Club del A-10 Thunderbolt II

76th TFS
Fairford 22/07/1989

 

Northrop YA-9 y los A-10 Thunderbolt II.

El Northrop YA-9 fue un prototipo de avión de ataque a tierra y apoyo aéreo cercano desarrollado por Northrop para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Fue descartado en favor de su competidor, el YA-10 de Fairchild, que se convirtió en el A-10 Thunderbolt II.



Programa A-X

A mediados de 1966, con intención de buscar un nuevo avión de ataque, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos formó la oficina del programa denominado Attack Experimental (A-X).2 El oficial a cargo del proyecto fue el coronel Avery Kay. A continuación, el 6 de marzo de 1967 la Fuerza Aérea distribuyó una solicitud de información a 21 contratistas de defensa para el desarrollo del programa A-X, con el objetivo de crear un estudio de diseño para un avión de ataque de bajo coste.3 En 1969, el Secretario de la Fuerza Aérea pidió al analista de sistemas de defensa Pierre Sprey que redactara las especificaciones detalladas para el proyecto A-X propuesto. No obstante, la participación inicial de Sprey se mantuvo en secreto debido a la anterior polémica con su participación en el programa F-X, que sirvió para crear el F-15 Eagle.3 Los debates de Sprey con pilotos de aviones de ataque A-1 Skyraider que estaban operando en Vietnam y el análisis de eficiencia de las aeronaves que estaban siendo utilizadas en ese papel indicaron que el avión de ataque ideal debería de poder permanecer mucho tiempo merodeando, ser maniobrable a baja velocidad, disponer de una potencia de fuego de cañón masiva, y tener una capacidad de supervivencia extrema;3 un avión que tuviera las mejores características de aviones como los Ilyushin Il-2 Shturmovik, Henschel Hs 129 y Douglas A-1 Skyraider. Las especificaciones también exigían que el avión tuviese un coste inferior a 3 millones de dólares de la época.3


El primer YA-10

En mayo de 1970 la Fuerza Aérea emitió una solicitud de propuestas modificada y mucho más detallada. La amenaza de las fuerzas blindadas soviéticas y las operaciones de ataque todo tiempo se hicieron más importantes. Entonces se incluía en los requerimientos que el avión debía ser diseñado específicamente para el cañón de calibre 30 mm. También se pedía un avión con una velocidad máxima de 740 km/h, una distancia de despegue de 1.200 m, una carga externa de 7.300 kg, un radio de combate de 460 km, y un coste unitario de 1,4 millones de dólares.4 Al mismo tiempo fue emitida una solicitud de propuestas para el cañón de 30 mm del A-X pidiendo una alta cadencia de tiro (4.000 disparos/minuto) y una alta velocidad de salida.5



Seis compañías enviaron sus propuestas a la USAF, siendo seleccionadas Northrop y Fairchild-Republic para construir los prototipos: el Northrop YA-9A y el Fairchild-Republic YA-10A respectivamente. Por otra parte, General Electric y Philco-Ford fueron escogidas para fabricar y probar los prototipos del cañón GAU-8 Avenger.6

El YA-9A realizó su primer vuelo el 30 de mayo de 1972. Tras las pruebas y una competición contra el YA-10A que comenzó el 10 de octubre y duró prácticamente dos meses, la Fuerza Aérea anunció el 18 de enero de 1973 la elección del YA-10A de Fairchild-Republic para entrar en producción. El YA-9A había completado 147 horas de vuelo en 123 salidas mientras que su competidor 138,5 horas en 87 despegues. Las principales razones de la elección del avión de Fairchild-Republic fueron que sus alas ofrecían una mayor capacidad de carga y mejor acceso, era más manejable en el suelo y era más sencillo de fabricar. Los dos prototipos A-9A fueron transferidos a la NASA para ser probados en vuelo antes de ser retirados.1 7

Características generales
Tripulación: 1
Carga: 8.350 kg (18.370 lb) de armamento
Longitud: 16,3 m
Envergadura: 16,3 m
Altura: 5,4 m
Superficie alar: 53,88 m²
Peso vacío: 10.467 kg
Peso cargado: 12.961 kg
Peso máximo al despegue: 12.961 kg
Planta motriz: 2× turbofán Lycoming YF102-LD-100.
Empuje normal: 33,4 kN
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 837 km/h (523 mph)
Armamento
Cañones: 1× M61 Vulcan de 20 mm
Otros: hasta 8.350 kg (18.370 lb) de armamento externo montado en los pilones subalares
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
mis ojitos me fallan o estoy viendo a un lindo SU-25 con colores usanos??

No es asi, hay que tomarse el trabajo de averiguar un poco. Es más, en el club del Su-25 Mandeb48 subio un excelente y extenso informe del Su-25:


http://www.zona-militar.com/foros/sistemas-de-armas-aereos-en-servicio/15983-club-del-su-25-a-4.html


Te transcribo los primeros parrafos:


"En 1968, el diseñador general de OKB Sujoi aprobó la idea de un avión ligero de asalto (Stormovick) y dio instrucciones para llevar a cabo los estudios para dar forma a la aeronave, un prototipo que hoy todos conocemos, el famoso Su-25 y sus numerosas modificaciones.
La idea de crear un avión de ataque especializado y diseñado para dar apoyo aéreo a las tropas de tierra sobre el campo de batalla, surgió sobre la base de un análisis exhaustivo:
- La experiencia de aeronaves de ataque a tierra durante la Segunda Guerra Mundial y los conflictos locales durante los años sesenta;
- El estado y las capacidades del parque de los aviones tácticos nacionales, tal como se utilizan y están diseñado para abordar los problemas de apoyo aéreo;
- La composición y las características de los objetivos del potencial ejército enemigo en el campo de batalla y en el profundidad cercana táctica;
Las organizaciones del sistema antiaéreo de las tropas terrestres y sus características;
- El programa americano para establecer un avión de ataque y apoyo directo de las tropas (ya en el desarrollo del proyecto).Y el análisis convincente de su viabilidad."



"Al final, fue elegido para el esquema un monoplaza de dos motores, monoplano normal de ala alta con un pequeño barrido, tomas de aire laterales no reguladas y tren de aterrizaje triciclo preparado para la operación en los aeródromos sin pavimentar.

El proyecto fue un avión con un peso normal de despegue de 8,2 toneladas con una carga de combate de 1,5 toneladas y con un peso máximo de despegue de 10 toneladas y carga de 2,5 toneladas, dispondría de dos motores AI-25T de la OKB Ivchenko, con un máximo de empuje de 1750 Kg. cada uno. El avión fue diseñado para velocidades subsónicas.

Los motores estaban colocados en góndolas individuales en los lados del fuselaje, que desempeñaba el papel de pantalla y mampara corta fuego. La separación de los motores a lo largo de los dos lados del fuselaje, hace improbable el daño simultáneo. La elección de los parámetros óptimos y modos de operación de la aeronave y la planta de energía prevista para los motores teniendo en cuenta la velocidad de vuelo requeridos y las características de aterrizaje.

La peculiaridad de la cabina del avión era su carlinga, que incluye una visión y protección no comparable con cualquiera de las aeronaves de combate existentes. El rango de velocidad de vuelo subsónico permite aplicar tomas de aire no reguladas con altos valores del coeficiente de recuperación de presión en toda la gama de velocidades de vuelo, así como la boquilla no reguladas."



Los proyectosde Mikoyan: El MiG-21Sh, MiG-23Sh y MiG-27-11




El proyecto privado original de Sukhoi



El Mock-up






Siguiendo con el YA-9 (del A-10A ya hay un club con bastante información http://www.zona-militar.com/foros/s...vicio/20181-club-del-10-thunderbolt-ii-2.html)

Por lo que pude averiguar lo que le jugo en contra al YA-9 frente al YA-10 fue lo siguiente:

1) El YA-9 tilizaba motores de nuevo diseño, los Lycoming F-102, mientras que los del YA-10, los GE TF34, ya estaban siendo usados, y ampliamente probados, por el Lockheed S-3 Viking, avión antisubmarino embarcado.

2) La configuración de cola e instalación de motores en el A-10 le conferia mayor capacidad de supervivencia (la doble deriva, o cola, tapaba parte del calor de los motores, puede seguir volando con un timón en caso de perder el otro, los motores estan suficientemente separados para que un impacto no dañe a los dos, etc)

3) Uno de los requerimientos era que el avión operara desde pistas sin preparar cerca del campo de batalla y durante las pruebas con el personal de tierra se observo que la posición de ala alta dificultaba la rapidez en el rearme del avión.

Por otro lado el YA-9 era una mejor plataforma de tiro, bastante mas estable, y tenía mejores caracteristicas de manejo. Sin embargo la facilidad en el rearme y mantenimiento del A-10, por su ala baja, junto a su mayor capacidad de supervivencia lo convirtieron en el ganador


El Fairchild Republic YA-10




 

Motocar

Colaborador
Las primeras noticias y fotos de esos dos aviones el YA-9 y el YA-10, las vi en una AviationWeek prestada de las semanas de junio del 72 si mal no recuerdo, era nino y mi ingles era pobre, en especial habían buena cantidad de fotos del YA-10, eran los prototipos, en la misma salían dibujos del F-16 como proyecto 404 en la deriva y muchas fotos de 1er prototipo del B-1A, si aquel que tenia la cabina ejectable que luego fue retirada...... Garantizo que la revista debe estar en el mismo lugar, eso si guardada en deposito del Museo Aeronáutico de la FABV en Maracay.
Éxitos a todos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
:banghead: Si volo antes, pero las tres vistas de arriba son del año 68 mas o menos. :banghead:

Es parecido el Su-25 al YA-9...si, es parecido
El MiG-25 es parecido al A-5 Vigilante...si, es parecido.
Son parecidos a los F-15/14 al Mig-29 y Su-27 (uno de los anteproyectos del Su-27 era prácticamente un F-15 sovietico)...si, lo son
Es parecido el Tu-160 al B-1B...si, es parecido.
Es parecido el IL-76 al C-141...si, es parecido.
Es parecido el An-124 al C-5....si, es parecido.
Es parecido el Tu-144 al Concorde (y el cancelado SST de Lockheed a estos)...si, son parecidos.
Es parecido el F-86 al MiG-15 (y estos al P.1101 y al Ta-183)...si, son parecidos.

Todos son parecidos, que no es lo mismo que iguales.

Podemos seguir con una larga lista.....redondeando....para el mismo problema en la misma epoca y similar State of the Art tecnologico y aerodinámico....la respuesta sera similar

Pero si queres sumarte a polemicas al cohete....
 

BUFF

Forista Temperamental
Reeee Grosso... pero como dijo un Sovietófogo... Lo sabemos ahora, porque antes del 90... Minga... :leaving:
 
Arriba