Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
A casi 30 años del conflicto por la soberanía del archipiélago, el gobernador británico en Malvinas, Nigel Haywood, dijo que "no tiene sentido negociar con Argentina", dado que Argentina "no respeta el derecho isleño a la libre determinación".
Sin embargo, se mostró afín a que se realice un referendum sobre el futuro de las islas si lo pide la ONU y el mismo sirve para terminar con el tema para siempre. Sin embargo, se mostró tan confiado en el resultado de ese eventual referendo que incluso manejó la idea de permitir que Argentina reparta folletos informativos durante la campaña.
Claro..no respetamos su derecho a la libre determinación..británicos de segunda. Ustedes son los que no respetan la soberanía de la Nación Argentina y están usurpando territorio nacional, basuras!
Sí claro..referéndum para terminar con el tema para siempre:
La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.

Sigan soñando algas! Jamás iremos a un referéndum.
 
Gran Bretaña insiste: "Defenderemos categóricamente las Malvinas"

Lo dijo el canciller, William Hague, durante una cena con 100 embajadores de distintos países. También reiteró que su país está comprometido con "el derecho" de los kelpers a la autodeterminación.
30/03/12 - 09:59

Mientras se acerca el 30 aniversario del desembarco argentino en las islas Malvinas con el que empezó la guerra de 1982, los gobiernos de Buenos Aires y Londres cruzando acusaciones y advertencias. La nueva escalada fue por parte del canciller británico, William Hague, que, en una cena con 100 embajadores extranjeros, advirtió a la Argentina: "Defenderemos categóricamente las Malvinas".

El titular del Foreign Office, además, reiteró que su país tiene un firme compromiso con "el derecho" de los kelpers a la autodeterminación, según publicó el periódico británico The Tepegraph.

Hague habló durante una cena en Londres con los diplomáticos extranjeros a la que también estaba invitada la flamante embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, que desde hace dos semanas ocupa esa legación que había permanecido vacante durante dos años.

In the speech, Mr Hague said the UK was keen to deepen its relationship with Latin America – and reiterated Britain's commitment to the Malvinas. He said:

"Estamos revirtiendo la disminución de (la presencia británica) en América Latina, donde estamos abriendo una nueva Embajada en El Salvador. Esta determinación de profundizar nuestras relaciones con América Latina está atada a nuestro categórico compromiso con el derecho a la autodeterminación de los pobladores de las Malvinas (Malvinas)", expresó el canciller.

Pese al claro tono de advertencia y al respaldo al derecho a la "autodeterminación" que la Argentina cuestiona en cuanto fuero internacional puede, Hague sostuvo que sus palabras no deberían interpretarse como una "suba de la temperatura diplomática". "En tanto los dos países estamos conmemorando (el conflicto bélico de hace 30 años), creo que no hay nada provocativo". Lo mismo dijo sobre el envío del buque de guerra HMS Dauntless al Atlántico sur, al que calificó como un "movimiento militare totalmente rutinario".

La tensión bilateral viene subiendo desde que los kelpers, con el respaldo de Gran Bretaña, decidieron unilateralmente licitar la exploración y explotación petrolera en la zona de las islas. Y siguió en ascenso en los últimos meses, en los que la Argentina denunció la presunta "militarización" del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña y se embarcó en una campaña para lograr el apoyo regional a distintas medidas de presión.

Clarin
 
estaría bueno para el 30 aniversario pegarles un sustito poniéndoles a todos los A-4AR a joder en el borde.... con el radar prendido así les suenan los RWR ya que estamos, hasta quizás se les accidente un Typhoon...
 
estaría bueno para el 30 aniversario pegarles un sustito poniéndoles a todos los A-4AR a joder en el borde.... con el radar prendido así les suenan los RWR ya que estamos, hasta quizás se les accidente un Typhoon...

Perdon, pero creo que esas "toreadas" pensandolo friamente, no son conducentes a nada. Hubiera sido mas apropiado que durante los 30 años que siguieron a la Guerra, se hubiera "presionado" con disuacion militar creible, al mismo tiempo que tratando de establecer canales de dialogo. Los costos de mantener gran cantidad de efectivos sajones y medios aereos y maritimos en las Islas Malvinas, les hubieran dado a UK algo de que verdaderamente preocuparse. Saludos!!!
 
Pregunto que es lo peor que nos puede pasar si los inleses nos atacan?? misiles en Bs as? intento de desembarco al norte de tierra del Fuego?? que es lo peor para que tengamos tanto miedo??
 
on nuestra capacidad defensiva los británicos no intentan, desembarcan en donde quieran, es mas, si quieren pueden ocupar el país si nos ponemos a pensar.
 

DSV

Colaborador
on nuestra capacidad defensiva los británicos no intentan, desembarcan en donde quieran, es mas, si quieren pueden ocupar el país si nos ponemos a pensar.
No capo, acá no se mete nadie. (Al menos de la forma convencional)
 
No capo, acá no se mete nadie. (Al menos de la forma convencional)
Desde luego que no es posible, fué un supuesto, mas de uno se les vendría encima. Pero no daría la sensación de que ya están adentro? con varias estancias en patagonia y una de ellas con una pista de aterrizaje que no sé si la tiene la FAA.......
Saludos.
 
No quiero poner a nadie en el trabajo de calcular cuantos tanques pueden poner en tierra y cuantos soldados sin apoyo yanqui, pero me paree que no da para que ocupen la Argentina, si un sector "X" (ejemplo Tierra del Fuego), pero me parece que seguir metiendo la cola entre las piernas es vergonzoso, tenemos 200 Tam en funcionamiento? 20 A4? unos 20 soldados? algunas armas contra carro? AAA?? no se por que tener tanto miedo, yo tengo hijos chicos, y no soy un loquito, pero no tengo miedo de los ingleses.
 
El drama es no tener uno así...

No es noticia de que el Reino Unido envía el HMS Dauntless a realizar tareas en el Atlántico Sur. El drama es que la Armada Argentina, en un contexto de pauperización de su equipamiento y enorme deterioro político-institucional, carece de navíos similares.​
La presencia del HMS Dauntless británico en el Atlántico Sur desnuda la fragilidad bélica argentina para controlar su propio mar austral.

El desprecio que existe hoy día por las Fuerzas Armadas impide su reequipamiento a niveles tan siquiera austeros. No existe esa posibilidad desde hace años.
seguir leyendo:
http://www.urgente24.com/197378-el-drama-es-no-tener-uno-asi
 
Perdon, pero creo que esas "toreadas" pensandolo friamente, no son conducentes a nada. Hubiera sido mas apropiado que durante los 30 años que siguieron a la Guerra, se hubiera "presionado" con disuacion militar creible, al mismo tiempo que tratando de establecer canales de dialogo. Los costos de mantener gran cantidad de efectivos sajones y medios aereos y maritimos en las Islas Malvinas, les hubieran dado a UK algo de que verdaderamente preocuparse. Saludos!!!

No es toreada, es lo que cualquier país medianamente serio hace. Rusia no va a invadir a nadie, sin embargo sus TU-95 andan molestando de lo lindo en los bordes... hay que hacerse respetar.

Por ejemplo, cuando la plataforma paso a estar en aguas Argentinas, se le tendría que haber mandado 2 SUE con los misiles colgados a que la sobrevuelen bien bajito y despacio para que los vean con lujo de detalles, para que se den cuenta que no se le va a permitir que hagan lo que quieran, no haces nada, y hacen lo que quieren como siempre.
 
Una compañía británica comenzará a extraer petróleo a partir de 2016

POR MARCELO LARRAQUY

Se cree que podrá obtener 350 mil barriles. Cómo impactará en las islas.
Rockhopper. El hallazgo del pozo petrolífero es al norte de la isla Soledad, área marítima que reclama Argentina.

ISLAS MALVINAS. ENVIADO ESPECIAL - 07/04/12
El petróleo es un factor poderoso en el imaginario de cada uno de los 3 mil habitantes de las islas Malvinas. Su extracción puede provocar un radical aumento en los ingresos públicos , y el ejecutivo local (compuesto por tres diputados isleños) podría administrar mucho más dinero de los actuales 60 mil dólares anuales per capita.
Las expectativas son reales: el petróleo está.
En esta tercera tanda de exploración petrolera sobre el Atlántico Sur -que se inició en 1997-, cinco compañías que adquirieron licencias a un costo de 30 mil dólares anuales (ver Infografía). Hasta ahora, sólo una de ellas,Rockhopper , de capitales británicos, anunció el descubrimiento de reservas de petróleo en la cuenca norte, a 300 metros de profundidad. Iniciará la perforación y extracción a partir de 2016, según informó a Clarín una fuente del Departamento de Recursos Naturales. “ Los recursos son nuestros, de las islas. El gobierno británico no tiene nada que ver”, agregó.
Según estimaciones de Rockhoper en la zona puede haber una reserva de 350 mil barriles.
El actual costo del barril es de 105 dólares y la producción será exportada en un 99,9% .
E l gobierno local obtendrá el 9% de las ventas, más el 26% de las ganancias de Rockhopper, además de los 375.000 mil dólares anuales que deberá pagar la compañía al fisco cuando ingrese en la etapa de explotación. En esta fase, la licencia -ahora concedida entre 3 y 8 años- puede llegar a extenderse hasta 35 años.
Dado que las islas Malvinas no cuentan con refinerías, el crudo será exportado directamente sin utilizar la infraestructura del continente (verEntrevista) . La exploración se realiza en un radio de 250 millas sobre el mar, extensión que definió Inglaterra, de manera unilateral, en 1986.
El área es 20 veces más amplia que las Malvinas.
Las otras cuatro compañías, Argos, Borders &Southern Petroleum, Malvinas Oil and Gas (FOGL) y Desire Petroleum , también de capitales ingleses, continúan explorando en el norte, este y sur del Atlántico sur. Reportaron indicios pero no informaron de hallazgos de hidrocarburos. En la actualidad, sólo está explorando la plataforma de Borders&Southern en la cuenca sur que luego será prestada a FOGL para operar sobre el este. Las compañías esperan asociar a capitales más poderosos para continuar la exploración. En marzo, Argentina amenazó con llevar a tribunales internacionales a empresas que prestaran algún tipo de colaboración con las petroleras, a fin de obligar a Londres a iniciar el diálogo que ordenó la ONU.
 
Argentina y las Malvinas



Para resumir esta historia, la única transferencia negociada de la soberanía de las islas se produjo en 1767, cuando los franceses se las cedieron a la corona española. Cuando Argentina se independizó, heredó legalmente todos los territorios que antes eran españoles. De manera que cuando los británicos invadieron las islas en 1833 y las bautizaron Malvinas, fue básicamente una ocupación ilegal.

seguir leyendo: http://www.elpais.com.uy/120407/predit-634913/editorial/argentina-y-las-malvinas/
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Una compañía británica comenzará a extraer petróleo a partir de 2016

POR MARCELO LARRAQUY

Se cree que podrá obtener 350 mil barriles. Cómo impactará en las islas.
105 U$S por barril * 350,000 barriles = U$S 36,750,000 (Treinta y seis millones setecientos cincuenta mil dólares). Es rentable? Me parece muy poco (y a eso hay que descontarle los costos)
 
Un pozo como el que explotará la firma Rockhopper, cuya producción se calcula que durará entre 20 y 25 años, a u$s 100 el barril, por unos 350 millones de barriles

En este articulo habla de 350 millones no miles???
http://www.cronista.com/economiapol...-los-millones-del-petroleo-20120315-0051.html

Rockhopper asegura que sus reservas -que estima en alrededor de 350 millones de barriles de crudo recuperables- eran lo suficientemente grandes como para emprender este tipo de iniciativas, después de pasar los últimos meses perforando una serie de pozos de evaluación para establecer el tamaño del yacimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Exploraciones_petroleras_sobre_mares_de_las_islas_Malvinas
 
British Petroleum afirma no operar en Malvinas


http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/163456-britishpetroleumafirma-no-operar-en-malvinas/

Como se estara Nigel
 
Arriba