La historia del golpe en el Uruguay 73'

Shandor

Colaborador
Colaborador
21 Abril de 1972. Un suceso que se ocultó en los comunicados oficiales
Marinos mataron a dos soldados que protegían al comandante del Ejército
Estaban de civil en la azotea del edificio donde vivía el general Florencio Gravina. Los dos soldados, confundidos con guerrilleros, fueron abatidos por una patrulla naval. Nada se dijo públicamente.

Y hubo cambios: llegó Cristi a la División I y Zubía a la II.
|

Inesperado. Bordaberry debió efectuar relevos en la cùpula militar.
El revés de la trama. El hecho -silenciado- ocurrió casi un mes antes de la muerte de los 4 soldados, el 18 de mayo de1972. En aquel abril de 1972 en que la violencia se expandía vertiginosamente por la sociedad uruguaya, se produjo una grave desinteligencia en el interior de las propias fuerzas armadas, que derivó en la muerte de dos soldados que estaban vigilando el edificio donde residía el entonces comandante del Ejército, general Florencio Gravina.

El 21 de abril de 1972, la Armada, realizó un operativo en busca de guerrilleros en una residencia cercana al edifico, y al ver a aquellos hombres de civil, armados, en la azota, creyó descubrir la presencia del "enemigo". Los fusileros, dispararon y los mataron. Después, comprobarían que se trataba de soldados que estaban cuidando de su comandante.

Según una versión no oficial difundida 14 meses después en el Exterior, el propio general Gravina, ante aquel inesperado tableteo de ametralladoras, se encerró en el baño de su apartamento con una granada de mano, identificándose a viva voz y reclamando el cese del fuego.

Los graves hechos no fueron divulgados públicamente. El gobierno de Juan María Bordaberry decidió hacer cambios en la cúpula militar, para terminar con lo que técnicamente se denominó "anemia de mando".

En esa movida, pasó al frente de la poderosa División I, con jurisdicción en Montevideo y Canelones, -teatro de las operaciones principales-, el general Esteban Cristi que estaba en San José (División II), donde fue nombrado Eduardo Zubia, promovido al generalato. Los dos, eran "considerados los máximos exponentes del grupo gorila del Ejército", según la descripción del entonces ministro de Educación y Cultura Julio Maria Sanguinetti, en crónicas divulgadas en el Exterior. (ver recuadro).

El propio Sanguinetti, mantuvo reuniones con líderes de la oposición buscando tranquilizar a la izquierda, subrayando la "garantía profesional" de los dos jerarcas castrenses, que tenían la misión de "corregir métodos", que habían derivado en sucesos graves. Para los gobernantes, dureza no era sinónimo de deslealtad institucional.

En los meses siguientes, sería Cristi uno de los principales generales que desobedecería al poder civil y el mandato de la justicia: crisis de octubre de 1972, al negarse a liberar a médicos presos en cuarteles, según lo dispuesto por un juez y por el ministerio de Defensa; y después, los hechos que derivaron en el procesamiento por la justicia militar del líder colorado Jorge Batlle.

La opinión pública no se enteró de la muerte de los dos soldados por causa de un error de la Armada, y en junio de 1976, cuando la Junta de Comandantes en jefe de las FF.AA. dio a conocer el tomo uno de la obra "Las Fuerzas Armadas al Pueblo Oriental. La subversión", el hecho tampoco fue consignado en la detallada cronología. En aquel 21 de abril de 1972, según este libro, nada grave había ocurrió en el país (página 721).

La prensa de la época, reproducía lo que decían los comunicados oficiales emitidos por las Fuerzas Conjuntas (existía una fuerte censura). Eso explica que en la minuciosa investigación de varios años realizada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, -cuyo primer director fue José Pedro Barrán-, tomando como una de sus principales fuentes lo que decían los medios de comunicación locales, el hecho haya sido ignorado. ("La Caída de la democracia. Cronología Comparada de la Historia Reciente del Uruguay (1967-1973)", 1996).

La referencia al episodio tomó estado público en plena dictadura y en el Exterior. En una de las 10 crónicas que Sanguinetti escribió después del golpe de 1973 para la agencia Latín (que el diario Excelsior de México, tituló: "Crónica Intima del Golpe Uruguayo"), se dio cuenta de este episodio el 23 de julio de ese año, pero la referencia quedó diluida en un minucioso registro de hechos ocurridos en aquellos años, salpicados por los desgarros y la muerte.

Esta serie de notas, no fueron conocidas en Uruguay durante el ciclo dictatorial (1973-1985), y por lo que se ve, las propias FFAA evitaron incluir aquella tragedia de la muerte de los dos soldados, en su principal obra de divulgación, que si subrayó lo ocurrido pocos días después (18/5/1972): la muerte de los cuatro soldados que estaban en un jeep custodiando al general Gravina, "(y fueron) ametrallados a mansalva, desde una camioneta tripulada por integrantes del MLN-T" ("Las FF.AA. al Pueblo Oriental", página 728).

"Hay tanta confusión que cuatro días después (de la muerte de 8 comunistas en la seccional 20 del Partido Comunista), en pleno día y a plena luz, en el domicilio del comandante del Ejército, general Florencia Gravina, son muertos dos soldados, que lo custodiaban desde la azotea, vestidos de civil", relataba Sanguinetti en su segunda crónica para Latin, de julio de 1973.

"Una patrulla de la Marina, que allanaba una casa cercana, al ver a dos individuos armados en lo alto del edificio, hizo fuego sobre ellos, rodeó el inmueble y entró en una escuela, cuyas maestras pusieron a los niños contra el suelo para prevenir el peligro", agregaba. El comandante en jefe en persona terminó adentro de un cuarto de baño, con una granada de mano, gritando inútilmente quiera era y reclamando que cesara el fuego".

Aquello "colmó el vaso", el gobierno busco reforzar el mando, promovió a militares duros y en resumidas cuentas instaló en mandos claves a generales que en los meses siguientes, avanzarían sobre las instituciones y romperían el orden democrático, instaurando una dictadura que duró doce años. En esas crónicas, se describen los pasos dados dentro del gobierno y los encuentros con figuras de la oposición política (ver recuadros).

"Cristi de 55 años, alto, fuerte. Había llegado al generalato durante el gobierno de (Jorge) Pacheco Areco, seleccionado por él para el ascenso a indicación del entonces ministro de Defensa, Federico Garcia Capurro, señala Sanguinetti. Típico hombre de caballería, se le identificaba con las características clásicas de la ruda arma, la mas tradicional y austera de todos los Ejércitos. Un hombre fuerte".

"En lugar de Cristi, -añadía-, se le da la jefatura de la región número dos al coronel Eduardo Zubía, que por entonces, no tenía destino, y que poco después seria ascendido a general por el presidente Bordaberry. Este tenía con él una vieja amistad y confiaba en su carácter y decisión. Junto con él se designa al coronel Juan José Méndez como director de la Escuela de Armas y Servicios, el lugar de máxima concentración de oficiales, donde hacen sus cursos de ascenso de grado y, por lo mismo, escenario tradicional de todo movimiento de agitación".

Una investigación de la politóloga Maria del Huerto Amarillo señala que en abril de 1972 fueron cambiadas 18 de las jefaturas policiales de todo el país, diecisiete de las cuales quedaron en manos de jerarcas militares ("El ascenso al poder de las Fuerzas Armadas", cuadernos Paz y Justicia, 1986).

Fue recién en noviembre de 2008 que un ensayo publicado en Montevideo hizo referencia a la muerte de los dos soldados en abril de 1972. En "La Agonía de una democracia. Proceso de la caída de las instituciones en el Uruguay (1963-1973)", Sanguinetti alude a este suceso (páginas 268), pero no incorpora sus testimonios de 1973, -en un texto naturalmente mas compacto-, como sus contactos con la oposición de izquierda y la mirada optimista exhibida por quienes gobernaban al país respecto a la "profesionalidad" de Cristi y otros jerarcas castrenses, promovidos a comandos centrales del aparato represivo estatal, y que terminaron liquidando el preciado estado de derecho de los uruguayos.

Sanguinetti y la izquierda

"Todo esto (los cambios en la cima militar) ocurría un viernes a última hora. Esa mañana el presidente (Bordaberry) me había pedido que visitara a dirigentes de la izquierda y tratara de infundir tranquilidad. La promoción de (Esteban) Cristi y (Eduardo) Zubía, considerados los máximos exponentes del grupo "gorila" del Ejército, aparecía como la agudización de una campaña anticomunista que, luego de la muerte de los siete dirigentes (del PCU, en la seccional 20) en la avenida Agraciada, prometía un San Bartolomé.

Visité al senador (Zelmar) Michelini en la casa de su madre en el centro (de Montevideo), al diputado Rodney Arismendi, primer secretario del Partido Comunista, en su residencia en Malvín; a los dirigentes demócrata cristianos Juan Pablo Terra y Américo Plá Rodríguez. A todos ellos, les expliqué que las medidas tenían razones estrictamente militares, que era preciso corregir métodos y que los nuevos comandantes, eran una garantía profesional. Los nombramientos se hicieron públicos, tres días después". (Julio Ma Sanguinetti, artículo para la agencia Latin, publicado en el diario mexicano Excelsior, el lunes 23 de julio de 1973).

Bordaberry opta por Cristi

"La muerte de los dos soldados colmó el vaso. El presidente (Bordaberry) se dispone a cambiar los principales mandos, especialmente en la región número uno, Montevideo, primera guarnición militar del país y teatro principal de la lucha. Esa noche, el 21 de abril, llama a su casa al general Esteban Cristi, jefe de la región número dos, con sede en San José, a 100 kilómetros de Montevideo.

Habla confidencialmente con él, le explica la situación de Montevideo, que los servicios de información describen como de "anemia de mando".

Le reclama apoyo y le aclara que debe procurar que la lucha antitupamara, no se desvíe hacia un anticomunismo ciego que abra otros frentes políticos y sindicales. Cristi le da garantías, y el 22 de abril, sustituye al general Luis Forteza que nunca supo exactamente las razones de su relevo y es designado director del Instituto Militar de Estudios Superiores, donde aún está" (Julio Ma Sanguinetti, servicio de Latín exclusivo en México para Excelsior, 23 de julio de 1973).

Logia anticomunistaLos generales Esteban Cristi, Eduardo y Rodolfo Zubía, y Julio C. Vadora, de peso decisivo en el golpe de 1973, integraban una organización militar secreta, ultranacionalista, denominada "Tenientes de Artigas", cuyo objetivo era la defensa de la "civilización occidental y cristiana" y la "aniquilación del comunismo internacional".

Fundada en 1965, su principal dirigente, fue Mario Aguerrondo Tallac (1910-1977), blanco y católico, que llegó al generalato del Ejército (1964, segundo gobierno colegiado del Partido Nacional), y al comando de la región militar I (1966-1967). En 1971, fue candidato presidencial por los grupos herreristas (228.569 votos), siendo derrotado dentro de su partido por Wilson Ferreira Aldunate. Presidió el Centro Militar entre 1974 y 1977.

LOS GENERALES DE LA FRACTURA

Esteban Cristi (1917-1991).
Del arma de caballería. General (selección) en febrero de 1971 (presidencia Jorge Pacheco Areco). Fue sucesivamente jefe de la región militar II (1971-1972) y de la número dos (las regiones pasaron a denominarse divisiones) entre abril de 1972 y el 4 de agosto de 1977, en que se retiro al cumplir los 60 años. Figura central en el desacato militar de octubre de 1972, en la insubordinación de febrero, y el golpe de Estado de junio de 1973.

Gregorio C Alvarez Nacido el 26 de noviembre de 1925.
Del arma de caballería. General (concurso) en febrero de 1971 (presidencia Jorge Pacheco Areco). El 18 de enero de 1972 se convirtió en el primer jefe del Estado Mayor Conjunto (ESMACO), y en febrero de 1973, tras la rebelión militar, en secretario del recién creado Consejo de Seguridad Nacional (COSENA). Fue uno de los ideólogos del golpe de Estado de 1973. Comandó una División (la cuatro), fue comandante del Ejército (1978), y presidió el país en el tramo final de la dictadura (1981-1984). Hoy está preso en la penitenciaria de Domingo Arena (Montevideo).

Hugo Chiappe Posse (1920-1996)
Del arma de artillería. General (selección) en febrero de 1970 (presidencia Jorge Pacheco Areco). Fue el jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República (1967-1971), jefe de la región militar 3 (1971-1973). En febrero, de 1973, por ser el general de la derecha (antigüedad calificada), se convirtió en comandante del Ejército, tras la insubordinación de las Fuerzas Armadas. En junio de ese año, fue uno de los protagonistas principales de la fractura institucional. Pasó a retiro en mayo de 1974, en una crisis militar, siendo relevado por el general Julio Vadora.

Julio César Vadora (1921-2005)
Del arma de infantería. General (concurso) en febrero de 1970 (presidencia Jorge Pacheco Areco). Fue jefe de la región militar IV (desde mayo de 1971), intervino en las crisis octubre de 1971, los sucesos de febrero y de junio de 1973. Agregado militar en los Estados Unidos, regresó en mayo de 1974 para relevar a Chiappe Posse al frente del Ejército, al que comandó hasta febrero de 1978. Después fue embajador en Paraguay.

Eduardo Zubía (1917-1998)
Del arma de caballería. General (selección) en 1972 (presidencia Juan María Bordaberry). Ejerció el comando de la División II (1972-1977). Considerado como uno de los ideólogos de los los sucesos de febrero y de junio de 1973. Un hermano suyo, Rodolfo H Zubía, del arma de infantería, fue ascendido a general en febrero de 1973 (presidencia de Bordaberry), y sustituyó a Chiappe, en la división III (16 de febrero de 1973).

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Murió Juan María Bordaberry
Sus restos serán velados esta tarde

El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry Arocena murió esta mañana a los 83 años de edad. Sus restos serán velados en Martinelli esta tarde en el Parque Martinelli. También estanciero, Bordaberry fue presidente de Uruguay entre 1972 y 1973 y de facto entre 1973 y 1976.

Desde noviembre de 2006 se encontraba cumpliendo una pena de penitenciería, tras ser sometido a procesos por diversos delitos de lesa humanidad, como desaparición forzada de personas1 bajo su período de gobierno dictatorial, crímenes de homicidio político y atentado contra la Constitución en reiteración real.

En un principio cumplió su detención en dependencias carcelarias uruguayas, pero desde enero del 2007, a causa de su estado de salud, permanecía bajo arresto domiciliario.

Bordaberry hacía nacido en junio de 1928 en una familia de origen colorado y antibatllista. Hijo del estanciero y político colorado Domingo Bordaberry Elizondo y de Elisa Arocena. Educado en el colegio de los Padres Jesuitas, se transformó en un católico integrista y enemigo del Concilio Vaticano II convocado por Juan XXIII. Dedicado desde joven a las actividades agropecuarias, sus primeras actividades políticas las realizó en el seno de la Liga Federal de Acción Ruralista liderada por Benito Nardone.

Fue elegido senador del Partido Nacional por la alianza nacionalista-ruralista que triunfó en las elecciones de 1958, ocupando ese cargo entre 1963 y 1965. En 1964 aglutinó a sus seguidores en la Liga Federal de Acción Ruralista, integrándose en 1969 al Partido Colorado. Fue ministro de ganadería y agricultura entre 1969 y 1972 durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco.
EL OBSERVADOR


Murió el ex dictador uruguayo Bordaberry

Tenía 83 años y falleció a causa de una enfermedad cardiovascular. Se encontraba bajo arresto domiciliario desde 2006, por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el último régimen de facto en su país.

El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry murió hoy a los 83 años en Montevideo. Se encontraba bajo arresto domiciliario por su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el último régimen de facto en su país (1973-1985).

Según se informó, falleció a causa de una enfermedad cardiovascular. Sus restos serán velados en la casa de su hijo Pedro Bordaberry, senador y referente del Partido Colorado. Luego, sus restos serán enterrados en un cementerio privado de las afueras de la capital uruguaya.

Juan María Bordaberry fue presidente constitucional de Uruguay desde el 1 de marzo de 1972 hasta el 27 de junio de 1973, cuando disolvió el Congreso y encabezó un golpe de Estado.

Permaneció en el cargo hasta el 12 de junio de 1976, cuando ungrupo de militares lo destituyó y asumió directamente la conducción, colocando en la presidencia a los civiles Alberto Demichelli (1976) y Aparicio Méndez (1976-1981).

En 1981, el entonces jefe del ejército Gregorio Alvarez se hizo cargo del ejecutivo y entregó el poder a los civiles en 1985.

En 2006, Bordaberry fue procesado por la Justicia por diversos delitos de lesa humanidad, como la desaparición de personas, asesinatos políticos y atentado contra la Constitución. En noviembre de ese año fue encarcelado, pero debido a problemas de salud pasó a cumplir la pena en su domicilio.

(Agencias)
 
Arriba