La otra fuerza Aerea

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
spirit666 dijo:
. Los daños en el Mirage fueron mínimos (depósitos externos de combustible perforados) lo que le impedía poder regresar al continente.

No los habían ejectado a los tanques?
 

Cruz

Forista Sancionado o Expulsado
LUPIN dijo:
No los habían ejectado a los tanques?

los tanques los eyecto en final... la artilleria antiaerea penso que eran bombas y lo derribaron. hay que tener en cuenta que en ese clima de extrema tension es un error grave pero comprensible en esta situacion
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
stalder dijo:
La otra fuerza aerea

Existen dos fuerzas aereas en la argentina, una opera aviones A4ar con Hotas+Hud+Bus1553B+RWR+ECM+APG66V2 o AT63 con todos los chiches, esa es la fuerza aerea que se preocupo por adquirir algunos Pod de guerra electronica + misiles Aim9M + segun dicen las malas lenguas algunos Maverick. , que esta esperando para adquirir los paquetes de armamento guiados y que opera con los dos KC-130H y que aboga por el desarrollo de armamento guiado autoctono , que pelea por el FAS1160E para que nuestro queridos Pucara operen como dios manda.
La que quiere F16 para que haya comunidad logistica y electronica.


Pero tenemos otra fuerza aerea, la que pide Mirage2000C con electronica + prestaciones + armamento años luz atras de los A4ar(que ya deberian recibir unas mejoras en equipamiento) que se nego a mejorar al MIII/V que no convirtio a los 707 en Kc que no remotorizo a los Pucara , que no considera importantes a los aviones ELINT(VR-21) o AEW o AWACS , que ni siquiera considera tener Pod de RECON(que la ARA si tiene) ni POD de ningun tipo , y que considera que cosas como las ECM , sistemas de reabastecimiento en vuelo RWR son lujos asiaticos y que es razonable arriesgar un avion para lanzar una bomba tonta de 250 kg.

Pues si simplificamos, esta es mi opinion.

Hay una fuerza aerea que fue por F/A-18 Hornet y como le dijeron "no way Jose" pidio F-16 y se volvio con A-4AR...si se quiere un fuerza aerea con un avion de 2º y con muy poca dignidad...

:banghead:

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Mientras Uniform o Chacal responden, me voy a permitir algunos comentarios respecto de tu duda, que implica una respuesta extensa ya que son muchos puntos que se deben considerar.


Para Abril de 1982, los Mirage III se dividían en dos grupos: uno equipados con los R.530 ya que no tenían soportes subalares externos para misiles IR, y otro (generalmente del 2º lote) que sí tenían dichos afustes y podían emplear además del R.530 misiles IR, que para ése momento eran los Shafir II. Por lo que conozco, los pilotos tenían mayor entrenamiento en el uso del 530 que de los Shafir, un misil que estaba muy por debajo de los Sidewinder.

Recién a mediados de Abril, aparecen los Magic I pero para entonces la mayoría de los Mirage ya estaban desplegados en Río Gallegos y en Comodoro Rivadavia, lo que no les dejó a los pilotos mucho tiempo para entrenar y adaptarse al empleo de éste misil. El Magic I también era inferior al Sidewinder ya que hay muchos relatos de pilotos de Mirage que mencionaban que se enganchaba fácilmente con el sol, lo que demuestra que la cabeza de adquisición del misil no contaba con un poder de discriminación infrarrojo suficiente como para diferenciar una tobera del sol –que por la época del año y latitud- era bastante débil.

El otro punto es que el Sea Harrier dispone de 4 toberas, las delanteras que emanan aire frío y las traseras aire caliente. Estas últimas están muy cerca de la parte inferior de la unión ala/fuselaje, y al estar una a cada lado del fuselaje, la estela IR del avión era muy débil para un misil "débil" como el Magic I.

A ello sumamos la maniobrabilidad del avión y entrenamiento, que como quedó demostrado en el primer combate aéreo del 1º de Mayo, cuando los pilotos argentinos se enfrentaron con los SH, realizaron una maniobra de cierre que los dejó en una posición totalmente desfavorable. Los ingleses se separaron, vectorizaron y de modo muy simple quedaron en posición de disparar los Sidewinders.



En la maniobra de los ingleses queda en claro que el mayor training de ellos, la capacidad de maniobra del SH y la capacidad del Sidewinder fue determinante.

Spirit para variar discrepo...:sifone:

El M-III "supera" en ACM al Sea Harrier, la ventaja de este ultimo en MLV fue tactica y no tecnica.

Saludos
 
SuperEtendard dijo:
Spirit para variar discrepo...:sifone:

El M-III "supera" en ACM al Sea Harrier, la ventaja de este ultimo en MLV fue tactica y no tecnica.

Si querés te doy la razón, pero considerá que la tasa de giro sostenido del MIII a Mach 0,7 es de unos 40 grados por segundo, en tanto la del Sea Harrier (sin viffing) unos 30º x segundo, lo que significa que en sólo 9 segundos ya está a 90 grados de tu lateral, en posición más que suficiente para engancharte con un Sidewinder.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Mira, antes de MLV los muchachos de Sea Harrier fueron a Francia para conocer al M-III y estos los pasaron por arriba (con Magic I).

El problema que se le presento al M-III en MLV fue tactico: la imposibilidad de meter PC en un encuentro ACM. Recorda que Garcia Cuerva con PC maniobro entre 2 Sea Harrier sin problemas, pero luego, no puede volver al Continente...historia que ya conocemos.

En Vietnam, la tasa de giro sostenido del MIG-17, MIG-19 y MIG-21 siempre fue superior a la del F-4, pero un avion "menos agil" pero mas rapido y con mejor T/W (bien llevado) se termina imponiendo.

Saludos
 
Si tuviera a mano números más finos y fiables te daría una respuesta más firme, pero no los tengo y en caso de duda.... prefiero callarme.

Aún así no tengo muchas dudas que en cuanto a maniobrabilidad, los SH eran más ágiles, aunque cuando hablamos de aceleración incluso hasta los F-28 los dejaban atrás.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Pues si, eso no lo niego eran mas agiles, pero la "agilidad" no lo es todo. Usando PC el M-III puede "entrar y salir" del encuentro a placer, cosa que el Sea Harrier no.

Para ampliar un poco: mientras el Sea Harrier maniabra en la horizontal, el M-III lo hace en la vertical (pero para esto es imprescindible la PC), por eso digo, bien llevado supera al Sea Harrier.

Saludos
 
Shivan dijo:
Usar el PC no te pone un cartelito de "Inserte AIM-9 Aqui?".

Aparte de ése cartelito, el Fuel Qty (indicador de combustible) baja de un modo impresionante. En MLV usar PC por más de dos minutos significaba que te ibas a nadar en el frío Atlántico. Por suerte los pilotos la tenían clara y no se registró ninguna pérdida rumbo al continente por falta de combustible.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Shivan dijo:
Usar el PC no te pone un cartelito de "Inserte AIM-9 Aqui?".

Eso es una simplicacion...demasiado simple. Siendo asi ningun avion tendria PC y mucho menos la usaria en ACM no?:yonofui:

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Aparte de ése cartelito, el Fuel Qty (indicador de combustible) baja de un modo impresionante. En MLV usar PC por más de dos minutos significaba que te ibas a nadar en el frío Atlántico. Por suerte los pilotos la tenían clara y no se registró ninguna pérdida rumbo al continente por falta de combustible.

Pero al mismo tiempo evitaba que pudieran "competir" con el Sea Harrier en ACM.

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Cruz dijo:
los tanques los eyecto en final... la artilleria antiaerea penso que eran bombas y lo derribaron. hay que tener en cuenta que en ese clima de extrema tension es un error grave pero comprensible en esta situacion

Los tanques los eyectaron antes del primer cruce con los Sea Harriers, aunque a Perona le quedó uno colgado del cual no tuvo forma de desprenderse, pese a "sacudirlo" un poco.
Por lo que se el avión de García Cuerva no sufrió ningún tipo de daños, y fue una muestra cabal de que un M-III podía sobrevivir al SH.
Lo que eyectó en la final de aterrizaje fueron los misiles, tratando de llegar con el menor peso posible.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Para Abril de 1982, los Mirage III se dividían en dos grupos: uno equipados con los R.530 ya que no tenían soportes subalares externos para misiles IR, y otro (generalmente del 2º lote) que sí tenían dichos afustes y podían emplear además del R.530 misiles IR, que para ése momento eran los Shafir II. Por lo que conozco, los pilotos tenían mayor entrenamiento en el uso del 530 que de los Shafir, un misil que estaba muy por debajo de los Sidewinder.

A ello sumamos la maniobrabilidad del avión y entrenamiento, que como quedó demostrado en el primer combate aéreo del 1º de Mayo, cuando los pilotos argentinos se enfrentaron con los SH, realizaron una maniobra de cierre que los dejó en una posición totalmente desfavorable. Los ingleses se separaron, vectorizaron y de modo muy simple quedaron en posición de disparar los Sidewinders.

Respecto al Shafrir nunca estuvo operativo en el M-III, y respecto a las tácticas de nuestros pilotos, ya en 1978 había quedado en evidencia que eran anticuadas en unos ejercicios de A-4Q vs. F-86F, pero en el medio, como siempre, había mucho orgullo como para reconocerlo.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Litio71 dijo:
-En 1982 la FAA contaba con dos modelos de misiles Aire-Aire (IR)
el Rafael Shafrir 2 Mk.IV y el R-550 Magic I y (BVR) era el
Matra R-530ER
:

Los misiles IR eran tres, ya que tambien había R-530 IR y se utilizaron en la guerra.

Litio71 dijo:
--Segundo por que los M-3EA no estaban preparados para realizar
funciones de CAP de larga distancia sin que esto afectase sus
presentaciones, las operaciones de CAP sobre Malvinas implico
que los M-3 tuviesen que utilizar los tanques pendulares de 1700 Lts
en una configuración que los manuales de Dassault no recomendaban
(2 x Magic + 2 x Tanques de 1700 Lts) y aun asi los M-3 solo podían
estar un par de minutos sobre las Islas antes de dar la vuelta y esto
con los tanques, si por cualquier motivo se tenían que desprender de
los tanques por que entrarían en combate, sumado a que aplicarían PC,
los obligaría si o si a recuperar en el aeropuerto de Pto Argentino
ya que no llegarían al continente, recuerden que el M-3 lleva menos
combustible interno que el M-5 y además aun no estaba adatado para
recibir en su pilón central ningún tanque pendular

Saludosss:cool:

Lo del manual que no recomendaba utilizar Magic y tanques de 1700 lts es uno de los tantos mitos que creó la obra aquí publicada en fasículos "Malvinas la guerra aérea".
El M-III si podía llevar un tanque de combustible en el pilón central, pero ya con dos tanques de 1700 en las alas si se colgaba un tercer tanque se sobrepasaban los límites operacionales, además de que en los M-III del primer lote, este soporte era el único que tenían disponobles para montar el armamento.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Precisamente una de las enseñanzas de MLV, fue que las toberas de gran tamaño (Mirage/Dagger) atraían los misiles con mayor facilidad que las toberas más pequeñas (A-4).

Y los resultados así lo indican: 11 deltas fueron derribados por Sidewinder frente a sólo 5 A-4B/C y ambos modelos estuvieron bastante parejos en el número de misiones realizadas.

Pero en el caso de los aviones alcanzados por un misil, al ser los Mirage mas largos, le dió una mayor tasa de supervivencia a sus pilotos ya que el misil explotaba "mas lejos" del mismo.
 
CHACAL dijo:
...Los tanques los eyectaron antes del primer cruce con los Sea Harriers....
....Por lo que se el avión de García Cuerva no sufrió ningún tipo de daños, y fue una muestra cabal de que un M-III podía sobrevivir al SH...

Ahora sí que no entiendo nada..........

Chacal, si lo que usted dice es corecto, y los tanques se fueron antes del cruce con los SH, entiendo que la sección mirage tenía alguna referencia bastante precisa (visual, radar propio, o desde el controlador en las islas) de donde se encontraban los harrier ¿fue así?.


Saludos.
 
CHACAL dijo:
Los tanques los eyectaron antes del primer cruce con los Sea Harriers, aunque a Perona le quedó uno colgado del cual no tuvo forma de desprenderse, pese a "sacudirlo" un poco.
Por lo que se el avión de García Cuerva no sufrió ningún tipo de daños, y fue una muestra cabal de que un M-III podía sobrevivir al SH.
Lo que eyectó en la final de aterrizaje fueron los misiles, tratando de llegar con el menor peso posible.

Anoche estaba mirando un programa en cable (en canal metro) que se llama "La otra mitad" donde el entrevistado era Pablo Carballo y dijo que Garcìa Cuerva habìa perseguido al Sea Harrier hasta el portaaviones Hermes y cuando este estaba por aterrizar en el portaaviones hizo una pasada disparando una ràfaga sobre el aviòn que cayò sobre la el ascensor del portaaviones y luego al agua y su piloto se eyectò, pero muriò al golpear contra el buque.

¿Este serìa entonces el primer y ùnico derribo de un Mirage IIIEA en Malvinas?

El aviòn de Garcìa Cuerva habìa sido alcanzado por fuego antiaèreo del Hermes, que daño su IFF y no pudo ser reconocido por la Defensa Antiaèrea argentina, que lo derribò y le provocò la muerte.
 

Derruido

Colaborador
CHACAL dijo:
Los tanques los eyectaron antes del primer cruce con los Sea Harriers, aunque a Perona le quedó uno colgado del cual no tuvo forma de desprenderse, pese a "sacudirlo" un poco.
Por lo que se el avión de García Cuerva no sufrió ningún tipo de daños, y fue una muestra cabal de que un M-III podía sobrevivir al SH.
Lo que eyectó en la final de aterrizaje fueron los misiles, tratando de llegar con el menor peso posible.
Poco combustible para combatir y volver al continente sumando la baja altitud con la que llegaban a Malvinas, un coctel nada aconsejable para combatir contra un SH y AIM9.

Salute
Derru
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba