Copamiento del cuartel de La Tablada.

Chan!

Colaborador
Puede ser, pero es raro... pensá que por algún lado tienen que salir los gases. Salvo que no lleguen a empujar el proyectil totalmente y se pierdan en el ciclo de recuperación una vez que empujan el pistón hacia atrás y salen al exterior del arma.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Comandos en La Tablada
En el post (41) donde se cita al Tte ROLON, se describe la situación en que estaba la Compañía de Comandos 601 para esos días.
Todos eran voluntarios, pero la mitad o menos eran orgánicos efectivamente de la subunidad.
Se equiparon con todo lo disponible para ir a pelear. A media mañana la situación era clara y se sabía contra que tipo de adversario se enfrentarían.
Estas imágenes ilustran el equipamiento con que contaban.
Algunos vestían uniformes miméticos argentinos, provistos en la unidad, unos pocos el woodland americano (novedoso para ese tiempo), y la mayoría el verde oliva común. Había muchos con camisetas mimetizadas tipo desierto. Todos tocados con la boina de la aptitud especial.
El chaleco de bolsillos era moda en esa época dentro del arma, por lo que muchos, aunque no revistaran en la Compañía lo tenían.
Había muchas granadas de mano EA.M5 y de fusil ENERGA en la sala de armas. Cargaron todo lo que podían, y mas.
Había mochilas ALICE medianas que portaban solo munición y granadas. No hubo previsión de racionamiento. Al promediar la acción comieron de lo que les acercaban u obtenían en el cuartel (Hubo una pausa del combate que les permitió darse una panzada de salame y queso. Localizado en un casino)
En cuanto al armamento, la masa portaba fusiles FAL PARA y pistola FM-Browning, algunas ametralladoras MAG, los tiradores especiales llevaban Mannlincher SSG, y por lo menos dos llevaron AR-15.

 
Comandos en La Tablada
En el post (41) donde se cita al Tte ROLON, se describe la situación en que estaba la Compañía de Comandos 601 para esos días.
Todos eran voluntarios, pero la mitad o menos eran orgánicos efectivamente de la subunidad.
Se equiparon con todo lo disponible para ir a pelear. A media mañana la situación era clara y se sabía contra que tipo de adversario se enfrentarían.
Estas imágenes ilustran el equipamiento con que contaban.
Algunos vestían uniformes miméticos argentinos, provistos en la unidad, unos pocos el woodland americano (novedoso para ese tiempo), y la mayoría el verde oliva común. Había muchos con camisetas mimetizadas tipo desierto. Todos tocados con la boina de la aptitud especial.
El chaleco de bolsillos era moda en esa época dentro del arma, por lo que muchos, aunque no revistaran en la Compañía lo tenían.
Había muchas granadas de mano EA.M5 y de fusil ENERGA en la sala de armas. Cargaron todo lo que podían, y mas.
Había mochilas ALICE medianas que portaban solo munición y granadas. No hubo previsión de racionamiento. Al promediar la acción comieron de lo que les acercaban u obtenían en el cuartel (Hubo una pausa del combate que les permitió darse una panzada de salame y queso. Localizado en un casino)
En cuanto al armamento, la masa portaba fusiles FAL PARA y pistola FM-Browning, algunas ametralladoras MAG, los tiradores especiales llevaban Mannlincher SSG, y por lo menos dos llevaron AR-15.


Estimado Infante: No se si conoces la historia acerca de quien conducia el VCTP que ingresa a la Unidad aplastando al vehiculo atravesado por los delincuentes terroristas para obstruir el ingreso...se trataba de un oficial (Tcnl) apodado "Mono" y de apellido Valiente...estaba "detenido" por razones "politicas"(ex-J Unidad en el Sur...) y pidio autorizacion para intervenir en la recuperacion de la Unidad y vaya si intervino!!!...Un Abrazo!!!

PD: Llaman a la reflexion, las imagenes de los Cdos rodeando y custodiando la vida del entonces Presidente...cuanta candidez e inocencia de esos Cuadros...Cuantos estaran en prision en estos instantes???
 
Situación y causas
...Muchos creían que eran "Rebeldes" y en ese momento el Ejército estaba muy dividido. Al mediodía recién se tuvo la certeza de que los atacantes eran de un Grupo terrorista...

Estimado Infante: Referente a ello, te cuento que en esos momentos un servidor se encontraba vacacionando en la Costa...Una semana antes del ataque, venia leyendo en los medios periodisticos afines al alfonsinismo, que se venia un "golpe militar"..."casualidad" (o no...) se produce el copamiento de la Unidad y lo primero que se dice:"golpe militar". Siempre se hablo (en esas epocas...) de connivencia de politicos afines al gobierno alfonsinista (Nosiglia y cia...) con los ideologos del ataque terrorista....finalidad: crear una situacion de "autovictimizacion" frente a los crecientes problemas "de gestion" (como algunas gustan decir en estos dias...) que enfrentaba el gobierno.Que mas sencillo que echarle las culpas a los militares no???. Mi Homenaje al My Cutiellos, y al S/C Taddia ultimos Martires del EA por el accionar armado subversivo izquierdista. Un muy cordial saludo!!!





El entonces Presidente recorre la Unidad luego de ser recuperada...



Cupula del PRT-ERP (Santucho,Urteaga y el peladito es Gorriaran Merlo...Cabecilla del Ataque al RI3)
 
Última edición por un moderador:
Al respecto de las interrupciones en las armas de la guardia, me hace recordar a una practica estúpida de algunos conscriptos durante las guardias q consistía en desarmar un proyectil para ver como se quemaba la polvora :mad:, luego armaban el proyectil (ya sin polvora) y lo devolvian al entregar la guardia, yo pensaba q la consecuencia era q el tiro no se producia con un cartucho de esos, pero una vez vi el cañon de una mag con el proyectil clavado cerca de la mitad del cañon inutilizando este, podra haber sido por uno de estas municiones descargadas? otra cosa preocupante es que en 1993 haciamos guardia con municion del año 1977!! Banhead,
pregunta:Se hizo algun peritaje sobre las armas que fallaron? me da bronca que alguien haya muerto por la "gracia" de algun inconsciente.

Estimado
Esa práctica "estúpida" pudo haber sido ejecutada por inconcientes. Hoy día es difícil determinar si alguien lo hace. Lo veo muy poco probable. recuerde que los conscriptos estaban obligados a prestar servicio y muy poco y nada las importaba de la conservación y custodia de los bienes del estado, salvo casos excepcionales.
La ametralladora que usted observó con un proyectil clavado a mitad de recorrido de cañon no pudo deberse a "esa práctica", ya que al no tener pólvora propelente, la bala no sale.
En 1993 tirar munición año 1977 era un lujo. De esos lotes y esa calidad no vienen mas. La munición puede ser empleada hasta con veinte años de antigüedad. Incluso mas tiempo, pero con pruebas técnicas previas.

Afirmativo. Pero es poco, o casi improbable, que impulso solo a la bala hasta la mitad del cañón. Mucha fuerza y fricción para vencer con muy poca fuerza. He visto un par de veces detonar fulminantes de 7,62 y que no salieron de la recamara.

No se me ocurre una causa de porqué podría clavarse un proyectil a mitad de recorrido dentro de un cañón. Salvo cuando la cabeza del proyectil está "metida" dentro de la vaina parcialmente (que queda pareciendo un proyectil con sabot en apariencia...). Entonces, cuando se empieza a quemar la pólvora, parte de los gases en expansión van por delante del proyectil (porque este al estar más metido en la vaina no obtura con la punta del mismo la recámara y permite la fuga de gases) y una pequeña parte va por detrás. Nunca lo ví pasar personalmente, pero me han contado. Esto es por el gran defecto de muchos de querer utilizar la munición aunque presente problemas (abolladuras en un costado por mala alimentación en la recámara, proyectiles flojos en su contacto con la vaina, etc.)

Saludos!

afirmativo, pero es facil determinar si se hace, solo es cuestion de control, mi amigo

puede ser que haya ocurrido, vi proyectiles que les habian sacado la polvora, Cuando tenia a Cargo la Sala de Armas, durante tres años, entregaba la municion en cajas,para que los soldados llenen los cargadores antes de entrar de guardia, y revisen los proyectiles, y cuando recibia ojoooo:mad: :mad:
se las recibia les entregaba las cajas plasticas o de madera, devolvian las 5 cajas, se las volcaba y las miraba, cuando uno controla y si los controles son asistematicos, le aseguro que eso no lo hacia nadie mas.......por lo menos en mi Sala de Armas.

lo mismo hacia con las cintas de la MAG, para el Tiro o el Combate no solo hay que tener lista el Arma sino tambien los proyectiles......y revisarlos.



con respecto a proyectiles que quedan en el cañon, normalmente el arma no recupera totalmente,por la poca o nula cantidad de gases y si uno es un tirador avezado, controlara que paso ?

yo lo vi,pero en cañones de MAG.
 
Anécdota del SMO y del copamiento del RI MEC 3 de La Tablada

En la mañana del 23 de enero de 1989, a eso de la 6 y pico de la mañana, no recuerdo exactamente, tanto mis dos compañeros como yo estamos por dejar el turno de guardia en la Dirección de Arsenales (actual Museo Renault), a donde, después de un mes instrucción en B Ars 601 de Boulogne nos habían destinado a unos 12 o 15 soldados. Estaba solo en ese momento “pegando el lampazo” en la Guardia esperando que terminaran de cambiarse y nos remplazaran los tres conscriptos que debían tomar el siguiente turno (siempre éramos tres soldados por turno, uno de ellos con la función de chofer).

Mis otros dos compañeros estaban también cambiándose (de salida) en la “covacha” que servía para alojar a los soldados de la guardia. Éramos todos S/C 69 con cierto privilegio por el destino que nos habían asignado. En esa época en la Dir. Ars. había destinados unos cuantos Coroneles y un Gral. de Brigada, además de muchos suboficiales y oficiales subalternos. Varios de ellos habían participado en Malvinas y muchos de ellos eran “carapintadas” (uso el termino porque ellos mismos lo usaban cuando trataban de explicarnos su posición con respecto al SMO y los “generales de escritorio” y Malvinas y la época de la subversión). Hay que entender que era un destino especial donde un Coronel podía acercarse a la Guardia por la tarde ( habia actividad solo hasta el mediodia) a tomar unos mates, u otro caía de madrugada a dejar su choche, o bien otro podía mandarte a comprar cigarrillos, y nosotros éramos casi todos universitarios o estábamos por empezar la facultad, así que nuestra relación con la oficialidad y los suboficiales en ese destino “de acomodados” era de cierta laxitud y en algunos casos se daba a veces un franco dialogo.

El tema Malvinas, cuando yo tenis 12 años, era sin dudas, y así lo entendía yo, el motivo de elección de mi carrera universitaria. Entre mis intereses y el ámbito particular donde estaba daba perfectamente para acribillar a varios de esos tipos a preguntas, a veces un tanto impertinentes, sobre sobre mil temas en las noches de guardia. Recuerdo que un turno nos había tocado de Oficial de Guardia, el Capitán Anaya, helicopterista, hijo del Almte. y tuvimos, gracias a su tolerancia y mi ignorancia, un tenso intercambio, o dialogo donde yo le achacaba las responsabilidades de su padre (mis compañeros me miraban como diciendo “cállate la boca, idiota!!”).

En general era con este grupo de “carapintadas”, oficiales y suboficiales, que estaban destinados ahí castigados por su supuesta participación en las distintas sublevaciones militares del gobierno de Alfonsín con quienes los soldados teníamos una relación mas amena y abierta. La verdad que éramos medio privilegiados. Teníamos en la guardia TV y aire acondicionado, usábamos las primeras boinas para soldados y FAL Para, buenas tricotas, uniformes en buen estado e impecable uniforme de salida. En la Guardia había un equipo bastante voluminoso de radio que nos enlazaba con el EMGE y las unidades dependientes, que eran el B. Ars 601, el B. Ars. 602(?) de Martelli y B. Depósito de Ars. 601 de Mte. Chingolo. Por la noche, cuando quedábamos solos la mayoría de las veces éramos nosotros mismos, haciéndonos pasar por suboficiales, los que hacíamos control de novedad desde PAPA 44 (que era nuestra indicativo) a las unidades dependientes, otras noches uno o dos soldados activaban “radio colimba” y pasábamos música poniendo el micrófono en la radio FM o se mandaban algún chiste corto. Acoto esto para que se den una idea del destino en sí, del clima que se vivia y de lo que paso ese día.

En eso, escucho por la radio, que atronó: “¡¡Atención, socorro!!” y nada…enseguida otras vez: “¡¡socorro, nos atacan!!., o algo similar, sin mas datos, ni forma. No podía ser, el que radiaba ¿decía “socorro” por la red militar?, no podía ser, era otro desubicado de “radio colimba”, y enseguida otra vez mas, no recuerdo si llegue a entender mucho mas antes de salir corriendo a dar parte. Cuando volví con mis compañeros y el suboficial de guardia ya radiaba el EMGE “a todas las unidades” y la radio era un hervidero. Ahí nos acuartelaron, en total éramos 6 soldados, se cerró la unidad, y se nos prohibió toda comunicación con el exterior.

La TV la teníamos, la radio AM-FM también y empezábamos a seguir las alternativas por ahí, y por los suboficiales que empezaban a llegar. Recuerdo muy claramente la indignación que nos embargo a todos cuando vimos saltar lo que parecían cientos de soldados, en paños menores, las vallas perimetrales de madera del RI MEC 3 hacia el mediodía creo, mucha bronca e impotencia. Sentíamos que eran nuestros propios compañeros, otros colimbas iguales a nosotros. Así pasamos adentro todo el 23. Ya el 24 hacia el mediodía se acerca el Sargento Taborda y pide un voluntario para custodia del prototipo de M37 “modernizada” que debía llevar a la unidad atacada un grupo electrógeno, pues se habían volado todas las instalaciones en el combate e incendios posteriores. Las noticias eran que todavía se combatía, con menor intensidad, pero se hablaba de francotiradores en las afueras y de reductos de resistencia en el interior del cuartel, cuestión que salimos a eso de las 17 para La Tablada, con mis compañeros bromeando sobre nuestro regreso.

En la autopista nos saludabanlos autos con bocinazos y pulgares en alto. Ya llegando al cuartel se suelta un accesorio del grupo electrógeno que por la velocidad que traíamos para cuando pude avisar y se freno el vehículo había quedado como a dos cuadras. Creo que en mi vida he corrido con mas peso y mas rápido que en ese momento, con la cabeza pensado que en cualquier momento me bajaban de un tiro, la calle desierta era pavorosa y sin embargo había un orgullo interior que no se de donde salía y unas ganas terribles de llegar al cuartel.

Ni bien encaramos por la parte posterior del cuartel casi nos matan a todos. Sucede que la M37 modernizada, estaba pintada color arena, y sin marcas del EA. Cuando encaramos para una de las puertas de acceso, que estaba justo en una ochava, si no recuerdo mal, frenamos de golpe, nos bajan a todos a gritos y a punta de fusil y nos ponen contra el vehículo, recién ahí veo que salen de la vegetación muchos más efectivos apuntándonos. Nadie conocía el vehículo y nos habían confundido con infiltrados, me entere después.

Muy similar a esto lucia la bendita prototipo M-38 “modernizada”
Cuando entramos por los fondos, ya aclarada la situación, no se escuchaban detonaciones dentro del cuartel, vi varios cuerpos (serian al menos tres), que no eran militares y terminamos estacionando en la Plaza de Armas del regimiento, cerca del mástil, que estaba partido desde la base y volcado. De los edificios que enmarcaban la Plaza de Armas, yo estaba muy cerca de dos que estaban destrozados, por la munición del GADA101 (?) que tiraba horizontal y los VCTP. Ya era de tarde y no había luz así que la visibilidad era casi crepuscular, el Sargento Taborda y otro Sargento 1ro, trataban de armar el equipo, yo daba seguridad. Tan “tagarna” era el milico que de pronto me encuentro a dos metros un efectivo del EA, aunque no sabría decir con certeza su grado o unidad y que me larga el “alto!, quien vive!”. Me paralicé, me parecía una joda que en ese lugar, en ese momento, viendo lo que hacíamos, me mandara esa. No era ninguna joda el tipo carga el Fal y ahí aparece el querido sargento c###ndome a gritos para que respondiera…

El equipo electrógeno quedo ahí, con el sargento 1ro; y el otro sargento y yo nos volvimos con la M37 a la Dirección de Arsenales. A partir de ahí la Dir. Ars. se transformo, y nosotros también, casco, chaleco antibalas, una 9mm, dos granadas y el FAL con el correaje y cuatro cargadores, hasta para dormir, vestidos y calzados siempre, y el fusil al pie de la cama. Un día se corto la luz y el teléfono como a la 3 am y creo que esa noche si tuve miedo en serio, la espera toda la noche apostados cuerpo a tierra 3 soldados conel equipo descrito y un FAP distribuidos por el edificio, ese era el clima que se vivía.


Mas tarde, después de 15 meses de servicio, me fui de baja con un diploma de reconocimiento, y unos años después me reencontré con el Sargento Taborda, en el 91´, en el HMC, había perdido un dedo de un tiro conduciendo una ambulancia en el RI 1, durante la última sublevación en democracia.
 
Gracias Mattias, es solo una anecdota, que me parecio util compartir para apreciar un poco el clima de epoca de esos años y el contexto general

saludos
 
Algunas imagenes mas del tema...



Evac personal herido, Policia Pcia de Bs As Parte del armamento capturado a los terroristas...




Captura de un terrorista por parte de las Fuerzas Legales....
 

fanatikorn

Colaborador
estimado amigo..nadie niega que no hubo combates....lo que nos preguntamos es que con el poderio que tenia el ejercito no hacia falta destruir un cuartel para sacar a 42 terroristas mal entrenados...las escenas demuestran que no habia mucha coordinacion y el combate en localidades no estaba muy "practicado" como lo es ahora....si miras bien y con ojo critico, ni los comandos estan tomando bien el FAL...y esto no es menoscabar ni quitarle honor a los que combatieron, solo es una vision del combate...
Mona, tené en cuenta que a causa de este copamiento, la provincia de BsAs activa el grupo Halcón en la policía. O sea que todo lo que hoy es moneda corriente, o común de hablar, en esos tiempos era novedoso. Para que te des una idea, a principios del '90 la metodología del combate en localidades era ingresar a un cuarto a sangre y fuego, antes de hacerlo arrojar una granada de fragmentación, y seguido de la detonación, irrumpir disparando en automático a todos los ángulos del local ingresado. Hoy la técnica es distinta, lo sabés, pero esto es para que te des una idea de la instrucción que se recibía (y a veces medio solapada, ya que todavía estaba muuuuuy fresco el tema dictadura) en ese entonces.
 
Muy bueno el relato, y mas si viene de la imparcialidad de un Soldado Conscripto.

pero esto resume todo lo que siente un Argentino llamado a cumplir con la Patria.

Anécdota del SMO y del copamiento del RI MEC 3 de La Tablada




En la autopista nos saludabanlos autos con bocinazos y pulgares en alto. Ya llegando al cuartel se suelta un accesorio del grupo electrógeno que por la velocidad que traíamos para cuando pude avisar y se freno el vehículo había quedado como a dos cuadras. Creo que en mi vida he corrido con mas peso y mas rápido que en ese momento, con la cabeza pensado que en cualquier momento me bajaban de un tiro, la calle desierta era pavorosa y sin embargo había un orgullo interior que no se de donde salía y unas ganas terribles de llegar al cuartel.
 
Algunas imagenes mas del tema...



Evac personal herido, Policia Pcia de Bs As Parte del armamento capturado a los terroristas...




Captura de un terrorista por parte de las Fuerzas Legales....

Son ultra repetidas las imágenes esas, es más, son las primeras que aparecen googleando.
Hay un tema específico para las imágenes (muchas sacadas fuera de Internet) y videos del hecho.
 
Son ultra repetidas las imágenes esas, es más, son las primeras que aparecen googleando.
Hay un tema específico para las imágenes (muchas sacadas fuera de Internet) y videos del hecho.

Tengo otras mas crudas...pero no me interesan postearlas...
 
Realmente me alegro que les haya interesado la anécdota y nuevamente muchas gracias o todos lo que así lo manifestaron.

Mona, tené en cuenta que a causa de este copamiento, la provincia de BsAs activa el grupo Halcón en la policía. O sea que todo lo que hoy es moneda corriente, o común de hablar, en esos tiempos era novedoso. Para que te des una idea, a principios del '90 la metodología del combate en localidades era ingresar a un cuarto a sangre y fuego, antes de hacerlo arrojar una granada de fragmentación, y seguido de la detonación, irrumpir disparando en automático a todos los ángulos del local ingresado. Hoy la técnica es distinta, lo sabés, pero esto es para que te des una idea de la instrucción que se recibía (y a veces medio solapada, ya que todavía estaba muuuuuy fresco el tema dictadura) en ese entonces.


En cuanto a la preparación para este tipo de episodios en la época, al menos la que recibimos nosotros como simples soldados en ese mes de instrucción, consistía en capacitarnos para defender al Batallón, a sus técnicos y equipos de posibles de golpes de mano en un hipotético teatro de guerra convencional. Sin embargo toda la instrucción fue dentro de la unidad, y el B. Ars. 601 estaba repleto de galpones y construcciones, muchas abandonadas o vacías y era un verdadero pueblo simulado. Toda la instrucción fue del tipo de la que describe Fanatikorn en #66 mas arriba, “combate en localidad”, pero al estilo 80´s, es decir tal como lo describe el forista para esa época y a nuestro nivel, se entiende.

Muy bueno el relato, y mas si viene de la imparcialidad de un Soldado Conscripto.

pero esto resume todo lo que siente un Argentino llamado a cumplir con la Patria.


Estimado La Cigarra, en lo que a mi estrictamente se refiere es excesivo lo suyo en serio, en lo personal fui un testigo mas que un actor. Lo que Ud. define como amor a la Patria existia pero era algo abstracto, era más o menos borroso, una frase de colegio, lo que pasaba era más bien otra cosa.

En esas largas de noches de charla que teníamos con oficiales y suboficiales, entendimos el porqué del “manijeo” y otras cosas que quizás en un primer momento o para quienes no pasaron por la experiencia pudieran resultar irracionales, excesivas o de pura saña. Es que un soldado (conscripto), nos decían después ya en confianza, no va la guerra por la Bandera, o la Patria o las ordenes, que si son esenciales, y motivadoras, sino que va sobre todo por sus compañeros, el famoso espíritu de cuerpo, por esos fuertes lazos de solidaridad e identidad grupal que generaba el SMO, producto precisamente de haber pasado juntos esa instrucción lado a lado con los compañeros, cosa que te cambiaba la cabeza y que no se limitaba a lo estrictamente militar. Se producía una dilución, en alguna medida, del individuo y surgía la sección, o la compañía. Ese era el efecto buscado y logrado en el 90% de nosotros.

EDITADO, OFFTOPIC, CONTENIDO INAPROPIADO

Tuve la suerte de terminar atravesando la experiencia militar con el saldo, entre otros, de un nuevo un amigo, de Laferrer, Charly, morochito él si, y excelente ser humano sobre todo, como pocos conocí. Es que el SMO tenía cualidades para la vida civil y la formación ciudadana, como bien previera Richierri a principios del XX.

Dudo mucho que nuestras FFAA de hoy, estuvieran en el estado en que están si hubieran seguido formando ciudadanos en la obligación constitucional de la defensa colectiva. Pero eso es agua de otro cántaro.

Saludos
 
En cuanto a la preparación para este tipo de episodios en la época, al menos la que recibimos nosotros como simples soldados en ese mes de instrucción, consistía en capacitarnos para defender al Batallón, a sus técnicos y equipos de posibles de golpes de mano en un hipotético teatro de guerra convencional. Sin embargo toda la instrucción fue dentro de la unidad, y el B. Ars. 601 estaba repleto de galpones y construcciones, muchas abandonadas o vacías y era un verdadero pueblo simulado.
Saludos

Tenemos vivencias similares, yo hice toda la conscripción en el BARS 601 EdeL dos años antes (1987, fuimos unidad carapintada :p) y la instrucción era un poco "blanda" comparada con unidades de infantería como el RIM 3.
Supongo que para esa época las guardias y retenes seguían "prestando seguridad" a TAMSE y los días pasaban entre la Ca Cdo y Ser, puesto Norte y demás puestos y oficinas.
También el SMO me obsequió un gran amigo!
Saludos, Hernán.
 
Instruccion "blanda" con respecto a Infanteria?, sos muy generoso...pero te mando mp porque ya me cargue un OT. Abrazo
 
Arriba