Buceo Militar

Queridos amigos:
Comparto lo del buceo del EA, como les dije anteriormente, solo que nosotros (ARA) no lo hacemos, sí verdaderamente cuando tuvimos las oportunidades de bucear tanto en el río de la Plata, como en Misiones, etc., con visibilidad cero, siempre buceamos en parejas, salvo algunos buceos chequeados desde superficie, con comunicaciones, cámaras de circuito cerrado de Tv, etc. que son casi siempre en solitario, sin perder al buzo absolutamente. Tambien estoy de acuerdo con el cabo de vida de los buceadores, siempre que ese buceo sea estático y no que el buzo tenga que desplazarse a distintos lugares, por ser muy peligrosos en los enredos, etc. Esto último, por supuesto va de acuerdo al trabajo a realizar, por el tipo de buceo.
Nunca, en ningún momento me referí a que si los buceos de la ARA son mejores ni peores que el resto de las FFAA o FFSS, solo dije que eran distintos y que por supuesto en algunos casos podía no estar de acuerdo, debido no solo a mi experiencia de casi 30 años de Buzo Táctico, sino a la experiencia de los escritos en la Escuela de buceo, en las Estaciones de Salvamento de la ARA, como así también la experiencia de buceos de la US NAVY, que también encontramos escritos en la ESSU (ex ESBU).
Mi intención no fue crear una discordia entre camaradas o colegas (para no decir "compañeros") y si bien vale la discusión para interiorizarnos de los modos. técnicas y si se puede, tácticas de buceos, de cada uno de nosotros.
También leí por ahí que no era productivo o no le pudieron sacar mucha experiencia a los buceos de altura, que para mi modo de ver son muy importantes en cuanto a la responsabilidad de nuestro país con respecto a las enormes fuentes de agua potable mas importantes del mundo, las cuales me parece, debemos preservar, y para eso es necesario conocer, ademas que están en una zona siempre pretendida por nuestros "vecinos" y sus socios, los "invasores"(USA) y los antiguos "piratas".
Para los Buzos Tácticos el agua, sea mar, río, laguna, es un medio para llegar a un fin y no lo contrario.
Estimado CHAN: siempre es bueno disentir, siempre que sea con respeto y teniendo como apoyo el conocimiento y la experiencia, mas allá de los gustos personales.
Por otro lado me pareció que fui claro al decir en el mensaje anterior que NO todos los buceos se realizan en parejas.Y como ves, mi ámbito de trabajo en buceo no siempre es en el mar, también tuve la experiencia de bucear en otros ambientes.
Jamas tuve, eso si, la oportunidad de ir a la Escuela de Buceo del EA, que si mal no recuerdo esta en Santo Tomé, cosa que me encantaría ir para compartir los conocimientos de los buzos de allá, me gusta aprender de otros, en esta especialidad que fu, es y será mi pasión a pesar de que en este momento no estoy en contacto porque me encuentro de pase en BsAs, lamentablemente.
Por ultimo voy a repetir una frase del mensaje anterior:
soy muy respetuoso de otras tecnicas utilizadas por otros buzos, pero las que usamos los Buzos Tacticos, estan comprobadas por nosotros mismos por haberlas sufrido en carne propia.
Gracias, mdqbuceo
 

bagre

2º inspector de sentina
estimado mdqbuceo
que bueno tenerlo de vuelta por aqui, no se crea que ultimamente somos muchos quienes tenemos varaduras prolongadas o dique seco...
de todas formas si quiere hacer la intentona, dese una vuelta por la división salvamento y buceo de la pna, en darsena F y podra acceder a la escuela, la cuba y si no han cambiado mucho las cosas, el personal es muy gaucho.
le envio un mp.
saludos
bagre
 
Amigo Bagre, tengo amigos en la PNA asi como tambien fui parte del curso de buceo que se hacía en conjunto con los PNA, es decir tuve compañeros de curso, lamentablemente no puedo dar nombres por este medio pero me han quedado los mejores recuerdos de todos ellos.
Un abrazo, mdqbuceo
 
Los Pirelli !!!! me acuerdo que pasados los 5 mts de profundidad se estrujaban tanto que nos pellizcaban hasta casi detener la circulacion de la sangre, jajajajajaja
 
un pequeño aporte,





Soldados Digital » Buceo en la Antártida

---------- Post added at 07:09 ---------- Previous post was at 07:05 ----------





Marzo del 2011, recientes

SUPERVIVENCIA - RESULTADOS DE LAS NUEVAS PRUEBAS DE TRAJES DE SUPERVIVENCIA - ANTARTIDA - REPUBLICA ARGENTINA - MARZO DE 2011 | Facebook
 

Chan!

Colaborador
Las trajes secos trilaminados dicen que no sirven para la Antártida, que se recagan de frío. Que ahí no queda otra que los PINO de 8mm...
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas buzos
en mi dilatada experiencia con trajes secos aporto: el traje seco para inmersión acotada en tiempo, con buen abrigo debajo del tipo pile de polypropileno es a mi modesto entender ireemplazable, el anthenal de pino del cual he utilizado y uso varios modelos con casi 20 años de trajin es muy bueno, muy comodo y necesita poco abrigo puesto que parte del aislamiento lo logras con el mismo material, pero para salvamento tiene en contra la absorción de grasas e hidrocarburos en su *************** de nylon exterior, solución: mameluco por fuera y cinta gris en cuello puños y pies, al emerger, paciencia y mucho detergente, lo mejor para el buceo en aguas frias: calefacción por baterias con traje de membrana como el viking o el dräger, si es posible planificar la duración de la inmersión.
el lujo mayor: traje con circulación de agua caliente...
saludos
bagre
 
CUAL ES EL CUCHILLO ELEGIDO POR LOS BUZOS TACTICOS Y LOS APCA
Hola amigos del foro, antes que nada quisiera aclarar que carezco de formación militar alguna por lo que me disculpo por cualquier error que pueda cometer por falta de conocimiento en los menesteres puramente castrenses.
El motivo de mi consulta es que soy buzo "recreativo" y a su vez aficionado por los cuchillos, es por esto que quisiera saber cuál es el cuchillo de dotación que utilizan los buzos tácticos y los apca. Tengo entendido que la firma Yarará diseño un cuchillo par los buzos del ejercito denominado "CORSARIO", pero nada pude encontrar sobre el utilizado por las tropas anteriormente mencionadas.
Saludos y muchas gracias.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Hola amigos del foro, antes que nada quisiera aclarar que carezco de formación militar alguna por lo que me disculpo por cualquier error que pueda cometer por falta de conocimiento en los menesteres puramente castrenses.
El motivo de mi consulta es que soy buzo "recreativo" y a su vez aficionado por los cuchillos, es por esto que quisiera saber cuál es el cuchillo de dotación que utilizan los buzos tácticos y los apca. Tengo entendido que la firma Yarará diseño un cuchillo par los buzos del ejercito denominado "CORSARIO", pero nada pude encontrar sobre el utilizado por las tropas anteriormente mencionadas.
Saludos y muchas gracias.

Hola IL LEA te invito que te presentes primero acá: http://www.zona-militar.com/foros/threads/foristas-nuevos-presentarse-aquÍ.11407/ y que por favor leas el reglamento del foro, tene un poco de paciencia que seguro alguien del foro que sepa del tema te va a responde.

Saludos.
 
Hola
Los Buzos Tácticos no tenemos un cuchillo espercífico propio, cada cual tiene el que le parece mas apto de acuerdo a la comodidad de cada uno.
 
Hola, antes que nada quiero agradecer las respuestas de mdqbuceo y el santo maldito, mdq ya que los buzos tácticos deben proveerse de su propio cuchillo, actualmente cual es el más elegido o en todo caso cual sería el de tu elección? y respecto a los comandos anfibios cual sería?
Santo Maldito, el cuchillo de yarará lo conozco muy bien, pero es, según dicen, de los buzos del ejército y mi duda es sobre los tácticos y los comandos anfibios.
Saludos y muchas gracias por sus respuestas
 
Amigo IL_LEA:
Tengo un cuchillo desde que hice el curso de Buzo Tácticoen el año ´84, es el Puma, muy bueno, me salvó en muchas ocaciones, todavía lo tengo, casi impecable. Si vas al SINPRODE este año, buscame en "Ronda de negocios" y charlamos con un cafecito, abrazo, mdqbuceo.
 
Estimado mdq buceo, realmente una pieza de colección su cuchillo, es triste ver como grandes marcas de cuchillos ya sea españoles o yanquis han trasladado su manufactura a algún país oriental que los fabrica a bajo costo y a más baja calidad aun. Le comento que no creo que me dé una vuelta por costa salguero ya que soy de rosario pero le agradezco su cordial invitación. Volviendo al tema de este foro, realmente me asombra (en verdad no tanto viendo el lugar al que ha relegado a las ff.aa esta administración) que siendo el cuchillo una herramienta tan importante para el buzo no se le provea junto con todo el equipo.
Le mando un abrazo y gracias por compartir su conocimiento
 
S

SnAkE_OnE

Entiendo que tambien mucho tiene que ver con gustos personales, recuerdo hacer la misma pregunta en CaCdos601..
 
hola gente gracias por darme clase con cada post. en especial por el ultimo de "bagre " sobre trajes secos. por lo que aprendi entonces vamos con el traje seco pino que se la banca nomas?
 
buenas gente soy nuevo en todo esto ( foro y bueco ) jajjaj. bueno tengo unas preguntas para hacer y les agradeceria que me cuenten. si el dc 55 es un equipo de antiminado y li que pusieron para desactivar minas. yo pensaba que era para inspeccion de minas .y con esto me refieron a sacar sus caracteristicas. y otra es la toxicidad de la mezca en equipos cerrcados . es decir en equipos cerrados se usa o2 y la toxicidad me parece que no es a partir de los 12 metros . me parece que es hasta 9.9 no lo recuerdo bien pero no es por profundidad si no por el aumento de la presion parsial del gas. tengo unos conocidos tacticos muy buena gente muy bien instruidos y me dieron un par de clases teoricas. el mayor de mis respetos., salvamentistas tambien casualmente no esta sucediendo que "se olviden de todo al salir del trabajo", por lo contrario estan reflotando, osea en tareas reales lo mismo que ustedes pero a unos cuantos metros mas . les dejo un abrazo y que bueno que encontre un lugar como este lleno de gente que me puede enseñar mas sobre la actividadBeerchug
 
Buenas, estas fotos son del 84 en mdq si mal no recuerdo... es mi viejo cuando hizo curso de buceo.
Espero no desentonar con ya que no sé si ese traje es solo para cursar o quizás le erro feo a la línea del topic. Un humilde aporte






Respetuosos Saludos
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
hacia mucho tiempo que no pasaba por este sub foro, gracias ninmegil por las fotos y saludos a su padre de un prefecturiano que hizo el curso solo un año antes, empezando meses despues de malvinas en diciembre de 1982 en la BNMP en la entonces ESBU ARA, solo reconozco al suboficial en popa babor del bote, pero no recuerdo su apellido...
muy buen material lacigarra! gente del EA en la CAINGASALANF con los viejos cousteau gagnan con regulador de dos mangueras:rolleyes: que vi rematar en B ARS viejo bueno en 1979 :eek: que dolor los llevarón para fundir el aluminio:mad: y muy buenas fotos del frio y condiciones de trabajo en nuestra antartida:confused:!
cordiales saludos
bagre
 

Noticias del Sitio

Arriba