Grandes Generales de la Historia Argentina

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Brunner bienvenido...estaba empezando a desacostumbrarme de tus calidos comentarios...
Gracias! a verdad estaba muy ocupadocon una ocnferencia que hube de organizar en Trenton-y mi "Exilio" temporariop fue bienvenido-

Pues acerca de lo que decis de Urquiza preferiria que lo llamaras un "General Ignorante"...porque no necesariamente un Gaucho tiene que ser "ignorante"... a no ser que fuera nuestro "Querido Sarmiento" quien dijera estas palabras...
De hecho,parte de mi vida fue entre la ciudad y el campo rodeado de gauchos,de los cuales quizas por vivir alejados de la ciudad no estan impregnados de variados conocimientos,pero con la humildad y el despojo que uno de la ciudad no lo tiene y que conocen de nuestras tierras como ninguno como tambien de nuestros caballos.

No fue mi intencion menospreciar al gaucho, pero si a Urquiza y a toda la clase de caudillejhos gauchescos que el tipificaba-el gauicho despues de todo fue la herramienta de aquellos señores feudales que pretendian ser gauichos y, una clase economnica y social verdaderamente nefasta para el pais, una clase que se desarrolla bajo Rosas: la clase ganadera...los Santa Coloma, los Anchorenas (de los cuales Rosas fue propiamente un mayordomo....)
El gaucho< tipo socila crucificado por quienes pretendieron defenderlo-no hay nada indicatrivo de quien era Urquiza (con solo ver su palacio en San Jose) y como vivian los gauchos en Entre Rios y el resto del pais..Quien era Urquiza? lo dice bien Masterman en "Letters from the BAttlefields of Paraguay:" Era un hombre d enegocios quien desde la misma silla de montar de donde ahora escoge vacas y caballos antes mandaba degollar a la gente" y el peor d elos cargos:TRAIDOR-pues despues d ehaber sido mano derecha de Rosas por mas de 20 años lo traiciono por simples razones de negocios...

Me siento identificado con el gaucho,y aqui en Irlanda trato siempre de mostrarles las cualidades que ellos tienen..y que no somos "Cowboys"...sino gauchos argentinos.Disculpas por el off topic.


Se ha mistificado al Gaucho en la argetina por razone spoliticas-justamente la clase ganadera derrotada en 1852 fue la que intento pintar un cuadro d euna Argentina pastoril, rica y poderosa antes de Caseros-cuando en realidad amtes de Caseros no habia un solo arbol plantado en la Pampa, el trigo y harina se importaba de Chile y de los EEUU, en el pais no habia telegrafos, ni un solo km de FFCC, las FFAA eran ejercitos gauchescos, y el pais era el ma spobre de Sud America..que ya es decir mucho

Un abrazo y bienvenido ( Como habras visto tenes un grupo de seguidores capaces de hacer manifestaciones callejeras por tu regreso

Justamente por eso y por eso solo regrese al foro
Un abrazp y Up the Rebels
 
Gracias Brunner...
Y ya que hablamos del gaucho seria interesante abrir un topic acerca de ellos y su papel en la historia del ejercito.

Un saludo

Up The Rebels Brunner.

 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Pues Hazlo! te cuento! una vez en Pergamino (Prov. de Buenos Aires) en un 25 de Mayo, nos topamos con una "Asociación Tradicionalista"-mi padre en pasable castellano los saludo. Uno de ello respondio " Boinos Dias (era irlandes) el otro ni hablaba castellano (era Galés) yel tercero era taliano hahahahahah!
Up the REbels!
 
Otro gran general fue Martin M. de Guemes...( he abierto un topic acerca de los gauchos y Guemes en "Historia Militar").


Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

tenes razon Klingsor

José Antonio Balseiro nació en la ciudad de Córdoba el 29 de marzo de 1919, cuarto hijo de Antonio Balseiro, quien había emigrado de España en su adolescencia, y de Victoria Lahore, argentina de origen francés.

En 1933 ingresa al Colegio Nacional de Monserrat dependiente de la Universidad de Córdoba, de donde egresa con el título de bachiller en 1938.

En marzo de 1939 se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata en la carrera del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas, recibiendo de la Universidad Nacional de Córdoba una beca para cursar la carrera de física que no se dictaba en la misma. En el año 1943 la Universidad de Córdoba prorroga esta beca conforme a las informaciones suministradas por la Universidad de La Plata "donde sigue los cursos de modo brillante año por año y con las más altas notas".

En 1944 aprueba con nota Sobresaliente su tesis doctoral presentada ante la Universidad de La Plata dirigida por el Prof. Ramón Loyarte con el asesoramiento del Prof. Héctor Isnardi.

También en 1944 asiste al acto de fundación de la Asociación Física Argentina de la que formó parte activa a lo largo de su vida y de la que fue elegido presidente en 1959.

Entre 1945 y 1947 trabaja en el Observatorio Astronómico de Córdoba bajo la dirección del Dr. Guido Beck en temas de fisica teórica.

Es designado profesor interino de Trabajos de Investigación en Fisica en la Universidad Nacional de La Plata, cargo al que más tarde renuncia para que pueda asumir la titularidad de la cátedra el Prof. Ricardo Gans quien está de regreso en la Argentina.

El 2 de setiembre de 1950 parte a Manchester con una beca del Consejo Británico para trabajar en la Universidad de Manchester en temas de física nuclear bajo la dirección del Prof. Leon Rosenfeld. Lo magro de la beca y la situación en la Europa de posguerra hacen que su esposa, Maria Mercedes Cueto con quien se había casado en 1948 y su pequeña hija Beatriz, nacida en 1949, deban permanecer en la Argentina.

Es requerido por el gobierno argentino en julio de 1952 para integrar la Comisión Investigadora del Proyecto Huemul y regresa a la Argentina terminando prematuramente su estadía en Manchester. Su "Informe Técnico sobre la Inspección Realizada a la Isla Huemul en San Carlos de Bariloche" es presentado al gobierno argentino en setiembre de 1952.

También en 1952 es designado Director del Instituto de Física de la Universidad de Buenos Aires y en 1954 pasa a prestar servicios a la Comisión Nacional de la Energia Atómica.

En 1954 asiste en Bariloche al Primer Curso de Verano sobre Reactores y Física Teórica dirigido por el Dr. Alberto González Domínguez y en enero de 1955 la CNEA lo designa para dirigir el segundo curso de verano sobre el mismo tema que se realiza on Bariloche conjuntamente con un curso para profesores de física auspiciado por la UNESCO.

El 22 de abril de 1955 se firma el convenio entre la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo creando el Instituto de Física de Bariloche y el 1° de agosto del mismo año y bajo su dirección comienzan las clases y toma a su cargo el curso de Electromagnetismo.

Balseiro muere en Bariloche el 26 de marzo de 1962, unos días antes de cumplir los 43 años y lo sobreviven su esposa y cuatro hijos, Beatriz, Carlos, Mónica y Esteban.

Dejó tras de si un ejemplo de vida regida por los más altos principios de honestidad y decencia, dedicada en buena parte al avance de la ciencia en la Argentina.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Ni idea Esteban, estamos hablando de 1956...fue una cosa muy fugaz..que solo recuerdo por la dicotomía..
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Pa los rosistas


BRIGADIER DON JUAN MANUEL DE ROSAS

Hoy te recordamos Brigadier,
Y evocamos tu figura.
Tu porte sobre la montura
Haciendo lo que se debe hacer.
Llevando un pueblo a vencer,


Con valor, con hidalguía.
De la patria siendo el guía
Hasta el nuevo amanecer.
Hoy se impuso tu nueva Mazorca,
Guiada por el pueblo, fue por ello
Los enemigos, a deguello,
Los traidores a la horca.

Juan Manuel de Rosas,
padre de la Argentina,
Criollo de raza blanca,
Tu ejemplo nos ilumina.
Restaurador de las leyes,
Con la nueva revolución
Volverá tu gloriosa mazorca.
A limpiar nuestra nación.


Como en vuelta de obligado,
Defendiendo la soberanía
Tu voluntad y tu valentía,
Ejemplos ya casi olvidados.
Nada cambió restaurador,
Seguimos sometidos todavía


El demócrata de hoy en día,
Es el unitario traidor.
Hoy te recordamos Brigadier,
Y una vez más te pedimos
A los que te seguimos,
Ayúdanos a vencer.

Juan Manuel de Rosas,
padre de la Argentina,
Criollo de raza blanca,
Tu ejemplo nos ilumina.
Restaurador de las leyes,
Con la nueva revolución
Volverá tu gloriosa mazorca.
A limpiar nuestra nación.
Patria o muerte.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Un tirano sangriento y represivo, que aliados a sus caudillejos hecho abajo em estado nacional para sus propios fines, mantuvo al pais dividido, envuelto en gyuerras internacionales mientras arecenbtaba su fortuna y la de sus primos (de los que fue mayordomo) los Anchorenas...Lo unico rescatable de su regimen: la Primera Expedición al Desierto...Antes de CAseros no habia en la Pampa un arbol, no habia en el pais un puerto decente, un sistema de telegrafos, un solo km de FFCC, las FFAA? montoneras con musica el ej3rcito, kla armada unos pocos y malos patachos-el sistema de educacion inexistente,y el pais era el ma spobre de Sud America..Alabar a la Mazorca es como alabar a la GESTAPOP o a la KGB....
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Brunner, me parece que te olvidas que Rosas trajo el orden cuando el pais lo necesitaba, cuando estaba a punto de la fragmentacion en una guerra civil. Lo que decia la carta de hacienda de figeroa que Rosas le envia a Quiroga era realmente cierto. Lo que pasa es que para 1848, el pais ya estaba en condiciones de redactar una constitucion y copmenzar la organizacion nacional, pero Rosas no lo percivio y lentamente fue quedando anacronico.
 

CONDORPLT

Colaborador
Mi eleccion, por sus dotes militares (no politicas) incluyendo Oficiales que se destacaron en Operaciones de Tierra:

- Gral. San Martín
- Gral. Belgrano
- Gral Soler
- Gral. Las Heras
- Gral Lavalle
- Gral. Balcarce
- Gral. Güemes
- Gral. Roca
- Gral Villegas (Conrado)
- Almte Busser

Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Pregunto para los que los historiadores del foro ¿Guemes fue uno de los primeros en aplicar la guerra de guerrilla por estas zonas?
 

CONDORPLT

Colaborador
Fue un pedido expreso de San Martin al General "Gaucho"....el llevar sus operaciones irregulares para sostener la frontera del NOA. En realidad hay otros ejemplos...pero los primeros en llevar este tipo de guerra a una actitud estrategica fueron los "Infernales de Guemes".

Anecdota: El primer "golpe de mano" (Operacion Comando) realmente documentada, fue la de los "Tres Sargentos" que tomaron un puesto realista en la localidad de "Tambo Nuevo" a ordenes del Grl Belgrano en el Ejercito del Norte...

Saludos
 
Hey Brunner creo que tus consideraciones hacia Rosas son demasiadas y no las comparto.
Si fue sangriento y tirano pues tambien lo fueron los unitarios...por darte un ejemplo el general Paz...
San Martin dio su sable a Rosas...


Saludos y Viva la Santa Condeferacion :p

 
a mi entender se puede sumar mansilla, brown , Rosales, drumond, granville y porque no el tigre de los llanos.
Se que muchos no son generales, pero merecen ser nombrados.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
CONDORPLT dijo:
Fue un pedido expreso de San Martin al General "Gaucho"....el llevar sus operaciones irregulares para sostener la frontera del NOA. En realidad hay otros ejemplos...pero los primeros en llevar este tipo de guerra a una actitud estrategica fueron los "Infernales de Guemes".

Anecdota: El primer "golpe de mano" (Operacion Comando) realmente documentada, fue la de los "Tres Sargentos" que tomaron un puesto realista en la localidad de "Tambo Nuevo" a ordenes del Grl Belgrano en el Ejercito del Norte...

Saludos

Pensar que hoy día a la calle Tres Sargentos se la asocia con el mueble de la zona de Retiro !
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Hey Brunner creo que tus consideraciones hacia Rosas son demasiadas y no las comparto.
Si fue sangriento y tirano pues tambien lo fueron los unitarios...por darte un ejemplo el general Paz...
Saludos y Viva la Santa Condeferacion



Paz sangriento?..Paz? de toso los que generales de la independencia, aparte de San Martin, Las Heras, Alvear Paz era el UNICO general verdadero, todos los dmas, (hasta Belgrano) eran oficiales improvisados..por demas, el ejercito nacional bajo Rosas incluia un degollador en cada batallon, para ejecutar prisionerops despues d ecada batalla, al tiempo qye les adveriana la svictimas antes de cortarle el pescuezo "Mas sufren la smujeres al parir!"

Saludos

San Martin dio su sable a Rosas... :
Lo que prueba que nadie esta exteto de errores :D :D :D
 

CONDORPLT

Colaborador
Arne: Ya que estamos en tema, Doktor...Contate un poco las diferencias entre Alvear y San Martin. Hay documentos que opinan que se llevaban para la mier....Me interesa tu opinion...Un abrazo
 
Arriba