Chile: compró 2 A310 como cisterna y VIP

lobo estepario

Forista Sancionado o Expulsado
Si nos remitimos a la entrevista inicial del CEJ de la FACH, estas compras no deberìan extrañar a nàdie, siguiendo la misma lìnea de analisis les corresponderìa el turno ahora a los entrenadores avanzados ¿ O primero los hèrcules?. No recuerdo bièn. Otra cosita; hay que elevar una plegària a " san cobre".:D :D :D .
 
Hercules primero creo... la administracion de Ortega tiene esa mision desde el
momento que el mismo Gral. Ortega (cuando era staff del Gral. Sarabia) diseño,
que durante la administracion Sarabia se concentrarion en cazas y cosas que
hacian PUM y que durante la siguiente administracion se vendria el enfasis en
capacidad de transporte de ala fija y rotatoria.

Probablemente la administracion que lo suceda tendra como mision completar
proyectos como el antiaereo con el ECh, la adquisicion de un nuevo LIFT
(el nuevo agregado militar coreano viene con una carpeta de KAI bien gruesa)
y empezar a delinear como completara la flota de combate de la FACh y la renovacion
de los Beech y el Condor.

Ahi si que hay que elevar plegarias al Cobre o a lo que sea que exista en ese momento.

saludos
 

Wolf

Colaborador
Helos

Red_Star dijo:
Como está el naipe hoy, vendo el BlackHawk y compro más SuperPumas /Cougar junto al Ejército.

Saludos

Lo que pasa es que con BlackHawk hay prestaciones que ni en sueños se alcanzan con Super Pumas...de hecho, creo que vendran BlackHawks adicionales, tacticamente el 412 ni se le compara....

Saludos
 
Wolf dijo:
Lo que pasa es que con BlackHawk hay prestaciones que ni en sueños se alcanzan con Super Pumas...de hecho, creo que vendran BlackHawks adicionales, tacticamente el 412 ni se le compara....

Saludos

Es una posibilidad muy cierta, si se buscan unas 4 unidades adicionales, las posibilidades
ciertamente son Blackhawks (el antecedente de la eleccion de los 412 pasa
a ser un tema de real peso) y Cougars (Alguien apostaba por MRTTs? :D)

Pero como comentaba en el otro thread, con los 412 puedes hacer escuela
CSAR tal como se hace ahora, primero gateamos con los 412 y despues caminamos
con Cougars o UH-60.

saludos.
 

Wolf

Colaborador
Sigamos con lo de los helos en el otro thread para no desvirtuar este de los tanqueros.

Saludos
 
Algunas consultas estimados amigos--

La fach compro 2 a310 o 310MRTT? ya que en algunas noticias dicen lo contrario. y lo otro cuanto plata sale llevar al a310 a mrrt?


Supongo que el cistenar puede tener el sistema de de percha en el tanque central para los f-16 y el sistema canasta con maguera en las alas para los futuros Eurofighter?


Muy buen video..
 
Las versiones de prensa son contradictorias -era que no, hablamos de la FACh-
solo se sabe por el comunicado oficial de la FACh que son A310-300, las notas
de prensa son ambiguas, en algunas partes dan a entender que los 2 airbus pasan
a estandar MRTT, en otra parte señalan que la primera unidad llegaria en Octubre,
pero lo veo medio complicado, mas aun cuando solo esta la decision de la FACh
por el modelo elegido, aun no se firma nada, asi que ni idea cuanto sale, solo
recuerdo que el presupuesto era por 50M app por cada avion.

Sip, EADS da ambas opciones, boom y canasta.

Como se trata de la FACh, nos tendremos que sentar a esperar que se publique
en el sitio de EADS cuando finalmente firmen los contratos, lo mismo en el
caso de la BELL y los helos.

Recuerden que la FACh jamas ha publicado nunca que es lo que realmente
han comprado, solo se sabe que llegaron 10 B50M y 18 MLU, oficialmente
por boca de la FACh, no ha llegado nada mas :D

saludos.
 
El Viernes pasado IAI anunció que comenzará en breve los trabajos para realizar una modificación a un Boeing 767 para transformarlo en una aeronave multipropósito, ésto es con capacidad de cisterna, carguero y para transporte de pasajeros o tropas. Aparentemente la IAF está interesada en modificar varios 767 para reemplazar su flota de cisternas B-707.

Dada la experiencia que hay en Chile con los 767 cargueros, creo que ENAER podría haber canalizado muy bien la modificación local de los 767 dada la relación existente con Israel. Ello hubiera posibilitado que ENAER ofreciera una transformación del 767 a carguero o cisterna al mercado. Un negocio interesante.
 
Algo más... según EADS el contrato de U$M 104 consiste en la venta de dos Airbus A310-200, el D-Chek para ambas unidades y la conversión a MRTT sólo para una de ellas.
 
Spirit, aca no hay mucho misterio, la FACh reconocio como "preocupante"
la menguada capacidad de carga que se tenia, por lo que no seria sorpresa
que se este privilegiando la llegada de un aparato ASAP en configuracion
cargo/pax que venga a descomprimir esa situacion (ahi entra la version de
que se espera un A310 en Octubre). La segunda unidad recibiria la modificacion
a MRTT sin mayor apuro y una vez llegada a Chile se pasaria a realizarle la
conversion a la primera unidad.

Ese es una elucubracion de algunos de nosotros.

Sobre el tema Israel/767, me temo que nunca vamos a saber por que... :confused:...
ni menos cual es el real alcance de la negociacion con EADS, que se prolongo
por mucho tiempo en este caso.

saludos.
 

Wolf

Colaborador
Noticia

Fresquita, de www.elmostrador.cl

Ojo con Boeing jajajajajajajaja

En octubre llega el primero
La dura batalla de la FACH para comprar los dos aviones tanqueros a Airbus

por Macarena López M.

Desde la instalación de sondas de reabastecimiento externas y fijas de diseño israelí en los F-16, de modo que pudieran ser reaprovisionados por el Águila, pasando por una oferta de dos tanqueros KC 135 de segunda mano, hasta una costosa propuesta de Boeing pasaron las ofertas que recibió la institución castrense.

La elección del avión de transporte estratégico de la FACH tuvo un desenlace previsible, porque solamente la opción del Airbus A310 MRTT se mantuvo en pie hasta el final. Con costos demasiado altos y un menor margen de vida operacional, las opciones de KC-135 de segunda mano y Boeing 767 reconvertidos quedaron en el camino mucho antes de tomarse la decisión final.

La compra de nuevos aviones de transporte estratégico para la FACH –con el objeto de cumplir requerimientos de transporte de carga y personas a gran distancia y de reabastecimiento de aviones de combate en el aire- fue una dura batalla librada en varios frentes por la institución aérea.

La necesidad de adquirir nuevos aviones para reabastecimiento de combustible en el aire se hizo presente desde el momento en que se decidió la compra de los cazabombarderos F-16 en el 2001. La urgencia de esta necesidad responde a que el sistema de reabastecimiento incluido en el diseño de estos aviones de combate no es compatible con el sistema de manguera y canastillo, que es el que usa el tanquero y transporte Boeing
707 Aguila de la FACH.

Inicialmente se propuso la instalación de sondas de reabastecimiento externas y fijas de diseño israelí en los F-16, de modo que pudieran ser reaprovisionados por el Águila, pero la idea fue rechazada por la FACH.
La razón fue que las sondas externas agregarían fricción aerodinámica y reducirían las prestaciones de los aviones, además de presentar el inconveniente táctico de que la transferencia de combustible sería considerablemente más lenta.

Entonces se trató de incluir la transferencia de dos aviones del tipo
KC-135 de segunda mano en el paquete de compra de los 10 F-16C/D de nueva fabricación adquiridos a través del Pentágono mediante el sistema FMS (Foreign Military Sales). Sin embargo, ello no fue posible en el momento, debido a la no disponibilidad de aviones de ese tipo para enajenación en los stocks estadounidenses.

La FACH siguió buscando una solución al problema, que se volvió más acucioso tras la compra de 18 F-16A /B de segunda mano en Holanda en el año 2004. A principios del año 2006 surgió la posibilidad de que al menos dos KC-135 pudiesen estar disponibles para venta hacia finales del mismo año. Esa posibilidad fue confirmada durante Fidae 2006, ocasión en que Boeing ofreció asumir compra, refacción y transferencia de los aparatos a Chile por un valor cercano a 50 millones de dólares por avión.

Sin embargo, para su alto costo, los KC-135 tenían una relativamente limitada capacidad de transporte de carga y personas. Y lo que es peor, había sido construidos a fines de la década de los sesentas, por lo su margen de vida operacional iba a estar limitado a 10 años, que podían ser extendidos a 15 años si se aceptaba una escalada de costos financieros y complicaciones logísticas.

En consecuencia, en octubre del 2006 la FACH descartó la compra de los KC-135.

El enojo de Boeing :D :D

A poco de ser descartados los KC-135 surgió una nueva alternativa, basada en la venta de aparatos Boeing 767 de primera serie, fabricados a principios de la década de los 80, que serían provistos por una empresa especializada en el leasing de aviones a aerolíneas y compañías de carga aérea ligada a Boeing.

La diferencia es que este caso los aparatos serían vendidos a la FACh por un valor cercano a los 35 millones de dólares cada uno. sin incluir las modificaciones para carga (puerta grande) ni el equipamiento para reabastecer en el aire.
Los trabajos de refacción y conversión de los dos 767 para las tareas de carga y reabastecimiento de combustible iban a ser ejecutados posteriormente por Boeing por un valor cercano a los 90 millones de dólares. De esta forma, el valor total de la compra de dos KC-767 para la FACH iba a girar finalmente en torno a los 160 millones dólares.

El costo financiero de la compra de los KC-767 iba a ser altísimo, aunque en su defensa es justo reconocer que los aparatos resultantes iban a tener un margen de vida operacional de entre 20 y 25 años, con soporte logístico garantizado, aspectos en que está alternativa era con mucho más razonable y conveniente que la de los KC-135.

Muchos observadores coinciden en que el alto precio de los KC-767 fue una expresión de las ambiciones de Boeing, que se vio como única opción frente a una fuerza aérea que estaba determinada a comprar aviones manufacturados por la empresa estadounidense.

Ese escenario cambió abruptamente cuando la oferta de los Airbus A310 fue presentada en marzo pasado. La Fuerza Aérea, que hasta entonces sólo había conversado con la empresa que ofrecía Boeing 767 de segunda mano, tenía ahora una segunda alternativa en frente.

Los dos Airbus A310 en oferta no sólo databan de 1992, lo que significa que ellos son más nuevos que los dos Boeing 767, sino que eran ofrecidos a un precio de 15 millones de dólares cada uno. Es decir, a menos de la mitad de precio, y esto complicó la posibilidad de comprar los aviones estadounidenses definitivamente.

Según distintas fuentes cercanas al proyecto, los oferentes del Boeing
767 optaron por no seguir compitiendo.

Pero al parecer Boeing no se conforma con haber perdido la posibilidad de desarrollar los trabajos de refacción, modificación y equipamiento de los aviones.

Tal es así que inicialmente habría amenazado con no participar en la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) (que rudos!! :D ) que tendrá lugar en Santiago en Marzo del 2008. Sin embargo, el fabricante estadounidense finalmente confirmó su participación. Versatilidad y flexibilidad

Con una autonomía que les permitirá salir de Santiago y alcanzar Madrid sin hacer escalas, los A310 MRTT estarán en condiciones no sólo de reabastecer aviones de combate y otras aeronaves en el aire. También podrán apoyar despliegues de fuerzas a gran distancia como en Haití, ejecutar misiones de evacuación de ciudadanos chilenos de zonas de crisis como lo ocurrido en el Líbano en Agosto del año pasado, transportar delegaciones numerosas durante giras presidenciales fuera de la región sudamericana.

Para misiones REVO (Reabastecimiento en Vuelo), estos aviones estarán equipados con los dos sistemas de reabastecimiento -Boom o Caña Telescópica y Manguera y Canastillo- lo que les permitirá reabastecer tanto a los F-16 como a los F-5. Ni los KC-135 ni los KC-767 iban a tener los dos sistemas.

Sin embargo, por razones tanto de flujos presupuestarios como por la urgencia que tiene la FACH en reemplazar el Tanquero y Transporte Aguila, el primero de los A310 MRTT llegará en octubre equipado solamente con el sistema de Manguera y Canastillo. Tanto ese avión como el segundo aparato, que será recibido dentro del primer semestre del año 2008, serán posteriormente equipados con el sistema de Caña Telescópica.

Los aviones también podrán ser convertidos a la configuración de transporte de personas, con capacidad para 250 pasajeros, mediante la instalación de pallets con asientos. Al retirarse los pallets, los aviones quedarán en condiciones de transportar carga, para cuyo efecto también estarán dotados de puertas anchas para el embarque de bultos.

Para que los aviones puedan cumplir la tarea de transportar al Jefe de Gobierno, en las ocasiones que esté realice viajes largos acompañado de delegaciones numerosas, la FACh también adquirirá un kit removible para equipar una sección VIP en el aparato que sea empleado para tal efecto.
Aún sin retirar ese kit, en los casos que la premura no lo permita, el avión contará con el 80 por ciento de su capacidad de transporte de carga y personal.

Para viajes cortos dentro de la región o con delegaciones de menor tamaño, se seguirá empleando el Boeing 737-500 adquirido en 1998, que para esté fin será equipado con un nuevo sistema de estanques auxiliares.

La Presidenta en avión de guerra

El analista Eduardo Santos estima que tanto los Boeing 767 como los A310 son “buenos aviones, adecuados para las necesidad de la Fuerza Aérea, y que fueron los costos los que inclinaron la balanza a favor de este último”.

Sin embargo, Santos expresó incomodidad frente a la idea de que un mandatario chileno “llegue de visita a un país en un avión de reabastecimiento, que forma parte de un sistema de armas”, ya que eso “podría tergiversar el sentido de buena voluntad y acercamiento de las giras presidenciales”.

Menos complicado frente a la compra se mostró José Higuera, especialista en Defensa y Seguridad del PPD, quien opinó que “era necesaria la compra de nuevos aviones de largo alcance, para apoyar despliegues de efectivos en misiones de paz en puntos lejanas y operaciones de evacuación de civiles en zonas de crisis. Y la renovación de los medios para reabastecimiento de combustible en el aire es también un paso necesario y lógico, después de la renovación de la mayor parte de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea”.
 
Se confirma entonces que los dos seran tanqueros, que se va el aguila en el
corto plazo (fin de año, por la mencion al tema presupuestario).

Entre lo que aparece escrito de la Boeing y de Santos -sobretodo-, no se con
cual de los dos reirme mas :D

saludos.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Si tomamos como certera la info de la Maca, ya tendríamos claro como es que vamos a hacer para que uno de los 310 llegue en Octubre (¡No falta nada! :D ), para nuestra felicidad, los dos serán tanqueros full spec, y no estaríamos comprando el demostrador del boom de EADS.

Respecto a Boeing, pues, otro proveedor que por verse como única alternativa se subió por el chorro con los precios y perdió :rolleyes:

Saludos
 
Ojo, que si avion no llega en Octubre (poco probable, por que los trabajos para
ponerle los kits de cesta no son extensivos y los aviones ya son de carga), a la
Maca Lopez no le creo ni una cosa mas.

Lo importante ademas es ratificar el tema del Kit/Vip (que creo que es un
container/pallet con las acomodaciones del caso)... pucha, lo dije hace casi un
año, que el unico avion que era "mentolatum" era precisamente el MRTT...

dejenme agrandarme un poquito je! :D

Ahora que la gente en España nos de una manito para ver si ya hay un A310-300
ya haciendole algunos trabajos.

saludos.
 
Arriba