Los kelpers acusan a la Argentina de emprender una "guerra económica" contra Malvinas

Shandor

Colaborador
Colaborador
Así lo manifestó Mike Summers, consejero de las islas. En su discurso por otro aniversario del fin del conflicto bélico, dijo que la Casa Rosada "obstaculiza deliberadamente las industrias de pesca, turismo, y exploración de aceite y gas"

En su discurso en la isla por el aniversario número 27 del fin del conflicto bélico de 1982, Summers dijo que "el desarrollo económico del territorio británico de ultramar" está siendo "detenido" por las políticas argentinas que apuntan a "forzar a las islas a aceptar los reclamos de soberanía".

Las Malvinas tienen una población de alrededor de 3.000 personas, pero el gobierno de las islas cree que la afluencia de habitantes está siendo "deliberadamente contenida" por el gobierno argentino.

Summers se quejó de que la Argentina se haya retirado de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur destinada a manejar la industria que provee la mayor parte del ingreso de la isla, por lo que podrían "dañarse seriamente" las reservas de pescado en la zona.

Además, criticó que se hayan detenido los vuelos charter desde Chile a Islas Malvinas que atravesaban el espacio aéreo argentino, lo que dañó la industria de los cruceros.

El consejero denunció, por otra parte, que el negocio de hidrocarburos fue "afectado" por un decreto presidencial que impide que cualquier persona que trabaja en esa industria en la Argentina pueda hacer lo mismo en las Malvinas.

De todos modos, como sucede con las licencias pesqueras, con la búsqueda de hidrocarburo y con la adjudicación de permisos para la explotación minera, son consideradas abiertas violaciones a las resoluciones de Naciones Unidas, que reconocen una disputa de soberanía e instan a ambos Estados a retomar las negociaciones.

"No tenemos buenas relaciones. Ellos están emprendiendo una guerra económica por lo que se ha creado tensión entre los Malvinas y Argentina. El desarrollo económico podría mejorarse si tuviéramos mejores relaciones. Mientras la intención de Argentina sea hacerse cargo de las Malvinas, nos guste o no, no podremos cooperar mejor", señaló Summers en declaraciones reproducidas por el diario británico The Guardian.


Fuente: NA
 

Procer

Colaborador
Mientras UK no acepte negociaciones, porque hay que facilitarle las cosas??...que cedan y cedemos, sino coincido con Brigadas, para ser una colonia bajo dominio de otro pais que no acepta negociar, somos muy blandos.
 

Mariomdq

Veterano Guerra de Malvinas
Si realmente fuera así, sería empezar a hacerles la "guerra" tal como dijo Walterparac en un post por algún lado.
Pero, me parece que es todavía demasiado tibio, tal como decís vos Brigadas Internacionales. Debería ser más exhaustivo el "apriete" y, ahogarlos económicamente por todos lados y, no se cuanto tiempo aguantarán, hasta pedir "la escupidera".-
Un abrazón muchachos.-

Mario.-
 
Cuantas cosas para decir de esto. Casi se me sale la cadena. Borre como 10 renglones....

Pienso lo mismo que otros foristas, seria bueno que asi sea, pero tampoco lo creo.
 
Nos ven como al cuco, somos el demonio en calzones para ellos, somos lo peor... ¿y después nos piden la pelela?

Que se la banquen, para eso tienen un papi, que nosotros no tenemos nada que ver con ellos...
 
3

3-A-202

Buenas gente, yo también pienso como bien lo han recalcado con anterioridad que en realidad nos queda mucho juego para poder apretar las tuercas, si se esta haciendo algo, no creo que sea la decima parte de lo que se podría hacer. Mas aun esta época de recesion a nivel mundial seria una buena oportunidad para dar unas vueltas de clavijas al máximo, sofocarlos por derecha hasta que se las haga insostenible, ni mas, ni menos.

Además, criticó que se hayan detenido los vuelos charter desde Chile a Islas Malvinas que atravesaban el espacio aéreo argentino, lo que dañó la industria de los cruceros.

Y eso? es real? de ser asi, desde cuando? por donde pasan ahora?

saludos
 
Fuera de las malvinas

Que salgan de donde no les pertenece o que acepten la nacionalidad Argentina y que dejen de hablar pabadas
 

Carlitos Suiza

Forista Sancionado o Expulsado
Qué guerra económica ni que ocho cuartos ??? Si hasta un Canciller les mandó ositos de peluche !!!! Que se dejen de jorobar !!!! Piratas !!!!!

Si se hubiera hecho lo que pedía Antonio Cafiero, que era confiscar todos los bienes británicos en la Argentina durante la Gesta de Malvinas, eso habría sido una guerra económica !!!
 
No les gusta ? que sus papis se sienten en la ONU a discutirlo.
Podre estar en desacuerdo con este gobierno pero las medidas hacia las islas son excelentes. Por ahi las haria un poco mas duritas todavia...
 

walterparac

Forista Sancionado o Expulsado
Que se recontracaguen, que se mueran de hambre, de lo que sea, pero que no tengan de parte de la parte continental un solo gesto de amistad hasta que los papitos de ellos se sienten a hablar seriamente de soberania, con fecha de entrega de las islas.
Las cosas hay que hacercelas mas duras a los ***** kelpers, y mas caras a los britt, los britanicos pueden ser muchas cosas, pero lo que no son es *********, el contribuyente britanico tiene claros cuales son sus derechos, y con las cuentas en la mesa, no van a permitir que se gasten fangotes de guitan en 1800 muertos de hambre en unas islas a 14000 km de distancia, y que para colmo quieren ser britanicos.
Las cosas hay que hacercelas didiciles, no permitirles tocar suelo continental a nungun kelper, no permitir que pase nada por espacio aereo o maritimo hacia Malvinas, cerrarles los grifos de abastecimientos, ellos, el gas, el combustible, y los alimentos de primera calidad los compran made in argentina, bueno, cortemosle ese yeite, y vemos lo que pasa, !!que ositos de peluche ni que carajos! que se caguen de infelices.
No es tan dificil, el sueño no esta lejos, solo falta voluntad politica y pelotas grandes para que las islas vuelvan a nosotros, y si los kelpers no quieren volver? metamoslos en aviones en clase tuirista y llevemoslos gratis a donde quieran y los dejen entrar, vamos a ver si sus papitos los reciben.
Con la diplomacia no se pudo, con la guerra, tampoco, probemos con cortarle los beneficios y la comodidad a los ***** kelpers, y que a los britanicos les cueste el doble, el triple, en dinero y en horas hombre.
Estaria bueno, no?
 

Mariomdq

Veterano Guerra de Malvinas
Walter, ya lo dije en un post más arriba, citando tus palabras de otro post anterior. Creo que es la solución.-
Un abrazo.-

Mario.-
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Coincido Walter. Asfixiarlos económicamente. Además con la inestabilidad que eso atrae, pocos capitales de envergadura se atreverían a invertir. Shell podrá ser Anglo Holadesa, pero fiel a la tradición pirata, primero está la plata y despues la Union Jack.

Insisto, si sacamos cuentas. Tras un prolongado sitio económico. Si les ofrecemos "pagarles" el cambio de soberanía vamos a ver que dicen.

Territorio argentino y doble ciudadanía para los Kelpers.

Con 500 o 700 millones de dólares, son nuestras.

MAs barato que una guerra.-

Despues en dos generaciones metemos 2000 argentinos y así en 100 años nadie se acuerda que alguna vez hubo ingleses.

La Onu no se va a meter y los Ingleses no van a tener motivo para venir.-
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Las cosas hay que hacercelas mas duras a los ***** kelpers, y mas caras a los britt, los britanicos pueden ser muchas cosas, pero lo que no son es *********, el contribuyente britanico tiene claros cuales son sus derechos, y con las cuentas en la mesa, no van a permitir que se gasten fangotes de guitan en 1800 muertos de hambre en unas islas a 14000 km de distancia, y que para colmo quieren ser britanicos.
Walter, ese es el pensamiento del Latino, no del anglosajon. las malvinas no solo se sustentan solas economicamente, sino que genera regalias (y muy grandes) al reino unido. la imagen del Kelpers, para el ingles, es como el cuento de la caballeria salvando a los pobres desdichados subditos...es como si el rey arturo salvara a su plebe de las garras de los malvados argentinos. el costo no tiene nada que ver con la indiocincracia inglesa, de por si, el canal de suez en el 56 no dejo ni ganancias economicas, ni territoriales, ni estrategicas...ni nada... y el ingles no lo vio como un gasto innecesario, lo vio como una necesidad de demostrar al mundo que todavia era uno de los grandes... y malvinas fue justamente eso para ellos. toda presion militar o "de lo que sea" que le generes a los kelpers, para los ingleses es un beneficio a corta y larga distancia, ya que necesitan tener presencia constante en las islas para el momento del reclamo y particion antartico.
todas estas noticias que estan apareciendo "desde malvinas" no son casuales, sino son "causales"... y la consecuencia es la antartida...
un gran abrazo
 
Arriba