Lindos chiches rusos

Ahhh ya te dieron una explicación.... pero de verdad crees que 2 conos de metal y una polea símil cadena plana tejida pueden mover 50tn y soportar todo el torque y estres de más de 1000hp de potencia y que sea bueno bonito barato y aguante 10mil km sin revisión etc etc etc?
Por algo solo los nipones se atrevieron. Visionarios, locos o se pueden dar el lujo de hacerlo en la serie corta de MBTs type 10.
Si fuera tan fácil aplicarla en vehículos de orugas de servicio pesado todos la usarían. Pero creo que no es el caso. Priman las cajas hidráulicas, planetarias y cualquier combinación de ambas.
tengo entendido que las CVT se usan en cosechadoras y máquinas viales... no creo que sea un impedimento aplicarlas en vehículos pesados.. el problema quizá venga por el costo y/o robustez...
 
Una googleada rápida no me dió nada determinante. Autos japoneses de 3tn y tractores de gama de potencia baja-media...
Y Joseph subió una caja de un F1 (ejemplo excepcional casi bajo condiciones de laboratorio), y las CVT de Toyota/Nissan.
Para todo lo demás planetarias epicíclicas con más o menos refinamientos.
Perdón pero no me convencen.
Tal vez sean el futuro y los asiáticos unos visionarios, pero por ahora no lo veo así de evidente.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Una googleada rápida no me dió nada determinante. Autos japoneses de 3tn y tractores de gama de potencia baja-media...
Y Joseph subió una caja de un F1 (ejemplo excepcional casi bajo condiciones de laboratorio), y las CVT de Toyota/Nissan.
Para todo lo demás planetarias epicíclicas con más o menos refinamientos.
Perdón pero no me convencen.
Tal vez sean el futuro y los asiáticos unos visionarios, pero por ahora no lo veo así de evidente.
No se uso porque la FIA la prohibió a ultimo momento.

Por ejemplo este tractor usa una trasmisión hidroestatica. Eso de planetarias para todo es mentira.



Leyendo al final el tipo 10 japones en realidad usa una trasmisión hidroestatica también. Seguro que tiene que ver con que tiene suspensión variable. No hay tipo de trasmisión que no exista desde lo más chico a lo más grande.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Se conoció el interés de las Fuerzas Terrestres por el vehículo de combate de infantería "Manul"

Las Fuerzas Terrestres Rusas están mostrando interés en el nuevo vehículo de combate de infantería (IFV) Manul con motor delantero. RIA Novosti se enteró de esto por medio de Roman Khromov, subdirector ejecutivo de Órdenes Estatales de Defensa y Cooperación Comercial-Militar en Kurganmashzavod .

Según sus palabras, las soluciones utilizadas en el vehículo funcionaron bien durante una operación militar especial (SVO). El director calificó la característica del Manul como una salida cómoda con una rampa en la parte trasera del vehículo y un módulo de combate deshabitado.

Jrómov señaló que el nuevo vehículo aprovecha al máximo las reservas del BMP-3. “El chasis es el mismo, la transmisión es la misma, el equipamiento eléctrico es el mismo, etcétera. Esta es una transición más fácil al coche de próxima generación”, afirmó el subdirector.

En agosto, el holding High Precision Complexes informó que el nuevo vehículo de combate de infantería ruso Manul, desarrollado por los especialistas de Kurganmashzavod, recibirá un motor UTD-32T más potente, que se ubicará en la parte delantera del vehículo.

Ese mismo mes, el holding prometió que Manul podría recibir el módulo Epoch con un cañón de 57 mm.

 
El motor del T-14 Armata finalmente ha cobrado vida.

Desde hace varios años, los especialistas de la planta de tractores de Chelyabinsk eliminan las principales deficiencias del motor diésel 2B12-3 en forma de X.
Los ingenieros lograron eliminar la glotonería excesiva del motor y también reducir el consumo de aceite. También se ha solucionado el principal problema de la disipación de calor y la constante amenaza de sobrecalentamiento a la potencia nominal.
El diésel A-85-3A, también conocido como 2B12-3A, es un motor de cuatro tiempos, en forma de X, multicombustible, puede funcionar con gasolina, queroseno o sus mezclas en cualquier proporción. Tiene una potencia máxima conmutable de 1200 CV. Con. hasta 1500 litros. Con. Es posible un aumento a corto plazo de la potencia hasta 1800 CV. Con una potencia de 1200 CV. Con. Vida útil garantizada de 10.000 horas.
_______________________________________________________________________
Número de cilindros: 12, con sobrealimentación por turbina de gas y refrigeración intermedia por aire
Líquido refrigerante
Sistema de formación de mezcla: Inyección directa de combustible.
Pistón: Compuesto con refrigeración de galería.
Potencia del motor sin resistencia en entrada y salida, kW (hp): 1103 (1500)
Velocidad de rotación rpm): 2000
Volumen de trabajo, litros: 34,6
Relación de compresión: 11
Consumo específico de combustible, g/kW*h: (g/hp*h) 217,9 (160)
Peso, kg: 1550




Fuente: https://vk.com/bolshayaigra_war?w=wall-104764077_490044
 
El motor del T-14 Armata finalmente ha cobrado vida.

Desde hace varios años, los especialistas de la planta de tractores de Chelyabinsk eliminan las principales deficiencias del motor diésel 2B12-3 en forma de X.
Los ingenieros lograron eliminar la glotonería excesiva del motor y también reducir el consumo de aceite. También se ha solucionado el principal problema de la disipación de calor y la constante amenaza de sobrecalentamiento a la potencia nominal.
El diésel A-85-3A, también conocido como 2B12-3A, es un motor de cuatro tiempos, en forma de X, multicombustible, puede funcionar con gasolina, queroseno o sus mezclas en cualquier proporción. Tiene una potencia máxima conmutable de 1200 CV. Con. hasta 1500 litros. Con. Es posible un aumento a corto plazo de la potencia hasta 1800 CV. Con una potencia de 1200 CV. Con. Vida útil garantizada de 10.000 horas.
_______________________________________________________________________
Número de cilindros: 12, con sobrealimentación por turbina de gas y refrigeración intermedia por aire
Líquido refrigerante
Sistema de formación de mezcla: Inyección directa de combustible.
Pistón: Compuesto con refrigeración de galería.
Potencia del motor sin resistencia en entrada y salida, kW (hp): 1103 (1500)
Velocidad de rotación rpm): 2000
Volumen de trabajo, litros: 34,6
Relación de compresión: 11
Consumo específico de combustible, g/kW*h: (g/hp*h) 217,9 (160)
Peso, kg: 1550




Fuente: https://vk.com/bolshayaigra_war?w=wall-104764077_490044
no puedo acceder al enlace.. .está bien?
por otro lado esta medio raro el texto.. supongo que el donde dice que tiene una potencia máxima de 1200CV conmutable a 1500"litros" es que querrá decir 1500CV...
tampoco se entiende lo de posible aumento a corto plazo de 1800CV con una potencia de 12000CV...

las traducciones de google a veces son tarzanezcas y modifican demasiado los textos haciendo que se tornen un tanto irreproducibles!
 
no puedo acceder al enlace.. .está bien?
por otro lado esta medio raro el texto.. supongo que el donde dice que tiene una potencia máxima de 1200CV conmutable a 1500"litros" es que querrá decir 1500CV...
tampoco se entiende lo de posible aumento a corto plazo de 1800CV con una potencia de 12000CV...

las traducciones de google a veces son tarzanezcas y modifican demasiado los textos haciendo que se tornen un tanto irreproducibles!


El Link funciona, acá esta de nuevo por si las dudas.


 

joseph

Colaborador
Colaborador
no puedo acceder al enlace.. .está bien?
por otro lado esta medio raro el texto.. supongo que el donde dice que tiene una potencia máxima de 1200CV conmutable a 1500"litros" es que querrá decir 1500CV...
tampoco se entiende lo de posible aumento a corto plazo de 1800CV con una potencia de 12000CV...

las traducciones de google a veces son tarzanezcas y modifican demasiado los textos haciendo que se tornen un tanto irreproducibles!
El link funciona. Y es como decís. El motor de forma normal se puede setear para que de entre 1200CV y 1500CV. Pero si se quiere puede tener por cortos periodos de tiempo 1800CV.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El motor del T-14 Armata finalmente ha cobrado vida.

Desde hace varios años, los especialistas de la planta de tractores de Chelyabinsk eliminan las principales deficiencias del motor diésel 2B12-3 en forma de X.
Los ingenieros lograron eliminar la glotonería excesiva del motor y también reducir el consumo de aceite. También se ha solucionado el principal problema de la disipación de calor y la constante amenaza de sobrecalentamiento a la potencia nominal.
El diésel A-85-3A, también conocido como 2B12-3A, es un motor de cuatro tiempos, en forma de X, multicombustible, puede funcionar con gasolina, queroseno o sus mezclas en cualquier proporción. Tiene una potencia máxima conmutable de 1200 CV. Con. hasta 1500 litros. Con. Es posible un aumento a corto plazo de la potencia hasta 1800 CV. Con una potencia de 1200 CV. Con. Vida útil garantizada de 10.000 horas.
_______________________________________________________________________
Número de cilindros: 12, con sobrealimentación por turbina de gas y refrigeración intermedia por aire
Líquido refrigerante
Sistema de formación de mezcla: Inyección directa de combustible.
Pistón: Compuesto con refrigeración de galería.
Potencia del motor sin resistencia en entrada y salida, kW (hp): 1103 (1500)
Velocidad de rotación rpm): 2000
Volumen de trabajo, litros: 34,6
Relación de compresión: 11
Consumo específico de combustible, g/kW*h: (g/hp*h) 217,9 (160)
Peso, kg: 1550




Fuente: https://vk.com/bolshayaigra_war?w=wall-104764077_490044
Otra ventaja del motor es que no es necesario un árbol de trasmisión como en el T-72 ni múltiples engranes como en el T-64.




 
Otra ventaja del motor es que no es necesario un árbol de trasmisión como en el T-72 ni múltiples engranes como en el T-64.
Es que en realidad eso depende más del volumen disponible en el compartimiento del motor en cada tanque específicamente.
Yo digo que la ventaja del 2V-12 es al revés, es tan compacto que permite usar una transmisión electro-mecánica central (o sea no condena al tanque a usar BKPs) y a la vez colocar todo el combustible en un único tanque también dentro del compartimiento del motor.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Es que en realidad eso depende más del volumen disponible en el compartimiento del motor en cada tanque específicamente.
Yo digo que la ventaja del 2V-12 es al revés, es tan compacto que permite usar una transmisión electro-mecánica central (o sea no condena al tanque a usar BKPs) y a la vez colocar todo el combustible en un único tanque también dentro del compartimiento del motor.
Te referís que en lugar de usar una caja planetaria tenga una caja robotizada?
 
La fabrica de las turbinas del T-80

excelente!
es interesante que menciona que la fábrica estuvo al borde de la quiebra y se mantuvo casi sin operaciones durante 10 años... y que ahora empezaron a "fabricar" las carcazas de aluminio fundido de las reductoras... de 0!...
es un buen indicio de que muy posiblemente se empezó a fabricar de nuevo este tipo de motores.
aunque en el video no indican que TODO el propulsor se esté fabricando de 0 nuevamente... el hecho de que retomen la fabricación de los bloques de aluminio fundido (y que indiquen que están trabajando en triple turno) da una pauta de que sin dudas la producción se aceleró en este último tiempo.

también es muy interesante las soluciones técnicas aplicadas para eliminar uno de los grandes problemas de las turbinas de gas en este tipo de vehículos... el polvo acumulado.
según indica el fabricante, este motor podría operar en condiciones de arena/polvo en suspensión por unos 300km sin problemas.

edito:

una cosa que me llamó la atención del video.
con respecto a máquinas herramientas y "recuperación de capacidad" éstas no se iniciaron ahora sinó hace al menos 4 o 5 años... lo que indica que la fábrica en realidad ya se venía preparando para una etapa de producción mayor desde hace tiempo.

interesante no?? parece que en realidad el sector industrial Ruso se venía preparando para lo que eventualmente sucedió... un "bloqueo occidental" y una necesidad de aumentar rápidamente la producción de material militar.
 
Última edición:
Arriba