Fuerzas Navales, actualidad - Noticias Breves

Derruido

Colaborador
Pinguin dijo:
Che MAC siguen con el drama de la pintura los jetones estos??
Saludso!
Parece que sí, con tan solo ver la línea de flotación.............. :rolleyes:

 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
JUJAUAJAUAJAU!!!!!!!! Derruido... le pregunte a MAC che! Volviendo... entonces todos en paz??
Que envidia... grrrrrrrrrrrrrr
Saludos!
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Puesta de Quilla del BAC «Cantabria»



En el astillero de Puerto Real. El buque será entregado a la Armada española en diciembre de 2008.

19/07/2007
Al acto asistieron el director del astillero gaditano, Enrique Rodríguez Segura, y el almirante del Arsenal de La Carraca José Francisco Serón, acompañados por el jefe del programa del BAC, capitán de navío ingeniero Salvador Vila.

El bloque puesto ayer sobre el dique -macro unidad en la terminología empleada por el astillero- está compuesto por cinco bloques, totalizando el anillo 600 toneladas de peso en total, y alcanzando un alto nivel de prearmamento.

Hasta la puesta a flote del buque, prevista para el mes de febrero del próximo año, se realizarán los trabajos de montaje y unión de los trece anillos que forman el casco y superestructuras del «Cantabria».


La noticia en Revista Naval
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
B.A.C. "CANTABRIA"

Generalidades

La capacidad de Apoyo Logístico Operativo es una necesidad fundamental de la Armada, pues constituye la base de la capacidad de proyección de las fuerzas navales que permite llevar a cabo operaciones sostenidas en el tiempo en escenarios geográficos lejanos. Proporciona en gran parte una de las características inherentes a la fuerza naval, que es la autosuficiencia logística.

El Buque de Aprovisionamiento de Combate “Cantabria”, que garantizará esta capacidad, tendrá una eslora total de 174 metros y un desplazamiento a plena carga de 19.600 toneladas.

Podrá mantener una velocidad de 20 nudos (velocidad máxima superior a 21 nudos) y su autonomía a 13 nudos (velocidad económica) será de 6.000 millas.

El “Cantabria” dispondrá de doble casco, será un buque respetuoso con el medio ambiente (Green Ship), cumpliendo con las leyes y convenios internacionales en ese campo.

A través de sus cinco estaciones de aprovisionamiento (una en popa) podrá suministrar 8.000 metros cúbicos de combustible para buques y 1.500 metros cúbicos de combustible para aeronaves; así como munición, pertrechos y víveres a una fuerza en la mar. Podrá aprovisionar simultáneamente a tres buques.

Dispondrá de una cubierta de vuelo, con hangar, desde la cual podrán operar helicópteros medios y pesados.

El buque contará con una instalación hospitalaria completa con una capacidad de diez camas, un Quirófano totalmente equipado con instalación para la realización de Telemedicina por videoconferencia, una Sala de Rayos X, Consulta de Dentista, Laboratorio de Esterilización, Consulta Médica y Central de gases.

El buque ha sido concebido también para actuaciones de defensa medioambiental, por lo que contará con elementos para hacer frente a situaciones de riesgo para el medio ambiente originados normalmente por accidentes de buques.

Su Sistema de Combate le permitirá operar integrado dentro de una Fuerza Naval y responderá, desde el punto de vista tecnológico, al Estado del Arte en este tipo de sistemas. El núcleo del Sistema de Combate será un desarrollo I+D español.

El “Cantabria” contará con un Sistema Integrado de Control de Plataforma, diseñado por NAVANTIA, proporcionando un alto grado de automatización, reduciendo, de esta forma, las necesidades de personal para operar el buque.

Se ha cuidado con especial atención todo lo referente a la acomodación de la dotación, conjugando la modularidad con el confort y la ergonomía. La dotación estará formada por 122 personas, permitiendo el embarque de hasta el 50% de personal femenino.

El buque se va ha construir en el astillero de NAVANTIA de Puerto Real. Será la primera vez que un astillero que no perteneció a la antigua BAZAN construye un buque de este porte para la Armada. El plazo de construcción del buque es 42 meses y representará para el astillero una carga de trabajo entorno a los dos millones y medio de horas directas y otro tanto para suministradores e industria auxiliar. En definitiva, se puede decir, que la construcción del “Cantabria” representará una carga de trabajo, en empresas españolas, del orden de magnitud de cinco millones de horas.

Antecedentes

Previabilidad y viabilidad

Documento de Necesidad Operativa (MND): Dic 2002
Objetivos de Estado Mayor (NST): Jun 2003
Alternativas. Estudios técnicos y económicos. Estudios de viabilidad
Requisitos de Estado Mayor (NSR): Dic 2003


Definición de Proyecto. (Jun 2004)

Estudios y definición de los sistemas.
Planos de Contrato y de Guía de Contrato.
Especificación de Contrato.
Planes y Presupuesto.


Orden de ejecución del expediente.

Elevado en Enero 2005 para Orden de Proceder.
Firma de la Orden de Proceder. (22.03.05).
Firma Orden de Ejecución. (11.07.05).

Orden Ministerial 600/16680/2006, de 19 de octubre, por la que se asigna el nombre de «Cantabria» al Buque de Aprovisionamiento de Combate.

A propuesta del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada y en virtud de lo dispuesto en el punto tres del artículo segundo de la Orden Ministerial de 18 de febrero de 1980, sobre denominación de buques:

DISPONGO:

Artículo único. Se asigna el nombre de «Cantabria» al Buque de Aprovisionamiento de Combate actualmente en construcción.

Madrid, 19 de octubre de 2006.—El Ministro de Defensa, José Antonio Alonso Suárez.



Eslora total 173,9 m
Eslora entre perpendiculares 162,0 m
Manga a línea de agua 23,0 m
Puntal a cubierta principal 11,8 m
Desplazamiento de plena carga 19,100 t

Margen de futuro 400 t
Velocidad máxima 21 n
Autonomía a 13 nudos 6.000 mn
Tripulación 122 + 48 personas
Capacidad adicional en contenedores vida 96 personas
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
La verdad que terrible industria Naval que tienen los Gaitas!!! Muy lindo barquito Sr.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Otras un poquito atrasadas

Navantia inicia la construcción de la fragata F-105



El astillero de San Fernando inició también la construcción del segundo buque de vigilancia litoral para la Armada de Venezuela.

El pasado viernes día 29 de junio, a las 12.00 horas tuvo lugar en el astillero de Ferrol el hito de corte del primer acero para la fragata F-105 (que a día de hoy carece de denominación oficial).

Desarrollado como un acto de trabajo, asistieron por parte de la Armada, el jefe de la ICO, capitán de navío Ramón Vázquez Sinde, y por parte de Navantia, el director del astillero de Fene-Ferrol, Ángel Recamán.

En concreto se procedió al corte de chapa de lo que será el bloque 103 del buque -que forma la quilla-, según la metodología de construcción modular integrada que aplica el astillero de Ferrol.

El próximo hito, precisamente la puesta de quilla, está programado para febrero de 2009. El buque será entregado en julio de 2012.

A diferencia de las anteriores unidades de la clase F-100, el nuevo buque dispondrá de un sistema de combate AEGIS equipado con el radar Spy-1D(V), versión del Spy-1D optimizada para combatir las amenazas en ambientes de guerra litoral.

Inicio del segundo patrullero para la Armada de Venezuela

Por otra parte, el pasado 22 de junio tuvo lugar idéntico acto, tratándose en este caso del corte del primer acero para el segundo patrullero de vigilancia costera para la Armada de Venezuela que construye el astillero de Navantia en San Fernando.

Este buque forma parte de un lote de ocho unidades -cuatro patrulleros oceánicos y cuatro de vigilancia litoral- contratados en noviembre de 2005 por parte de las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela al astillero español.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Del Diario de Cádiz:

"Bono en su alocución, según recoge DIARIO Bahía de Cádiz de fuentes del Ministerio de Defensa, señaló que este acto tenía dos componentes: la presentación de la primera serie de 4 buques que se construirán para la Fuerza de Acción Marítima y que supondrán 400 empleos entre el 2006 y el 2010 y la orden de ejecución del buque “Cantabria” que tendrá un coste de 215 millones de euros y pasará a ser el mayor buque de la Armada, ya que supera al portaaviones “Príncipe de Asturias”; y que darán a los Astilleros de Navantia en Puerto Real 475 puestos de trabajo por año".
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Gracias MAC por el dato. Para las capacidades que aporta no está mal 215 millones de Euros, al cambio de hoy son 297 millones de dólares.
 
S

SnAkE_OnE

Fotos de la prueba de mar de la Type 45 HMS Daring, al parecer ya estaria en pruebas una parte del sistema SAMPSON


 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
COMPASS dijo:
Parece un barco con bonete de cumpleaños... :D

La verdad no es muy lindo que digamos. De las naves inglesas, hasta ahora el premio a la con mejor facha, para mí, lo siguen teniendo las Type 22.

Saludos
 
T23 sin duda alguna...me van a disculpar, pero los T42 los encuentro horribles.

Sobre los T45, finalmente, luego de los recortes presupuestarios, cuantos seran? y a que precio la unidad?

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

si no mal recuerdo son 6 de las 8 proyectadas, las cuales esas 2 de las que se desprendio la Royal Navy irian a parar a Arabia Saudita
 
Arriba