Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

si esas son las metas... tenemos guerra para rato!
al nivel de avance que vemos (incluso con avances y retrocesos casi diarios en algunas zonas) les llevará años llegar a esas regiones.
y eso sin contar con alguna otra ofensiva Ucraniana que recupere territorios perdidos.

Todo dependerá del apoyo que tenga Ucrania. Si el apoyo desaparece, Ucrania no podrá sostenerse sola, tendrá que firmar una rendición incondicional.
Si las condiciones de poder militar del 2023 se mantienen, Rusia nunca va a poder conquistar el este del Dniepr.

saludos
 
2/3 años mas si es que se quiere ir por eso.
como mínimo... si las cosas se mantienen como hasta ahora
Todo dependerá del apoyo que tenga Ucrania. Si el apoyo desaparece, Ucrania no podrá sostenerse sola, tendrá que firmar una rendición incondicional.
Si las condiciones de poder militar del 2023 se mantienen, Rusia nunca va a poder conquistar el este del Dniepr.

saludos
todo depende... hasta ahora Ucrania no a podido expulsar a Rusia de los lugares conquistados... y Rusia ha aumentado su zona , incluso descontando lo re-capturado por Ucrania en su ofensiva.

que van a paso de hormiga?? sin dudas!.. pero van.. yo no diría que "nunca" por que lo números macro le favorecen a los Rusos (mas gente, mas PBI, ms producción militar).

el punto es cuanto van a tardar... nada mas.. si el apoyo en algún momento se corta está mas que claro que la cuenta atrás se acelera... pero yo no veo que se detenga... sólo es cuestión de tiempo.
 
todo depende... hasta ahora Ucrania no a podido expulsar a Rusia de los lugares conquistados... y Rusia ha aumentado su zona , incluso descontando lo re-capturado por Ucrania en su ofensiva.

que van a paso de hormiga?? sin dudas!.. pero van.. yo no diría que "nunca" por que lo números macro le favorecen a los Rusos (mas gente, mas PBI, ms producción militar).

el punto es cuanto van a tardar... nada mas.. si el apoyo en algún momento se corta está mas que claro que la cuenta atrás se acelera... pero yo no veo que se detenga... sólo es cuestión de tiempo.

Mirá, los avances rusos desde hace un tiempo se miden por cuadras, menazanas, metros... a ese ritmo llegan a Dniepr en la próxima era glaciar.

Luego de 2 años de guerra se sabe a ciencia cierta que Rusia no puede derrotar en el campo de batalla a Ucrania con lo que tiene en el frente mientras ésta siga siendo apoyada militarmente desde afuera como lo fue en 2022 y 2023. Es un hecho. Para que algo cambie, tendrán que cambiar las relaciones de fuerza: Rusia tendrá que poner mucha más carne, fierros y tecnología en el frente, o bien, Ucrania mermar sus números y la ayuda que recibe. Si eso no pasa, si la relación de fuerza se mantiene, Rusia NO PUEDE. Eso es lo que se ve hace 2 años.

Y en un análisis más pesimista, mirando desde Abril/Mayo 2022 en adelante, Rusia perdió alrededor de 1/3 de sus avances y conquistas: Se retiró de Kiev, Chernigov y Suny, y perdió terreno en Jarkov, Zaporiyia y en Jerson. Y por ahora no hay indicios de que pueda vuelver a reconquistarlos. Los avances se miden en metros.

En el plano puramente militar, la guerra está estancada. Por supuesto que hay alta actividad en 2 o 3 puntos del frente, pero ni allí hay movimientos importantes del frente. Y así hace meses y meses...

saludos
 
Luego de 2 años de guerra se sabe a ciencia cierta que Rusia no puede derrotar en el campo de batalla a Ucrania con lo que tiene en el frente mientras ésta siga siendo apoyada militarmente desde afuera como lo fue en 2022 y 2023. Es un hecho. Para que algo cambie, tendrán que cambiar las relaciones de fuerza: Rusia tendrá que poner mucha más carne, fierros y tecnología en el frente, o bien, Ucrania mermar sus números y la ayuda que recibe. Si eso no pasa, si la relación de fuerza se mantiene, Rusia NO PUEDE. Eso es lo que se ve hace 2 años.

En el plano puramente militar, la guerra está estancada. Por supuesto que hay alta actividad en 2 o 3 puntos del frente, pero ni allí hay movimientos importantes del frente. Y así hace meses y meses...
Es cuestión de perspectiva. Una guerra de desgaste es el único tipo de guerra que Ucrania no puede vencer a Rusia. Se reduce a ventaja poblacional, económica y fundamentalmente de capacidad de producción militar. La pregunta fundamental es hasta cuándo podrá Ucrania soportar el esfuerzo de guerra. No es casual que desde el fracaso de la ofensiva de Zaporiyia (de paso, Ucrania nunca más tendrá el apoyo occidental para reconstituir capacidades similares a las empleadas en esa ofensiva) EEUU públicamente esté avisando a Kiev que se prepare para negociar.
 
Mirá, los avances rusos desde hace un tiempo se miden por cuadras, menazanas, metros... a ese ritmo llegan a Dniepr en la próxima era glaciar.

Luego de 2 años de guerra se sabe a ciencia cierta que Rusia no puede derrotar en el campo de batalla a Ucrania con lo que tiene en el frente mientras ésta siga siendo apoyada militarmente desde afuera como lo fue en 2022 y 2023. Es un hecho. Para que algo cambie, tendrán que cambiar las relaciones de fuerza: Rusia tendrá que poner mucha más carne, fierros y tecnología en el frente, o bien, Ucrania mermar sus números y la ayuda que recibe. Si eso no pasa, si la relación de fuerza se mantiene, Rusia NO PUEDE. Eso es lo que se ve hace 2 años.
y como hizo entonces para capturar lo que tiene si no hizo nada??
Bajmut, Sloviansk, Kramatosk, y otras ciudades mucho mas pequeñas cayeron despues de la primer ofensiva...
y claramente!.. dependen del equilibrio de fuerzas.. pero es ilusorio pensar que Ucrania puede tener tropas infinitas!! o que va a recibir recursos ilimitados por siempre!... la capacidad de asistencia de la OTAN es limitada y ya han hecho un enorme esfuerzo... dudo muchísimo que puedan replicar lo que les dieron (tanto en material como humano) para la ofensiva de verano nuevamente...
Y en un análisis más pesimista, mirando desde Abril/Mayo 2022 en adelante, Rusia perdió alrededor de 1/3 de sus avances y conquistas: Se retiró de Kiev, Chernigov y Suny, y perdió terreno en Jarkov, Zaporiyia y en Jerson. Y por ahora no hay indicios de que pueda vuelver a reconquistarlos. Los avances se miden en metros.
como que no??... incluso Rusia tomó mas terreno que Ucrania en la famosa "ofensiva de verano"!.. el terreno que sedió antes si que aún no se recuperó (en parte) en otras ya han pasado la línea de las defensas originales..
y por mas que lo midas en mts o cm... son avances... no retrocesos...


En el plano puramente militar, la guerra está estancada. Por supuesto que hay alta actividad en 2 o 3 puntos del frente, pero ni allí hay movimientos importantes del frente. Y así hace meses y meses...

saludos


Rusia sólo tiene que esperar a que Ucrania agote sus medios... es simple.. sólo cuestión de tiempo...
como cualquier guerra de desgaste... como fué de hecho la IGM ...
los recursos de la OTAN no son infinitos... cuando USA se agote (de hecho,.. ya hay claros indicios de que eso ya pasó) se termina la resistencia de Ucrania.
 
Es cuestión de perspectiva. Una guerra de desgaste es el único tipo de guerra que Ucrania no puede vencer a Rusia. Se reduce a ventaja poblacional, económica y fundamentalmente de capacidad de producción militar. La pregunta fundamental es hasta cuándo podrá Ucrania soportar el esfuerzo de guerra. No es casual que desde el fracaso de la ofensiva de Zaporiyia (de paso, Ucrania nunca más tendrá el apoyo occidental para reconstituir capacidades similares a las empleadas en esa ofensiva) EEUU públicamente esté avisando a Kiev que se prepare para negociar.
EXACTAMENTE!! a eso me refiero!
si abren el paraguas es por que saben que no les queda mucho tiempo....
en ese contexto dudo que Rusia negocie en términos que no le sean favorables.
 
Es cuestión de perspectiva. Una guerra de desgaste es el único tipo de guerra que Ucrania no puede vencer a Rusia. Se reduce a ventaja poblacional, económica y fundamentalmente de capacidad de producción militar. La pregunta fundamental es hasta cuándo podrá Ucrania soportar el esfuerzo de guerra. No es casual que desde el fracaso de la ofensiva de Zaporiyia (de paso, Ucrania nunca más tendrá el apoyo occidental para reconstituir capacidades similares a las empleadas en esa ofensiva) EEUU públicamente esté avisando a Kiev que se prepare para negociar.

Es que es erróneo creer que es una guerra de desgaste entre Ucrania y Rusia.
Por ahora, la guerra de desgaste fue entre Rusia y Ucrana + Otan. Por eso es que Ucrania pudo aguantar.. sino, si solo hubiera dependido de sus medios, de su fuerza y de su industria ya habría sucumbido hace un año y medio.
En ese escenario, Rusia depende de la (no) voluntad de la OTAN de continuar la guerra. Pareciera que los vientos apuntan a que la OTAN no quiere seguir sosteniendo a Ucrania... parece. Si efectivamente la ayuda se reduce mucho, Rusia tendrá la guerra ganada. Ahí será cuestión de tiempo. Por ahora es cuestión de voluntad.

saludos
 
y como hizo entonces para capturar lo que tiene si no hizo nada??

El 90% o más del terreno que tiene HOY Rusia es producto de los avances masivos de Febrero/Marzo 2022.

Bajmut, Sloviansk, Kramatosk, y otras ciudades mucho mas pequeñas cayeron despues de la primer ofensiva...

Sloviansk y Kramatorsk aún están en los sueños húmedos rusos... todaía están en manos ucranianas y ni siquiera están amenazadas. Están demasiado lejos para los rusos que aún están enfrascados en los alrededores de Bahmut, aún siguen tratando de tomar el montón de ruinas de Adviidka y Vugledar...

Y vale aclarar que tomar Bahmut les llevó 6 meses (o más), y Adviidka y Vugledar van camino a romper ese record, con tanto o más esfuerzo y pérdidas militar.

Como te digo: a este ritmo, llegarán al Dniepr en la próxima era glaciar.

y claramente!.. dependen del equilibrio de fuerzas.. pero es ilusorio pensar que Ucrania puede tener tropas infinitas!! o que va a recibir recursos ilimitados por siempre!... la capacidad de asistencia de la OTAN es limitada y ya han hecho un enorme esfuerzo... dudo muchísimo que puedan replicar lo que les dieron (tanto en material como humano) para la ofensiva de verano nuevamente...

Dependen de las ganas de la OTAN... tan simple como eso.
Y si de dinero, tecnologías e industrias se trata, la OTAN puede superar por mucho a Rusia. Que no quiera hacerlo, es otra cuestión.

como que no??... incluso Rusia tomó mas terreno que Ucrania en la famosa "ofensiva de verano"!.. el terreno que sedió antes si que aún no se recuperó (en parte) en otras ya han pasado la línea de las defensas originales..
y por mas que lo midas en mts o cm... son avances... no retrocesos...

Metros, cuadras... velocidad de caracol. Lo unico espectacular e importante son las cifras de muertos, y de vehículos destruidos para ambos bandos.

saludos
 
El 90% o más del terreno que tiene HOY Rusia es producto de los avances masivos de Febrero/Marzo 2022.



Sloviansk y Kramatorsk aún están en los sueños húmedos rusos... todaía están en manos ucranianas y ni siquiera están amenazadas. Están demasiado lejos para los rusos que aún están enfrascados en los alrededores de Bahmut, aún siguen tratando de tomar el montón de ruinas de Adviidka y Vugledar...

Y vale aclarar que tomar Bahmut les llevó 6 meses (o más), y Adviidka y Vugledar van camino a romper ese record, con tanto o más esfuerzo y pérdidas militar.

Como te digo: a este ritmo, llegarán al Dniepr en la próxima era glaciar.
es mas un deseo que una realidad...
pero veremos!
Dependen de las ganas de la OTAN... tan simple como eso.
Y si de dinero, tecnologías e industrias se trata, la OTAN puede superar por mucho a Rusia. Que no quiera hacerlo, es otra cuestión.
no mi amigo!!... no es ganas .. Sino capacidad y recursos!!
parece que algunos aún piensan que si la OTAN "se decide" barre a Rusia en 3 dias... nada mas lejos de la realidad!
la OTAN no está ni mínimamente preparada para un conflicto de la intensidad del que se libra en Ucrania .. no tiene los recursos militares/industriales para sostenerlo.. y está por demás demostrado.

como muestra un botón... la capacidad de producción de munición de artillería de los miembros Europeos no llega a cubrir ni por asomo el consumo diario de munición en el conflicto.
ni hablar de la capacidad de producción de blindados, misiles, aviones, helicópteros.

NADIE se va a poner a ampliar su capacidad industrial "de regalo" para un conflicto en Ucrania... quien lo paga???... no existe eso!!

no pasa por querer pasa por los recursos necesarios para ello.. el tiempo que requiere y ... quien lo va a pagar!
Metros, cuadras... velocidad de caracol. Lo unico espectacular e importante son las cifras de muertos, y de vehículos destruidos para ambos bandos.

saludos
si.. y a este paso.. quien te parece que se va a quedar primero sin tropas??
Rusia con una población estimada de 140M de personas... o Ucrania que al empezar el conflicto tenía 37M??

es simple factor numérico...
 
No habrá rompimientos fuertes en el frente hasta que los Rusos cambien de la estrategia de desgaste a la guerra de maniobras y ataques a profundidad. La estrategia de eliminar y dejar a Ucrania sin hombres en edad apta para el combate sigue siendo la misma.

Los Rusos no buscan llegar al Dnieper en el corto plazo, la llegada al Dnieper se dará con el colapso de las FAU pero no con ataques a profundidad ni con Blitzkriegs Rusas tomando ciudades enteras o asaltos anfibios en Odessa.

Estos ataques serán viables solo cuando la columna vertebral de las FAU este rota y el apoyo occidental reducido.

La guerra de desgaste le esta funcionando muy bien..


Para el 2024 el objetivo Ruso apunta a emparejar las capacidades y posiblemente este apostando a lograr una ruptura en el siguiente verano con una industria de defensa que este a la altura de satisfacer las necesidades y proveer de armamento a un contingente mayor de tropas.

La industria rusa de defensa en algunos puntos ya sobrepasa a sus contrapartes europeos y en algunas otras a toda la OTAN combinada.

En mi opinión, para el 2024 los Rusos estarán en posición de mantener un contingente mucho mayor de tropas con una industria de defensa que surta las necesidades del frente sin que acabe con el stock en los almacenes. Sí no hay un acuerdo de paz que satisfaga las necesidades Rusas, estos tendrán la capacidad de un despliegue mucho mayor y pasaran a la ofensiva con una cantidad grande de tropas.

Claro... es mi opinión no la verdad absoluta..

Saludos
 
y como hizo entonces para capturar lo que tiene si no hizo nada??
Bajmut, Sloviansk, Kramatosk, y otras ciudades mucho mas pequeñas cayeron despues de la primer ofensiva...
y claramente!.. dependen del equilibrio de fuerzas.. pero es ilusorio pensar que Ucrania puede tener tropas infinitas!! o que va a recibir recursos ilimitados por siempre!... la capacidad de asistencia de la OTAN es limitada y ya han hecho un enorme esfuerzo... dudo muchísimo que puedan replicar lo que les dieron (tanto en material como humano) para la ofensiva de verano nuevamente...

como que no??... incluso Rusia tomó mas terreno que Ucrania en la famosa "ofensiva de verano"!.. el terreno que sedió antes si que aún no se recuperó (en parte) en otras ya han pasado la línea de las defensas originales..
y por mas que lo midas en mts o cm... son avances... no retrocesos...





Rusia sólo tiene que esperar a que Ucrania agote sus medios... es simple.. sólo cuestión de tiempo...
como cualquier guerra de desgaste... como fué de hecho la IGM ...
los recursos de la OTAN no son infinitos... cuando USA se agote (de hecho,.. ya hay claros indicios de que eso ya pasó) se termina la resistencia de Ucrania.
La OTAN o miembros de esta pueden entrar y defender una parte de Ucrania, mas si la hacen miembro de UE. Biden y el de Defensa amenazaron con mandar tropas sino permiten la ayuda a Ucrania los republicanos. Y ojala no pase eso.

Quitando eso. Aunque se mantuviese la ayuda a Ucrania he incluso si se incrementa. Rusia siempre puede escalar. Y aunque no lo hiciese. Entonces hay que ver el costo en vidas de Ucrania para mantener la linea. Si de casualidad es cierto que tiene mas de 1 millon de bajas ese "nunca" creo que es mas corto. Ucrania no va aguantar ese ritmo...
 
Última edición:
si esas son las metas... tenemos guerra para rato!
al nivel de avance que vemos (incluso con avances y retrocesos casi diarios en algunas zonas) les llevará años llegar a esas regiones.
y eso sin contar con alguna otra ofensiva Ucraniana que recupere territorios perdidos.

Ya los rusos han dicho que se están preparando para que el conflicto llegue a 2030. Varios militares y analistas de USA, Europa, Israel han dicho lo mismo. La postura y preparaciones de fondo de Rusia indican un planteamiento de conflicto profundo hasta el 2030.
No significa que quieren, ni que será así, sino que de ser necesario lo harán. Es lo que les vengo repitiendo hace año y medio, a Rusia no la van a vencer, Ucrania nunca va a ganar. Rusia no va a recular, los rusos van a cumplir todos sus objetivos estratégicos, le guste o no a los NATO fanboys, de una forma u otra, lleve el tiempo que lleve. No van a parar, Rusia ya ganó en Febrero de 2022, el resto del conflicto es un show y negocio para occidente y una causa existencial para Rusia.

NO HAY OTRO DESENLACE.

como mínimo... si las cosas se mantienen como hasta ahora

todo depende... hasta ahora Ucrania no a podido expulsar a Rusia de los lugares conquistados... y Rusia ha aumentado su zona , incluso descontando lo re-capturado por Ucrania en su ofensiva.

que van a paso de hormiga?? sin dudas!.. pero van.. yo no diría que "nunca" por que lo números macro le favorecen a los Rusos (mas gente, mas PBI, ms producción militar).

el punto es cuanto van a tardar... nada mas.. si el apoyo en algún momento se corta está mas que claro que la cuenta atrás se acelera... pero yo no veo que se detenga... sólo es cuestión de tiempo.

Mirá, los avances rusos desde hace un tiempo se miden por cuadras, menazanas, metros... a ese ritmo llegan a Dniepr en la próxima era glaciar.

Luego de 2 años de guerra se sabe a ciencia cierta que Rusia no puede derrotar en el campo de batalla a Ucrania con lo que tiene en el frente mientras ésta siga siendo apoyada militarmente desde afuera como lo fue en 2022 y 2023. Es un hecho. Para que algo cambie, tendrán que cambiar las relaciones de fuerza: Rusia tendrá que poner mucha más carne, fierros y tecnología en el frente, o bien, Ucrania mermar sus números y la ayuda que recibe. Si eso no pasa, si la relación de fuerza se mantiene, Rusia NO PUEDE. Eso es lo que se ve hace 2 años.

Y en un análisis más pesimista, mirando desde Abril/Mayo 2022 en adelante, Rusia perdió alrededor de 1/3 de sus avances y conquistas: Se retiró de Kiev, Chernigov y Suny, y perdió terreno en Jarkov, Zaporiyia y en Jerson. Y por ahora no hay indicios de que pueda vuelver a reconquistarlos. Los avances se miden en metros.

En el plano puramente militar, la guerra está estancada. Por supuesto que hay alta actividad en 2 o 3 puntos del frente, pero ni allí hay movimientos importantes del frente. Y así hace meses y meses...

saludos

El 90% o más del terreno que tiene HOY Rusia es producto de los avances masivos de Febrero/Marzo 2022.



Sloviansk y Kramatorsk aún están en los sueños húmedos rusos... todaía están en manos ucranianas y ni siquiera están amenazadas. Están demasiado lejos para los rusos que aún están enfrascados en los alrededores de Bahmut, aún siguen tratando de tomar el montón de ruinas de Adviidka y Vugledar...

Y vale aclarar que tomar Bahmut les llevó 6 meses (o más), y Adviidka y Vugledar van camino a romper ese record, con tanto o más esfuerzo y pérdidas militar.

Como te digo: a este ritmo, llegarán al Dniepr en la próxima era glaciar.



Dependen de las ganas de la OTAN... tan simple como eso.
Y si de dinero, tecnologías e industrias se trata, la OTAN puede superar por mucho a Rusia. Que no quiera hacerlo, es otra cuestión.



Metros, cuadras... velocidad de caracol. Lo unico espectacular e importante son las cifras de muertos, y de vehículos destruidos para ambos bandos.

saludos
El tema va más allá de batallas puntuales. Están centrándose en lo corto plazo y proyectando.
La guerra que Rusia pelea es de pura brutalidad estadística. Ucrania, apoyo o no de occidente, eventualmente dejará de tener capacidad humana y material. A Rusia "no le importa" los avances y retrocesos puntuales, pérdidas momentáneas.
Los rusos están viendo otro cartel en el que sus números no hacen más que incrementarse, tener caídas momentáneas y reponerse, mientras que letrero ucraniano es una constante y lineal caída irrecuperable.
Llegará el momento en que Ucrania ya no tenga más nada. Y ahí los rusos seguirán con números masivos y se comen todo lo que quieran.

Ucrania no puede sostener esto. Si en 18 meses de conflicto perdió el 40% de su población (quedan 26 millones de personas en Ucrania, de 40). Está todo dicho.

Rusia solo necesita mantener el frente aferrado al combate quemando los activos ucranianos. Sus pérdidas son estadística, poco le importa a Rusia la pérdida de tanques. Ellos cuentan el desgaste de Ucrania. Las máquinas son herramientas, se reemplazan. Y los soldados, bueno, tratan de reducir pérdidas, bastante bueno que el 90% de heridos sobrevivan, pero al final del día: las personas son un recurso consumible más en el conflicto. Si perder X cantidad implica beneficios, se pagará.

Las batallas por localidades llave que Rusia puja son meras herramientas de atrición para Ucrania. Mientras los ucranianos más resistan, mejor para Rusia, más rápido se desangra Kiev.

Llegará un momento, muy inminente a mí parecer, en que Ucrania ya no tenga cuerpos para seguir sacrificando, ni material para oponerse efectivamente. En ese momento los ucranianos van a reagrupar y dejar abiertos ciertos sectores, y los rusos de ahí avanzan.
Al final de la película todos sabemos que Ucrania se queda sin soldados y que el régimen de Kiev va a retirarse para defender la capital.
Mañana, en Julio, en 2025, o 2030. Pero el guion ya está escrito desde 2022.

El colapso no es una cuestión de posibilidad, es de cuándo.
 

"No hace falta": Putin responde si habrá una segunda movilización en Rusia​


Publicado:14 dic 2023 10:18 GMT



Politico: Algunos funcionarios de la UE ven a Ucrania como "un agujero negro"​


Publicado:14 dic 2023 11:03 GMT


"Es una decisión sin sentido, irracional e incorrecta": Orbán sobre las negociaciones con Ucrania para su adhesión a la UE​


Publicado:14 dic 2023 20:43 GMT


Orbán amenaza con dinamitar las decisiones sobre Ucrania en la cumbre europea en Bruselas​

 
Arriba