Chile: compró 2 A310 como cisterna y VIP

No lo se estimado, solo lo digo de pura intuicion lo que aparece en la nota de JDW,
esto es por que aun no hay nada oficial en terminos de firma de contratos, esto
es simplemente que se hace publica la decision de la FACh por los modelos que
incorporara, si en la misma FACh han aclarado que no han firmado ningun contrato.

Lo que si es firme es el tema con EADS por los MRTT, tal como aparece en la
nota del Mostrador, pero aun es un misterio la configuracion del avion que
"llegaria" en Octubre. Eso si, se respeta el presupuesto de +/-100M asignados
el año pasado. Esto en el caso de Bell no se sabe, ni cuantas unidades seran
ni el presupuesto que se maneja. Tampoco aparecen las noticias en las paginas
ni de Bell ni de EADS, cuando las vea ahi, ya se podra tener info.

Si vi el asunto y me parece que tiene mas pinta de "cadena de mail", que
algo mas serio, fue su unico post, el lenguaje utilizado y demas. Fijate que
ademas hace mencion a problemas en los Leo.

El otro dia soñaba que hubiera pasado si la FACh eligia los dash9; el ECH
Challie2, Warrior, Phanter, Rapier; la ACh U214, Spruance, Meko, etc... :D

saludos.
 
Otra foto del Airbus mencionado por Spirit666:





Saludos

Do
 
Ese gris... es muy parecido al gris que usa cierta Fuerza Aerea...
una que usa una estrella en el timon de cola:D
(de hecho le falta eso no mas)


saludos.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Hoot dijo:
Ese gris... es muy parecido al gris que usa cierta Fuerza Aerea...
una que usa una estrella en el timon de cola:D
(de hecho le falta eso no mas)

No, los adictos a los termoplásticos confirmarán, pero creo que el gris de nuestros aviones de transporte tiene un tinte más azulado...

Saludos
 




Las fotos corresponden a las pruebas realizadas hace pocos días atrás con un A310 equipado con la sonda ARBS (air refuelling boom system) desarrollada por EADS -Casa para los A330MRTT/KC-30 y que sin dudas equipará a los A310 de la FACh.En la prueba se realizaron contactos con los F-16 de Portugal a 27.000 pies de altitud (8.230 metros).

Para que no se maten haciendo cálculos, la lanza tiene una longitud de 17 metros y es controlada mediante mandos FBW con cámaras digitales.
 
En todo caso, yo creo que eso es mas bien noticia por el concurso KC-X, que
tiene al A-330 como competidor del KC-767, que hace muy poco habia realizado
lo mismo pero con un B-52.
 
Retomo el tema con esta última noticia:


Domingo 24 de febrero de 2008
Aeronaves anunciadas por la institución fueron vendidas a otro comprador:
El traspié de la Fach con el nuevo avión presidencial

Pese a que en agosto se anunció la compra de dos Airbus 310 para funciones de abastecimiento, carga y transporte de la Presidenta, éstos fueron adquiridos por un comprador chino que pagó antes al vendedor. Tras meses de intensa búsqueda, recién se encontraron dos modelos similares, y esperan que uno llegue para la Fidae.

FERNANDO VIAL REYNAL

El 6 de agosto del año pasado, dos días antes de hacer el anuncio oficial, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Ricardo Ortega, reunió a un grupo de especialistas en el Club de Oficiales de la institución, ubicado frente a la plaza O'Higgins.

El objetivo era comunicarles que la Fach había decidido comprar dos aviones Airbus 310-300, que cumplirían misiones de carga, abastecimiento de combustible en vuelo y transporte presidencial, solucionando así el problema de la escasa autonomía que presenta el actual Boeing 737-500. Adquirido de fábrica en 1997, esta aeronave necesitaba realizar dos escalas para reabastecerse de combustible en un viaje a Europa, situación un tanto incómoda y poco práctica (ver infografía).

Según una fuente que asistió a dicha reunión, Ortega habría asegurado que la adquisición había sido autorizada ya por los ministerios de Defensa y Hacienda, por lo que la transacción era inminente. Lo que quedaba, entonces, era esperaban que las aeronaves arribaran en noviembre de ese año -previo desembolso de 104 millones de dólares-, en una operación de compra a Air India, a través del gigantesco consorcio aeronáutico europeo EADS, dueño de Airbus.

Así, el 8 de agosto se hizo pública la noticia. "Se incorporarán a la flota dos aeronaves Airbus 310-300, las que permitirán aumentar la capacidad de transporte institucional y de reabastecimiento en vuelo. La selección del material obedeció a un proceso de evaluación técnica, en el cual se analizaron factores técnicos, operativos y financieros, iniciándose con esta fecha la fase de negociación y firma de los contratos", rezaba el comunicado.

Pero el modelo seleccionado no contó con la aprobación unánime de los expertos. Una crítica apuntó al hecho de que ni LAN ni ninguna otra aerolínea chilena o de la región tienen Airbus 310 en sus respectivas flotas, lo que podría encarecer sus costos de mantención -Aerolíneas Argentinas posee un par, pero ya anunció que los sacará-. También que, al ser un avión que no estará destinado exclusivamente al transporte presidencial, obligará a adecuarlo para cada viaje que realice la Presidenta Bachelet y viceversa.

Más allá de esos inconvenientes, que fueron analizados por la Fach, pero que no pesaron en la decisión final que se tomó, en enero la entidad castrense reconoció un retraso en la entrega de las dos aeronaves, supuestamente por "problemas" que habría tenido EADS en conseguir aviones usados de ese tipo.

Por ello, se dijo que esperaban recibirlos sólo a fines de abril próximo. Y el efecto más inmediato es que la Presidenta Bachelet tendrá que viajar a Europa en el antiguo e incómodo Boeing 707 "Águila".

Pero el problema era algo más complejo que lo que se comunicó.

Aviones perdidos

Fuentes al interior de la Fach reconocen que técnicamente no hubo problemas en encontrar dos ejemplares del modelo seleccionado. Éstos existían al momento del anuncio, pero debido a que la operación de compra por parte de Chile habría demorado más de lo presupuestado, Air India, dueña de los dos aviones -que había convertido en cargueros en enero de 2007, justo el modelo que requería la Fach-, decidió venderlos a un comprador chino que pagó inmediatamente.

A poco de anunciar la noticia, que reconocen pudo ser precipitada, Chile se quedaba sin los aviones que había elegido.

El hecho complicó a la institución. Del modelo que buscaba la Fuerza Aérea -con piso reforzado para llevar carga y una puerta lateral más ancha- no hay más de 20 en todo el mundo, debido a que Airbus dejó de fabricarlos a mediados del año pasado. Y hoy sólo se encuentran en el mercado de aviones usados, en el que durante los últimos seis meses no hubo ofertas de esas características.

En la Fach aseguran que ellos cumplieron con todas las etapas requeridas para adquirir el material de vuelo, pero que el procedimiento para recibir los recursos les jugó en contra. En el Ministerio de Defensa lo ven de otra manera.

"Nosotros ayudamos a gestionar los recursos y aprobar previamente el plan. A partir de esa aprobación, esta es una cosa de la Fach", sentencia el subsecretario de Aviación, Raúl Vergara.

Con todo, el personero reconoce que "como es una compra de Gobierno, hay requerimientos especiales, como presentar una propuesta y realizar una licitación; es decir, requisitos que cumplir y que alargaron los plazos. Eso hace más engorrosa la venta".

El hecho es que en los meses siguientes al anuncio se guardó un riguroso silencio frente al tema, que pasó desapercibido, mientras se iniciaba -reconoce un miembro de la Fach- una frenética búsqueda por encontrar dos aparatos iguales a los que se habían elegido, sin resultados. La única excepción a ese mutismo fue el reconocimiento, en enero pasado, del "atraso" en la llegada de los Airbus.

Finalmente, ese mismo mes, la aerolínea Turkish Airlines puso en el mercado dos Airbus 310-300 que satisfacían los requerimientos de la rama castrense. Y el plazo para hacer ofertas vence el 31 de marzo próximo.

Según afirman en la Fach, ya habrían hecho una propuesta de compra, a través de EADS, por los dos modelos y -continúan-, a diferencia de la frustrada compra anterior, ya existirían documentos bancarios firmados para cerrar la operación.

La idea ahora es apurar los trámites para que uno de los dos aviones sea presentado en la próxima edición de la Fidae, que comienza el 31 de marzo.

Cambios en las compras

Más allá de este impasse -que esperan ver solucionado en el corto plazo, luego de meses rastreando el mercado aeronáutico-, el Gobierno introdujo cambios en el sistema de adquisiciones de Defensa.

"Ésta fue una de las últimas adquisiciones con el antiguo sistema, donde la Fach le presentaba al ministro su plan de desarrollo, y el ministerio discutía con Hacienda la disponibilidad de los recursos necesarios", cuenta Vergara.

En este caso, los fondos se venían gestionando desde el año pasado, a través de continuas conversaciones entre Hacienda, Defensa y la Fuerza Aérea. Y las reuniones terminaron a mediados de 2007, cuando ambas carteras llegaron a un acuerdo. Pero ya era tarde.

Desde fines del año pasado, el ministerio inició una nueva metodología de análisis de proyectos conjuntos para las tres ramas castrenses, en lugar de cada una por separado. Ahora, y de acuerdo a las proyecciones de largo plazo, Defensa compatibiliza el plan de acuerdo a las prioridades.

En este caso, los US$104 millones quedaron depositados en un banco a nombre de la Fuerza Aérea para dar garantías al vendedor sobre la seriedad de la compra. Y en la entidad aérea esperan que ahora sí el vuelo tenga un aterrizaje exitoso.


FUENTE El Mercurio

-----------------

Lamentablemente la demora en la llegada de los A-310 tenía su motivo:(


Saludos

do
 
do335 dijo:
Air India, dueña de los dos aviones -que había convertido en cargueros en enero de 2007, justo el modelo que requería la Fach-, decidió venderlos a un comprador chino que pagó inmediatamente.

A poco de anunciar la noticia, que reconocen pudo ser precipitada, Chile se quedaba sin los aviones que había elegido.

India les pasó factura por la no elección del HAL Dhruv...:D :D

Bromas aparte, un vendedor de muy poca palabra.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Ese es el mayor problema que tiene el A310MRTT, que hay pocos en el mercado para poderlos modificar porque sus usuarios están muy contentos con ellos. :rolleyes:
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Chicos , no se extreñen de que los dos KC-135 ahora nos los ofrescan a nosotros en un extra de la oferta de los F16

saludos
 

pulqui

Colaborador
Con la no llegada de los A-310, la FACH se queda sin la popsibilidad de reabastecimiento en vuelo para los F-16 o puede suplantar la ausencia de los Airbus ??
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Pepino dijo:
Diganme antiguo, pero yo siento mas seguro al sistema de la canastita...

El sistema de pértiga tiene su origen por la necesidad del SAC de reabastecer bombarderos, que necesitan flujos de combustible que con la canastita no se pueden lograr. En aviones livianos, la ventaja de mayor flujo no es tan grande como para compensar el hecho de poder reabastecer solo un avión por vez.

Saludos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
pulqui dijo:
Con la no llegada de los A-310, la FACH se queda sin la popsibilidad de reabastecimiento en vuelo para los F-16 o puede suplantar la ausencia de los Airbus ??

Los A310 van a llegar ;) , pero más tarde :mad:

Saludos
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
JQ01 dijo:
Ese es el mayor problema que tiene el A310MRTT, que hay pocos en el mercado para poderlos modificar porque sus usuarios están muy contentos con ellos. :rolleyes:

Ya lo dijo el JEMA español,ante la escasez de A-310 de 2ª mano,el EdA se plantea una compra alternativa ¿A-330 MRTT?,cosa que me gustaria,pero entonces,¿para qué se compraron los 9 kits de repostaje para los A-400M?.
 
El negocio con EADS esta simplemente en Stand By y si los Indios les vendieron
los aviones a los chinos, fue sencillamente por ellos estaban con el dinero en las
manos y aca estaban negociando la aprobacion entre Defensa y Hacienda.

Ahora esta a firme, con documentos respaldados, la opcion por aviones turcos.

A cruzar los dedos que no aparezcan mejores ofertas por esos aviones, pero
hasta ahora so far, so good...

saludos.
 
Arriba