La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

Ok Halcon, disculpa la falta de precision en mis palabras, tampoco da para calentarse asi.
Creo que se entiende a que uno se refiere con aviones 100% argentinos, es una expresion, quizas exagerada, pero pense que se entendia.
Como vos decis 100% esta referido a eso, Ingenieria, mecanizado, ensamble, ensayo, etc. Es cierto que ningun producto es 100% nativo de ningun lugar. Pense que como estabamos en el siglo XXI dejabamos de lado las obviedades, pero parece que no.
En cuanto a lo del origen, tu propuesta es muy discutible, el origen en materia de defensa es sumamente importante, no creo que se una pavada, porque si cuando lo necesitas, te cortan el chorro por mas valor agregado que pongas, no haces nada. De nuevo crei que lo de autonomia se sobreentendia, como veo que no es asi, tratare de ser mas explicito en mis proximas intervenciones.

Saludos
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Para desarrollar un nuevo avion de combate se nesesita una cantidad de dinero, de tiempo y de experiencia que de ninguna forma tenemos.

Si un pais como la India, con ayuda de EE.UU y la cantidad impresionante de dinero que a invertido, no puede culminar el desarrollo de su Caza Autoctono en un aparato realmente viable.....

Hablamos de invertir 1.200 millones de dolares para un aparato "Low Cost" de 3era generacion (Sin mencionar que el programa tiene mas de 20 años, comenzo en 1983) que para colmo, no supera ningun SDA actualmente en su Fuerza Aerea......
 
Comrade, yo en ningun momento dije que habia que desarrollar un avion de combate. Menos que tuvieramos la experiencia y el dinero para hacerlo. Es mas dije precisamente lo contrario.
Lamentablemente hay que empezar de cero, o casi (depende de que tomemos para comparar y de como evaluemos lo que tenemos).
En particular no creo que la India este tirando plata(solo una opinion). Esta adquiriendo capacidades, eso es mucho mas valioso (otra opinion) que el SdA que esta desarrollando. Es un ejemplo interesante para mirar (notese que no use la palabra copiar). Y sacar conclusiones...
 
No, usted está equivocado:boxing_smiley::boxing_smiley::troll:, lo único real es la recuperación de las instalaciones.:icon_bs: Lo otro requiere un plan y usted sabe que los K no se manejan por planes, sinó por impulsos.:icon_bs: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:

Salute
Derru

Si, sobre todo viendo los resultados de la reestatizacion del Alte. Storni. Pongamole un poco de fe que ya es un gran paso que la fabrica que construyo el quinto avion a reaccion del mundo vuelva a ser nuestra, tuya y mia y no de unos yonis de m....
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Ojo que no estaba caliente, solo lo decia en un tono medio de huevos llenos. :p

El numero magico al que deberiamos hacer referencia, y que antes no me salia la palabra, era el % de integracion local, eso nos va a dar la experiencia necesaria para encarar proyectos progresivamente mas y mas complejos.

Sobre autonomia, pues como diria un forista chileno, "pedos", hoy por hoy ni Boeing es autonoma, y esta relacionado con lo que te decia mas arriba.

En el siglo XXI, con un mundo recontra globalizado, pretender o hablar de "100% nacional" es un arcaismo (creo que hace como 30 anios que lo es).

Saludisimos.
 
J

JT8D

Ojo que no estaba caliente, solo lo decia en un tono medio de huevos llenos. :p

El numero magico al que deberiamos hacer referencia, y que antes no me salia la palabra, era el % de integracion local, eso nos va a dar la experiencia necesaria para encarar proyectos progresivamente mas y mas complejos.

Sobre autonomia, pues como diria un forista chileno, "pedos", hoy por hoy ni Boeing es autonoma, y esta relacionado con lo que te decia mas arriba.

En el siglo XXI, con un mundo recontra globalizado, pretender o hablar de "100% nacional" es un arcaismo (creo que hace como 30 anios que lo es).

Saludisimos.

Totalmente de acuerdo. Hoy (siglo XXI) ni Rusia hace aviones comerciales 100% nacionales.

saludos,

JT
 
Hola a todos, es mi primer mensaje en el foro. No soy militar ni nunca lo fui, soy solamente un argentino mas como cualquier otro que se preocupa bastante por el estado en el que estan nuestras fuerzas armadas.
Me puso contento la recuperacion de la fabrica de aviones de cordoba, es un gran paso que sea nuevamente nuestra. Ahora para que queremos tener una fabrica de aviones? para producir repuestos a la estalal embraer? mmm para eso la verdad no nos serviria de nada.
Para mi la empresa tiene que desarrollar nuevos proyectos 100% argentinos, como seria esto? si tenemos que reemplazar los aviones de la fuerza aerea y de la armada, si vamos al mercado de armas nos venden tecnologias que tienen algunas decadas de atraso y a un costo muy elevado que terminamos comprando aviones viejos. Yo pondria un plan estrategico para desarrollar un avion caza con un plazo de 5 años de estudios que el mismo avion sea apto para la fuerza aerea y para la marina.
Esto por supuesto que sale mucha plata y años de estudios, pruebas etc. Ahora si embraer esta avanzando a paso firme porque no podriamos hacerlo nosotros? No seria mejor construir nuestros propios aviones de combate antes de andar comprando aviones usados y con 20 años de uso por muchos paises?
Paralelamente se podria intentar modernizar el pampa con la finalidad de venderlo a paises como avion de entrenamiento, ademas de hacer mantenimiento a aviones de AA y Austral. Tambien se podria desarrollar de manera relativamente rapida un avion de las caracteristicas del cesna o piper que se pueda vender a un precio inferior a lo que cuestan esos modelos. Esos proyectos serian para producir algun producto que sea vendible a un mercado relativamente amplio.

Estoy de acuerdo, es correcta la reestatizacion, pero no para fabricar repuestos para Embraer. Prefiero hacerle respuestos a Rusia.
 
S

SnAkE_OnE

Estoy de acuerdo, es correcta la reestatizacion, pero no para fabricar repuestos para Embraer. Prefiero hacerle respuestos a Rusia.

ahora somos menos por fabricarle repuestos a la 4ta o 5ta empresa aeroespacial de la industria?
 
1) Tener las ideas claras no significa ser absolutista
2) Llamalo liberalismo, llamalo keynesianismo, te sorprenderá saber que provienen de la misma doctrina por la cual el valor se rige por el diferencial entre la oferta y la demanda de mercado: no importa cuánto lo dibujes, si no hay rentabilidad proveniente de la relación oferta y demanda, hay pérdida que un tercero está cubriendo (alguien a quien le estás robando).
3) Conectado con dos: si le sacás lo que gana a alguien para pagarle el pasaje de transporte público a un tercero, ya vas a ver que no es tanto blablabla.
4)Podés generar un millón de mecanismos, uno más inteligente que otro, pero - a corto, mediano y largo plazo -, serán todos en el libre mercado.
5) Todos hablan de grises, pero nadie, nadie, nadie menciona una opción concreta al libre mercado, que no sea la milenaria fórmula mágica del subsidio.
6) Décadas pasaron desde la vergüenza de YPF estatal perdiendo 600 millones de dólares anuales. Pérdida cubierta con el "impuesto hiperinflacionario" que provocó una caída del PBI interanual de 8%. Décadas que YPF se convirtió en la única petrolera en la historia de la humanidad que daba pérdidas. Décadas que sus defensores siguen pidiendo que no se juzgue con tanta rigidez que sea la única empresa petrolera que diera pérdidas en el mundo. Décadas en las que nunca dieron explicaciones cuando se les preguntaba entonces cómo se había generado semejante déficit (que no fuera la obvia, típica teoría conspirativa)....Pero bastó un par de años para que YPF diera ganancias cuando pasó al sector privado; da la casualidad que las ganancias se dieron también cuando se redujo el personal de cincuenta mil a cinco mil trabajadores.
7) Y es "discusión".

Disculpame Victor: YPF nunca perdio plata.
A YPF, en la epoca de los Aleman, M de Hoz, lo ponian como garantia, para pedir creditos a sus amigotes.
Vos que defenestras tanto el estado:
Te cuento, cuando la empresa, westinghouse, producia energia hidroelectricas de la falla del niagara, le vendia enrgia electrica a Canada, con un precio.
Los canadienses se avivaron, que podian poner una compañia electrica estatal, y podian producir, 5 VECES MAS BARATO que lo que le vendian los de W...
Las empresas publicas en Argentina, le sacaban rentabilidad, al no tener tarifas reales a los costos, pero ademas, la plata que ganaba ENTEL, G del Estado, YPF, servia para pagar gasto publico.
La gente en Argentina, no tenia tradicion de pagar impuestos. No habia un sistema de facturacion, en el cual las empresas les retenian el IVA. Cavallo, mejoro el sistema de facturacion.
Y esto Victor, tenelo claro. Si no tenes competencia, el capitalismo no sirve. Un monopolio privado es peor que uno publico.
Ahora, que las empresas publicas Argentinas, tendrian que haberlos obligado a presentar balances, y tener la cuentas en orden.
Vos crees que no hay corrupcion en las empresas privadas???
Te acordas de California??
Por otro lado,porque una empresa privada, va a prucir muchos KW??/, Si tienen menos oferta, mas caro es la Energia.
Asi que tenes cuidado con lo que digas.
 
Hay varias opciones, USA, Europa, Rusia, etc, que logremos algo es otra cosa....pero si se pudo en el pasado.

---------- Post added at 11:41 ---------- Previous post was at 11:40 ----------

ahora somos menos por fabricarle repuestos a la 4ta o 5ta empresa aeroespacial de la industria?

No se trata de eso, igualmente tambien depende de lo que hagamos.
 
J

JT8D

Hay varias opciones, USA, Europa, Rusia, etc, que logremos algo es otra cosa....pero si se pudo en el pasado.

---------- Post added at 11:41 ---------- Previous post was at 11:40 ----------



No se trata de eso, igualmente tambien depende de lo que hagamos.

Bueno, creo que todo eso es posible en el futuro, pero hay que empezar de alguna manera y Embraer era la opcion disponible.

saludos,

JT
 
Y, si participas de un proyecto que transfiera tecnologia, o haces partes para otra compañia me parece mejor, o en ultima instancia fabricar algo propio aunque sea un mosquito, o asociarse con alguna otra empresa del rubro para hacerlo. Mis opiniones personales sobre Embraer (ademas de lo que mencionaste) y sobre la actitud historica de los brasileros me las reservo, a mi la integracion Latinoamericana me parece patetica. Ojo yo no digo que estemos al pie del cañon solo digo que no me agrada.
 
J

JT8D

Y, si participas de un proyecto que transfiera tecnologia, o haces partes para otra compañia me parece mejor, o en ultima instancia fabricar algo propio aunque sea un mosquito, o asociarse con alguna otra empresa del rubro para hacerlo. Mis opiniones personales sobre Embraer (ademas de lo que mencionaste) y sobre la actitud historica de los brasileros me las reservo, a mi la integracion Latinoamericana me parece patetica. Ojo yo no digo que estemos al pie del cañon solo digo que no me agrada.

De este lado de la frontera también existe mucha gente contraria a la integración. Respeto su opinión, desde que ella no sea basada en prejuicio o racismo.

saludos,

JT
 

Derruido

Colaborador
Si, sobre todo viendo los resultados de la reestatizacion del Alte. Storni. Pongamole un poco de fe que ya es un gran paso que la fabrica que construyo el quinto avion a reaccion del mundo vuelva a ser nuestra, tuya y mia y no de unos yonis de m....

La cosa es muy sensilla, tenés la fábrica pero si no cursas pedidos de aeronaves lo único que tenés es un elefante blanco que alimentar todos los meses. La fábrica debe ser autosuficiente en cuanto a poder mantenerse por sí misma, sin tener que esperar todos los meses partidas presupuestarias desde el gobierno de turno.

Además a esa fábrica tenés que gastarle una muy buena camionada de guita, para dejarla en condiciones técnicas como para hacer cosas más actuales. Cosa que no veo en el horizonte a mediano plazo, dado el marco presupuestario estrecho del Estado Nacional.

Salute
Derru
 
No soy militar sino que muy por el contrario soy un ciudadano comun y corriente, me parece que estrategicamente tenes dos opciones, ser un bulon de brasil o ser un complemento de brasil. Si pensamos el mercosur como Brasil + los demas ahi lo ideal es hacer partes de aviones para embraer. Si pensamos el mercosur como un mercado donde todos se puedan desarrollar tendriamos que poner a laburar a nuestros ingenieros para pensar proyectos y nuevas tecnologias.
Yo soy partidario de la segunda opcion, me parece genial lo que hizo brasil con toda su industria incluido embraer, pero me parece que los argentinos no somos tan cuadrados como para no poder hacer aviones que sean mejores que los que tenemos en la actualidad (muchos de tecnologia de hace 40 años).
En la actualidad la fuerza aerea y la armada necesitan aviones mas modernos, en lugar de hacer compras de aviones que ya tienen 30 años, no podemos pensar un caza que se pueda adaptar perfectamente a la armada como a la fuerza aerea? En lugar de comprar 30 aviones para cada fuerza no seria mejor invertir esa misma cantidad de dolares en desarrollar un avion propio?. Me parece que no es tan dificil, no digo hacer un avion con la ultima generacion al nivel de lo que esten haciendo los norteamericanos, digo algo un poco mejor a lo que podriamos comprar si vamos al mercado de armas tercermundistas al que vamos siempre.
 
La cosa es muy sensilla, tenés la fábrica pero si no cursas pedidos de aeronaves lo único que tenés es un elefante blanco que alimentar todos los meses. La fábrica debe ser autosuficiente en cuanto a poder mantenerse por sí misma, sin tener que esperar todos los meses partidas presupuestarias desde el gobierno de turno.

Además a esa fábrica tenés que gastarle una muy buena camionada de guita, para dejarla en condiciones técnicas como para hacer cosas más actuales. Cosa que no veo en el horizonte a mediano plazo, dado el marco presupuestario estrecho del Estado Nacional.

Salute
Derru

Bueno, sera cuestion de esperar unos meses a ver que sucede.
 
Buenos Aires. La ministra de Defensa, Nilda Garré, estará el jueves próximo en la ciudad de Córdoba para realizar una visita a las instalaciones de la ex Área Material Córdoba (AMC), en proceso de reestatización.

Garré llegará acompañada por el secretario de Planeamiento de Defensa, Oscar Cuattromo, quien estuvo a cargo de las conversaciones con la actual concesionaria estadounidense Lockheed Martin Aircraft.

También está previsto que integren la delegación diputados y senadores oficialistas y no oficialistas de las comisiones de Defensa de ambas Cámaras.

La visita se reducirá a un recorrido de los funcionarios y los legisladores por las instalaciones de la ex AMC que hacia mediados de este año volverá al Estado después de haber sido concesionada la década pasada.

La ley que autoriza al Estado la compra de la totalidad de las acciones en poder de Lockheed tuvo el mes pasado media sanción de Diputados casi por unanimidad (152 votos a favor, uno en contra y 21 abstenciones). Se prevé que en la próxima sesión, aún sin fecha, el Senado le dé la sanción definitiva.

La presencia de Garré en la planta será la segunda en este año. El 17 de marzo pasado, la ministra acompañó a la presidenta Cristina Fernández cuando ésta anunció oficialmente el envío del proyecto de ley de la ex AMC.

Uno de los objetivos de la titular de Defensa será presentar la reestatización como parte de la política gubernamental orientada a reconstruir el perfil industrial de la Provincia, en implícita contraposición con lo que la Rosada considera es el discurso “procampo” del gobernador Juan Schiaretti.

El énfasis en la recuperación industrial de Córdoba fue el eje del discurso que pronunció Cristina Fernández durante su visita a la planta de la Fábrica Militar de Río Tercero.

Un concepto similar utilizó Garré el miércoles cuando sostuvo que la ex AMC “nunca debió haber sido privatizada”.

Las perspectivas inmediatas para la ex AMC una vez reestatizada será la producción de partes y repuestos para los aviones comerciales que produce la empresa brasileña Embraer.

Fuente: La Voz del Interior

Un abrazo
 
Arriba