LEO II en Santa Cruz?

Dundia dijo:
Se que lo voy a poner es dificil de creer, por eso recurro a Uds. para ver si entre todos podemos sacar algo en claro.
Circunstancialmente me encontré con un joven oficial de caballería del EA, quien me aseguró que en el Regimiento de Caballería de Tanques 11 en Pto. Santa Cruz, hay un LEO II que se recibió recientemente para evaluaciones. Teoricamente esta a la espera de los técnicos (no se de que pais) que llegarían para hacer las demostraciones de rigor.
No se nada mas que lo posteo, con lo cual tengo mas dudas que certezas, pero si alguien sabe algo que sirva para dar claridad a esto mejor.
Saludos.

P.D: Tambien me mencionó el posible traslado de un escuadrón de TAM a una unidad de Santa Cruz, aunque no me mencionó de que regimiento.

Dicho por gente de nuestra confianza y que tiene informaciòn fidedigna, no hay ningùn LEO II en ninguna unidad del EA, ni evaluaciones al respecto. Asì que fin del misterio.
 

Derruido

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Dicho por gente de nuestra confianza y que tiene informaciòn fidedigna, no hay ningùn LEO II en ninguna unidad del EA, ni evaluaciones al respecto. Asì que fin del misterio.
Pero un M60 sí, comienza el misterio otra vez.................:rolleyes: :p :cool: :D :D :D

Salute
 
El M-60 vino con un Leo 1 para evaluaciones en los 70's antes de elegir al TAM, y se lo eligio porque el 60% de los puentes argentinos de esa epoca no podian soportar el paso de esos pesos...

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

http://www.dintel-gid.com.ar/articulo08.html

La llegada de un tanque M-60A1 a la Argentina no puede dejar de considerarse confusa, si bien la historia más difundida es la que fue enviado por EE.UU. para anular al proyecto TAM, otras fuentes manejan documentación oficial en la cual el Ejército Argentino solicitó la adquisición formal de un tanque M-60A1 mediante FMS, pagando una determinada suma por el mismo. La documentación menciona el monto de la operación y los procesos de autorización de la exportación de este vehículo a la Argentina por parte del Congreso de EE.UU., aunque quedaría por analizar si fue una compra real, o bien un alquiler que terminó concluyendo con la cesión norteamericana de dicho vehículo debido a que, luego de ser evaluado, salía más caro llevarlo a USA que regalarlo.

Lo cierto es que dicho vehículo fue extensamente evaluado por el EA y, pese a lo avanzado del modelo, no cumplió con muchos de los requerimientos operacionales que se habían emitido para el futuro tanque de combate. Finalmente, este tanque quedó bajo supervisión del EA y terminó sus días como monumento en las instalaciones de Campo de Mayo, pudiendo observarse con una serie de camuflajes que jamás empleó.

El requerimiento específico elevado por el EMGE implicaba que el nuevo vehículo a seleccionar debía tener las siguientes características básicas:
- Cañón de 105 mm o superior.
- Armamento secundario compuesto por dos ametralladoras y morteros fumígenos.
- Dirección de Tiro de última generación.
- Autonomía superior a los 500 Km.
- Velocidad mínima de 70 Km/h en ruta.
- Alta relación Potencia – Peso.
- Peso no superior a las 35 toneladas
- Baja silueta.
- Sistema de protección NBQ (1).
- Tripulación de tres a cuatro hombres.

Estos requerimientos fueron acompañados por otros de índole logística (mantenimiento, repuestos, municiones y combustibles), en tanto que uno de los requerimientos condicionantes era el de cumplir con las facilidades de infraestructuras disponibles dentro del plazo de ejecución del proyecto (rutas, puentes, túneles, ferrocarriles y puertos), las limitaciones de movimiento estratégico disponibles (góndolas de ferrocarril y camiones de transporte).

Sin embargo, el requerimiento más exigente y condicionante era el de que el nuevo tanque debía ser capaz de operar en todas las condiciones geográficas presentes en el territorio nacional con una alta efectividad (montaña hasta 4.500 metros sobre el nivel del mar, selva tropical, desierto patagónico, llanuras y desierto de alta montaña).
 

Derruido

Colaborador
MarioAr dijo:
El M-60 vino con un Leo 1 para evaluaciones en los 70's antes de elegir al TAM, y se lo eligio porque el 60% de los puentes argentinos de esa epoca no podian soportar el paso de esos pesos...

Saludos
Muchos de los cuales, siguen siendo los mismos de ésta época:rolleyes: . Y pensar que los camioneros no se han enterado de la limitación de las 60 toneladas, que si nó.........................................................:rolleyes:

Salute
 
Nunca un comentario positivo, no?

O no te diste cuenta que puse que los puentes de esa "epoca" tenian esa limitacion?
 
S

SnAkE_OnE

MarioAr dijo:
Nunca un comentario positivo, no?

O no te diste cuenta que puse que los puentes de esa "epoca" tenian esa limitacion?


tengo el mismo dato que vos Mario de parte de alguien relacionado a Vialidad Nacional
 
Fede, sin ir mas lejos desde que se emitieron los requerimientos para el TAM, casi el 70% de los puentes de la Patagonia y de las principales rutas del pais son nuevos o se han reconstruido, asi que al menos esa limitacion no es tan importante ahora...

Abrazo
 
S

SnAkE_OnE

jejeje depende donde esten , pero en teoria para eso tenemos las barcazas y los posapuentes!
 

Derruido

Colaborador
MarioAr dijo:
Nunca un comentario positivo, no?

O no te diste cuenta que puse que los puentes de esa "epoca" tenian esa limitacion?
El comentario es positivo, si los hubieran construido a la que te criaste, hoy en día ya no exisitirian:p . Si vamos a los hechos, la Patagonia no tiene los ríos de éstos lares, muchos de los cuales se pueden pasar mediante vadeo. Por otro lado, creo que los del otro lado han evaluado que por éstos puentes pueden pasar con un Leo II sin ningún tipo de problemas.:rolleyes:

Salute
 

Derruido

Colaborador
MarioAr dijo:
Jajajaja... Si, eso es verdad, eso se analizo y se sabe que por esos puentes pasa un Leo 2...

Saludos
Si pasan camiones con más de 60 toneladas de carga todos los días del año, podemos decir que la infraestructura se la banca. El paso de unos cuantos tanques no es un problema.

El no querer comprarlos, ese sí es un problema.

Salute
 
Creo que era un Leo II muleto muletón...:( :D En cuanto a la infraestructura vial, sé porque los he visto, sitios y puentes por donde sólo pasa una camioneta y un par de automóviles, hasta ahí nomás... (zona Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe... Por eso, no es regla general, las pautas dictadas durante el programa TAM en los 70' hoy no son ley, es cierto, según la región, la infraestructura también será dictada por la necesidad de los usuarios, si son los inefables y grosssos camiones del circuito Mercosur, seguramente la infra tendrá capacidad estimada superior...:cool:
 
Derruido dijo:
Si pasan camiones con más de 60 toneladas de carga todos los días del año, podemos decir que la infraestructura se la banca. El paso de unos cuantos tanques no es un problema.

El no querer comprarlos, ese sí es un problema.

Salute

Tenia entendido que la carga maxima era de 40, que pasen con mas es otra cosa.
 
neocai dijo:
Tenia entendido que la carga maxima era de 40, que pasen con mas es otra cosa.

Yo conozco un camionero q carga 60tn, y cargaria mas de no ser porq el camion no tira mas....espera q cierren las balanzas y pasa...y en el caso q lo agarren es mas rentable pagar las multas y llevar todo lo extra de peso... :D
 

Derruido

Colaborador
neocai dijo:
Tenia entendido que la carga maxima era de 40, que pasen con mas es otra cosa.
Te puedo asegurar que más de uno pasa cargando más que eso, una cosa es lo permitido y otra lo que te obliga la coyuntura económica por el asunto de la tarifa del flete.:rolleyes:

Salute
 

Derruido

Colaborador
Enano dijo:
Yo conozco un camionero q carga 60tn, y cargaria mas de no ser porq el camion no tira mas....espera q cierren las balanzas y pasa...y en el caso q lo agarren es mas rentable pagar las multas y llevar todo lo extra de peso... :D
En algunas administraciones provinc cof cof cof, pagas $5000 por camión por año y últimamente podés llevar hasta la abuela en el techo.

Salute
 
Arriba