Generales piden el pase a retiro en desacuerdo con la política de ascensos de Garre

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Bueno Derruido, si pudieras dejar de asociar mi libre expresión de ideas con K, Kamisetas o cualquier otra cosa, quizá este intercambio pudiera ir para algún lado. La única forma de rebatirme -vos y un par mas por acá- después de determinada cantidad de páginas es esa. No hay prueba que a uds les alcance, cito threads enteros armados por foristas a lo largo de meses, te doy los testimonios de militares que postean en el foro, FUI YO el que rescaté y mencione reiteradas veces tu post del audio de Garré (y lo único que se te ocurre es mandarme a escuchar esos 30 segundos des-contextuados -de 2008!!!- una y otra vez) y -así y todo- seguís argumentando que nada sirve. Es una cuestión patológica, me parece... Y quizá yo sea patologicamente optimista.

Vos hablás de tres días de munición según manuales que después de la Guerra de Malvinas se quedaron desactualizados (recordar los gastos de munición de Fusil en -por ejemplo- Monte Longdon). Hablás de necesidad de tres días de munición para... ¿todo el EA? ¿La idea es que todo el EA pueda sostener -en simultáneo- una operación que lo involucre en su absoluta totalidad durante tres días? ¿Qué tipo de hipótesis sustenta un dislate así?

Tengo un compañero de laburo que se desempeña en el Comando de Brigada de la VI de Infantería de Montaña (si sirve de algo, labura con el Coronel F -que reemplazó al Coronel Urr, hasta la llegada de un nuevo Jefe) y me comentó que el problema Logístico central estaba es la escaza provisión de indumentaria moderna (prendas de Goretex, por ejemplo), en el oportuno abastecimiento de naftas y lubricantes y en lo referente a mecánica de automotores. Ya ni mencionan lo de la munición. Solo vos y algunos mas...

Respecto de mis posts, te pido que leas lo que escribo antes de contestarme. Pero leelo un par de veces, por favor. No me parece que cada palabra que escribo de para una réplica lapidaria y descalificadora de las que -vos supones- puedan ser mis ideas políticas. Tampoco me parece justo que -ni vos ni otros- anden catalogando gente como "bloggeros K" (cual Leuco buscando fantasmas en nombre de no se que libertad...) como todo argumento para insitir en algo que -a esta altura- ya parece proselitismo anti-estatal.

Saludos
Christian

PD: Quizá seas/n anarquistas en el fondo...

PD2: gobotdf, esta persona que refiero en mi post, me ha confirmado que la única hipótesis de involucramiento que contemplan es Malvinas. Puede no ser institucional, pero es "institucionalizado", según me dice.
 

Derruido

Colaborador
Correcto, me refería a focalizarse en las amenazas externas.

Exacto, la amenaza está en el Sur, y no en el Norte. Al menos nó de lado de Brasil. Pero así y todo movilizaron al segundo cuerpo de ejército para esa zona. Siendo que el Sur, es el mayor amenazado.

Con 4 Destructores y un par de corbetas no pidamos poder hacer mucho. Y si empezamos hacer números nos damos cuenta que de pasar a tener 4 submarinos. Hoy tenemos plenamente operativo, eso espero, uno solo. El Salta.

El San Juan sigue cortado al medio, el San Luis a espera de ser algo alguna vez, el Santa Cruz casi en el mismo Estado que tenía el San Juan antes de ingresar a DG.

En fin, volvemos a cometer el mismo pecado que en el 82. Un solo Submarino operativo, y como si fuera un chiste de la naturaleza o de la vida de la misma clase que en el 82. Como si fuera poco con la misma tecnología, los mismos torpedos. La diferencia es que en el 82 el Salta no pudo ingresar a la zona de combate por problemas técnicos.

Salute
El Derru
PD: Mucha cosmética, muchas purgas, pero en los hechos...... bueno la unica verdad es la realidad.

---------- Post added at 10:56 ---------- Previous post was at 10:47 ----------

Caw, desde el momento que salís a defender una gestión, sin datos duros para desmentir la realidad. Es ponerse la camiseta, acá o en la china.

Por mís dichos y afirmaciones, me pusieron del lado opositor. Cuando en realidad, simplemente expreso mí opinión personal sobre algo.:Angel_anim::nopity:

Sobre todo cuando expreso desde mí punto de vista personal, que las cosas no se están haciendo como deberían hacerse.

Salute
El Derru
PD:
Bueno Derruido, si pudieras dejar de asociar mi libre expresión de ideas con K, Kamisetas o cualquier otra cosa, quizá este intercambio pudiera ir para algún lado. La única forma de rebatirme -vos y un par mas por acá- después de determinada cantidad de páginas es esa. No hay prueba que a uds les alcance, cito threads enteros armados por foristas a lo largo de meses, te doy los testimonios de militares que postean en el foro, FUI YO el que rescaté y mencione reiteradas veces tu post del audio de Garré (y lo único que se te ocurre es mandarme a escuchar esos 30 segundos des-contextuados -de 2008!!!- una y otra vez) y -así y todo- seguís argumentando que nada sirve. Es una cuestión patológica, me parece... Y quizá yo sea patologicamente optimista.

Tús mismas palabras se aplican a vos.

Reitero, hechos y no palabras o en éste caso cosmética. Ya que de cosmética hay mucha, pero lamentablemente no sirve.

Compará lo que hace un pais relativamente serio como Chile, y compará lo que tenemos nosotros. Ojo, solo hacé esa comparación en materia de Defensa. Si hacés un análisis completo, es hora de que te vemos posteando desde Chile. :Angel_anim:
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Por eso nos va como nos va, porque siempre terminamos en el pasado, lo que se tiene que hacer es pensar en el futuro a largo plazo y cual es las prioridades para nuestras fuerzas armadas pensando ademas de malvinas,en la frontera humeda y seca que tenemos, ademas de todos los recursos naturales y economicos a la cual defender, y tomar otras prioridades.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un general pidió el retiro, molesto con la ministra Garré

Alejandro Díaz Bessone se alejó del Ejército por el "despido arbitrario e injusto" de un subalterno

En una consecuencia directa de la decisión del Gobierno de frenar los ascensos de militares por "portación de apellido", el general de brigada Alejandro Díaz Bessone, segundo jefe del Comando de Educación y Doctrina y con 37 años de servicio en el Ejército, pidió su pase a retiro.

Lo hizo en disconformidad con la decisión de la ministra de Defensa, Nilda Garré, de postergar el ascenso de un subordinado suyo, el teniente coronel Edgardo Calvi, y retirarlo del servicio activo.

La resolución firmada por Garré el miércoles pasado lleva el número 1581 y dispone el retiro de 18 tenientes coroneles, seis capitanes de fragata y un vicecomodoro, al cumplirse "dos de las tres oportunidades en las que el personal militar es considerado para el ascenso", lo que habilita a la ministra a desplazarlos del servicio activo.

Aunque la resolución no lo expresa, fuentes castrenses atribuyeron la norma a la decisión de postergar la promoción de oficiales vinculados con militares de la última dictadura.

Según pudo saber La Nacion, Díaz Bessone se enteró el viernes de la resolución de Garré y anteayer pidió el pase a retiro, en una nota remitida al jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Luis Alberto Pozzi, en la que expresa claramente su desacuerdo con el retiro obligado de su subalterno. Fuentes confiables señalaron que ambos se reunieron ayer y que Díaz Bessone le dijo a su superior que por sus convicciones no podía permanecer en la fuerza "ante el despido arbitrario e injusto" de su subalterno.

Díaz Bessone encabezó ayer en Campo de Mayo un acto que marcó la despedida de Calvi, que dirigía la Escuela de Caballería. "Bastaba con no ascenderlo, no hacía falta pasarlo a retiro", comentaban en su entorno, al reivindicar la trayectoria del teniente coronel, que cumplió destinos en Francia, estuvo en contra de los carapintadas e integró durante dos años las fuerzas de tarea en Chipre, entre otras misiones.

El jefe del Ejército le aceptó la renuncia a Díaz Bessone, que había sido ascendido a general el año pasado. Fuentes castrenses no descartaban ayer que si el conflicto por el tema de la portación de apellido se profundiza, otros generales adopten medidas parecidas. En septiembre último, el plenario de generales había aconsejado la promoción de Calvi y de varios de los oficiales ahora excluidos y retirados por Garré.

El propio Díaz Bessone, de 56 años, es hijo del general Ramón Genaro Díaz Bessone, que fue comandante del II Cuerpo de Ejército y ministro de Planeamiento durante la presidencia de facto de Jorge Rafael Videla. Indultado por Carlos Menem en 1989, desde julio último está siendo sometido a juicio por el Tribunal Oral Federal de Rosario por delitos de lesa humanidad.

Hace menos de un mes, al intentar desmentir las denuncias de discriminación por "portación de apellido", la ministra Garré había puesto de ejemplo el caso de Díaz Bessone, promovido a general de brigada el año pasado, al diferenciarlo de los oficiales de la dictadura militar.

"He tratado esporádicamente con él y es un hombre democrático, claramente no suscribe las ideas de su padre", dijo en ese momento Garré, en una reivindicación que, de algún modo, molestó al militar, que en su fuero íntimo se sintió usado, según pudo saber La Nacion.

En la resolución, Garré ratifica las atribuciones del Ministerio de Defensa para analizar la formación militar, los cargos desempeñados, las funciones, los méritos y la idoneidad de los oficiales considerados, así como las políticas de ascenso y los perfiles deseados.

Los retirados
La decisión de Garré, que no da lugar a reclamos administrativos, afecta a los tenientes coroneles Julio Héctor Ballofet, Marcelo Ramón Borzone, Edgardo Calvi, Francisco J. Canevaro, Luis Cattáneo, Ramón Centeno, Mario Alejandro Díaz, Antonio Agustín Duarte, Oscar Faisal, Marcelo Huergo, Ricardo Muñoz, Daniel Rojas Alcorta, Guillermo A. Saa, Ricardo Schulz, Pedro L. Tagni, Jorge Toccalino y Roberto A. Vega. Entre otros casos, el teniente coronel Díaz es hijo del fallecido teniente general Mario Cándido Díaz, ex jefe del Estado Mayor Conjunto. Al teniente coronel Faisal, por ejemplo, se le objetó haber asistido por razones humanitarias a familiares de militares juzgados en Corrientes.

A ellos se suman, en la Armada, los capitanes de fragata Marcelo R. Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond. En la Fuerza Aérea fue apartado el vicecomodoro médico Omar Hermida.

A los retiros dispuestos por Garré se suma ahora el de Díaz Bessone, que está casado con Leticia Pelloni, hermana de la monja Martha Pelloni, de activa militancia en defensa de los derechos humanos.

MEDIDA POLÉMICA
En la resolución 1581, el Ministerio de Defensa reivindica su facultad para pasar a retiro a los que no son ascendidos en dos oportunidades.

ALEJANDRO DIAZ BESSONE
General de Brigada

Pidió su propio alejamiento del Ejército, disconforme con el retiro de un subalterno y de otros oficiales por "portación de apellido".
.
48 años

Es la edad del teniente coronel Edgardo Calvi, director de la Escuela de Caballería, pasado a retiro por la ministra Garré, lo que provocó el retiro de Díaz Bessone.
.
25 militares

Son los que fueron declarados no aptos para permanecer en el servicio activo. Se trata de 18 tenientes coroneles, seis capitanes de fragata y un vicecomodoro.
.
322 oficiales

Es el número de militares que integran las listas para ser ascendidos en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que serán evaluadas por el Senado.
.
NILDA GARRE
Ministra de Defensa

El 19 de noviembre último había elogiado al general de brigada Díaz Bessone, al ponerlo como "ejemplo" por sus convicciones democráticas.
.

la nacion
 

Derruido

Colaborador
En la FAA se fue Isacc ............ creo que más de uno empezó a dar el golpe en la mesa y perder el miedo a su futuro.

Empezar a decir lo que uno piensa sobre una situación en particular, es algo que hace tiempo no se veía en las FFAA.

Creo que ésto recien empieza.

Salute
El Derru
 

njl56

Colaborador
Colaborador
En la FAA se fue Isacc ............ creo que más de uno empezó a dar el golpe en la mesa y perder el miedo a su futuro.

Empezar a decir lo que uno piensa sobre una situación en particular, es algo que hace tiempo no se veía en las FFAA.

Creo que ésto recien empieza.

Salute
El Derru

Se sabe por que se fue Isaac?
 

Derruido

Colaborador
Se sabe por que se fue Isaac?

Si el Rey Momo, le dice que apriete el pomo........

Muchos siempre se preguntan si la gente de la FAA no ve la realidad de la misma, o porque quieren mostrar otra realidad a los políticos, o por que tanta obsecuencia.

El caso del Comodoro Gerardo Isaac es todo lo contrario, en su último año en el grado, al ser propuesto para el ascenso a Brigadier fue rechazado sin miramientos por el Ministerio de Defensa por ser considerado "mala palabra", por el simple hecho de decir lo que piensa respecto a la actualidad de la FAA.
Si bien podría seguir en actividad con el grado de Comodoro, pero cumpliendo tareas irrelevantes, prefirió pedir su pase a retiro.

Sin dudas, este héroe de Malvinas, de los pocos que quedan en actividad, ha demostrado ser todo un caballero hasta en el momento final de su carrera en la FAA.

Desde aquí, le deseamos el mayor de los exitos en esta nueva etapa que emprende.
 
S

SnAkE_OnE

Esto se desprende de una nota en Infobae

La sesión responde a una convocatoria del Ejecutivo para tratar 320 pliegos de ascensos militares, 11 de camaristas laborales y 83 de diplomáticos, entre embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de primera y segunda categoría.

De los 320 pliegos de ascensos militares que iban a ser tratados en el recinto, fueron postergados dos para marzo, luego de haber sido objetados por el CELS y por senadores de la oposición.

El presidente de la comisión, Marcelo Guinle, concedió la postergación que había sido solicitada por el jefe del bloque de la UCR, Gerardo Morales, quien había advertido que en la sesión de hoy su bloque no facilitaría los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento de los pliegos.

El pliego del comodoro Jesús Guasti fue objetado porque el militar tenía una causa por espionaje ilegal a 10 periodistas, mientras que al teniente coronel Alejandro Sánchez se le cuestionó su pertenencia a grupos "carapintada" y su participación en levantamiento militar de Semana Santa, en 1987.

Otro pliego criticado fue el del general César Milani, también por su participación en el mismo alzamiento "carapintada", pero Guinle no lo apartó del paquete de ascensos militares, aunque aceptó que la UCR no habilite su tratamiento en el recinto.


---------- Post added at 02:09 ---------- Previous post was at 02:08 ----------

****El Senado sesionará hoy para tratar el impuesto a los cigarrillos y ascensos militares - Infobae.com****
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pidió el retiro otro oficial naval

El contraalmirante Castro Madero dejó la Armada, disconforme con los despidos por "portación de apellido"

En solidaridad con sus compañeros de armas que vieron frustrados sus ascensos por la aplicación del polémico principio de "portación de apellido", el contraalmirante Carlos B. Castro Madero, sobreviviente del Crucero General Belgrano, pidió a la Armada su propio pase a retiro.

Se trata del hijo del vicealmirante Carlos Castro Madero, que presidió durante el gobierno militar la Comisión Nacional de Energía Atómica y falleció en diciembre de 1990. A pesar de que había sido ascendido a contraalmirante el año pasado, cuando asumió como subsecretario de Relaciones Institucionales, el hijo de Castro Madero solicitó la semana última su alejamiento de la fuerza, a los 54 años, disconforme con la decisión de la ex ministra de Defensa, Nilda Garré, de pasar a retiro a los capitanes de fragata Marcelo R. Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond.

Castro Madero presentó su pedido de retiro el martes pasado, un día antes de que Nilda Garré pasara a conducir el Ministerio de Seguridad. Las primeras señales de su sucesor en Defensa, Arturo Puricelli, estuvieron destinadas a garantizar la continuidad de políticas, por lo que hay pocas expectativas de cambio en los criterios de promoción y designaciones en las Fuerzas Armadas. A raíz de ello, fuentes castrenses no descartaban que muchos de los militares afectados por la política de la portación de apellido recurran a la Justicia por sentirse "injustamente postergados".

El marino adoptó, así, el mismo criterio del general de brigada Alejandro Díaz Bessone que, a comienzos de este mes, pidió también su retiro al no convalidar el despido "arbitrario e injusto" de su subordinado y director de la Escuela de Caballería, Edgardo Calvi.

Como informó La Nacion, en lo que va del año también se retiraron por propia decisión, molestos por los casos de "discriminación ideológica", el general de división Eduardo Anschultz, inspector general del Ejército; el general de brigada Jorge Gómez, y el contraalmirante Raúl Viñas, que fue rápidamente desafectado de la dirección de la Escuela Naval Militar, luego de que asistiera a un acto oficial en la Casa Rosada con su hija religiosa y su hijo seminarista.

Oficial con experiencia
Castro Madero egresó de la Escuela Naval Militar como guardiamarina, en diciembre de 1977. Compartió con Pizzagalli su paso por la Escuela de Guerra y cruzó el Atlántico con Barbich en la campaña Atlas Sur, a bordo de la corbeta Rosales, que los llevó a Sudáfrica, junto con las Armadas de Brasil y de Uruguay.

En mayo de 2009, Castro Madero acompañó al jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, en el acto de homenaje a las 323 víctimas del Crucero Belgrano. Como capitán de navío, fue agregado naval en la embajada argentina en Gran Bretaña (2006/2007) y, previamente, cumplió funciones en el Departamento de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. En 2000 fue edecán del entonces presidente Fernando de la Rúa.

La modalidad de postergar los ascensos al personal que mantiene lazos de sangre con militares que actuaron durante la dictadura militar fue puesta en práctica por el Gobierno en 2006, luego de la llegada de Garré al área de Defensa.

CARLOS B. CASTRO MADERO
Contraalmirante
Pidió el retiro, molesto por el despido sin causa de otros seis marinos. Es sobreviviente del Crucero General Belgrano e hijo del vicealmirante Carlos Castro Madero, que presidió la Comisión de Energía Atómica.

-------------------------------------------------------------------------------------

Una norma permite el ascenso discrecional

Habilita al ministro a alterar las propuestas

A partir de 2006, comenzó a alterar el Ministerio de Defensa las propuestas de ascensos de las Fuerzas Armadas presentadas al Senado, mediante la incorporación de cambios en las listas elaboradas por las Juntas de Clasificaciones.

Las exclusiones por "portación de apellido" se sustentan en la vinculación familiar de oficiales en actividad y con méritos para ser ascendidos con militares que actuaron en la última dictadura y fueron juzgados por ser responsables de crímenes de lesa humanidad.

Desde entonces, se estima que unos 14 oficiales en el Ejército y seis en la Armada fueron excluidos de los ascensos por "portación de apellido".

Las atribuciones del Ministerio de Defensa para presentar al Senado listas de ascensos diferentes a las propuestas de las Juntas de Clasificación quedaron consagradas en abril de este año, mediante el decreto 382

10, que habilitó al ministro de Defensa -en ese momento, Nilda Garré, y ahora, Arturo Puricelli- para "apartarse discrecionalmente" de las propuestas de los jefes de las Fuerzas Armadas, luego de "ponderar las políticas de ascenso y los perfiles deseados".

En varios casos, la documentación analizada en el Ministerio de Defensa para la tramitación de los acuerdos para los ascensos, incluyó notas de la Secretaría de Derechos Humanos que consignaban que "no se hallan en esta dependencia elementos que obstaculicen las propuestas de ascensos al grado inmediato superior de los oficiales de la Armada que están siendo consideradas por este ministerio".

Así lo refleja, por ejemplo, la nota firmada por el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, el 3 de diciembre de 2009, luego de estudiar los casos de los capitanes de fragata Pizzagalli, Whamond, Sciurano, Barreto Neuendorf y Lucena, entre otros. A pesar de ello, el Ministerio de Defensa los apartó y no se consideraron esas promociones.

A fines de 2008, se omitió la inclusión del capitán de fragata Eduardo Enrique Pizzagalli, a pesar de que todos los miembros de la junta lo habían clasificado en el primer puesto del orden de mérito. Abanderado en la Escuela Naval, es hijo de un capitán de fragata retirado, que fue subsecretario de Gobierno bonaerense en 1976.

ASCENSOS Y RETIROS

ABRIL DE 2010
Atribuciones

La resolución 382/10 del Ministerio de Defensa permite "apartarse discrecionalmente" de las propuestas de ascensos de cada fuerza.

NOVIEMBRE DE 2010
Pases a retiro

El decreto 1581/10 dispuso el pase a retiro de 18 oficiales del Ejército, seis de la Armada y uno de la Fuerza Aérea.

DICIEMBRE DE 2010
Renuncias

El general Díaz Bessone y el contraalmirante Castro Madero, entre otros, pidieron alejarse de la fuerza, en disconformidad con los despidos "arbitrarios e injustos" de sus compañeros y subalternos.

la nacion
 
El padre fue un Sr. en todo aspecto, padre del moderno programa nuclear argentino, junto con Mondino... El hijo un modelo de oficial naval...

Sigan diciendome que los K no tienen un plan de desprestigio y destruccion sistematico de las FFAA. Esto es una vendetta de la A a la Z...
 
El Senado aprobó los polémicos ascensos militares

El Senado aprobó los polémicos ascensos militares | TN.com.ar | Todo Noticias

El bloque del Frente para la Victoria (Fpv) consiguió la aprobación de todos los pliegos de ascensos militares, entre ellos el del jefe de Inteligencia de Ejército, César Milani, en una sesión extraordinaria que arrancó a las 15 y terminó a las 16.30.

El titular del bloque radical, Gerardo Morales se oponía al ascenso de Milani porque representa "la politización de las Fuerzas Armadas" a favor del actual gobierno nacional.

"Es la consolidación de la politización de las Fuerzas Armadas y contiene el mensaje que a los militares que se acerquen a este poder político les va a ir bien", sostuvo el legislador opositor.
Los integrantes del arco anti-K cuestionaban a Milani, tras la aparición en un medio capitalino de una fotografía en la que puede observarse que participa de una reunión con el dirigente justicialista Herminio Iglesias y un grupo de militares rebeldes durante el alzamiento carapintada que lideró Aldo Rico en abril de 1987.

El ministerio de Defensa ha expresado que Milani, que integraba el cuerpo de inteligencia, se encontraba en el área de Campo de Mayo en cumplimiento de órdenes que recibió de sus mandos para cumplir misiones específicas y no en solidaridad con los objetivos de quienes atentaban contra la democracia, representada por el gobierno de Raúl Alfonsín.

El Frente para la Victoria consiguió el cuórum tras una hora de espera, gracias a la presencia del opositor del Proyecto Buenos Aires Federal, ex Coalición Cívica, Samuel Cabanchik, ya que el resto de la oposición se oponía al ascenso de Milani.

La votación del pliego de Milani contabilizó 36 adhesiones afirmativas, una negativa –Cabanchik- y cuatro abstenciones –Escudero y los radicales Morales, Eugenio “Nito” Artaza y Arturo Vera.
 
el contraalmirante Raúl Viñas, que fue rápidamente desafectado de la dirección de la Escuela Naval Militar, luego de que asistiera a un acto oficial en la Casa Rosada con su hija religiosa y su hijo seminarista.

¿No puede asistir?¿o es que fue de uniforme? ¿y no entendi que tiene que ver la religion de los hijos?
Si me explican les agradezco (realmente no lo se, no es que soy ironico).
Juan.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Cuestionan los retiros en la Armada

Al dejar su cargo, el contralmirante Castro Madero responsabilizó al Gobierno por su alejamiento

El pase a retiro de oficiales por "portación de apellido" sigue generando preocupación en las Fuerzas Armadas. Anteayer, al dejar la actividad por estar "en desacuerdo con la decisión del Ministerio de Defensa de pasar a retiro a seis oficiales jefes", el contralmirante Carlos Castro Madero se despidió de la fuerza y dejó en claro las razones de su alejamiento.

Con 36 años de servicio en la Armada y un año después de haber sido ascendido, Castro Madero explicó que pidió el retiro "debido, lamentablemente, a circunstancias que trascienden a la conducción de la Armada pero que están dentro del ámbito de la conducción política, a las cuales les debo total subordinación".

Aludió claramente a la postergación de los ascensos de los capitanes de fragata Marcelo R. Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond, cuyos ascensos fueron postergados el año último por la entonces ministra de Defensa y hoy titular de Seguridad Nilda Garré.

Sobreviviente del Crucero General Belgrano, hundido por los británicos en la Guerra de las Malvinas, y amante de la Marina, Castro Madero, de 54 años, es hijo del vicealmirante Carlos Castro Madero, que presidió durante el gobierno militar la Comisión Nacional de Energía Atómica y falleció en diciembre de 1990.

Su mensaje fue recibido con aplausos por sus subordinados, a quienes les transmitió su mensaje de despedida, en el Edificio Libertad. Dejó el cargo de subsecretario de Relaciones Institucionales en manos de su superior, el secretario general de la Armada, contralmirante Eduardo Raúl Castro Rivas. Además de oficiales y subalternos, estaban el ex presidente Fernando de la Rúa, de quien Castro Madero fue edecán, y el embajador Emilio Cárdenas.

La conducción de la Armada reconoció las palabras de gratitud y no hubo mención a los desacuerdos por los ascensos denegados a los oficiales que tenían el aval de las juntas de clasificaciones. Al fundamentar su desacuerdo con la política de promociones manejada por el Ministerio de Defensa, el jefe naval dijo que su afirmación "no es sólo una apreciación personal, sino que está avalada por las distintas y reiteradas Juntas de Clasificaciones, que en forma responsable, ecuánimes y luego de arduas horas de trabajo llegaron a la conclusión de que estos oficiales no sólo reunían todas las cualidades y aptitudes para el ascenso, sino que se situaban en puestos de relevancia".

El marino retirado señaló a sus subordinados que "la conducción superior no sólo declama confianza y acatamientos a valores que nos inculcaron a lo largo de nuestra carrera naval, sino que está dispuesto a ponerlo de manifiesto con acciones y comportamientos". Y advirtió que "de la justicia y el acierto con que se lleve adelante la selección de los ascensos militares" dependerá "el incremento de la confianza en la superioridad y en el fortalecimiento del orden y la disciplina
la nacion
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Al dejar su cargo, el contralmirante Castro Madero responsabilizó al Gobierno por su alejamiento
NOOOOOO!! Lo conoci personalmente!! una verdadera pena!
 
Sinceramente este caso de los oficiales postergados/pasados a retiro me suena espantoso.

Puedo sonar tremendista o exagerado/irreflexivo, cuando recuerdo las purgas de Stalin, donde ejecutaron a los mejores oficiales y con mas experiencia, a algunos por portación de apellido y a otros por temas políticos dejando al ejercito rojo casi carente de conducción.

Me da la impresión que entre el éxodo de oficiales de vuelo, los pasados a retiro cuando tienen decadas de experiencia bajo gobiernos democráticos.... ahora se acuerdan? Están vaciando las FAA de oficiales importantes.

Desecro desde lo mas profundo de mi corazón los actos cometidos por los entonces predadores, pero también recuerdo una fuerte resistencia armada de tipo terrorista que no respetaba ni pelo ni marca.

Pero la responsabilidad no se hereda.......... al menos por los actos discutibles o no de los padres.

Algunas veces pienso que si no enterramos eso como un pasado espantoso, no podremos/an salir adelante.......

Como me gustaría una Argentina lanzada al futuro en una especie de recuperación tipo la Alemana despues de la guerra...... lo tienen todo.......... Pero basta de odios, todos pagarán, pero los descendientes?

Ssaludos.
 
Arriba