Futuro avion de combate de FAU?

Hola a todos.
Me presento.
Soy uruguayo aunque llevo casi toda mi vida en España. Soy piloto de avión e instructor de vuelo. Siempre me ha gustado la aviación militar, aunque no he podido ingresar en ella por causas físicas (el reconocimiento médico militar es más exigente que el civil).

Creo que en este debate que se plantea sobre el futuro avión de caza para Uruguay hay un fallo, pues casi todos los foreros obvian la pregunta base: ¿para qué?
Por supuesto que lo ideal sería tener un interceptor del tipo de los que se ha hablado, de misiles antiaéreos, pero antes habría que ver antes que necesidad hay de todo eso.
Las amenazas aéreas actuales que tiene el gobierno uruguayo son más cosa de policía aérea.
Por ejemplo, Irlanda, un país más pequeño pero con una población similar, sólo tiene PC-9como avión de ataque.
Uruguay sólo necesitaría un avión de combate capaz en caso de tener una riqueza estratégica importante que defender, por ejemplo, petróleo.
En caso contrario, lo mejor es tener un económico avión de policía aérea, como tantos países lo hacen, y no un caro ractor de medianas prestaciones que apenas va a poder volar por ser costoso de operar, tanto en combustible (del que Uruguay carece) como de mantenimiento.

La mayoría, si no todos, los aviones que se usan en tráfico de drogas y contrabando son de pistón, perfectamente interceptables con los aviones actuales de las FAU.
En caso de que se quisiera interceptar un vuelo legal de algún avión de reacción (Cessna Citation, Learjet, etc.) perfectamente lo pueden hacer los actuales A-37.
Es cierto que las FAU no pueden interceptar un caza o un avión de ataque de otro país (como un Mirage III argentino, un Mirage 2000 brasilero o, ya puestos, un F18 gringo de un portaaviones:sifone:)... pero tampoco lo podrían hacer un Yak 130 o el L 159.
Me refiero, claro está, con todas las garantías, dado que son entrenadores. Y con un Sidewinder, serían exactamente lo mismo: un entrenador con Sidewinder.
Para eso también se podría equipar con Sidewinder a las A37 de las FAU...

Mi conclusión es que las necesidades actuales de Uruguay son de una policía marítima y aérea, para lo cual se necesitan aviones ligeros y de patrulla marítima económicos de operar y mantener.
Si la situación cambia (por ejemplo, que se descubran y exploten reservas petrolíferas), entonces podría haber una necesidad de defenderse contra un enemigo potencial.

El gastar 90 millones en el Yak 130 o en el L 159 (6 x 15) me parece algo innecesario, sólo por enseñar la bandera.

Las FAU tienen que ser útiles a la sociedad que sirven, no una carga. Y la utilidad es lo que hacen actualmente, reprimiendo el contrabando, vigilando el espacio naval y aéreo, haciendo transporte de tropas y bienes, etc etc.
Las FAU tienen que combatir a los enemigos de la patria y una carencia importante que tienen es que no hay aviones apagafuegos.
Me parecería muchísimo más útil la compra de PZL Dromader o Canadair CL215 para combatir los incendios forestales que, de tanto en tanto, asolan la república.
Las FAU no tienen ningún avión especializado en ello, sólo helicópteros que pueden hacerlo, con una capacidad de 500-1000 litros de agua en una bolsa, comparados con los CL215 (5000 litros) o PZL (2500 litros), ambos además, más rápidos, con lo que pueden descargar más en menos tiempo.

Repito, me encantan los aviones de combate (en especial de caza) y claro que me gustaría un avión de combate para las ROU (me encantaría unos cuantos Su-37...), pero hay que adaptarse a la realidad y a lo que realmente se necesita.

Saludos.

---------- Post added at 11:40 ---------- Previous post was at 11:30 ----------

Una cosa que se me olvidaba.
El que se pueda regalar un caza de milones de dólares a precios simbólicos no significa nada. Un avión es algo más que el objeto en sí. Tiene que tener capacidad de volar con seguridad. Tiene que tener potencial aéreo (horas que le quedan en la célula y el motor).
Por eso hay tantos aviones antiguos volando (perfectametne mantenidos, eso sí) y tantos nuevos que se tiran o regalan.
Auque le regalasen aviones a las FAU (me refiero a un supuesto de los F16 venezolanos) habría que ver si tienen capacidad para mantenerlos en vuelo sin gastar una enorme cantidad de dinero.

Saludos.

excelente analisis
 
Gracias por el cumplido, petshopboys.

Para danram:

Supongo que estás de coña.
Un solo sistema de misiles S-300 (vehículo lanzador, radar, misiles) cuesta 35 millones.
El coste por unidad del MBDA Aster es de 1,6 millones.
Sería como matar moscas a cañozados, pues costaría muchísimo más que el posible blanco a derribar (una avioneta de contrabando).
Además, un misil, una vez disparado, no puede ser detenido por el que lo lanzó, a diferencia de un avión interceptor, y eso es muy importante en una policía aérea, que es la función de las FAU por el momento.

Repito, mientras la ROU sea un país sin especiales riquezas estratégicas (a diferencia de Bolivia o Venezuela) no necesitará más para defenderse.

Un ejemplo que lo ilustra claramente: Letonia.

Es un país con una población y un PIB casi exactamente igual al Uruguay, en un territorio 3 veces más pequeño.
A pesar de pertenecer a la OTAN y haber desplegado tropas en Irak (ahora retiradas), su fuerza aérea es, inclusive, menos poderosa que las FAU: carece de aviones de ataque, sólo tiene transportes (8) y helicóperos (9).
Aún así, el presupuesto militar es de 692 millones (1,9% PIB), mientras que el de Uruguay es de 496 millones (1,3% PIB).
Se podría decir que, como miembro de la OTAN, depende de los otros miembros para defenderse. Eso es relativamente cierto hasta un punto. Por ejemplo, la OTAN no intervino en la guerra entre Grecia y Turquía por Chipre en 1974, por ser ambos estados miembros.
Por tanto, si carece de una fuerza aérea de combate es porque, sencillamente, no le hace falta para sus necesidades actuales.


Uruguay pertenece Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y al MERCOSUR. Por tanto, los únicos enemigos serían potencias extra-sudamericanas, donde entraría en vigor el TIAR ("un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas").
Es cierto que a raíz de la Guerra de las Malvinas, el TIAR quedó seriamente tocado.
Pero también es verdad que a la vista de las particulares circunstancias de entonces (el gobierno argentino era una dictadura militar y, aun teniendo una legitimidad total por la posesión de las islas, había empezado la guerra), era difícil hacer cumplir el TIAR (también y, fundalmentalmente, pesó la postura USA y su pertenencia a la OTAN...).
Aún así, algunos países enviaron ayuda, como Perú.

En las actuales circunstacias, con gobiernos democráticos por toda sudamérica y con un deseo, cada vez mayor, de unión entre pueblos hermanos, no creo que hubiese ningún problema de hacer valer el TIAR ante una agresión externa.

Saludos.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Si Letonia, Estonia o Lituania no tienen unidades de aviones de combate no es porque no los necesiten, es porque no se los puede permitir, por algo estamos haciendo los demás socios de la OTAN rotaciones de aviones para que puedan hacer policia aerea sobre el báltico. Si no los necesitaran no estariamos allí.
 
Bueno, la Baltic Air Policing son 4 cazas de la OTAN que se turnan cada 3 meses. No es gran cosa para proteger de una "invasión" a 3 países (Estonia, Letonia y Lituania) que, juntos, tienen un área equivalente a la totalidad del Uruguay, pero con el doble de población y casi el triple de PIB.

Además, Lituania tiene 4 L39 usados como caza/entrenador que podrían hacer las mismas funciones de policía aérea.

Y, curiosamente, uno de los países de la BAP fué Rumanía con...MiG21 Lancer (un caza bastante anticuado, por mucho remodelamiento), otro España con Mirage F1 (de los que se quieren deshacer vendiéndolos a Uruguay).

Mi opinión es que hacen funciones de "paripé" por el tema de la pertenencia a la OTAN y, básicamente, de policía aérea (de ahí su nombre). Ninguno de sus aviones (¡y son 4!) podría defender mínimamente el espacio aéreo frente a una amenaza seria de Finlandia, Suecia o Rusia.
Los únicos aviones modernos que se mandaron fueron el Eurofighter (para probarlo), el F15C y el Mirage 2000C. La mayoría son F16, MiG29 o Panthom.

Evidentemente, los tres países tienen recursos para tener una pequeña fuerza aérea compartida (casi equivalen al PIB de Ucrania).
Si no lo hacen es porque no lo consideran necesario.

Saludos.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Ni de lejos pueden hacer ellos la policia aerea, los lituanos tienen dos L-39, los radares que tienen conectados los tres paises son cedidos, los destacamentos de awacs de la otan y cuatro aviones que no les cuestan nada con destacamentos de ciento y pico tios, de hecho solamente uno de los tres paises se ha podido meter en el tema de los C-17 hungaros, a los otros dos no les llegaba el dinero. Hasta les hemos tenido que subvencionar los cinco eurocopter que tienen los lituanos en el servicio de fronteras con bielorrusia.

Si se lo pudieran permitir estarian operando unos Gripens, que ya se encargaria Suecia de ello.
 
Supongo que estás de coña. ...nose el uso que le das TABARE, pero un sistema si garantiza autenticamente la defensa nacional, y es una defensa tambien contra agresiones extracontinentales, el TIAR ya demostro con las Malvinas que es letra muerta.
 
Para boreal:

Por presupuesto, yo creo que entre los 3 países sí se lo podrían permitir. Me refiero a tener cuatro cazas (y no de gran nivel...), que es lo que les proporciona la OTAN. De todas formas, es mi opinión particular.
Por esa regla, podrían comprar a España 4 Mirage F1 casi regalados, como también lo podrían hacer las FAU. Pero, ¿para qué?
Ni siquiera servirían para derribar una avioneta de narcotráfico. Eso ya lo vieron las FAR cubanas, cuando intentaron derribar con un MiG-21 una avioneta de los HAR. Sólo con un reactor lento o un caza de altas prestaciones lo puedes hacer, como hicieron en 1996 con un MiG-29.
Y terminando, el L39 es un avión más antiguo que el L159 pero de prestaciones similares y que también puede llevar misiles.
Y Lituania tiene 4, 2 de caza/ataque y 2 de entrenamiento, aunque TODOS son entrenadores.

Para danram:
Ya dije que el TIAR fué tocado con las Malvinas, pero también que había que tener en cuenta las circunstancias especiales del momento: Argentina tenía un gobierno que, incluso dentro del TIAR, pocos países aprobaban. Estaba la tensión con Chile y el hecho de que el mayor aliado de Argentina...era aliado de su enemigo.
Hagamos un poco historia ficción:
Si la invasión fuera en 2010 (Argentina con un gobierno democrático, no hay crisis con Chile, toda Sudamérica está más o menos en proceso de unión), ¿estás seguro de que no se unirían a la causa sobre todo si es Argentina la que sufre el ataque (mas bien contraataque)?

Luego está el hecho de que la única agresión extracontinental que puede sufrir Uruguay viene del lado marítimo, con un país que tiene que tener portaaviones (USA, Rusia, Francia, UK, Italia o España).
Para defendernos necesitaríamos, al menos, un escuadrón de cazas de 4º generación (que pueden actuar como interceptores y como aviones antibuque) y, ahí sí, tus "queridos" S-300 antiaéreos u otro similar.
Todo eso costaría 600 millones (cazas, sistemas de misiles, etc.) y sí podría garantizar una disuación suficiente ante un potencial agresor.
Porque de eso se trata: de disuadir al potencial agresor que el ataque le saldría más caro que los posibles beneficios. Jamás se podrá competir, por supuesto, con las grandes potencias en número, cantidad y calidad de armamentos...ni se quiere eso.

Pero, con el presupuesto que tenemos y, sobre todo, con las necesidades actuales, no precisamos nada de eso.
Ya digo que otra cosa es que se descubriera litio, petróleo o coltán (cualquier riqueza estratégica) en nuestro país, lo que lo haría apetecible para las grandes potencias.

Por ejemplo, otro país con PIB sólo un poco mayor que el nuestro es Serbia, que tiene 4 MiG-29 y unos 38 MiG-21, heredados de la antigua Yugoeslavia. Pero tiene enormes dificultades en mantenerlos y no por tenerlos pudieron parar los bombardeos de la OTAN en 1999.

Un arma, si se tiene, es para disuadir al enemigo que te ataque. De lo contrario, lo mejor es no tener nada.

Saludos.

---------- Post added at 07:34 ---------- Previous post was at 07:14 ----------

En este mismo foro leí a un usuario que decía que si Uruguay tuviera petróleo, podría pagar un caza de grandes prestaciones.
Es que es justamente lo contrario: el caza de grandes prestaciones de para poder proteger la riqueza nacional.
Si no tienes riquezas importantes que proteger, ¿quien te va a atacar?¿una potencia importante? No, sólo una de medio pelo. Y para eso, con lo que tienes te llega.
Por eso países pequeños en potencial militar que están en conflicto con sus vecinos, tienen importantes ejércitos arruinando a sus ciudadanos.
Es el ejemplo de Etiopía, que con un PIB igual que Uruguay (aunque tiene 6 veces más territorio y 20 veces más población) posee 18 Su-27, 21 MiG-21, 32 MiG-23 y 4 Su-25.
Pero su población vive, en su mayor parte, en la miseria.

Saludos.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Bienvenido Tabare, no te olvides de pesentarte en la Seccion de Foristas nuevos y leer el reglamento del foro.

Gracias
 
Supongo que estás de coña. ...nose el uso que le das TABARE, pero un sistema si garantiza autenticamente la defensa nacional, y es una defensa tambien contra agresiones extracontinentales, el TIAR ya demostro con las Malvinas que es letra muerta.

Absolutamente de acuerdo.

Ademas en estos momentos Uruguay esta reperfilando el rol de sus FFAA. Por un lado la fuerza aérea está intentando ocupar un rol del que hace mucho no se ocupa y es del control real de su espacio aéreo, para ello precisaba integrar radares 3d que cubrieran todo el territorio, esto se logro con los dos Lanzas adquiridos. Ahora se buscan interceptores, unos pocos, que le permitan estar en minutos en cualquier parte del territorio.

Por otro la marina, y enmarcada dentro de un esquema donde el país extiende su mar territorial a casi el doble, y donde la mayoría de las previsión esperan descubrir petróleo y gas a la brevedad (se están llevando adelante las prospecciones del mismo por parte de la estatal Ancap y de otras empresas autorizadas), piensa construir sus propias OPV, veremos si se decantan por las mismas que los Chilenos/Argentinos, o por las Brasileñas.

Este nuevo perfil en ningún momento se plantea como posibles contendientes a sus vecinos, si no que se articula más en un plan de efectivo sistema de control y presencia.

Sobre los costos, si hay cosas que son caras, pero se esta tratando de no aumentar los porcentajes de gasto en defensa (actualmente en el orden del 1,2% del PBI), sino apuntando a la eficiencia en recursos, y tomando en cuenta que el país viene creciendo a tasas de 6% desde hace 6 años, y se espera que siga en el mismo proceso varios años más, el dinero estaría disponible (ojo, sigue siendo un problema, peor no un problema insalvable).

Bueno, dicho todo esto, tengo que decir que entiendo perfectamente la lógica detrás de los argumentos de Tabare, y de hecho simpatizo con ellos, espero que comprendas los míos.
 
Para Willypicapiedra:

He seguido el consejo y me he presentado en la sección de foristas nuevos.
Gracias por el aviso.


Para Sócrates:
Saludos compatriota. Entiendo perfectamente lo que quieres decir y sí, creo que estamos de acuerdo en el fondo.

Ademas en estos momentos Uruguay esta reperfilando el rol de sus FFAA. Por un lado la fuerza aérea está intentando ocupar un rol del que hace mucho no se ocupa y es del control real de su espacio aéreo, para ello precisaba integrar radares 3d que cubrieran todo el territorio, esto se logro con los dos Lanzas adquiridos. Ahora se buscan interceptores, unos pocos, que le permitan estar en minutos en cualquier parte del territorio.
Pero entonces lo que hacen falta son interceptores, no entrenadores avanzados.
Aunque suene algo obvio, un entrenador es un entrenador. Podrá cumplir otras misiones de bajo nivel, como observación, reconocimiento, policía aérea, incluso ataque ligero contra blancos poco protegidos.
Pero ejercer de interceptor en toda regla (se entiende, sobre aviones de combate, no contra avionetas de narcotráfico) o de caza de superioridad aérea,es otra cosa.
Entonces necesitamos un caza de verdad (Su-27, MiG-29, F18, Mirage 2000) en reducido número pero realmente efectivo contra el posible agresor.
Un entrenador avanzado (sea un BAE Hawk, L159 o Yak 130) no valdrá para esa misión. O mejor dicho, valdrá poco más que una Cessna A37.
Y repito, para que no pueda cumplir su función, es mejor no tener nada y ahorrar el dinero para otra cosa.

Por otro la marina, y enmarcada dentro de un esquema donde el país extiende su mar territorial a casi el doble, y donde la mayoría de las previsión esperan descubrir petróleo y gas a la brevedad (se están llevando adelante las prospecciones del mismo por parte de la estatal Ancap y de otras empresas autorizadas), piensa construir sus propias OPV, veremos si se decantan por las mismas que los Chilenos/Argentinos, o por las Brasileñas.
Ahí está el meollo del asunto: si hay riquezas que defender, entonces necesitamos protegerlas, y ahí si necesitaremos unas fuerzas de combate que puedan disuadir a cualquier agresor que se quiera apoderar de ellas, como tanto nos tienen acostumbradas las grandes potencias (tanto europeas como USA). Y más ahora, que con la escasez de petróleo es un bien estratégico de primer orden.

Sobre los costos, si hay cosas que son caras, pero se esta tratando de no aumentar los porcentajes de gasto en defensa (actualmente en el orden del 1,2% del PBI), sino apuntando a la eficiencia en recursos, y tomando en cuenta que el país viene creciendo a tasas de 6% desde hace 6 años, y se espera que siga en el mismo proceso varios años más, el dinero estaría disponible (ojo, sigue siendo un problema, peor no un problema insalvable).
En ese sentido no lo veo un problema.
Si un individuo tiene 10 dólares, los guarda en una hucha que le costó 1 dólar.
Si tiene 1000, los guarda en una caja con llave que le costó 10.
Pero si tiene un millón, ya precisa una caja fuerte blindada que le costó 1000.
No importa si se gasta más, porque el valor a proteger es mayor y, por tanto, los posibles "ladrones" serán más audaces.
Nadie entraría en una casa sabiendo que hay 10 dólares, pero si lo harían si saben que hay 1 millón.
Con el beneficio de las riquezas, es con lo que se paga su protección.

Saludos.

---------- Post added at 12:34 ---------- Previous post was at 12:25 ----------

Otra cosa, y esto es pura especulación mía, es que sí haya perspectivas de posibles riquezas que se quieren proteger.
Y el comprar entrenadores avanzados (como un Yak 130 o L159) sea para preparar a los pilotos uruguayos para cazas de 4º generación que se adquieran en un futuro muy próximo.
Porque para que un caza sea bueno, también lo tiene que ser el piloto, y hace falta un buen entrenador para pasar de un Pilatus PC-7 Turbo Trainer a un Su-27, por ejemplo. No se puede hacer a través de una Cessna A37.
Ese error lo cometieron los chinos en Corea y los USA con el Harrier.

Saludos.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Eh, no, Lituania tuvo cuatro L-39, pero solo pudo hacerle el overhaul a dos y los otros dos los retiró del servicio, como hizo Estonia con los dos que tenía, que se les acabaron las horas de vuelo y uno al desguace y el otro a una universidad técnica.

Los bálticos no se van a unir para comprar nada, ni la munición la compran conjuntamente, y aunque se unieran, los cuatro aviones los necesitarian solo para mantener el servicio QRA con suerte los tres meses que tenemos los destacamentos los demás, necesitarian una linea de vuelo más amplia, para tener pilotos, que volaran los requerimientos otan, horas de vuelo, munición y demás, se les escapa de las manos, eso de que no quieren, no te lo dicen ni ellos.

Y eso que la tarea principal consiste en pastorear a la fuerza aerea rusa y a veces la de Minsk, desde A-50 a Su-27 pasando por el resto del stock, allí no tienen problemas de cessnas aterrizando en pistas de tierra.
 
Para Boreal:

Si la tarea principal es controlar la Fuerza Aerea Rusa, ¿por qué se envían Mirage F1, MiG-21, MiG-29 y Phantom II, entre otros? Reconocerás que son aviones muy inferiores a un Su-27.
¿Y por qué se llama Baltic Air Police? Ya por el nombre...
Y las únicas 2 intercepciones que tuvieron los F1 españoles fueron de aviones civiles no controlados. No han tenido que interceptar a ningún ruso.
Hace un año un Eurofighter alemán interceptí un Antonov ruso que, precisamente, estaba controlando el tiempo de reacción de la BAP.
Es cierto que no hay narcotráfico en la zona, pero si una abundante actividad de contrabando.
En cualquier caso, mantener un sólo avión en QRA es muy oneroso. De hecho, España sólo tiene 1 F18 (durante el 11 S se elevó la cifra a 4) y eso que tiene una flota de 82. Eso sólo lo hacen países económicamente poderosos o con una amenaza permanente. No creo que los estados bálticos estén en ninguno de los dos supuestos.
De todas formas, es mi opinión...y creo que nos salimos del tema:D

Saludos
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Porque un Mirage F-1 pastorea a lo que se mueve por la zona, hasta mach 2.2 sin problemas. Se llama policia aerea porque pastorear a lo que se mueva es policia aerea, hasta dispararle una rafaga de cañón paralela al rumbo es policia aerea.

España tiene a fecha de hoy servicio de alerta en Los Llanos 1+1, en Zaragoza 1+1, en Torrejón de Ardoz 1+1, en Morón de la Frontera 1+1 y en Gando 1+1
 
Por cierto, en la BAP hay ahora mismo MiG-29A polacos, que se los "merendarían" los Su-27 rusos...:smilielol5:

Saludos
 
Ahí me pasé de listo, pues me refería sólo a los de Torrejón, que hay 1 de despegue inmediato y otro para despegue a los 10 minutos (creo):ack2:

En cuanto a las funciones de Policía Aérea, en esa acepción, es cierto que todo es policía aérea.
Pero estrictamente hablando, las misiones de policía aérea se dirigen hacia la represión de actividades ilícitas (tanto de narcotráfico y contrabando como de hacer cumplir la ley aérea) y las que estamos hablando (QRA: Quick Reaction Alert) son de "scrambling", intercepción de aviones hostiles (reales o que puedan parecerlo).
Me refiero a que si vienes de Marruecos en una avioneta con un "cargamento" te interceptará un helicóptero de la Guardia Civil, no un F18 de Torrejón.

Aunque tengo una anécdota de un compañero piloto que se dirigía a Italia desde España. Al pasar cerca del espacio aéreo de Túnez (bueno, el dice que pasó cerca...) le interceptó un F5 de las Fuerza Aerea de Tunez. Tuvo que pagar una fuerte multa (puede que esa sea su forma de financiarse...).

Saludos.
 
Para MAC1966:
Perdona, pero ya lo había corregido (te recomiendo que leas los post antes de contestar):
hay 1 de despegue inmediato y otro para despegue a los 10 minutos
Uno está listo para despegar inmediatamente, con su piloto (teóricamente) en cabina, el avión repostado y con tres tanques extras y 2 Sidewinder en las alas (las interceptaciones de aeronaves no identificadas en estado de paz son siempre previa identificación visual) y otro a los 5-10 minutos (no recuerdo bien).
Ambos, claro está, son QRA (aunque no lo dije, se sobreentiende).
Creo que 1+1=2.

Y sí, he hecho un gazapo y he puesto 82 en vez de 86 (de los 96 recibidos). :puke:
Quiero suponer que te refieres a eso con lo de "no doy ni una".
Si he tenido algún otro error, házmelo saber.
Gracias.

Saludos.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Me refiero a que si vienes de Marruecos en una avioneta con un "cargamento" te interceptará un helicóptero de la Guardia Civil, no un F18 de Torrejón.

Pues va a ser que no. La Guardia civil interceptará lanchas planeadoras, pero no avionetas. Cualquier cosa volante (o no) que se meta sin autorización en el espacio aéreo español es responsabilidad única del EdA. :sifone:
 
Arriba