Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

De nuevo no tiene nada, hace 20 años que está volando y su producción, según algunas fuentes, no superó los 40 ejemplares.
Saludos

40 aparatos se hicieron de esa caquita china ? La verdad que hay que empalar al que trajo la idea de meter a FAdeA en este desastre, y de paso ver quien se llevó la guita grande del "proyecto", alguno debe estar pesando Obamas en alguna cueva.
:bs:
 
Miche, pero ese helo que lo vendían como idéntico al original....... Si del original hay en el país, las herramientas de estos, no se pueden usar en ese........ o era todo cuento, eso?
Besos

El Z11 es "parecido de lejos" a un AS350. Algunos componentes son incluso de la misma marca pero otros son totalmente distintos, ni siguiera copiados...distintos. Lamentablemente estos últimos son los que necesitan herramientas especiales llegado el caso.
Las palas del rotor son distíntas, el rotor de cola (íntegro) es distinto, el motor no es el mismo, la célula es distinta (muy) y un sin fin de desigualdades.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
El Z11 es "parecido de lejos" a un AS350. Algunos componentes son incluso de la misma marca pero otros son totalmente distintos, ni siguiera copiados...distintos. Lamentablemente estos últimos son los que necesitan herramientas especiales llegado el caso.
Las palas del rotor son distíntas, el rotor de cola (íntegro) es distinto, el motor no es el mismo, la célula es distinta (muy) y un sin fin de desigualdades.

Saludos
Lo vendían como idéntico...............

Besos
 

Azul140

Colaborador
Ok...cambio la pregunta...Siendo que es un Helicoptero Nuevo...¿que hace falta para que vuele en alguna de las FFAA o FAS (aunque sea artesanal)?
Las fuerzas no pueden usar máquinas experimentales, va contra las normas.
Nosotros.

Besos
No, por lo expuesto arriba, el negocio es una cosa, adquirir ese veintiúnico helicóptero es otra.
 

Andrew_93

Forista Permanente
Pregunta, viendo lo que dijeron los israelies y viendo también que no vendimos ni UN avión Pampa. No tienen en los papeles un sucesor del Pampa que no sea Pampa 4, 5 o 34392 gt turbo x ?
 

Derruido

Colaborador
Pregunta, viendo lo que dijeron los israelies y viendo también que no vendimos ni UN avión Pampa. No tienen en los papeles un sucesor del Pampa que no sea Pampa 4, 5 o 34392 gt turbo x ?
Tenés un clavo, que nadie quiere, por más que lo llames Pampa New Age.

Besos
PD: El tema es que la fábrica, no irradia hacia afuera, una imagen de seriedad. Por lo tanto, nadie se va a embarcar en comprar un avión si no sabe si dentro de 10 años va a tener soporte del mismo. Acordate como la logística del Pampa había desaparecido. Imaginate si alguno en el exterior lo hubiera comprado. Los hubiéramos dejado en la Pampa y en la vía. No tenemos un gran historial de ventas en el exterior. El cliente cautivo, casi siempre fue la FAA. Salvo honrosa excepción el Puca, pero las ventas fueron minúsculas.
 

Andrew_93

Forista Permanente
Tenés un clavo, que nadie quiere, por más que lo llames Pampa New Age.

Besos
PD: El tema es que la fábrica, no irradia hacia afuera, una imagen de seriedad. Por lo tanto, nadie se va a embarcar en comprar un avión si no sabe si dentro de 10 años va a tener soporte del mismo. Acordate como la logística del Pampa había desaparecido. Imaginate si alguno en el exterior lo hubiera comprado. Los hubiéramos dejado en la Pampa y en la vía. No tenemos un gran historial de ventas en el exterior. El cliente cautivo, casi siempre fue la FAA. Salvo honrosa excepción el Puca, pero las ventas fueron minúsculas.
Se me borro la mitad del mensaje... pero por eso te digo chau Pampa hola que se yo Fadea Benteveo/Bigua/Gavilan ponele el nombre que quieras, que este pensado principalmente para exportar. Un diseño quizás modular que pueda usar motores de distintos proveedores o electrónica sin mayores cambios en la cédula. En algún momento hay que revertir esa imagen de fabrica "no seria". Me encanta el Pampa pero a quien se lo metemos que no sea la FAA y quizás después de casi 3 decadas a la armada. Que terminen los que están por terminarse con lo mejor de la tecnología si quieren o no, pero ya deberían estar pensando en algo nuevo.
 

Derruido

Colaborador
Se me borro la mitad del mensaje... pero por eso te digo chau Pampa hola que se yo Fadea Benteveo/Bigua/Gavilan ponele el nombre que quieras, que este pensado principalmente para exportar. Un diseño quizás modular que pueda usar motores de distintos proveedores o electrónica sin mayores cambios en la cédula. En algún momento hay que revertir esa imagen de fabrica "no seria". Me encanta el Pampa pero a quien se lo metemos que no sea la FAA y quizás después de casi 3 decadas a la armada. Que terminen los que están por terminarse con lo mejor de la tecnología si quieren o no, pero ya deberían estar pensando en algo nuevo.
Todo demanda dos cosas. Guita mucha guita, además de espaldas para bancar años sin generar. Y sobre todo seriedad.

Besos
 
Copien Japan Korea China ...etc y nosotros queremos ser mas papistas que el Papa, copia con un toque propio para que no sea fiel.-
Y no empiecen con derechos y otras historias.-
 
Copien Japan Korea China ...etc y nosotros queremos ser mas papistas que el Papa, copia con un toque propio para que no sea fiel.-
Y no empiecen con derechos y otras historias.-
 

Derruido

Colaborador
El que quiere celeste que le cueste.
El tema, es que mientras tanto, al pavote de la fiesta, lo tenemos en ascuas.

Besos
PD: Con todo el mayor de los respetos, utilizo esa palabra. Porque creo que a la FAA la toman como estúpida, no dejándola buscar o elegir lo que más le conviene como fuerza en sí. Le imponen situaciones, y a lo mejor lo que le imponen no es lo que la FAA quiere o necesita. Siempre priorizando a la fábrica........ en lugar de la FAA.
 

Derruido

Colaborador
Copien Japan Korea China ...etc y nosotros queremos ser mas papistas que el Papa, copia con un toque propio para que no sea fiel.-
Y no empiecen con derechos y otras historias.-
El tema, no es hacer la copia por el tema de los derechos y la mar en coche, sinó las limitaciones propias para hacer la copia. Si vos no sabés el tema de la metalurgia, por tan solo señalar un punto. Lo que hagas no solo puede ser potencialmente defectuoso, sinó un gran desastre en puerta.

Besos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
De nuevo no tiene nada, hace 20 años que está volando y su producción, según algunas fuentes, no superó los 40 ejemplares.

En la aviación civil y militar moderna se utilizan aeronaves que han sido diseñadas y fabricadas siguiendo estándares de fabricación, de materiales, de pruebas, etc. Estos estándares garantizan que, por ejemplo, al arrancar un turboeje el mismo no explote con el resto de la aeronave, que al hacer un viraje de una cierta inclinación un avión no pierda un ala, o que un helicóptero al caer desde una cierta altura no mate a sus ocupantes. Esos procesos o mejor dicho el diseño y fabricación de una aeronave bajo esos estándares lleva tiempo, dinero y muchas pruebas. La estandarización brinda al cliente una cierta seguridad sobre la operación de la aeronave y ante una falla (defecto de fabricación) el traspaso de responsabilidad al fabricante.

Supuestamente el Z11 ha sido fabricado bajo "normas" vigentes en la República Popular China (espero). La pregunta es: ¿El estado argentino (FFAA, FAS, ANAC) avala esas normas?

Los chinos, como la mayor parte de las autoridades del mundo, adoptaron las FAR en la parte técnica (FAR 27 en este caso), tengo entendido que son bastante exigentes en ese sentido, una de las razones por las que tardo tanto la certificación del ARJ21, ademas de la falta de experiencia del fabricante y la Autoridad de Aviación Civil China. Por otro lado, el ARJ21 fue certificado bajo la atenta "vigilancia" de FAA para ver como se comportaban los chinos en tema certificación....así que anda a saber como fue el proceso de certificación del Z-11, si es que lo hubo


ANAC Argentina y CAAC China FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE AERONAVEGABILIDAD

http://www.anac.gov.ar/anac/web/ind...ando-de-entendimiento-sobre-aeronavegabilidad


Chincul S.A. (subsidiaria de Piper en Argentina) diseño un entrenador biplaza sobre la base del piper cherokee. El nuevo avión a pesar de ser un derivado de un producto certificado no lo estaba, ya que había sufrido algunos cambios importantes es su estructura. Al ofrecerlo a la FAA esta solicitó que el entrenador estuviese certificado bajo las normas FAR23 (USA).

Creo que el único cambio era la cabina, que pasaba a ser tipo burbuja y lado a lado, motor con equipamiento para vuelo acrobatico/invertido, mas el cambio a comandos tipo bastón. En revista LV el Dr Gustavo Marón, junto a otro conocido autor de la revista cuyo nombre no recuerdo, desarrollaron en tres números (48, 49, 50) tres excelentes y extensos artículos sobre este proyecto. Pero el problema era que Chincul lo quería vender como acrobático, de ahí el pedido de certificación, lo cual sin apoyo estatal estaba bastante fuera del alcance de Chincul. Cuando comenzo el proceso la FAA pidio que en lugar de DNA lo "evaluara" Ingeniería de FMA y el CEV, )algo digamos bastante inusual pero FAA era regulador, control y fabricante) y los muchachos del CEV afinaron lapiz y le remarcaron bastantes novedades.

 
Última edición:
http://www.anac.gov.ar/anac/web/index.php/1/934/noticias-y-novedades/anac-argentina-y-caac-china-firman-memorando-de-entendimiento-sobre-aeronavegabilidad
Como diría Finback: Me da miedo. De todas maneras "creo" que necesitaría autorización de poderes del estado más elevados para que alcance el rango de acuerdo internacional.

Creo que el único cambio era la cabina, que pasaba a ser tipo burbuja y lado a lado, motor con equipamiento para vuelo acrobatico/invertido, mas el cambio a comandos tipo bastón. En revista LV el Dr Gustavo Marón, junto a otro conocido autor de la revista cuyo nombre no recuerdo, desarrollaron en tres números (48, 49, 50) tres excelentes y extensos artículos sobre este proyecto. Pero el problema era que Chincul lo quería vender como acrobático, de ahí el pedido de certificación, lo cual sin apoyo estatal estaba bastante fuera del alcance de Chincul. Cuando comenzo el proceso la FAA pidio que en lugar de DNA lo "evaluara" Ingeniería de FMA y el CEV, )algo digamos bastante inusual pero FAA era regulador, control y fabricante) y los muchachos del CEV afinaron lapiz y le remarcaron bastantes novedades.

Leí las notas Grulla. También cambiaba el motor, la alimentación del mismo. El cambio de la cabina implicaba una modificación estructural. La FMA tampoco lo certificó bajo la FAR23 básica (no acrobática).

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Como diría Finback: Me da miedo. De todas maneras "creo" que necesitaría autorización de poderes del estado más elevados para que alcance el rango de acuerdo internacional.

Si es memorando de entendimiento se hace de autoridad a autoridad. Hay convenios similares con ANAC Brasil, Transport Canada, la autoridad aeronautica de Japón, Israel y otros países que no recuerdo. Solo con EE.UU tenemos un acuerdo bilateral, que en ese caso si fue de gobierno a gobierno, firmado por los cancilleres de ambos paises (fue exitosamente renovado este año). Ese es el mas importante, porque EE.UU reconoce nuestra capacidad de certificar productos aeronáuticos, por lo tanto su entrada en EE.UU seria un tramite de un par de meses.....pero por desgracia no tenemos industria aeronáutica a la altura del convenio, que corre de un solo lado (de EE.UU. para acá)....aunque LAVIASA exporto un par de aviones y Cicare esta en eso ahora.

Estan en página ANAC, cuando la ex DNA tenia su propia página era mas facil encontrarlos en ella
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Leí las notas Grulla. También cambiaba el motor, la alimentación del mismo. El cambio de la cabina implicaba una modificación estructural. La FMA tampoco lo certificó bajo la FAR23 básica (no acrobática).

Saludos

La triste realidad es que por ponerle una cabina burbuja al Cherokee, el mismo no pasaba a ser un full acrobático

saludos
 
Arriba