Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

me parece que nos estan engañando y hay una operacion de inteligencia detras de todo esto...
hay noticias de:
*no hay mas plata
*paises cierran frontera con ucrania
*la contraofensiva fallo completamente....
*hay un algo malestar y movimiento interno politico en ucrania...

pero por otro lado hay noticias de:
*llegaron 30 (o mas) m1 a ucrania en octubre
*llegan los primeros f16 a ucrania
*alemania entrega leo 1 a ucrania
*alemania entrega sistemas defensa aa a ucrania

"para mi" estamos pronto ante una nueva ofensiva ucraniana...y nos estan haciendo el cuento de "esta todo mal".
es cierto que los M1 y Leo1 no se han visto en combate... pero también que es lo único que no se ha visto en combate!.. y que muy probablemente sean la reserva para la defensa.

yo después de los resultados de la ofensiva de verano realmente dudo mucho que intenten algo en invierno ya que es la estación que menos posibilidad de "exploración" tienen por la cobertura nubosa y mal tiempo inherentes a esta estación.. por lo que la superioridad/impunidad en materia de drones/radares aerotrasportados/satélites de occidente y su aporte se ven en gran medida mermados.

tampoco creo que les sobre material humano como para lanzar nuevamente una ofensiva de esa índole... estamos viendo ya muchos videos de personal femenino en el frente.. y no como apoyo sinó en línea de combate... también se han visto algunas imágenes/videos de adolescentes... pero a esas yo al menos las tomo con pinzas ya que no se han generalizado.

lo cierto es que apoyo siguen recibiendo.. aunque para mi está claro que no al nivel anterior al de la ofensiva de verano...

para mi.. .es sólo para sostener en posiciones defensivas... seguir "sacando jugo" y pegando a los Rusos hasta que no haya ya Ucraniano en pie que pueda sostener un arma ....o hasta que la situación interna en Ucrania implote y haya un golpe de estado.
lo que ocurra primero.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
es cierto que los M1 y Leo1 no se han visto en combate... pero también que es lo único que no se ha visto en combate!.. y que muy probablemente sean la reserva para la defensa.

yo después de los resultados de la ofensiva de verano realmente dudo mucho que intenten algo en invierno ya que es la estación que menos posibilidad de "exploración" tienen por la cobertura nubosa y mal tiempo inherentes a esta estación.. por lo que la superioridad/impunidad en materia de drones/radares aerotrasportados/satélites de occidente y su aporte se ven en gran medida mermados.

tampoco creo que les sobre material humano como para lanzar nuevamente una ofensiva de esa índole... estamos viendo ya muchos videos de personal femenino en el frente.. y no como apoyo sinó en línea de combate... también se han visto algunas imágenes/videos de adolescentes... pero a esas yo al menos las tomo con pinzas ya que no se han generalizado.

lo cierto es que apoyo siguen recibiendo.. aunque para mi está claro que no al nivel anterior al de la ofensiva de verano...

para mi.. .es sólo para sostener en posiciones defensivas... seguir "sacando jugo" y pegando a los Rusos hasta que no haya ya Ucraniano en pie que pueda sostener un arma ....o hasta que la situación interna en Ucrania implote y haya un golpe de estado.
lo que ocurra primero.
"lo mas pesado", no se esta viendo ni m1 ni leo2a6 ni challenger (si...estos ultimos fueron dañados o destruidos algunos...pero todos estan en manos ucranianas nuevamente).
creo que hasta que no se termine la rasputiña (o como se llame la era de barro) y el terreno este duro...no se van a emplear en una ofensiva...y al mismo tiempo darle "tiempo" (valga la redundancia) para recibir y practicar con los f16.
de ahi...el 24 de febrero...nuevamente.
veremos...
 
El punto de inflexión, o por lo menos uno muy importante, va a ser en noviembre con las elecciones presidenciales en USA.
Van ah ser unos meses largos hasta ese momento pero si la tendencia sigue como hasta ahora y los republicanos llegan al poder, es muy probable que empiece el principio del fin para esta guerra. Por eso yo creo que los rusos están pisando el acelerador, por un lado se les esta dando las condiciones de desgaste de las AFU pero por otro creería que van a ocupar todo lo que mas puedan para sentarse lo mas fuerte posible en la mesa de negociaciones. Y es que a pesar de que se impongan en el campo de batalla, realmente tengo dudas si cuando USA se siente a negociar le van a dar un cheque en blanco o una rendición incondicional por parte de Ucrania.
Por otro lado es posible que lo que quede de acá a ese momento los esfuerzos de la OTAN para con Ucrania van a estar a que puedan sostener la situación y evitar el colapso total, otra contra ofensiva seria una verdadera sorpresa aunque no creo que pase totalmente desapercibida para la inteligencia de Rusia.
 
Última edición:
Algunos comentarios.

Indudablemente el proceso electoral en Estado Unidos y las expectativas -y posiciones respecto al mismo que se forman tanto demócratas como republicanos- indudablemente tienen implicancias. Pero me parece que hay que hacer algunas advertencias.

La primera, mirar el calendario. Observar las fechas. Aún falta un año para el cambio de gobierno. Bastante tiempo para esta campaña, donde nada está definitivamente dicho.
Demasiado tiempo para pensar que durante el 2024 se definirán las cosas porque en el 2025 el presidente será D o R. Un largo año de campaña. Un largo año donde continúan siendo las mismas autoridades que ahora.
Durante este largo año es mucho más importante el posicionamiento de legisladores republicanos y demócratas que están peleando por sus respectivas reelecciones, que cualquier definición sobre quién será el próximo presidente. Lo mismo aplica a los gobernadores, los aparatos partidarios, los lobbys, etc. Un año de campaña es un año que afecta muchas cosas. Por ejemplo, la predisposición, o no, a aprobar los presupuestos o cerrar el gobierno, etc.
Esto es lo que parece estar observandosé, los legisladores ya están en campaña y eso condiciona sus posiciones respecto a la legislación y, en especial, el presupuesto.

Segunda aclaración. Dos años atrás, más o menos para esta fecha, se hablaba de la inminente "marea roja" en Estados Unidos. Se iba a pintar de rojo. Y no cualquier rojo, los simpatizantes de Trump eran los favoritos para controlarlo todo.
Durante meses este clima se vino sosteniendo y, finalmente, se hicieron las elecciones y.... prácticamente no hubo cambios. No hubo ninguna marea roja. Los demócratas conservan la mayoría de las posiciones. La mayoría de la ciudadanía voto igual que siempre. Es más, dentro del partido republicano la proporción de legisladores que eran claramente trumpistas era mínima. Muy por debajo de las expectativas iniciales.
La expectativas de la oleada roja se pareció más bien a una marejada.
Ahora se repite la misma historia. Vuelve a existir una extraordinaria espectativa de que el próximo presidente sea Trump y, junto a él, ahora sí, una gran oleada roja. Y quizás sucede, pero también es posible que vuelva a ser una marejada. Bien puede ganar Trump por muy poco y no retener el control del Capitolio. O puede que pierda, porque la costa este y oeste vuelven a votar mayoritariamente a azules. Quién sabe.

En cualquier caso, incluso suponiendo que Trump gane y, además, los republicanos controlen el parlamento, recomendaría volver a prestarle atención al calendario para todo el 2024 y recordar que puede que mucha de las expectativas alrededor de la campaña pueden estar siendo sobredimensionadas y que vuelva a repetirse una distancia entre entre la expectativa y la realidad verificable. Es decir, recordar ser prudentes.

Finalmente, recordar que no es la guerra en Ucrania, ni Israel, ni China, ni nada de política exterior lo que representarán la centralidad de las campañas y los ganadores y perdedores. Siempre será la política interna de Estados Unidos lo relevante. En muchos lugares, por ejemplo, el posicionamiento respecto al aborto puede ser muchísimo más relevante que cualquier asunto de política exterior. Generalmente, los debates y discusiones sobre la política exterior tienen poca o ninguna relevancia.

En fin, durante el 2024 Trump no será presidente. En principio, continuará siendo Biden la mayor parte del año, o todo el año.
Más importante de quién será presidente, es que Estados Unidos queda abocado a todo un año de campaña. Una campaña absorbida especialmente por cuestiones domésticas, no de política exterior.
Es a esta campaña doméstica, y el posicionamiento de los diversos legisladores en la búsqueda de sus respectivas reelecciones, a lo que hay que prestarle atención para entender su eventual impacto en la política exterior del país.
Me parece que la pregunta concreta será, por sí o por no ¿logra Ucrania continuar recibiendo la asistencia de Estados Unidos que obtuvo en los dos años previos? ¿O se degradará?
Si por la campaña domestica se observa el cierre del gobierno o el ajuste de presupuesto ¿Impactará en la asistencia a Ucrania? suponiendo que sí y que es un impacto negativo ¿cuánto tardará en reflejarse en el terreno? porque un cierre de hoy mismo puede verse en el campo recién dentro de un trimestre o dos, porque las cosas nunca son instantáneas.

Si pienso, a modo de pronostico, que nadie en Estados Unidos, sea azul o colorado, parece incentivado para acrecentar la asistencia. Así que, me parece que durante el 2024 el debate es sobre el grado en que se mantiene o decrece la asistencia, más no sobre nuevos incrementos.
 
Última edición:
Paso creo por Iran, Irak, EAU, AS, Siria, Turkia.
‘Creo’? Ok…significa que más allá de suposiciones, no existe info sobre el itinerario I países que ‘tuvieron que aceptar’ aviones de combate rusos .

EAU lo que deja en claro que le importa un pimiento el criterio de la UE. Con ese recibimiento. Y vos puedes ver el video. Las diferencia son claras y si lo comparas con las llegadas de Zelensky a otros lugares ni hablar...
Pensaba que había que comparar con el recibimiento a un mandatario de una potencia como Xi (no veo que pinta Zelensky aquí). Entonces, más allá de lo subjetivo, no hay parámetros para determinar que el recibimiento a Putin fue ‘mucho mejor’ que el de Xi.

Saludos
 

Sebastian

Colaborador
Hace exactamente 10 años...
"una trabajadora extranjera vendiendo pancitos a los manifestantes en Kiev" jeje

 

Bruselas da marcha atrás en su plan para gravar 200.000 millones de euros en activos rusos congelados​



Jefe de la Bundeswehr: Alemania debe prepararse para una "guerra defensiva"​


Publicado:10 dic 2023 20:05 GMT


Biden: Ucrania podrá entrar a la OTAN solo "cuando todos los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones"​


Publicado:12 dic 2023 22:37 GMT


Es "prácticamente imposible" proporcionar ayuda militar a Ucrania antes de Navidad, dice el líder republicano del Senado de EE.UU.​


Publicado:12 dic 2023 23:07 GMT


Biden: "Sin financiación suplementaria, estamos llegando rápidamente al final de nuestra capacidad para ayudar a Ucrania"​


Publicado:12 dic 2023 23:29 GMT


Un senador de EE.UU. dice que "nunca" esperó que los ucranianos pudieran vencer a los rusos​


Publicado:13 dic 2023 00:10 GMT
 
Última edición:
‘Creo’? Ok…significa que más allá de suposiciones, no existe info sobre el itinerario I países que ‘tuvieron que aceptar’ aviones de combate rusos .


Pensaba que había que comparar con el recibimiento a un mandatario de una potencia como Xi (no veo que pinta Zelensky aquí). Entonces, más allá de lo subjetivo, no hay parámetros para determinar que el recibimiento a Putin fue ‘mucho mejor’ que el de Xi.

Saludos
Usted fue el que dijo que ese recebimiento es algo normal, asi que Zelenski cabe. Y no lo es, el protocolo es como se hizo en AS, pero cada pais hace lo que quiere en funcion del mensaje que quiera mandar. Por ejemplo cuado Obama fue a Cuba no fue ni Raul ni nadie de los altos cargos fue a recibirlo. Si fuese normal cualquier presidente fuese a EAU recibiria el mismo trato, o en cualquier pais hicieran cosas medianamente parecidas. Y no creo que hay poner un panfleto aqui para comparar. Con solo ver el video del Putin y el que pusiste de Xi sobra para mi.

Y por donde paso Putin y su escolta lo vi en una imagen de un noticiero. No creo que haga falta para debatir en un foro traer informacion mas detallada. A menos que creas que es normal que aviones armados pasen por esos paises o que se hayan teletransportado.

Si un dia tengo tiempo me pongo a buscar videos de como reciben en EAU para ver cuan normal es. Lo interesante para mi es que esa zona haga equipo con Rusia en este momento de crisis y demuestra que lo que importa es la economia, la propaganda politica a los arabes le importa un pimiento.
 
Última edición:
Usted fue el que dijo que ese recebimiento es algo normal, asi que Zelenski cabe. Y no lo es, el protocolo es como se hizo en AS, pero cada pais hace lo que quiere en funcion del mensaje que quiera mandar. Por ejemplo cuado Obama fue a Cuba no fue ni Raul ni nadie de los altos cargos fue a recibirlo. Si fuese normal cualquier presidente fuese a EAU recibiria el mismo trato, o en cualquier pais hicieran cosas medianamente parecidas. Y no creo que hay poner un panfleto aqui para comparar. Con solo ver el video del Putin y el que pusiste de Xi sobra para mi.

Y por donde paso Putin y su escolta lo vi en una imagen de un noticiero. No creo que haga falta para debatir en un foro traer informacion mas detallada. A menos que creas que es normal que aviones armados pasen por esos paises o que se hayan teletransportado.
- A ver, lo del protocolo oficial de Arabia Saudí para con reyes y jefes de estado ( vs jefes de estado / ministros) lo aporté yo para poner en contexto como reciben a distintas autoridades; ídem lo del vídeo de Xi con el recibimiento en EUA para poner algo de nuance a que la visita de Putin había sido única o de emperador. No veo entonces el punto de hablar sobre la visita de Zelenskyy ‘a otros lugares’, menos de alguna visita de Obama a Cuba.
- Si dices que hay países que tuvieron que ‘aceptar’ el poderío ruso de aviones armados, eso merece alguna referencia que soporte tal tesis, justamente porque estamos en un foro.

Pero bueno, la discusión se hace añeja, lo dejo aquí. Saludos
 
  • Like
Reactions: ABG
- A ver, lo del protocolo oficial de Arabia Saudí para con reyes y jefes de estado ( vs jefes de estado / ministros) lo aporté yo para poner en contexto como reciben a distintas autoridades; ídem lo del vídeo de Xi con el recibimiento en EUA para poner algo de nuance a que la visita de Putin había sido única o de emperador. No veo entonces el punto de hablar sobre la visita de Zelenskyy ‘a otros lugares’, menos de alguna visita de Obama a Cuba.
y usted dijo que era totalmente normal y "protocolar"... y no es así... por el ejemplo citado de Zelensky..

si el recibimiento en EAU ( no en AS .. eso lo trajo usted) fuera "protocolar" hubiéramos visto aviones dibujando la bandera Ucraniana, así como banderas Ucranianas en la avenida y saludos al paso del vehículo de Zelensky... nada de eso se vió... y con respecto a Xi... bueno... si usted no ve las diferencias... es problema suyo!
- Si dices que hay países que tuvieron que ‘aceptar’ el poderío ruso de aviones armados, eso merece alguna referencia que soporte tal tesis, justamente porque estamos en un foro.

Pero bueno, la discusión se hace añeja, lo dejo aquí. Saludos
amigo!!... mire el mapa... como hicieron los aviones para llegar de Rusia a EAU si no es a través de los espacios aéreos de al menos un par de países del Golfo Pérsico??
como mínimo... tienen que ingresar en los espacios aéreos de los respectivos países que visitaron... porque tienen que aterrizar en ellos!!!... ya eso te da la pauta de que en algún punto sobrevolaron los países visitados.
 
amigo!!... mire el mapa... como hicieron los aviones para llegar de Rusia a EAU si no es a través de los espacios aéreos de al menos un par de países del Golfo Pérsico??
Hay distintas tesis, la mia es usar territorio de la Federación Rusa, pasar por el Caspio, y luego por Irán antes de llegar a destino. Pero en este caso no soy yo el que lanza la afirmación. Si se trata de sólo una opinión o deseo, pues no pasa nada, se adapta el lenguaje o reconoce, en vez de estar haciéndola larga.


si el recibimiento en EAU ( no en AS .. eso lo trajo usted) fuera "protocolar" hubiéramos visto aviones dibujando la bandera Ucraniana, así como banderas Ucranianas en la avenida y saludos al paso del vehículo de Zelensky... nada de eso se vió... y con respecto a Xi... bueno... si usted no ve las diferencias... es problema suyo!
Bueno, no fui yo quien menciono lo de recibimiento único o como a emperador, y traje por tanto aporte la referencia del recibimiento a Xi en EUA. En todo caso, sugiero bajar un cambio, este es un foro de discusión, no existe problema en la vida real por esto.

Saludos (y hasta la próxima)
 
Hay distintas tesis, la mia es usar territorio de la Federación Rusa, pasar por el Caspio, y luego por Irán antes de llegar a destino. Pero en este caso no soy yo el que lanza la afirmación. Si se trata de sólo una opinión o deseo, pues no pasa nada, se adapta el lenguaje o reconoce, en vez de estar haciéndola larga.
y como hicieron para aterrizar en los respectivos países?? se "tele transportaron" hasta las pistas de aterrizaje??
vamos!!..

Bueno, no fui yo quien menciono lo de recibimiento único o como a emperador, y traje por tanto aporte la referencia del recibimiento a Xi en EUA.
amigo... si.. el recibimiento fue único porque tuvo cosas que otros no tuvieron... y es que está a la vista de todos..
el que trajo lo de "protocolar" fué usted... si fuera protocolar TODOS los mandatarios recibirían el mismo tratamiento y , claramente, eso no pasó .
En todo caso, sugiero bajar un cambio, este es un foro de discusión, no existe problema en la vida real por esto.
amigo... yo no tengo ningún problema .. menos con alguien que no conozco en persona y menos aún por una simple discusión de un foro!

y en ningún momento puse la vida real de nadie en discusión... sólo es una cuestión de interpretación de lo que se ve y lee..

saludos
 

Musk admite que Ucrania perdió Crimea y Donbass "para siempre"​


Publicado:13 dic 2023 10:43 GMT


"Nada nuevo": un senador comenta el discurso de Zelenski ante el Congreso de EE.UU.​


Publicado:13 dic 2023 13:51 GMT


Bloomberg: Zelenski suplicó a los legisladores de EE.UU. aprobar un paquete de ayuda, pero regresó sin un compromiso claro​


Publicado:13 dic 2023 14:12 GMT
 
Arriba