Fuerzas Navales, actualidad - Noticias Breves

Repotenciación de los misiles Aspide de la Armada Argentina

Octubre 26, 2008

El Ministerio de Defensa de Argentina anunció que el 21 de octubre de 2008 fueron realizados los dos primeros lanzamientos de misiles ASPIDE desde tierra pertenecientes a la Armada Argentina, remotorizados por el CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa).

El lanzamiento tuvo lugar en el Polígono de Tiro de la Base Aeronaval Punta Indio (Provincia de Buenos Aires) y contó con la presencia del doctor Andrés Carrasco, subsecretario de Innovación Científica y Tecnológica del Ministerio de Defensa, entre otros. El trabajo desarrollado por CITEFA posibilitará a la Armada recuperar su capacidad de defensa aérea puntual. El proceso de remotorización de los misiles ASPIDE comprende la participación de personal altamente calificado del Ministerio de Defensa, perteneciente a diversas disciplinas y con probada y extensa trayectoria en esta temática.

El misil mar-aire ASPIDE que está siendo repotenciado es de origen italiano y tiene las siguientes características básicas: Peso del contenedor cargado, 220kg., con una carga explosiva de 30 kg; calibre 203mm; alcance 14,6km. (1A), extensible aproximadamente 20% más en el caso de los repotenciados y una longitud de 3,70 metros. Está previsto realizar a la brevedad los lanzamientos desde un destructor de la clase MEKO 360. Estos buques, se encuentran equipados con un lanzador óctuplo Albatros para mísiles Aspide, con una recarga de 16 misiles. Una vez concretada dicha fase la Armada Argentina contará con un arma capaz de repeler desde navíos eventuales ataques aéreos.

Autor: Juan Carlos Cicalesi - Santiago Rivas

www.saorbats.com.ar
 
Dos grupos navales rusos simularán combate en el Mediterráneo
16:00 | 30/ 10/ 2008



Moscú, 30 de octubre, RIA Novosti. Buques de la Flota rusa del Norte y de la Flota del Mar Negro van a realizar próximamente un simulacro de combate naval en el Mediterráneo, comunicó hoy un oficial del Estado Mayor de la Armada rusa.

Un grupo de ataque de la Flota del Norte, con el portaaviones "Almirante Nikolai Kuznetsov" a la cabeza, partirá en noviembre próximo de la base de Severomorsk con rumbo al Mediterráneo, donde se reunirá con un grupo análogo de la Flota del Mar Negro, dirigido por el crucero portamisiles Moskva, precisó la fuente.

Una vez en el Mediterráneo, estas escuadras van a simular un combate entre dos grupos de ataque navales.

La expedición de los buques de la Flota del Norte, agregó el oficial, se prolongará
 
Las agrupaciones de corbetas y fragatas rusas deben ser creadas en plazos previstos, afirma el Gobierno



San Petersburgo, 30 de octubre, RIA Novosti. El vicepresidente del Gobierno ruso, Serguei Ivanov, destacó hoy la necesidad de tomar medidas para que las agrupaciones de corbetas y fragatas fueran creadas en los plazos previstos.

"El Gobierno debe analizar a fondo los problemas pendientes y tomar medidas para crear en los plazos previstos las agrupaciones de corbetas y fragatas", manifestó Ivanov en la reunión de la Comisión Industrial Militar supeditada al Gobierno.

Según explicó, la construcción de buques de guerra es la tarea más importante de hoy. "Únicamente los buques modernos de distinta clase serán capaces de defender eficazmente los intereses de Rusia en las condiciones de hoy", dijo Ivanov.

"En este caso resulta difícil sobrestimar la importancia de las fragatas y corbetas que llevan potente armamento y pueden desplazarse a gran velocidad", apuntó.

El vicepresidente del Gobierno recordó que Rusia está construyendo corbetas del proyecto 20380 y fragatas del proyecto 22350, y que en su creación participan centenares de empresas del complejo industrial militar.

proyecto 20380




proyecto 22350
 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿De las proyecto 22350 rusia ya esta construyendo alguna o el vicepresidente quiso vamos a construir?
 
Por el momento se esta construyendo una, no recuerdo el nombre, que debe de entrar en servicio en el 2009 en la flota del Baltico.



Saludos.



Fer.
 
Se realizó un simposio de guerra antisubmarina y oceanográfica táctica

Personal de diversos destinos de la Armada expuso durante dos jornadas, la semana pasada. En la Escuela de Oficiales de la Armada.

PUERTO BELGRANO - En la Escuela de Oficiales de la Armada (ESOA) se desarrolló la semana pasada el “Simposio de guerra antisubmarina y oceanográfica táctica” a cargo de la Comisión de Guerra Antisubmarina del Comando de la Flota de Mar.

La apertura del simposio se llevó a cabo en el anfiteatro de la ESOA donde el comandante de División de Corbetas, capitán de navío Carlos Bartolomé Castro Madero, dio la bienvenida al personal militar y civil, oficiales y suboficiales de Mar del Plata, Trelew, Espora y Puerto Belgrano que participaron del mismo.

El objetivo de estas jornadas fue recibir ponencias de especialistas “pero también que éstas se enriquezcan a través de la discusión y el aporte de nuevos elementos de juicios y propuestas de todos”, expresó el capitán Castro Madero. “Así estaremos logrando difundir el conocimiento adquirido a través de la experiencia y el estudio”, agregó.

A continuación se dio comienzo al ciclo de seis conferencias que se desarrollaron durante la primera jornada del simposio, en tanto que el viernes se presentaron los tres expositores restantes y se realizaron las conclusiones y el cierre.

Temario

Ayuda a la decisión táctica en guerra antisubmarina, capitán de fragata César Recalde (corbeta “Robinson”)

Esta tesis, desarrolla e implementa una Ayuda a la Decisión Táctica para una búsqueda activa en Guerra Antisubmarina. Esta herramienta permite la evaluación de la situación táctica en lo concerniente al esfuerzo de búsqueda por medio de un mapa de probabilidades basado en un modelo original de Fusión de Información. Dicho modelo "funde o mezcla" información en tiempo real de los recursos de búsqueda en un área local con una simulación de Montecarlo que representa un elevado número de posibles escenarios cinemáticos. Asimismo, la tesis desarrolla un modelo de predicción de alcance sonar necesario para saber el efecto de la búsqueda sobre las probabilidades. Se presentan asimismo, extensiones del concepto a otros ambientes de guerra incluyendo la terrestre o la anfibia y a otros problemas operativos como Búsqueda y Rescate.

Plan de recuperación de sonares, ingeniero Aparicio (Arsenal Naval Puerto Belgrano)

Esta exposición presenta la situación actual de los Sistemas de detección Sonar en unidades Meko, alternativas propuestas por el fabricante, alternativas propuestas por el ARPB, situación de los equipos situación de los arreglos sonar y la recuperación de elementos transductores.

Comparación niveles de ruido irradiado de DD y CB, capitán de fragata Rebaudi (Comando de la Fuerza de Submarinos)

La División Hidroacústica del Comando de la Fuerza de Submarinos efectúa anualmente la medición del Ruido Irradiado por las unidades submarinas desde el año 2000. A partir del año 2001, esas mediciones se hicieron extensivas a unidades de superficie. La información recogida, en el caso de los Destructores MEKO-360, las corbetas MEKO-140 y las Corbetas A-69, permite realizar comparaciones entre esas unidades y hacer conclusiones que pueden ser de valor operativo.

Experiencia con sensores multiestáticos sonoboya SSQ-110, teniente de navío Juan Pablo Parant (submarino “Salta”)

En mayo de 2008 el SUSA participo, dentro del Operativo UNITAS XXXIX en un ejercicio experimental con aeronaves de la USN para la evaluación del sistema de detección multiestática basado en sonoboyas explosivas SSQ-110. Se presentan la características de esta modalidad de detección antisubmarina y la experiencia recogida por esa Unidad.

Actualización sistema Celta-Clason, capitán de navío Gustavo Haczek (Comando de la Fuerza de Submarinos)

El sistema CELTA instalado en unidades de la Flota de Mar proviene de un desarrollo original para los ejercicios en aeronaves antisubmarinas. La experiencia recogida con su empleo, los datos acumulados y la evolución del software disponible permiten desarrollar mejoras que incrementan su capacidad.

El sistema CLASON instalado en el SUSA fue desarrollado para clasificar contactos de sonar pasivo mediante la comparación con datos acumulados en su base de datos por medio de redes neuronales. La complejidad que plantea el objetivo para el cual fue diseñado propician la ampliación en lo selección de las características de la señal que se emplean para clasificar con el fin de mejorar su utilidad.

Desarrollo MAD resonancia nuclear para S2T y P3B, capitán de corbeta Juan Carlos Pons (Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica)

En esta exposición se presentan los resultados actuales del proyecto "Detector de Anomalías Magnéticas (MAD)", que es objeto de investigación y desarrollo en el Servicio de Análisis Operativos, Armas y Guerra Electrónica. El sensor desarrollado es un magnetómetro portátil de campo magnético terrestre total con una precisión de 0.1 Gamma, y el objetivo es reemplazar completamente el equipo AN-ASQ 10 con que actualmente están equipadas las aeronaves S2-T y P-3.
Se presentaron los datos obtenidos en vuelos experimentales realizados con aeronaves S2-T.

Simulador Atlas II, capitán de fragata Eduardo Sarmoria (Centro de Instrucción de la Fuerza Aeronaval Nº2)

Presentación del desarrollo de hardware y software utilizados para la creación de la simulación para la GAS, el cual permitiría adiestrar a las tripulaciones aéreas antisubmarinas en tácticas y procedimientos coordinados.

Utilización operativa de marcaciones con sonoboyas Pifar / Dicass, suboficial primero Juan Carrera

Utilización de este tipo de Sonoboyas durante eventos operativos y obtención de marcaciones mediante la demultiplexación de la señal con el programa de entorno MATH.LAB.

Capacidades actuales y futuras aeronave Orion P-3B, capitán de fragata Rubén Cordero

Exposición del equipamiento de detección y procesamiento actual de las aeronaves, su evolución desde su incorporación a la Armada Argentina y su futuro inmediato y a largo plazo, lo cual crea una plataforma ideal para la GAS.


Fuente: GACETA MARINERA
 
Alguien escuchó a Scioli con Mirtha hoy, diciendo que se iba a desplazar la base de submarinos de Mar del Plata y se iba a hacer un Base conjunta? alguien sabe a lo que se refiere?
 

elinge

Colaborador
No vi el programa, pero no sería nada raro que el Sr.Gobernador haga juicios de ese tipo y se eligiera un programa de chimentos para hacerlo. Está en línea con eso que"partiendo" la POlicia de Bs.As. en cuatro piensa bajar el delito en el Gran Buenos Aires......delirante. Creo que el anuncio formal tiene que venir por el lado de Defensa....
 

Jorge II

Serpiente Negra.
el tema pasa que hay naves que no pueden navegar por el estado deplorable en que se encuentran como por ejemplo el ARA GUERRICO, la base de susbmarino, tarde o temprano lo van a trasladar de la base de mar del plata ya que está muy a la vista de todos y es un arma estrategica, la otra es algún negocio donde participen tanto civiles como marinos.
 
La cosa pasa porque van a hacer obras de puesta en valor del puerto y piensan agrandar los muelles, para atraer a grandes cruceros, por lo que la base se trasladaria.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Raytheon recebe US$ 422 milhões para produzir mais mísseis Standard SM-2


O U.S. Naval Sea Systems Command fechou com a Raytheon Company um contrato de US$ 422 milhões, para a produção de mísseis antiaéreos Standard SM-2 Block IIIA e IIIB, para as Marinhas de Taiwan, República da Coréia e Japão.O SM-2 emprega orientação dupla por infravermelho e radiofreqüência, para derrotar as contramedidas dos alvos. A SM-2 também demonstrou sucesso em testes contra mísseis supersônicos “sea-skimming”, em manobras de alto G.
O Standard é a principal arma do sistema Aegis, usado nas escoltas da US Navy e de marinhas de países aliados dos EUA.
 

elinge

Colaborador
Linda "fogata" producen esos misiles. Suponiendo que se lance uno ppr día (lo cual no es descabellado en un conflicto en un escenario como el del Golfo Pérsico, por ejemplo) ¿cada cuanto deben hacerle mantenimiento al silo, sus tapas y las zonas que reciben la descarga de fuego?.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Linda "fogata" producen esos misiles. Suponiendo que se lance uno ppr día (lo cual no es descabellado en un conflicto en un escenario como el del Golfo Pérsico, por ejemplo) ¿cada cuanto deben hacerle mantenimiento al silo, sus tapas y las zonas que reciben la descarga de fuego?.

cuando llegan a puerto para repostar los misiles...
 

elinge

Colaborador
Mas que para un asado, "barbacoa"....¡En Argentina no "asamos" a la llama, Paulo!. Quisiera ver desde un helo uno de esos buques cuando entra a puerto, para poder dimensionar el "efecto soplete" de las toberas de los misiles disparados por los sistemas VLS....
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA ARMADA DE KENYA ACTUALIZA DOS BUQUES DE ATAQUE RAPIDO CLASE NYAYO
En ocasión de la feria internacional Euronaval, la compañía italiana Fincantieri ha anunciado que ha ganado una licitación del ministerio de defensa de Kenia para actualizar y reinstalar dos buques de la Armada, clase Nyayo, el KNS Nyayo y KNS Umoja. El contrato involucra 12 meses de trabajo en el astillero de la compañía en Muggiano (Spesia). Fincantieri compitió para ganar la licitación contra la competencia de otras industrias del sector (británico, danés, sudafricanos ) El KNS Nyayo y KNS Umoja, los cuales están clasificados como buques de ataque rápido fueron construidos en el astilleros Británicos de Vosper Thornycroft y entregados en 1986 junto con el KNS Shujaa, KNS Shupavu. Actualmente son buques que están operativos en la Armada de Kenia y serán destinados para cumplir misiones de patrulla costera e intervenir contra la piratería y el contrabando. Ambas naves tienen 56.7 metros de longitud, un desplazamiento de 450 toneladas, pueden desarrollar una velocidad máxima de 40 nudos y alojar una tripulación de 40 personas. Esta nueva licitación sigue al la reciente modernización de las 4 fragatas de la clase Lupo (La Orsa, Sagitario, Lupo y Perseo), construidas por Fincantieri para la Armada Italiana y más tarde cedidas a la Armada Peruana. El resultado marca el interés renovado en el mercado africano el cual es caracterizado por un incremento substancial en la demanda de nuevos buques para combatir actos de terrorismo contra el tráfico marítimo, además de la piratería y la caza furtiva. La clase Nyayo, derivada de la clase Ramadan (originalmente para la armada egipcia) que a su vez es derivada del proyecto 205M (OSA-II) ruso, fue equipada por Vosper Thornycroft con armamento enteramente occidental, incluyendo el cañón estándar OTO Melara L62 de 76 milímetros y el cañón gemelo de Breda-Bofors y cuatro misiles Otomat Mark 1. Además de un radar Marconi integrado y un sistema de comando CAAIS de Ferranti.

de espejo aeronautico.
 
S

SnAkE_OnE

asi dicen, como tambien de que esta version tendria modificaciones y capacidad para disparar los misiles BrahMos, a lo cual por una clausula de confidencialidad, los rusos estan imposibilitados de comunicar
 
Arriba