EEUU impone sanciones a la principal empresa rusa exportadora de armamento

Washington, 24 de octubre, RIA Novosti. La Administración de EEUU, en un comunicado oficial publicado ayer, informó sobre la imposición de sanciones a la empresa rusa Rosoboronexport, principal exportadora de armamento, y a otras doce compañías de ocho países.

Las sanciones fueron impuestas para un término de dos años, conforme a la ley estadounidense intitulada "Acta de no proliferación hacia Irán, Corea del Norte y Siria".

Además de Rosoboronexport y sus compañías subsidiarias, aparecen en la "lista negra" empresas de Venezuela, Siria, Irán, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Sudán y los Emiratos Árabes Unidos.

EEUU acusa a las compañías mencionadas de "desarrollar las actividades", relacionadas con los suministros a Irán, Siria o Corea del Norte de los "equipos y tecnologías susceptibles a ser utilizados en la creación de las armas de destrucción masiva o misiles balísticos y de crucero".

Conforme al comunicado, al Gobierno de EEUU le queda prohibido cerrar acuerdos algunos con las compañías, incluidas en la "lista negra", venderles mercancías de uso militar y expedir nuevas licencias de exportación de mercancía, sujetas a control por parte de la Administración de EEUU.

Las sanciones se aplicarán desde el 23 de octubre.

La Administración de Bush ya adoptó las medidas restrictivas contra Rosoboronexport en dos ocasiones: en julio y en diciembre de 2006.
 
UUUuuuuuuu Rosobnoresport preocupadiiiiiisimo. Claro, cuando los yankys le regalaban cepas de antrax a Sadam, era para jugar...
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
No entiendo....o el mundo cambio mucho ultimamente o yo soy el tiene la cabeza atrofiada.

Como puede un país ponerte sanciones por venderle armamento a otro?? Una cosa es que haya presiones para evitarlo, otra cosa es que busquen por otro lado quitarle los beneficios que esa venta conlleva para que cesen la acción, pero ya me parece que los yankees se estan pasando un poco....

Capaz me equivoco, pero no creo que sea la forma.

Saludos.-
 
No entiendo....o el mundo cambio mucho ultimamente o yo soy el tiene la cabeza atrofiada.

Como puede un país ponerte sanciones por venderle armamento a otro?? Una cosa es que haya presiones para evitarlo, otra cosa es que busquen por otro lado quitarle los beneficios que esa venta conlleva para que cesen la acción, pero ya me parece que los yankees se estan pasando un poco....

Capaz me equivoco, pero no creo que sea la forma.

Saludos.-

Perdón por la intromisión. Su inclusión en la lista negra, significa que son las propias empresas americanas las que no podrán mantener ningún tipo de intercambio con la sancionada. Ya sea comercial, de asistencia tecnólógica o financiera.
slds.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Primero que todo Bienvenido al foro!

No se disculpe, vale su aclaración, ahora me cierra un poco más la medida.

Saludos.-
 
No entiendo....o el mundo cambio mucho ultimamente o yo soy el tiene la cabeza atrofiada.

Como puede un país ponerte sanciones por venderle armamento a otro?? Una cosa es que haya presiones para evitarlo, otra cosa es que busquen por otro lado quitarle los beneficios que esa venta conlleva para que cesen la acción, pero ya me parece que los yankees se estan pasando un poco....

Capaz me equivoco, pero no creo que sea la forma.

Saludos.-
La Sancion tiene el efecto entre EE.UU. y la empresa antes citada.... entro otras.
 
los señores de Rosobnoresport estan demasiados tristes che, dios mio se ve que a los yankis se le esta escapando la tortuga. aparte a emiratos arabes unidos. bah a los dueños de sus empresas construtoras de armas les debe de molestar demasiado. a ellos no les importa un bledo. si ellos danzan en millones y millones de litros de petroleo. ja ja ja. ladron que le robe a ladron..!!!


sheriff sheriff sheriff
 
La Onu, tendria que tener una lista de paises sancionados que no pueden recibir armas entre otras cosas, y no al reve?
 
Arriba