La guerra de los drones

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Motocar

Colaborador
Un poco de humor, por aquel evento de la perdida del UAV RQ-170 a manos de los iranies........, tomado de la web:
http://searchwarp.com/swa865541-Com...nd-Its-Usa-Made-Counterparts-Qaher-313-Vs.htm



Exitos
 

Sebastian

Colaborador
Brennan defiende la legalidad de los ataques con ‘drones’

El Comité de Inteligencia del Senado solicita al candidato máxima transparencia si accede al cargo
En una sesión extraordinariamente tensa que ha sido interrumpida en varias ocasiones por las protestas del público y suspendida temporalmente para el desalojo de la sala, John Brennan, el designado como próximo director de la CIA, defendió este jueves en el Senado la legitimidad del uso de drones (aviones sin tripulación) para matar de forma selectiva a miembros de Al Qaeda y rechazó la necesidad de una nueva legislación específica para ese tipo de operaciones. “Estos ataques se realizan en completo cumplimiento de las leyes”, aseguró.

Como se esperaba, la audiencia en el Senado reflejó la emoción y la polémica que en los últimos días rodea a este asunto. Varias personas levantaron carteles contra los drones y denunciaron a gritos las muertes que esos instrumentos provocan. Otros, que permanecieron sentados entre el público, exhibieron sus manos pintadas de rojo.

Dianne Feinsten, demócrata por California, presidenta del comité de Inteligencia del Senado, ante el que se desarrolló la audiencia, advirtió que suspendería la sesión si continuaban las protestas, lo que acabó haciendo para limitar el acceso del público.

El uso de ‘drones’
Tras varios minutos de suspensión, Brennan tomó por primera vez la palabra para, sin mencionar directamente el uso de los drones en Pakistán, Yemen y otros países, reconocer que “en ocasiones se utiliza fuerza letal contra Al Qaeda fuera del campo de batalla de Afganistán”. Aseguró que, si es confirmado, no tendrá inconveniente en que el Congreso, como le corresponde, ejerza una supervisión de esas operaciones y de todas las actividades de la CIA. "Si soy confirmado ofreceré transparencia", afirmó.

Como ya había afirmado en las respuestas que ofreció por escrito a los senadores, Brennan ratificó en directo que los drones deben de usarse “de forma cuidadosa y responsable”, y aseguró que el Gobierno utiliza ya esa tecnología “de acuerdo con rigurosos procesos de control”. “En consecuencia, no creo que sea necesaria legislación adicional en esta materia”. El asesor explicó que “se está trabajando en la clarificación y el fortalecimiento de esos procesos”, pero añadió que el Gobierno dispone de autorización del Congreso para “atacar a Al Qaeda y sus fuerzas asociadas sin limitación geográfica”.

Brennan sí se comprometió sin embargo a seguir explicando al Congreso cómo funciona el programa de drones -incluidos los casos de ataques en los que EE UU mata a víctimas inocentes- y afirmó que solo “en el último momento" se deberá explicar cuándo y en qué condiciones se emplean. "Cuando los miembros del Congreso y los ciudadanos sepan la agonía que nos supone y el cuidado que observamos a la hora de ordenar un ataque con drones, entenderán mejor en qué consisten las operaciones", aseguró. "Únicamente se utilizan como último recurso y cuando son necesarios para salvar vidas".
Estas explicaciones pueden no ser suficientes para despejar las dudas que el uso de los drones ha despertado entre algunos senadores. La Casa Blanca, en un gesto muy infrecuente, puso el miércoles en manos de los miembros del comité de Inteligencia el memorándum secreto elaborado por el Departamento de Justicia que recoge la argumentación en la que se sostiene la utilización de esta tecnología.

Durante la sesión, Dianne Feinstein elogió el carácter y la independencia de Brennan, pero le sugirió “hacer más transparente” el programa de drones y “compartir la información con el público”. Asimismo, propuso someter en el futuro su uso al control judicial, mediante mecanismos ya existentes para autorizar acciones secretas.

Interrogatorios
Brennan se ha sometido a un difícil interrogatorio en el Senado, pero quizá no tanto como para impedir su confirmación. El uso de los drones, en última instancia, está justificado por el desafío que Al Qaeda sigue representando para Estados Unidos, sus ciudadanos y sus intereses. Por controvertido que resulte ese método, no es fácil que la mayoría de senadores prefiera dejar al país inerte ante el terrorismo o sean capaces de ofrecer mejores alternativas. Muchos de esos senadores, por otra parte, respaldaron en su día los métodos antiterroristas de la Administración de George Bush, cuya legalidad era mucho más discutible que los drones.

Algunos de los métodos de Bush volvieron a ser mencionados durante la audiencia a Brennan, quien defendió en público en años anteriores algunos sistemas de torturas utilizados en aquel periodo. Él ha asegurado que, posteriormente, se opuso “en privado” a esa práctica y que, incluso, trató de hacer presión con colegas suyos en la CIA para que las torturas fueran erradicadas. Preguntado por su oposición a las técnicas de ahogamiento simulado y si las calificaría como torturas, Brennan respondió: "No soy abogado para determinar si es tortura, pero esa técnica debería haberse prohibido hace tiempo y, si soy jefe de la CIA, no se restaurará".
No soy abogado para determinar si es tortura, pero esa técnica debería haberse prohibido hace tiempo y, si soy jefe de la CIA, no se restaurará"​
El asesor declaró en 2007, sin embargo, que los interrogatorios de la CIA "salvaron vidas". "Era la impresión que tenía entonces, pero lo cierto es que ahora no apruebo esas técnicas", rectificó este jueves. El candidato a dirigir la CIA explicó que aun cuando creía que era necesario hacer todo lo posible por garantizar la seguridad de EE UU, "nunca pensó que fuera mejor matar a un terrorista antes que llevarlo ante la justicia".

El senador republicano Marco Rubio, representante de Florida, preguntó a Brennan por las cárceles secretas de la CIA en otros países, así como la mejor estrategia para interrogar a extranjeros sospechosos de terrorismo. El aspirante afirmó que "EE UU debe respetar las leyes sobre detenciones de los Gobiernos extranjeros” y que no pueden exigir a otros países que retengan a prisioneros en contra de su propia legislación.

Transparencia y seguridad
Sus afirmaciones sobre los interrogatorios ya obligaron a Brennan a retirar hace cuatro años su candidatura a la dirección de la CIA y fuera nombrado un alto cargo en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, un órgano que no requiere confirmación del Senado. Actualmente es el asesor de contraespionaje del presidente Barack Obama.

Durante estos cuatro años, Brennan ha sido acusado por varios legisladores republicanos de estar implicado en posibles filtraciones del Pentágono a la prensa de información privilegiada. El asesor, que ya ha declarado ante el Departamento de Justicia, volvió a defenderse este jueves, reivindicando su equilibrio entre “la seguridad y la transparencia”. "Nunca he proporcionado información clasificada a la prensa”, afirmó Brennan. “He mantenido conversaciones sobre información clasificada que solicitaban y he trabajado con ellos, pero sé la importancia de mantener secretos la información secreta".

Brennan ha sido durante 25 años empleado de la CIA, donde ha ocupado varias posiciones relevantes dentro y fuera de EE UU, que aspira ahora al cargo de máximo nivel en un momento en que se cuestiona la relevancia alcanzada por la famosa agencia de espionaje en las operaciones puramente militares, no solo con drones, sino como comandos de agentes y mercenarios.

Aunque sus palabras este jueves hacen pensar que no hay planes de que la CIA abandone el programa de drones, Brennan puede acceder al cargo en un momento en que la Administración pretende que la agencia recupere la prioridad que antes tenía de recopilación y análisis de secretos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/07/actualidad/1360274645_736304.html
 

Sebastian

Colaborador
“EE UU no puede luchar contra el terrorismo por control remoto”

El abogado y profesor de Georgetown ha visitado Yemen para estudiar el efecto de los ataques con 'drones' en la lucha contra Al Qaeda.
Christopher Swift, profesor adjunto de Estudios de Seguridad Nacional en la Universidad de Gerogetown, es un abogado y polítólogo, experto en la relación entre el derecho internacional, el derecho constitucional y la seguridad nacional. En su investigación para preparar su próximo libro, La lucha de vanguardia, Swift pasó este verano en Yemen para analizar los efectos del uso de drones por parte de EE UU en la guerra contra Al Qaeda que se libra en ese país. La experiencia de Swift sobre el terreno le ha llevado a ser bastante escéptico sobre la efectividad a largo plazo del uso de aviones no tripulados para luchar contra la amenaza terrorista.

PREGUNTA.- ¿Cree que, bajo los argumentos del memorando del Departamento de Justicia filtrado esta semana, existe base legal que ampare el uso de drones para ejecutar a ciudadanos norteamericanos en el extranjero?
RESPUESTA.- Este caso debe ser analizado desde tres aspectos diferentes, el derecho internacional, el derecho constitucional y las leyes nacionales que amparan los derechos civiles. En el caso concreto de Anuar el Alauki sí se cumple la legalidad internacional, ya que el clérigo estaba en un país, Yemen, que autorizó a EE UU a usar los drones en su lucha contra Al Qaeda. También se cumple la legalidad constitucional de acuerdo con la cual, un presidente de EE UU puede ordenar la muerte de un compatriota si se encuentra en un país extranjero que esté en guerra, caso de Yemen, y que esté conspirando o llevando armas para atacar a EE UU o a un país aliado. Todas estas circunstancias confluían en el caso de El Alauki.
Matar civiles inocentes siempre es ilegal bajo cualquier legislación, pero es algo inevitable en circunstancias de guerra"​

P.- Pero de acuerdo con la Quinta Enmienda
R.- Exactamente. Es en el caso de las leyes que amparan los derechos civiles donde tengo más dudas sobre los argumentos del Departamento de Justicia. El Tribunal Supremo falló que es legítimo matar a un ciudadano estadounidense sin vulnerar la Quinta Enmienda siempre y cuando éste suponga una amenaza inminente para uno mismo, las personas y la propiedad y creo que el memorando que se ha filtrado no es suficientemente específico a la hora de determinar cuando una amenaza es “inminente”. ¿Es inminente la amenaza de perpetrar un atentado terrorista el mismo día de un ataque con drones o dentro de dos meses? Probablemente sí, ¿dentro de un año? Mmmm... Aunque he de reconocer que creo que a la hora de ordenar el uso de aviones no tripulados para atacar a un ciudadano estadounidense, el Gobierno de EE UU tiene un cuidado exquisito para no vulnerar la Quinta Enmienda.

P.- Y ¿qué ocurre con las víctimas inocentes?
R.- Matar civiles inocentes siempre es ilegal bajo cualquier legislación, pero es algo inevitable en circunstancias de guerra.
A la hora de ordenar el uso de aviones no tripulados para atacar a un ciudadano estadounidense, el Gobierno de EE UU tiene un cuidado exquisito para no vulnerar la Quinta Enmienda"​

P.- ¿Cómo puede afectar a la credibilidad del presidente Obama su defensa de las ejecuciones selectivas con drones tras haberse opuesto a las prácticas empleadas por la Administración Bush tras el 11-S?
R.- La práctica de torturas autorizadas durante los mandatos de George W. Bush son del todo punto ilegales y en absoluto pueden compararse con el uso de aviones no tripulados, que se desarrolla bajo el paraguas de la legalidad. Ahora bien, que su uso sea legal no significa que sea cuestionable desde el punto de vista moral.

P.- ¿Cree, entonces, que la Administración Obama debería modificar su actual estrategia para combatir a Al Qaeda en Afganistán, Yemen o Pakistán?
R.- El debate no debería centrarse en la legalidad de los ataques con drones, sino en su efectividad a largo plazo. ¿Es eficaz luchar contra el terrorismo con un mando a distancia? No, en absoluto. Los éxitos militares del Ejército no están contribuyendo a garantizar la estabilidad política que EE UU pretende alcanzar en Yemen o en Afganistán.
Al Qaeda se nutre ante todo de jóvenes frustrados ante sus escasas expectativas de futuro y eso no se soluciona con el uso de aviones no tripulados"​

P.- ¿En qué medida es contraproducente el uso de drones en esa estrategia?
R.- Creo que esos ataques son necesarios, pero que debería reducirse la intensidad. Los drones se han demostrado efectivos para eliminar a líderes de Al Qaeda pero no resuelven el problema económico y social que se vive en esa zona. Al Qaeda se nutre ante todo de jóvenes frustrados ante sus escasas expectativas de futuro y eso no se soluciona con el uso de aviones no tripulados.

P.- Si los ataques con drones son legales ¿por qué la Casa Blanca no reconoció su existencia hasta el martes pasado?
R.- Eso no es del todo cierto. John Brenan, el asesor en política antiterrorista de Obama, ha sido muy explícito y transparente al respecto y él es un miembro de la Casa Blanca. Pero la necesidad de mantener cierta opacidad obedece a razones esencialmente de carácter militar y operativo, no es un secretismo político.
Los éxitos militares del Ejército no están contribuyendo a garantizar la estabilidad política que EE UU pretende alcanzar en Yemen o en Afganistán"​

P.- ¿Considera, por tanto, que el debate en torno a los drones ha sido provocado con una intención política, coincidiendo con la audiencia para la confirmación de Brennan como director de la CIA?
R.- El debate en el Congreso es un debate que trata de ponderar los límites entre la ley y la guerra, entre la protección de la seguridad y la protección de nuestras libertades y creo que es un debate legítimo pero estéril en estos momentos. Mientras nos centramos en los ataques con drones en Yemen, nos olvidamos de que en ese país están desesperadamente necesitados de agua y de ayuda médica. De eso no se habla, como tampoco se hace de los otros objetivos que EE UU tiene en el país, como garantizar de manera definitiva su estabilidad política.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/07/actualidad/1360259329_035673.html
 
VANT nacional auxilia cariocas



Por Ivan Plavetz
07/2/2013





El Horus demostró la eficacia del concepto de uso dual de productos para utilización militar en escenarios de empleo civiles (Foto: Flight Technologies)

VANT nacional colhe datos sobre enchentes en Río de Janeiro
La empresa Flight Technologies, localizada en el municipio paulista de São José dos Campos, fue invitada por la Defensa Civil del Estado de Río de Janeiro para hacer un levantamiento aéreo de las áreas alcanzadas por las fuertes lluvias ocurridas sobre el distrito de Xerém, en Duque de Caxias, en el inicio del mes pasado. El equipamiento usado fue un veiculo aéreo no tripulado (VANT) Horus, proyecto desarrollado por la compañía en asociación con el Ejército Brasileño y que contó con apoyo de la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP).

Autorizado por el DECEA (Departamento de Control del Espacio Aéreo), institución subordinada al Mando de la Aeronáutica (COMA), el trabajo tuvo cómo objetivo evaluar la real condición de los terrenos de la región. El Horus fue equipado con cámara fotográfica especial y cámara de vídeo para realizar mapeamento y sensoriamento de un territorio con 15 kilómetros de rayo. Los datos obtenidos en Xerém fueron encaminados para el Centro Estadual de Administración de Desastres (CestAD), del Departamento General de Defensa Civil (DGDEC) del Estado de Río de Janeiro y, con los resultados, la Defensa Civil puede elaborar de forma más necesita la planificación de las acciones de recuperación de la región.



El VANT Horus en el suelo, antes del vuelo

El empleo del Horus demostró la eficacia del concepto de uso dual para productos de utilización militar. La aeronave desarrollada por la Flight Technologies es un VANT para ser lanzado a la mano, operando de forma totalmente autónoma (o pre-programada). El sistema posee gran movilidad, es fácilmente montado y desmontado en el propio campo de operaciones y controlado por sólo dos personas. Posee la capacidad de transmitir informaciones de áudio, vídeo y posicionamiento, en tiempo real, por medio de sus unidades de recepción individual. Aplicaciones típicas envuelven búsqueda de blancos para la artillería, auxilio al desplazamiento de la infantaria y cavalaria, operaciones especiales y contraterrorismo, reconocimiento policial urbano y vigilancia perimetral.

El director del Departamento General de Defensa Civil del Estado de Río de Janeiro, coronel BM Douglas Paulich Júnior, destacó que el trabajo realizado en asociación con la Flight Technologies rindió importantes frutos, proporcionando la oportunidad de presenciar imágenes hechas inmediatamente después del desastre, evaluar las modificaciones del relieve y del lecho del río y muchos otros detalles de la región, como por ejemplo, construcciones irregulares y la destrucción causada. De esta forma, será posible tomar decisiones con base en ese trabajo no sólo para este momento, pero también para el futuro, destacó el director.



Detalle del vientre del Horus y su suíte de sensores, y la nariz y su hélice y el motor eléctrico (Foto: Roberto Caiafa)
 
Vuelos restrictos




Ilimar Franco

Aunque hayan autonomía para volar 24h, los Vants, aviones de vigilancia del gobierno, no pueden quedar en el aire toda esa jornada. Los países vecinos reclamaron a Brasil de eventuales invasiones de sus espacios aéreos. Otro problema que el gobierno enfrenta es que, como esos aviones sobrevuelan áreas sin conflicto, las autoridades necesitan cuidar para evitar colisiones con otras aeronaves.

FUENTE: El Globo

Bolivia y Brasil vigilarán su frontera con aviones no tripulados

08/02/13 - 20h00
Publicado Por: Agencia Efe

La Paz, 8 jan (EFE).- Los gobiernos de Brasil y Bolivia anunciaron este viernes que entre junio y julio realizarán los primeros vuelos de un Vehículo Aéreo no-tripulado (Vant) brasileño en su frontera, de 3.600 kilómetros de extensión.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, informó sobre el inicio de las operaciones en un pronunciamento a la prensa después de firmar con la secretaria de Justicia del Ministerio de la Justicia, Marcia Pelegrini, un convenio de cooperación contra el Publicidadenarcotráfico.

Romero dijo que, antes de los vuelos, los agentes bolivianos expondrán en Brasil su plan de operaciones para identificar las áreas donde supuestamente existen plantios de cocaína y pistas clandestinas.

Los dos gobiernos también idealizaram un cambio de datos sobre el movimiento de capitales ilegales y el desarrollo de actividades integradas en puntos de la frontera donde también será establecido el uso de "tarjetas" para que las personas a atraviesen.

Además de eso, fueron hechas reuniones entre los mandos de las Fuerzas Aéreas para mejorar el control del espacio aéreo con medidas como la posibilidad de que agentes bolivianos usen radares de Brasil.

Según el ministro Romero, lo Brasil tiene 176 radares que fueron instalados en los últimos 32 años, y Bolivia necesita de 20 a 30 radares para monitorear su lado de la frontera.

Pelegrini está en Bolivia desde jueves, cuando participó, junto con el director de la Policía Federal de Brasil, Leandro Daiello, de un forum internacional sobre leyes para lo confisco de bienes de narcotraficantes. EFE
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es Revelado el Diseño Secreto de un UAV Ruso



Por ALEXANDER Zudin - Moscú

Un modelo inédito de un vehículo aéreo no tripulado ruso potencialmente capaz de realizar misiones de ataque ha sido revelado sin querer, al haber publicado el gobierno de la república regional de Tatarstan, imágenes online del diseño después de una visita ministerial.

Las fotografías mostrando el UAV Altius se publicaron brevemente en el sitio web después de una visita a Tatarstán por el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu, el 5 de febrero pasado. Estas posteriormente fueron retiradas , pero ya había sido reproducidas por el diario de negocios Vedomosti.

Una imagen tomada desde la parte trasera del modelo muestra un avión de ala alta, aparentemente impulsado por dos motores turbohélice, con el diseño también cuenta con un fuselaje trasero plano y una cola en forma de V. Sokol también publico más tarde un gráfico del modelo en su sitio web que muestra su aerodinámico fuselaje, pero sin mostrar la una carga útil del mismo (sensores o equipos de comunicaciones).

Las empresas Sokol, basada en Tatarstan, y Tranzas, basada en San Petersburgo, ganaron un contrato de mil millones de rublo (US$ 33 ​​millones) en 2011 para desarrollar un UAV de ls clase de 5 tn, media altitud y gran autonomía denominado provisionalmente Altius y un sistema de la clase de 1 tn llamado Inokhodyets (Vagabundo/Errante)

En su intervención en el momento de la adjudicación, el vicepresidente de Tranzas Víctor Godunov dijo a ARMS-TASS que los nuevos sistemas seran competitivos con sus homólogos extranjeros, tendrán un "alcance y resistencia colosal " y seran capaces de "todas las misiones, incluyendoel ataque".

Sokol es responsable de la construcción de aviones y el suministro de sistemas terrestres, con Tranzas a cargo del desarrollo de los sistemas de control y la electrónica para el Altius y el Inokhodyets. Ambos deben hacer su debut en vuelo durante el 2014, y entrar a las pruebas detalladas en el 2015, según informes de medios de comunicación rusos.

Fuente: http://www.flightglobal.com/news/articles/pictures-secret-russian-uav-design-revealed-382274/

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Como parte de reforma migratoria
Estados Unidos desplegará más aviones no tripulados en su frontera con México

14/02/2013
(x.com), San Salvador

El Gobierno de los Estados Unidos planea desplegar más aviones no tripulados o drones en su frontera con México, como parte de la iniciativa de reforma migratoria que impulsa un grupo bipartidista de congresistas.

Según varias agencias internacionales de noticias, el plan presentado por el grupo bipartidista del Senado propone aumentar el número de drones para patrullar la frontera con México y disuadir el tráfico ilícito de drogas, personas, armas o dinero.

La propuesta no precisa cuántos de esos aviones de alta tecnología serán añadidos a la flotilla de diez Predators del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ya patrulla la frontera común entre ambos países.

Estados como Florida, Maine, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Virginia y Texas sopesan medidas para regular debidamente el uso de los drones para misiones policiales en suelo estadounidense.

Cada Predator, de la estadounidense General Atomics, alcanza un precio, por ejemplo, entre 18 y 20 millones de dólares, sin incluir el costo de la operación y mantenimiento de los aviones.

Pero la idea de aumentar el número de esos aviones (que se utiliza solo contra Al Qaeda en Pakistán o Yemen) afronta críticas de quienes consideran que los drones son ineficaces, costosos y amenazan los derechos civiles.

Un informe del Inspector General del DHS indicó que el programa de drones de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CPB), puesto en marcha en el 2004, afronta deficiencias y no tiene el debido presupuesto para el mantenimiento y reparación de esas aeronaves.

al/ceh
 

Sebastian

Colaborador
Obama promete más transparencia en el programa de los ‘drones’

El presidente participó este jueves en una entrevista con ciudadanos a través de Google Plus

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asegura que su Administración debe ser más transparente acerca del uso de aviones no tripulados -drones-, en su lucha contra el terrorismo. Obama participaba este jueves en un encuentro con ciudadanos a través de Internet cuando respondió a las recientes críticas sobre la legalidad de este programa, su impacto en víctimas civiles y su uso contra sospechosos estadounidenses.

“Creo que no es suficiente que los ciudadanos deban aceptar mi palabra de que lo que estamos haciendo es lo correcto”, aseguró Obama durante una conversación convocada por Google Plus y que fue retransmitida a través del canal de la Casa Blanca en YouTube. “Yo no soy una persona que crea que el presidente deba tener la autoridad para hacer lo que quiera, cuando quiera, con la única justificación de que forma parte de la lucha contra el terrorismo”.
Obama prometió colaborar con el Congreso para crear un “mecanismo” que controle el uso de aviones no tripulados. La Administración demócrata ha recibido duras críticas en las últimas semanas tras salir a la luz un documento interno del Departamento de Justicia que dotaba de base legal al uso de drones para matar estadounidenses sospechosos de terrorismo en el extranjero.

Aquella revelación coincidió además con la primera audiencia en el Senado para confirmar la nominación de John Brennan como director de la CIA. Brennan, hasta ahora asesor de Obama en materia de seguridad nacional, perteneció a la agencia de espionaje y fue uno de los responsables de desarrollar el programa de drones en Yemen, Afganistán y Pakistán. Un día antes de su comparecencia, varios senadores republicanos exigieron al presidente mayor acceso a información sobre este programa, así como la creación de un tribunal especial que juzgue la legalidad del uso de drones, caso por caso.

La Administración defendió estas semanas que esto sería difícil, pero Obama afirmó en su discurso sobre el estado de la Unión que quiere asegurarse de que “nuestros esfuerzos sean más transparentes para los estadounidenses y para el resto del mundo”. El presidente también considera, según declaró este jueves, que debe trabajar con el Congreso para garantizar que “existe un mecanismo para que el público entienda lo que ocurre, cuáles son los límites y cuáles son los parámetros legales” de estas acciones militares.

Obama respondió este jueves a 23 preguntas seleccionadas entre las más 133.000 recibidas por la Casa Blanca. Una de ellas, planteada por un ciudadano de Nueva York, cuestionó específicamente el uso de drones en Irak y la muerte de víctimas civiles en algunos de los ataques. El presidente especificó que EE UU sólo ha empleado aviones no tripulados “para labores de vigilancia” en territorio iraquí, y “para garantizar la seguridad del recinto de la embajada”.
“Quiero asegurarme de que los ciudadanos entienden que los drones no han causado gran cantidad de víctimas civiles”, añadió el presidente. “En su mayoría se trata de ataques precisos contra Al Qaeda y sus colaboradores y tenemos mucho cuidado en su realización”. Obama rechazó la descripción de los ataques como “aleatorios” y especificó que consisten en un esfuerzo “objetivo contra las personas que están en la lista de terroristas activos que intentan dañar bases, instalaciones y ciudadanos estadounidenses”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/15/actualidad/1360948500_471655.html
 

AleDucat

Colaborador
Lo que tendrían que transmitir en vivo por el site de la Casa Blanca es la imagen de las cámaras de los drones.. digo, si quiere "transparencia en las operaciones"..
 
IDEX 2013: Piaggio Aero presenta su sistema aéreo no tripulado P.1HH Hammerhead




El Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) Piaggio Aero P.1HH Hammerhead durante su primera presentación. (Foto: Piaggio Aero)

A Piaggio Aero Industries, juntamente con la Selex ES, presentó hoy en la IDEX 2013, el Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) Piaggio Aero P.1HH “Hammerhead”.


El objetivo del programa P.1HH “HammerHead” es el desarrollo de un Sistema Aéreo No Tripulado multiuso estado-del-arte proyectado para atender la necesidad de una solución robusta y de alta tecnología para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). El UAS Piaggio Aero P.1HH incluye una plataforma de aeronave no tripulada, equipamientos y sistemas de misión específicos y una estación de control remoto en el suelo (GCS).

Después de dos años de desarrollo, el UAS P.1HH “HammerHead” fue lanzado y concluyó con éxito su primer accionamiento del motor y carrera de taxi el día 14 de febrero, en una base de la Fuerza Aérea Italiana. El primer vuelo del UAS Piaggio Aero P.1HH está previsto para este año, después de la conclusión de las pruebas de control del vehículo y la integración del Sistema de Gestión, además de las pruebas en los suelo.

La aeronave Piaggio Aero P.1HH posee capacidades automáticas de despegue y pouso y es capaz de volar a hasta 45.000 pies, con una excelente resistencia de 16 horas de vuelo. El UAS Piaggio Aero P.1HH “Hammerhead” también será compatible con los patrones STANAG USAR 4671, permitiendo que él vuele tanto en áreas de vuelo restrictas como irrestritas.



El UAS Piaggio Aero P.1HH Hammerhead debe realizar en breve su primer vuelo. (Foto: Piaggio Aero)
Así como el Piaggio Aero MPA – Aeronave de Patrulla Multimissão – presentado en julio de 2012, el UAS Piaggio Aero P.1HH “HammerHead” – parte del Sistema Aéreo No Tripulado P.1HH – es un derivado de la plataforma Piaggio Aero P.180 Avanti II recién-proyectada para fines múltiples de misión, como la misiones de vigilancia terrestre, aérea y costeira, seguridad marítima y offshore, misiones COMINT/ELINT, y guerra electrónica.

De entre las principales características del UAS P.1HH “HammerHead” están una mayor fuselagem, aumento de la configuración aerodinâmica con un refuerzo del ala, proporcionando un aumento de la superficie y mayor alargamento. La configuración aerodinâmica está basada en el desarrollo de nuevas alas, proporcionando una envergadura de 15,5 m con la alteración posterior del proyecto aerodinâmico de la versión anterior P.180, pero manteniendo la patentada configuración de 3 superficies de sustentación de la Piaggio Aero, ahora empleadas en funciones y aplicaciones que solamente los projetistas del Piaggio Aero P.180 imaginaron.

La aeronave P.1HH “HammerHead” posee una sección externa extraíble en el ala, a fin de garantizar el fácil transporte terrestre y proporcionar una flexibilidad operacional en cualquier ambiente. Esta configuración aerodinâmica modificada pasó por extensas pruebas de baja velocidad / alta velocidad en el túnel de viento para validar tanto su design como desempeño.

El UAS P.1HH “HammerHead” será remotamente controlado a partir de una estación terrestre autónoma de control de misión, tanto por una línea de visada con además del alcance visual usando un sistema comunicacional por satélite. El UAS de Piaggio Aero presenta un sistema de gestión de control del vehículo estado-del-arte quedado con una sofisticada terminal de datos aéreos y un personalizado sistema de gestión de misión para el control de todos los equipamientos específicos de misión.

La aeronave no tripulada P.1HH “HammerHead” es alimentado por dos motores turboélices Pratt & Whitney Canada PT6-66B, con 950 shp, y presenta un nuevo design de helíces Hartzell con cinco palas con bajo ruido. El sistema de propulsión será controlado remotamente por una unidad de interfaz de motor que forma parte del vehículo de controlo y del sistema de gestión de la P.1HH.

“El programa del Sistema Aéreo No Tripulado P.1HH “HammerHead” representa el proyecto más importante y desafiador para Piaggio Aero. Él soporta la visión de la Piaggio Aero para hacerse un jugador de destaque en la vigilancia y en el sector de la seguridad, produciendo tecnología de punta de sistemas aéreos no tripulados y de aeronaves de patrulla multimissão de clase mundial”, declaró Alberto Galassi, CEO de la Piaggio Aero Industries. “Los actuales sistemas milites no tripulados son bastante considerados por su versatilidade para diferentes funciones y aplicaciones”.

Siendo idealmente proyectado para ejecutar un nivel más elevado de misiones sensibles en ambientes de detección de patrulla y reconocimiento, el UAS P.1HH irá a suministrar sofisticadas capacidades para cualquier necesidad de vigilancia y seguridad. Galassi añade que: “con el desarrollo de una nueva generación de aeronaves de patrulla multimissão y sistemas aéreos no tripulados, la Piaggio Aero está creando su futuro, con el fundamental apoyo de nuestros accionistas de clase mundial, la Mubadala Aerospace y la Tata Ltd”.

La Piaggio Aero seleccionó la Selex ES, una empresa Finmeccanica, para el desarrollo del Sistema de Gestión, de Misión, de Gestión de Vehículos y de Sistema de Control, de la Terminal de Datos Aéreos y del Segmento de Control terrestre para el Piaggio Aero P.1HH “Hammer Head”. La Selex ES fue seleccionada como una compañera del UAS Piaggio Aero después de un extenso proceso de evaluación internacional.

La Selex ES garantiza para Piaggio Aero una excelente contribución gracias a sus capacidades, productos y experiencia en el desarrollo del sistemas de vigilancia UAS, contribuyendo principalmente con sus aviônicos y sistemas de misión, su conjunto de sensores como el Radar SeaSpray 7300Y, Comunicaciones y soluciones de Fecha Link, en cooperación con la Piaggio Aero para una integración eficaz.

Su sistema de gestión de la misión, basado en la innovadora tecnología Selex ES skyISTAR irá a redefinir el concepto de patrulhamento y misiones ISR, para comprender amenazas que van desde ataques terroristas la inmigración ilegal, incluso en la protección de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), infraestructuras locales e infraestructuras críticas.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Brasil adquiere dos aviones no tripulados para vigilar fronteras

Brasil adquirió dos aviones no tripulados que serán utilizados en la vigilancia fronteriza, como parte de la Operación Agata y durante la Copa de Confederaciones de junio próximo, informó hoy una fuente oficial.

Los denominados Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), de fabricación israelí, se encuentran en su proceso de montaje en la base de Santa Maria, en el sureño estado de Río Grande do Sul y comenzarán a volar en marzo próximo, según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

Con estos VANT suman cuatros los suministrados por Israel a este territorio. Los dos primeros son utilizados desde 2011 y lo nuevos cuentan con una tecnología más moderna que los anteriores, como cámaras diurnas y de infrarroja con mayor resolución y sistema de comunicación perfeccionados.


También se recibió un radar que permite captar imágenes a través de las nubes, destacó la fuente. PL

http://spanish.ruvr.ru/2013_02_20/Brasil-adquiere-dos-aviones-no-tripulados-para-vigilar-fronteras/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
FOTO: El UAV CAMCOPTER vuela con Radar Thales de Modo Dual



Por Craig Hoyle LONDRES - 19 de febrero de 2013

Schiebel, el fabricante austriaco de vehículos aéreos no tripulados y Thales del Reino Unido han unido sus fuerzas para demostrar la capacidad del CAMCOPTER S-100 de operar portando la última versión del radar de vigilancia I-Master de doble modo.

Realizado en Wiener Neustadt, el 7 de febrero, Schiebel dice: "Los vuelos, cada uno de varias horas de duración, han probado con éxito el rendimiento del sensor y la estabilidad de la transferencia de datos entre el operador del radar aerotransportado y el I-Master".

El I-Master, de 30 kg (66 libras) de carga útil, fue desarrollado principalmente para el programa Watchkeeper del ejército británico por un UAV táctico, y tiene modos de funcionamiento de indicación de movimiento de blancos en tierra (GMTI) y de radar de apertura sintética (SAR). Se puede usar solo como una carga útil o llevado en combinación con un sensor electro-optico/infrarrojo por plataformas como el Watchkeeper.

"El ensayo proporcionó excelentes resultados GMTI y SAR", dice Eddie Awang, vicepresidente de Thales UK para inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

La colaboración entre las empresas ha incluido previamente la utilización del S-100 para realizar ensayos de disparo del misil ligero polivalente de Thales.

Fuente: http://www.flightglobal.com/news/ar...uav-flies-with-thales-dual-mode-radar-382465/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
EEUU revela número de víctimas causadas por susdrones



El senador republicano Lindsey Gram ha sido el primero en anunciar oficialmente la cifra de muertes causadas por los aviones no tripulados de EEUU, utilizados activamente en operaciones antiterroristas desde el año 2004.


Según él, un total de cuatro mil setecientas personas en Pakistán, Yemen y otros países del mundo se han convertido en víctimas de los drones norteamericanos.


Graham es conocido por su apoyo, pese a las críticas de este método por parte del Congreso de los EEUU, al uso de aviones no tripulados en la lucha contra los militantes de las organizaciones terroristas.

http://spanish.ruvr.ru/2013_02_21/EEUU-revela-el-numero-de-victimas-causadas-por-sus-drones/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tupolev Tu-300 'Korshun'
http://charly015.blogspot.com.ar/2013/03/tupolev-tu-300-korshun.html

El Tupolev Tu-300 'Korshun' (Korshun U oficialmente) quizá sistema Reys F ("F" por frontovoy o táctico) es o era un vehículo aéreo no-tripulado de diseño ruso que apareció en los Shows aeroespaciales MAKS en exposición estática en la segunda mitad de la década de los 90 causando cierta sensación ...



...su andadura comenzó en el OKB-51 en 1982 pasando a los chicos de Tupolev en 1983. Su primer vuelo fue en 1991.

Del programa Tu-300 el principal problema que tuvo es que entró en escena en una época muy mala para la industria rusa ya que la crísis post-soviética estaba en pleno apogeo y esto significó que el proyecto pasase sin pena ni gloria para el mercado nacional e internacional; la Federación Rusa no estaba para nada y menos para adquirir un producto arriesgado y el mercado ofrecía otros productos en una categoría que todavía no había fascinado a los potenciales clientes, como sucede actualmente ...









... basicamente llegó en el peor momento y su presentación en el MAKS probablemente buscase inversiones más que contratos. Aunque todo apunta a que tampoco las consiguió, visto que nada más se supo de él.


Aparentemente, el Tu-300 es una evolución del programa de vehículos aéreos no-tripulados de Tupolev que ya tenía amplia experiencia en este campo con la exitosa familia Reys donde destaca el último desarrollo antes de que apareciese el Tu-300, el Tu-243 Reys D sistema que está en servicio con la Fuerza Aérea Rusa .


Imagen del Tu-243 Reys D

Imagen del Tu-300 con un contenedor de submuniciones KMGU para minado en funciones de combate, lo que popularmente se denominaría un "UCAV", además de tener 2 boosters RATO ( Rocket-Assisted Take Off ) para su lanzamiento. También dispone de una pequeña bodega de armamento para llevar la carga de combate de forma menos expuesta...
La forma de lanzamiento del Tu-300 es la misma solución utilizada por la familia Tu-243 Reys D y la recuperación mediante paracaídas ...
Lanzamiento...
... recuperación...
A estas alturas el programa Tupolev Tu-300 'Korshun' es, probablemente, historia. La filosofía de empleo del Korshun hoy día tiene poca cabida debido a sus carencias. Por ejemplo, las bolas optrónicas están a la orden del día porque permiten encarar el blanco incluso cuando se está abandonando la zona y esto no puede hacerlo el Tu-300 ya que los sensores se alojan en el morro del aparato y orientados hacia el hemisferio delantero. A lo anterior, sumar que su sistema de lanzamiento es caro, los cohetes de impulso son costosos y hay que reponerlos en cada lanzamiento.
Aparte, el Ministerio de Defensa cambió sus requerimientos en los últimos años dejando todo lo anterior en un limbo del que probablemente no vayan a salir, o sea, que estos programas es más que probable que no sigan adelante y que el relevo lo tomen plataformas más acordes con las necesidades actuales del Ministerio y del mercado. El futuro en la categoría para la Fuerza Aérea Rusa (VVS) lo marca el programa BAK SD ( беспилотного летательного аппарата средней дальности ) del que de vez en cuando aparecen con cuenta gotas reseñas en los medios pero que sigue siendo un profundo desconocido.
Tampoco es que se conozca mucho más del Tupolev Tu-300 Korshun. Sus características más destacadas son un peso entorno a los 3.000 kgs y una velocidad subsónica alta entorno a los 950 km/h. El resto es información suelta como su alcance de unos 300 kms siendo capaz de desarrollar un crucero a una altitud entre 50 a 6000 mts sin que se tenga certeza sobre estos datos. Probablemente obtenidos en base a la comparación con sistemas parecidos.
Actualmente la Federación Rusa tiene en marcha un amplio programa de desarrollo y adquisición de vehículos aéreo de control remoto, anteriormente conocidos como UAVs y hoy RPAs. El Tu-300 no tiene sitio en las Fuerzas Armadas Rusas y esa es, casi con toda seguridad, la razón por la que este diseño ha desaparecido de la oferta Rusa esperando un final digno en alguna exposición museística quizá en la propia oficina de diseño o, mejor aún, en Monino en el Museo de la Fuerza Aérea Rusa...
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia desarrollará un avión no tripulado de combate


Las empresas rusas Sukhoi y MiG, integrantes de la Corporación Aeronáutica Unida de Rusia trabajarán en un proyecto de perspectiva para la creación de un avión no tripulado de combate destinado a la Fuerza Aérea de Rusia, anunció a la prensa el presidente de la Corporación, Mijaíl Pogosián.

El potencial conjunto de las dos oficinas de diseño aeronáutico más importantes de Rusia deben conducir a la creación de un modelo de avión de ataque sin piloto muy competitivo con características técnicas superiores.

El nuevo aparato se basará en el modelo Skat

En el salón aeroespacial MAKS-2007 la Corporación MiG presentó la maqueta del vehículo no tripulado Skat destinado a tareas de reconocimiento de blancos terrestres y su destrucción con armas de alta precisión.

El aparato tiene un peso de diez toneladas y puede cubrir distancias de hasta 4000 kilómetros. La altura máxima de vuelo es de 12 000 metros. Sin embargo, la realización del proyecto se vio obstaculizada por problemas con el financiamiento y la falta de cuadros competentes. Fue entonces, cuando se empezó a hablar de la posibilidad de unir los esfuerzos de las oficinas de diseños Mikoyán y Sukhoi.

Los detalles del proyecto todavía se desconocen, pero es de suponer que el modelo básico será precisamente el Skat. El nuevo avión no tripulado podría convertirse en un importante elemento del poderío militar ruso, dado que este tipo de aparatos pueden atacar blancos inmediatamente después de su detección. En la actualidad, los aviones no tripulados se construyen en Estados Unidos y en los países europeos. El hecho de no seguir Rusia esta tendencia podría afectar su capacidad defensiva.

El posible uso del aparato

En EEUU se está sometiendo a pruebas el vehículo no tripulado X-47B desarrollado para la aviación naval de la Marina de Guerra. Dado el papel que los portaaviones desempeñan en el Ejército estadounidense, el nuevo vehículo no tripulado podría convertirse en uno de los modelos más solicitados.

En Rusia se está trabajando en la actualidad en la creación de un portaaviones multifuncional. Representantes del mando de la flota han señalado en más de una ocasión que cuentan con que en los buques más avanzados utilicen aviones no tripulados. El tamaño del modelo que se desarrolle en base a Skat sería idóneo para su emplazamiento en portaaviones.

Los plazos aproximados del desarrollo del modelo

El Presidente de la Corporación Aeronáutica Unida, Mijaíl Pogosián, manifestó que de momento el proyecto se encuentra en la fase de investigación. Dadas las experiencias existentes, esta etapa podría durar cerca de dos años, tras lo cual se procederá al diseño y a las pruebas. De modo que el modelo podría estar presentado para 2017-2018 y empezar a fabricarse en serie antes de 2020.
Es necesario tener en cuenta que en este período de tiempo la oficina de diseños Sukhoi habrá finalizado el perfeccionamiento y las pruebas del caza de la quinta generación T-50, lo que permitirá asignar más cuadros a la realización del proyecto del avión no tripulado.

Fuente:http://spanish.ruvr.ru/2013_03_07/Rusia-desarrollara-un-vehiculo-no-tripulado/

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

EL X-47B CHINO

Se "filtro" en internet la fotografía de lo que parece ser un nuevo UCAV Chino similar en tamaño y configuración al X-47 de la US NAVY y probablemente diseñado para la misma misión

http://forum.keypublishing.com/showthread.php?t=122900
http://www.militaryphotos.net/forums/showthread.php?152513-Chinese-Military-Photos(new-thread)/page379
 
Arriba