Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
hablamos de la segunda petrolera privada mas grande del mundo ... todo un dato

No, el dato es otro . . . .

Que el valor actual neto de la operación hasta 2043 de sus yacimientos es Argentina, supera el valor a actual neto de sus potenciales explotaciones en Malvinas.

Es todo un dato sobre la rentabilidad estimada de dichos pozos . . . .

Y eso es tan válido para la primera, segunda o última petrolera del mundo . . . .

Saludos.
 
me equivoque es la tercera Shell la segunda y la primea Exxon esta queriendo participar mas aun, recordemos que es el caballito de ballata energético de ellos por lo que tengo entendido y me refería a la importancia que le dan mas allá de la rentabilidad
 
OFF TOPIC: en estos momentos se esta dando la inauguración de la VI Cumbre donde se encuentran los presidentes, y detrás de ellos una gigantografía proyectada de América x2, donde lamentablemente no están incluidas las islas
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
No se si este es el lugar o estaré OT pero pensé que en esta cumbre habría una declaración conjunta de los países de América para la cuestión Malvinas. Seguimos siendo Bananalandia y creo que nunca nos pondremos de acuerdo. Así seguirán los gringos y otros pasándonos a llevar siempre.
Tristes abrazos.
 
S

SnAkE_OnE

la cosa es que sea distinto en UNASUR, ya USA y Canada habian anticipado que se abstendrian en este caso.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Una buena:

El G77 más China respaldó el reclamo argentino por la soberanía


Los 130 países que integran la entidad aprobaron una declaración que reafirma la convocación para que Argentina y Gran Bretaña reanuden las negociaciones sobre elarchipiélago austral



A través de un comunicado emitido esta tarde, la Cancillería argentina agradeció "la muestra de solidaridad" y reiteró su reclamo para que el Reino Unido "deje de ignorar sus obligaciones como miembro de las Naciones Unidas".
El texto aprobado por unanimidad destaca la importancia de encontrar "una solución pacífica" sobre Malvinas, ya que el conflicto "perjudica seriamente la capacidad económica de Argentina", expresa el comunicado de Cancillería.
En este sentido, destacaron que "la reanudación de las negociaciones se corresponde con los principios y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General".
La declaración se produjo en el marco de la XIII conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo que tiene lugar en Doha, Qatar.
Fuente: http://www.infobae.com/notas/643547...do-el-reclamo-argentino-por-la-soberania.html
 
D

DELTA22

Islas Malvinas: Brasil apoyó tráfico de armas para Argentina
Puente aéreo montada por URSS y Cuba, con auxilio de Khadafi, tuvo dos vuelos diarios
Litígio entre Argentina e Inglaterra en las islas Malvinas - Explosión de la fragata inglesa "Antelope" en el Estrecho de Sam Carlos (ARCHIVO O GLOBO)
BRASILIA - Las nubes prenunciavam lluvia fuerte en Brasilia en la noche del viernes 9 de abril de 1982. El canciller Ramiro Saraiva Guerrero asistía al "Periódico Nacional", cuando recibió una llamada del brigadeiro Saulo de Mattos Macedo, jefe del Mando Aéreo Regional: un avión cubano hube invadido el espacio aéreo brasileño.​
En el mundo de la Guerra Fría, Brasil y Cuba no mantenían relaciones diplomáticas. Por ese motivo, por la mañana, el Itamaraty hube negado permiso a un vuelo de la Cubana de Aviación rumbo a Buenos Aires. A las 20h40m, el canciller telefoneó para el presidente de la República, general João Figueiredo. Minutos después, dos cazas despegaron de la base de Anápolis - con alguna dificultad porque la iluminación de la pista fuera afectada por rayos - en dirección al punto indicado por los radares, 300 kilómetros a oeste de Brasilia.
Se siguió un tenso balé nocturno a ocho mil metros de altitud. Duró tensos 82 minutos. Sólo acabó cuando los pilotos brasileños anunciaron la decisión de tirar.
El jato ruso Ilyushin II 62-M, matrícula CUT-1225, aterrizó en Brasilia a las 22h12m. Impresionó agentes de la Aeronáutica por un detalle: tenía capacidad para despegar con 165 toneladas de peso y 180 pasajeros, pero en la cabina estaban sólo tres personas - el diplomático cubano Emilio Aragonés Navarro, mujer y neto. Sólo pudieron seguir viaje tras seis horas de negociaciones entre los gobiernos de Brasil y de la Argentina. Nada se sabe sobre la carga.
Navarro llegó Buenos Aires alrededor de las 7h de sábado, 10 de abril, con un mensaje del líder cubano Fidel Castro para el presidente argentino, general Leopoldo Galtieri: oferta de armas y tecnología de informaciones, bajo patrocínio de la Unión Soviética, para el conflicto con Reino Unido.
Comenzaba una operación de suprimento clandestino de armas para la Argentina, montada por la URSS, negociada por Cuba, y con participación de Brasil, Perú, Libia y Angola.
Fue un episodio singular en la lógica de la Guerra Fría. Los rusos movilizaron Fidel para socorrer una dictadura militar ferozmente anticomunista, que confrontaba el principal aliado de Estados Unidos en la Organización del Tratado de Atlântico Norte (Otan) - el sistema de defensa creado para contener una eventual invasión soviética en Europa.
Una semana antes, en la madrugada de 2 de abril, los militares argentinos habían desafiado Reino Unido invadiendo el archipélago Malvinas, a 500 kilómetros de la costa. Pressupondo el apoyo de los EUA, Galtieri hube contado al embajador norteamericano, Harry Schlaudemann, su pretensión de quedar en el poder por cinco años más, como mínimo. Sólo no hube calculado la reacción determinada de la primera-ministra Margareth Tatcher - "el hombre fuerte de Reino Unido" a los ojos del presidente Ronald Reagan.
Tatcher hube recibido en Londres el secretario de Estado de los EUA, Alexander Haig, en la noche anterior a la interceptação del avión cubano en Brasilia. "La menos que impidamos los argentinos de tener éxito, todos somos vulnerables", ella comentó, conforme registros oficiales. Haig confortou-a: "Estoy seguro de que la señora sabe que no somos imparciales".
Ella despachara una flota para las Malvinas, a 13 mil kilómetros de distancia. En la conversación, agradeció lo soporte norteamericano, a partir de la base de la Isla alcista. Instaladas a 2,7 mil kilómetros de la costa brasileña, en la altura de Pernambuco, las antenas allí plantadas son los "oídos electrónicos" de Washington en Atlântico Sur.
Antes de despedirse de Haig, Tatcher lo condujo a una sala de la residencia oficial. Y "deliberadamente" le mostró retratos de héroes británicos de las guerras napoleônicas, el almirante Horatio Nelson y el general Duque de Wellington - describió Haig, impresionado, en telegrama enviado a Casa Branca durante el vuelo de Londres para Buenos Aires.
Haig hizo una escala en Recife para reabastecer su avión. Se encontró con el entonces gobernador de Pernambuco, Marco Maciel, a quien contó que aconsejaría a los argentinos negociar, pues serían vencidos por Tatcher con la ayuda de los EUA.
El día siguiente se reunió con Galtieri. Oyó del general, que ya hube conversado con el emisario de Fidel, mención a las "ofertas de ayuda militar de países no-occidentales".
La Unión Soviética redicionara parte de sus satélites Cosmos para vigilancia en Atlântico Sur, donde también mantenía 25 barcos "pesqueros". La CIA consideraba "inusual" ese nivel de cobertura soviética en la región, pero arriesgó un palpite en telegrama la Haig en la mañana de aquel 9 de abril: "La actividad militar soviética probablemente quedará restricta a los datos de localización (de la flota británica)".
La Argentina enfrentaba un bloqueo financiero, comercial y militar europeo. No tenía dinero, sólo US$ 400 millones en reservas. Tampoco tenía las armas necesarias. Hube Pagado a Francia por 14 cazas Super Étendard y hube recibido sólo cinco, con cinco modernos misiles Exocet. Sin información de satélites, no podría localizar navíos enemigos - submarinos, ni pensar.
Los británicos, al contrario, ya recibían del Pentágono los códigos militares argentinos, imágenes diarias y detalladas de las bases y del movimiento en Puerto Argentino (ahora Puerto Argentino, capital de las Malvinas). Mandaron dos submarinos nucleares para la región, inspirando miedo en el jefe de la Armada, almirante Jorge Anaya, el más radical de la Junta Militar. Desde 1978, Anaya cargaba un manuscrito con su propio plan para invasión de las Malvinas. En la hora de la batalla, recogió la flota a los puertos del sur. Y no a dejó navegar hasta el fin de la guerra.
Cuando Haig volvió Londres, Boeing 707 de la Aerolíneas Argentinas aterrizó en el Río. Viña de Tel Aviv, Israel, con destino a la base del Palomar, en la periferia de Buenos Aires. Fue conducido para reabastecimento al lado de aeronaves civiles en el aeropuerto del Galeão, a pesar del pondrán estar lotado con una carga de bombas y minas terrestres.
"Gradualmente" - registró el Consejo de Seguridad Nacional en memorando al presidente Figueiredo -, la Argentina estrechaba "sus contactos con lo Brasil, en grados diversos de formalidade". Y requería "cooperación en términos más concretos".
Brasilia comenzó a recibir lista de pedidos: créditos y facilidades para operaciones triangulares de comercio con a Europa; aviones para entrega inmediata; bombas incendiárias y munición para fusiles; sistemas de radar y querosene de aviación, entre otras cosas.
El Itamaraty recomendaba "tratamiento favorable" a casi todo, mientras la tensión aumentaba en el ritmo de la marcha de la flota británica por Atlântico Sur.
 
D

DELTA22

País temía un conflicto de 'grandes proporciones' en las Islas Malvinas
Acuerdo EUA-URSS dejó dictadura argentina aún más aislada, restricta al apoyo de Brasil y Peru
Avión Vulcan interceptado por dos cazas brasileños en espacio brasileño (ARCHIVO EL GLOBO / EURICO DANTAS)
BRASILIA - La invasión militar de las Malvinas llevó el gobierno brasileño a prever que la Argentina intentaría arrastrar América del Sur para "un conflicto de grandes proporciones, con consecuencias desastrosas, en todos los campos, para los países occidentales" - muestran documentos del Consejo de Seguridad Nacional y del Itamaraty.​
Estaba correcto. El gobierno argentino realmente meditó "internacionalizar la guerra", confirmó el canciller Nicanor Costa Méndez en los autos del interrogatorio milite realizado inmediatamente tras el conflicto, pero sólo liberados hace dos semanas. Fue un tema "considerado en varias oportunidades", él dijo. Reculó delante del riesgo de un enfrentamiento envolviendo directamente los Estados Unidos y la Unión Soviética: "Justamente por eso nunca, por lo menos por mi intermédio, la Argentina pidió ayuda a la URSS o a países de influencia soviética, o a China comunista", completó Méndez.
Era creciente en Washington la preocupación con el nivel de interferencia de Moscú en la crisis. El día 17 de abril, Londres informó a Casa Branca haber confirmado la disposición soviética en "ofrecer navíos, aviones y misiles a la Argentina, en pago de cereales".
Dos días después, en Brasilia, el Centro de Informaciones de la Marina (Cenimar) alertó para el desplazamiento de "agentes soviéticos" de Peru para Buenos Aires y Montevideu, para auxiliar la Marina argentina "a levantar datos" sobre la flota británica, que estaba a camino. "Los soviéticos", informó el Cenimar, "solicitaron a (Muamar) Khadafi que Libia suministrara a la Argentina aviones y misiles de procedencia rusa, para que la Unión Soviética no surgiera sola como responsable por el suministro de armas".
Añadió: "El embajador cubano en Buenos Aires, cuyo avión fue interceptado en el espacio aéreo brasileño, fue portador de un mensaje de Fidel Castro a los argentinos en que, en nombre del gobierno de Angola, ofrece las bases aéreas angolanas como escala operacional para mantener un puente aéreo entre Libia y la Argentina".
Khadafi, que Reagan llamaba de "cachorro loco", era un buen cliente de Moscú. Entre 1978 y 1982, hube acumulado US$ 12 bilhões en pedidos de armas rusas para sus arsenales cavados en torno a Trípoli.
En la tarde del miércoles 26 de mayo, un carguero de la Aerolíneas Argentinas descendió en el aeropuerto de Recife. Fue reabastecido y siguió para Trípoli. Volvió 48 horas después. Uno de los tripulantes, el navegador, estaba bajo licencia psiquiátrica - relata el periodista Gonzalo Sánchez en libro recién-lanzado sobre los pilotos civiles en la guerra.
El flujo en el puente aéreo de armas para Buenos Aires crecía. Llegó a la media de dos vuelos diarios con escalas en Recife. Otros cargueros entraron en la ruta y ni siempre eran civiles. Algunos desfilaron por la pista pernambucana exhibiendo en la fuselagem banderas de países "neutros", como Libéria y Sudáfrica.
En Washington, el embajador brasileño Antonio Azeredo de la Silveira asistió, el lunes 31 de mayo, al anuncio del presidente Reagan sobre negociaciones con los rusos para reducción de los arsenales nucleares. Ex-canciller del gobierno Ernesto Geisel, Azeredo hube aprendido a leer en los interlineados. Escribió un telegrama corto, clasificó como "secreto-urgentíssimo" y envió al Itamaraty: "Todo hace creer que esa comprensión, entre los EUA y la URSS, anula, por lo menos en el momento, la posibilidad de una ayuda concreta de la Unión Soviética a la Argentina en la crisis de Atlântico Sur".
En la misma tarde, el embajador ruso en Buenos Aires, Serguei Striganov, conversó por 40 minutos con el general Galtieri. A La salida de la Casa Rosada, Striganov dijo que el apoyo soviético se limitaría a las áreas "política y diplomática".
Restaban pocos aliados, Brasil y Peru entre ellos. El Peru se dispuso a atender sin limitaciones a los pedidos argentinos - principalmente, aquellos rechazados pelo Brasil con la diplomática alegación de "no engajamento ostensivo". Lima envió una decena de cazas Mirage, por la ruta Bolivia-Brasil para evitar los radares de Chile, que se hube aliado a Inglaterra. Abrió aeropuertos y cuentas para compras de armas.
El Peru también se envolvió en compras de misiles en el mercado paralelo. En una de ellas, repassou US$ 9,6 millones a la Difensa Establishment, de Liechnstein, como adiantamento de la compraventa de una docena de Exocets - precio seis veces por encima de la tabla.
Restaron US$ 2,4 millones (20% del valor total) a ser pagados en la entrega, pero los misiles nunca llegaron. El dinero fue depositado en una cuenta (100-2-0039245) del adido de la Marina argentina en el Banco Continental, en Lima. Y desapareció.
La capital de las Malvinas ya estaba cercada, en la mañana del jueves 3 de junio, cuando se oyó la alarma en el Mando Aéreo del Río: avión británico hube invadido el espacio aéreo nacional y pedía autorización para pouso de emergencia, por falta de combustible.
Cazas Northrop F-5 fueron enviados para escoltar el bombardeiro XM597 Vulcan, alcanzado a 340 kilómetros al sur de Copacabana. Regresaba de un ataque en las Malvinas y una pane hidráulica hube anulado sus oportunidades de volar por cinco horas sobre Atlântico hasta la base de la Isla alcista. Cargaba dos sofisticados misiles norteamericanos AGM-45 Shrike, diseñados para destruir radares. Uno fue despejado en el mar, junto con los códigos de batalla. El otro hube quedado prendido en el pondrán.
Al aterrizar, el Vulcan volcó sinônimo de crisis entre lo Brasil y Reino Unido. El gobierno Tatcher protestó, alegando que lo Brasil incautaba el avión mientras "facilitaba la tarea perturbadora de Khadafi" en el tráfico de armas.
En Brasilia, el embajador británico William Harding y el embajador norteamericano Anthony Motley estaban más preocupados con el misil del que con el avión. Era una tecnología nueva y estratégica de la Otan, proyectada para competir con el sistema soviético aire-tierra S-75.
Harding y Motley insistieron en obtener garantías de preservación del misil en local "cerrado" y "selado", contó el canciller en memorando al presidente, que clasificó como "secreto-exclusivo".
El gobierno británico amenazaba con "serias consecuencias". El canciller la consideró "desproporcional", acordando al embajador que la posición brasileña no era "estrictamente de neutralidad". Harding argumentó con "claras evidencias" sobre el puente aéreo de armas para la Argentina. "Acordé" - escribió Guerrero al presidente Figueiredo - "que a pasa revista en el avión de la Aerolíneas no hube constatado armas".
El bombardeiro y el misil fueron devueltos 72 horas antes del general argentino Mario Menéndez rendirse al comandante británico Jeremy Moore, en la tarde de 14 de junio, en la capital de las islas.
Acababa la Guerra de las Malvinas. Comenzaba el epílogo de la dictadura militar en la Argentina.
 

Sebastian

Colaborador
Lo que son los "intereses politicos"...la URSS/Cuba (comunistas) ayudando al gobierno argentino(anticomunista) de la época.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Otra empresa de Gran Bretaña halló una reserva de gas en las Islas
La firma Borders and Southern Petroleum aseguró que encontró gas natural condensado en las costas del archipiélago del Atlántico Sur, cerca de Darwin. "Es demasiado pronto para entregar una estimación precisa de los recursos", aclararon. Inglaterra autorizó unilateralmente la exploración de hidrocarburos pese a los reclamos de la Arg
http://www.infobae.com/notas/643731...na-hallo-una-reserva-de-gas-en-las-Islas.html
 
Otra empresa de Gran Bretaña halló una reserva de gas en las Islas
La firma Borders and Southern Petroleum aseguró que encontró gas natural condensado en las costas del archipiélago del Atlántico Sur, cerca de Darwin. "Es demasiado pronto para entregar una estimación precisa de los recursos", aclararon. Inglaterra autorizó unilateralmente la exploración de hidrocarburos pese a los reclamos de la Arg
http://www.infobae.com/notas/643731...na-hallo-una-reserva-de-gas-en-las-Islas.html
Y que no te llame la atención que de golpe y porrazo amplíen la zona de exclusión, mientras acá arman un acto para todos y todas para quejarse.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Y que no te llame la atención que de golpe y porrazo amplíen la zona de exclusión, mientras acá arman un acto para todos y todas para quejarse.
No lo veo factible, seria un acto hostil de su parte si motivo alguno, les puede jugaren contra.
 
No lo veo factible, seria un acto hostil de su parte si motivo alguno, les puede jugaren contra.
tranquilamente lo podrían hacer argumentando que la finalidad es proteger una especie amenazada, acordate que Cavallo les dió luz verde en su momento para "cuidar" conjuntamente parte de lo que hoy es su zona de exclusión con el propósito que eviten que entren buques factoría. Que ocurrió? empezaron ellos a otorgar las licencias de pesca para esa zona y nos la pusieron de pié, con el perdón de la vulgaridad. Asi que si quieren le van a encontrar la vuelta para que sea algo legal, total, nosotros mas que quejarnos no podemos hacer.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La nueva zona de exclusión tendría que ser aceptada por nosotros de común acuerdo, sino la tendrían que hacer valer por la fuerza y no creo que quieran quedar como hostiles ante el mundo y mas ahora con el tema tan latente y con tanto apoyo hacia nosotros, pero es una posibilidad también que a mi parecer es mínima, desde mi punto de vista claro esta.
 
Arriba