinas han respetado las aguas reclamadas por las Malvinas, aunque Argentina no reconoce públicamente el área, confirmaron Rendell y las compañías que operan allí.
El Gobierno de las Islas Malvinas incluso recibiría de buen grado a la petrolera argentina YPF como socio no mayoritario, agregó.
"No tendríamos problema con que YPF sea socio no mayoritario", declaró Rendell, y destacó que YPF había presentado una oferta anteriormente con BG.
Si bien el mantenimiento de las restricciones de vuelo desde Argentina entorpece el desarrollo de las industrias locales, el sector petrogasífero está preparado y podría salvar estas trabas debido a los fondos involucrados.
"Nos gustaría tener más comunicación con Sudamérica, pero ellos lo impiden. Eso inevitablemente complica las cosas cuando se trata de la exploración de hidrocarburos", añadió Rendell. "Su postura política y las restricciones a nuestros movimientos son dañinas para nuestro desarrollo económico. Y hacemos un gran esfuerzo por desarrollar la economía incluso con esa amenaza sobre nosotros".
"De todas formas, el financiamiento es tan grande que podrían viajar en avión desde cualquier lugar. La industria petrolera es más grande. Podrán superar esos inconvenientes", agregó.
De encontrarse gas o petróleo, lo más probable es que se utilicen FPSO. "Es lo que hacen en las costas brasileñas. Sería muy factible procesar el crudo costa afuera y luego enviarlo a una refinería", señaló. "No hay necesidad de que pase por Argentina. La puedes saltar completamente".

Actividad exploratoria

De producirse hidrocarburos -para lo que falta al menos 10 años según Rendell-, se aplicaría una regalía de 9% y un impuesto corporativo de alrededor de 21%.
La inglesa Rockhopper Exploration (AIM: RKH) reportó sobre el primer hallazgo de hidrocarburos en aguas de las Islas Malvinas, conseguido este mes con el pozo 14/5-1A.
El descubrimiento fue bautizado como estructura Johnson y podría contener 1,6-7,9 billones de pies cúbicos (45.300-223.700 millones de metros cúbicos) de gas natural.
Rockhopper posee una participación de 100% en las licencias PL023, PL024, PL032 y PL033 en la cuenca Malvina Norte, que abarca un área de 3.800km2. La empresa anunció el año pasado que las licencias podrían contener más de 3.500 millones de barriles de petróleo recuperable.
La londinense Malvinas Oil & Gas (AIM: FOGL), en tanto, manifestó en marzo que estaría lista para comenzar a perforar el tercer trimestre de este año.
El año pasado, FOGL cedió una participación de 51% en sus bloques de las Islas Malvinas a BHP Billiton (NYSE: BHP) por US$12,8mn. BHP Billiton está financiando más de dos tercios del programa, compuesto por dos pozos.
FOGL ha indicado que los bloques del área podrían contener más de 10.000 millones de barriles de petróleo equivalente.
Un nuevo consorcio liderado por YPF invertirá US$100mn en exploración y producción en la cuenca Malvinas, en un área ubicada a 289km de la costa de la provincia de Tierra del Fuego.
YPF tendrá una participación de 33,5% en el consorcio, al igual que la connacional Pan American Energy. La brasileña Petrobras (NYSE: PBR) controlará un 33%.
La energética estatal argentina Enarsa manifestó el año pasado que licitaría bloques costa afuera en esa área.
Dado que el hemisferio sur se encuentra en pleno invierno, las actividades de exploración y producción se están reduciendo en las costas de las Islas Malvinas.
"La temporada de verano fue muy ajetreada, hubo mucha actividad de adquisición de datos", dijo Rendell, a lo que agregó que la exploración se había detenido por el invierno.
"El paso que viene es arrendar una plataforma para empezar a perforar pozos exploratorios, y hoy en día es difícil conseguirlas. Se combinan la alta demanda y la dificultad de encontrar una plataforma adecuada para operar en esta parte del mundo. Las condiciones son duras", añadió.
Sin embargo, las empresas han observado una distensión en el mercado y esperan que las cosas mejoren el próximo año.
"No vamos a hablar de descubrimientos hasta no hacerlos", respondió Rendell al ser consultada por los informes sobre grandes reservas de hidrocarburos preparados por empresas que están realizando trabajos de exploración.
"Son realistas desde el punto de vista técnico, pero no los vamos a considerar sin antes perforar pozos y hacer un hallazgo", puntualizó.
Fuente www.BNamericas.com


http://www.p23.com.ar/index.php?s=!notas-ver$$$W082lrqrfms22eioccpnrq&l=es&referer=pQB779MRciPe5W2EDyJwuTea8GZ4I5eH9YrPJxTqI7U7sBBDOBnMr8RF8kOsRHUorHtPb4k%2BixnThyF8%2Fb3pNbs%3D%5E_933
 

g lock

Colaborador
Londres se queja por la exploración de petróleo frente a Santa Cruz
(...)

¡¡Aaaaay!! ¡¡Poooooobreeeeess!!
Me hace acordar a cuando mi mujer se queja porque colgó la ropa a secar y el vecino prende fuego para el asado...

:smilielol5:

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pobres??...recorda juan lo que te digo...esto va a traer mas cola de lo que te pensas...incluso, te digo, que el capital foraneo se "abrira" del tema.
un abrazo
 
Que saquemos el petróleo antes que ellos, mas estando metidos los brasileros y los españoles en el negocio.

Saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Yo tampoco entiendo lo de riesgo geológico.

Se referirá a la prospección ??
 
J

JULIO LUNA

Y bueno ,si esto trae cola es posible que cambie la política de defensa Argentina.
 
Por lo poco que encontre en internet parece que el alto riesgo geologico seria por la profundidad en la cual estaria el petroleo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Yo tampoco entiendo lo de riesgo geológico.

Se referirá a la prospección ??
hay thunder!! me extraña!!!...si los insencibles argentinos "roban" el petroleo soberano keperiano, seguramente es porque existe un plan de "ahuecar" la plataforma antillana para que los pacificos habitantes de las malvinas sufran una serie de terremotos, donde la isla gran malvinas termina hundiendose en el vacio dejado en la plataforma submarina, al extraerse el petroleo...
tiemblen!!!!
un abrazo
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Buenísimo, solo que no entiendo lo de "riesgo geológico"
Se refiere al riesgo económico de intentar una perforación sin conocer bien o con adversa geología o, algún otro efecto en el subsuelo oceánico. ?

Julio tambien tiene razón, no sólo trépanos se van a usar en la zona si se comienza a hacer la prospección.-





Un abrazo




Uy Tano. perdón. Tenés razón. Uyyy ..........
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
el tema de "riesgo geologico", simplemente es un titulo para que el mundo lea algo asi como "argentina se va a mandar una gran ****** en las malvinas"...de ahi en mas, el telefono descompuesto se multiplicara hasta niveles que no me quiero imaginar.
un abrazo
 
Argentina se va mandar una gran ******, pero si ellos lo hicieran no lo seria. ¡Ojalá sacaramos el petroleo y sufrieran terremotos, mientras no sufriese el lugar donde reposan nuestros heroes!.


Saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Si, justamente Tanito. Por eso estaba aproximándome en forma cautelosa al tema ya que en esas explotaciones no había escuchado de inconvenientes de ese tipo.
Hay algunas teorías dando vueltas respecto de un supuesto peligro de movimientos sísmicos producidos por la disminución de presión en yacimientos o el aumento brusco de la misma en pozos ya inundados ante un posible "rellenado" de petróleo proveniente de "alguna fuente" subterránea.

Como ya dije ésto es solo especulación y no tiene base científica, amén de como vos bien decís crear (o intentar) crear desconfianza en la población a este respecto.-

Un abrazo



pD. Se me perdió el avatar ! Hay Ingleses por acá ??
 

Iconoclasta

Colaborador
Para mi el tema petrolero viene de la mano del pesquero, esos son los dos puntos donde recaudan y podrían llegar a recaudar mucho dinero
 
¿Se vendra un Fire Focus 2?

Eventualmente van a volver a hacer un ejercicio asi, si llega a pasar, espero que sea cerca del 2011..
 
No creo que el tema de riesgo geologico sea eso, en el articulo que yo subi dice claramente que los okupas no tienen problema que YPF participe de buscar petroleo en la zona de influencia okupa. Entiendo que debe ser por lo profundo que se estara intentando sacar el petroleo, dice que seria entre 500 y 2000 metros. Hasta ahora no encontre mas informacion pero en cuanto encuentre algo lo cuelgo.
 
Arriba