Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Me cuesta entender los motivos por los cuales Rusia se conformaría sólo con lo conquistado hasta hoy.

Pero bueno, yo no soy presidente, ¿quien soy yo?... soy simplemente un jubilado que riega tomates perita en mi quintita de urquiza, mientras mis galgas hacen pozos y conspiran contra mi proyecto de rabanitos y zanahorias

en fin...
 
Me cuesta entender los motivos por los cuales Rusia se conformaría sólo con lo conquistado hasta hoy.

Pero bueno, yo no soy presidente, ¿quien soy yo?... soy simplemente un jubilado que riega tomates perita en mi quintita de urquiza, mientras mis galgas hacen pozos y conspiran contra mi proyecto de rabanitos y zanahorias

en fin...
si Rusia se queda donde está es por que no puede mas... no por que no quiera.

ahora... dudo que Rusia se quede donde esta.
 
En uno de los vídeos de análisis hace un tiempo decía que era poco probable que Rusia se quede solamente con lo que ocupa hasta ahora. El terreno que le quedaría a la futura Ucrania completamente pro OTAN sería muy basto, y todavía un problema potencial de cara a los intereses geoestrategicos de Rusia.
La cuestión sería el balance entre querer y poder
 
Me cuesta entender los motivos por los cuales Rusia se conformaría sólo con lo conquistado hasta hoy.
Para mí, depende de lo que pueda lograr como garantías y concesiones, sumado con los territorios con los que se queda, puede ser vendido como un paquete victorioso a la población y socios incondicionales. Probables gobiernos en USA y Europa que miren 'hacia dentro', al horizonte 2024-inicios de 2025 juega a favor de Rusia, y volver a una etapa si no de amistad, de distensión. Retornar a tener full acceso a mercados financieros y donde comerciar sus materias primas le permitiría obtener más ganancias que hoy (donde una parte debe ser vendida vía intermediarios). En mi opinión, hay varios motivos y probabilidades que juegan a favor de ese escenario.


La cuestión sería el balance entre querer y poder
Coincido 100%, además de buen timing para venir con una oferta difícil de rechazar (se entiende para las otras partes, no necesariamente para Ucrania).

Saludos
 
Para mí, depende de lo que pueda lograr como garantías y concesiones, sumado con los territorios con los que se queda, puede ser vendido como un paquete victorioso a la población y socios incondicionales. Probables gobiernos en USA y Europa que miren 'hacia dentro', al horizonte 2024-inicios de 2025 juega a favor de Rusia, y volver a una etapa si no de amistad, de distensión. Retornar a tener full acceso a mercados financieros y donde comerciar sus materias primas le permitiría obtener más ganancias que hoy (donde una parte debe ser vendida vía intermediarios). En mi opinión, hay varios motivos y probabilidades que juegan a favor de ese escenario.
coincido en que puede ser el principal motivo por el que Rusia no decida seguir avanzando... pero veo difícil que USA acepte a una Rusia de nuevo "amigable" con la UE...
pero bueno... todo puede pasar! quizá el negocio ya esté hecho.
Coincido 100%, además de buen timing para venir con una oferta difícil de rechazar (se entiende para las otras partes, no necesariamente para Ucrania).

Saludos
seguramente .. .si Rusia se detiene es por lo que indica exactamente!... negocio para todos!... menos para Ucrania claro.
 
coincido en que puede ser el principal motivo por el que Rusia no decida seguir avanzando... pero veo difícil que USA acepte a una Rusia de nuevo "amigable" con la UE...
pero bueno... todo puede pasar! quizá el negocio ya esté hecho.
A una USA que se mira a sí misma, como bajo Trump, no creo le interese la UE. Me parece volverá a focalizarse en China como principal contrincante (comercial y militar).

seguramente .. .si Rusia se detiene es por lo que indica exactamente!... negocio para todos!... menos para Ucrania claro.
Para todos, incluyendo China que no la está pasando bien económicamente, y un fin de la guerra debería representar una mejoraría progresiva de la economía global (para producir y exportar más, artículo interesante de Time Magazine de Septiembre al respecto). Mi opinión es que China debería jugar el papel de 'broker' entre las las partes en conflicto.

Saludos
 
Hay distintas tesis, la mia es usar territorio de la Federación Rusa, pasar por el Caspio, y luego por Irán antes de llegar a destino. Pero en este caso no soy yo el que lanza la afirmación. Si se trata de sólo una opinión o deseo, pues no pasa nada, se adapta el lenguaje o reconoce, en vez de estar haciéndola larga.



Bueno, no fui yo quien menciono lo de recibimiento único o como a emperador, y traje por tanto aporte la referencia del recibimiento a Xi en EUA. En todo caso, sugiero bajar un cambio, este es un foro de discusión, no existe problema en la vida real por esto.

Saludos (y hasta la próxima)
Cuando Putin viajo a EAU. Hizo el viaje como describes pasando por Iran, se especula que se quedaron 1 o 2 de sus aviones escoltas en Iran. Pero cuando se fue de AS, no regreso por ahi sino que cruzo al mediterraneo y de ahi entro por el mar negro. Y luego de ese viaje se reunio con el presidente de Iran en Moscu.

saludos igualmente.
 
Última edición:
si Rusia se queda donde está es por que no puede mas... no por que no quiera.

ahora... dudo que Rusia se quede donde esta.
Pero es que las cosas se ven a la larga. Si Rusia no quiebra va a ir configurando el mapa por partes como lleva haciendo desde hace años.
La realidad es que ningun bando confia en el otro, asi que dudo mucho haya un Mink 3...
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Aparte de todo lo que dices en tu anterior post.
En Marzo son las elecciones en Rusia incluido las nuevas zonas. Asi que si le han dado mas armas a Ucrania y de verdad tienen para otra ofensiva, esa debe ser la fecha a comenzar. Minimo destruiran de nuevo el puente de Crimea y algun que otro atentado...
muy buena observacion.
 
  • Like
Reactions: ABG
muy buena observacion.
Curiosamente las elecciones de Ucrania tambien iban a ser en Marzo creo, pero ya Zelenski se las cargo.
Asi tendremos otra curiosidad. El Dictador Putin celebrando elecciones, mientras el elegido del mundo democrata no.

...

Viendo una de las causas de porque la contra ofensiva fracaso. Resulto que la filtracion que se hizo antes de que comenzara fue cierta en mayor parte de la informacion filtrada. Me pregunto si pasara lo mismo de nuevo. En fin tocara esperar.
 
Última edición:
A una USA que se mira a sí misma, como bajo Trump, no creo le interese la UE. Me parece volverá a focalizarse en China como principal contrincante (comercial y militar).
coincido en que si hay un cambio de bandera en USA el foco volverá a China.. dejando a la UE de lado.
Para todos, incluyendo China que no la está pasando bien económicamente, y un fin de la guerra debería representar una mejoraría progresiva de la economía global (para producir y exportar más, artículo interesante de Time Magazine de Septiembre al respecto). Mi opinión es que China debería jugar el papel de 'broker' entre las las partes en conflicto.

Saludos
no sé hasta que punto la esta pasando mal China... quizá dejó de crecer al ritmo vertiginoso que venía creciendo.. pero aún sigue siendo el motor económico del mundo.
aunque... nuevamente, coincido que a China le "conviene" mucho mas una Europa mas "tranquila" , que quiera gastar sus recursos en productos de consumo... y no en armas!



rayos!!... estamos coincidiendo mucho!! :D :D
 
Bajo ningún concepto Rusia va a dejar Járkov en manos de Kiev, no es negociable y Rusia no va a firmar nada hasta que todo el Oblast esté liberado.


Odessa es una ciudad imperial rusa, fundada y habitada por rusos. Esa tampoco la van a dejar, pero es muy difícil el tema ahí. Primero deben hacer colapsar por completo el este de Ucrania, amenazar Kiev para que se retiren las fuerzas del suroeste de Dniéper y cruzar a Odessa.

Sumi y Poltava, Dnipro, son fundamentales para reducir la cercanía de una futuras fuerzas OTAN a Novorrossiya, así que están obligados a avanzar.
Y Mikolaiv también entra ahí, una ciudad rusa creada por la Armada Imperial como astillero y puerto.

La única negociación que Rusia va a aceptar sería la capitulación sin condiciones de Kiev, la entrega de todos los neonazis y jerarcas, el reconocimiento de los territorios rusos históricos, la no entrada de Kiev en la OTAN.
Como contrapartida Rusia desistiría de recuperar Kiev.
 
Bajo ningún concepto Rusia va a dejar Járkov en manos de Kiev, no es negociable y Rusia no va a firmar nada hasta que todo el Oblast esté liberado.


Odessa es una ciudad imperial rusa, fundada y habitada por rusos. Esa tampoco la van a dejar, pero es muy difícil el tema ahí. Primero deben hacer colapsar por completo el este de Ucrania, amenazar Kiev para que se retiren las fuerzas del suroeste de Dniéper y cruzar a Odessa.

Sumi y Poltava, Dnipro, son fundamentales para reducir la cercanía de una futuras fuerzas OTAN a Novorrossiya, así que están obligados a avanzar.
Y Mikolaiv también entra ahí, una ciudad rusa creada por la Armada Imperial como astillero y puerto.

La única negociación que Rusia va a aceptar sería la capitulación sin condiciones de Kiev, la entrega de todos los neonazis y jerarcas, el reconocimiento de los territorios rusos históricos, la no entrada de Kiev en la OTAN.
Como contrapartida Rusia desistiría de recuperar Kiev.
si esas son las metas... tenemos guerra para rato!
al nivel de avance que vemos (incluso con avances y retrocesos casi diarios en algunas zonas) les llevará años llegar a esas regiones.
y eso sin contar con alguna otra ofensiva Ucraniana que recupere territorios perdidos.
 
Arriba