Barco Argentino a propulsión nuclear??

Muy buen articulo, gracias por subirlo.

La terminación del Santa Fe, no hago mas que aplaudirla.... esto es lo que se defiende cuando algunos sostenemos que los anuncios o materiales no serán del todo espectaculares como esperamos, pero es el camino a seguir.

Esperemos que en tratamiento del presupuesto no sucedan las mismas mañas que el año pasado.
 

Gerwalk

Colaborador
Gracias Fede por darle difusión en ZM.
Es importante resaltar que todo indica que la decisión de recuperar el S-43 está tomada, que el presupuesto está pedido y, cosa que no mencionamos en el artículo, que el SUSL seguirá como hasta ahora: no hay ni presupuesto ni personal como para encarar todos los proyectos a la vez. En el artículo del día de la Armada algo les adelantaba al respecto: o era el SUSL o era el S-43 (http://www.elsnorkel.com/fuerzas-latinas/argentina/1669-pampas-azules-y-submarinos.html). Este último tiene, a la vista de muchos, ventajas importantes: los derechos y know-how son de la ARA (para recuperar el SUSL habría que hacer un convenio con TKMS-HDW), las capacidades superiores del TR-1700, etc. aunque el clase 209 tiene ventajas económicas en costos de construcción y mantenimiento.

Con respecto al proyecto del sub nuclear: todavía falta mucho desarrollo por hacer, aunque están definidas las características principales y, como dijimos, puede ir en paralelo con la recuperación del S-43.
Veremos qué pasa el año que viene, pero soy optimista.

Un tema que quisiera destacar una vez más es el del personal que trabaja en el proyecto. Se trata de personal muy especializado al que se formó y se continúa formando en esta especialidad aprovechando la experiencia de aquellos que trabajaron en el viejo Domeq García y en la RMV del S-41. No fueron a buscar operarios que ya trabajaran en construcciones navales sino, que debido a que se requieren otro tipo de habilidades y forma de trabajo, se formó personal nuevo y muy joven directamente en la reparación y construcción de submarinos. El tipo de tareas que realizan no puede compararse con otras de esta misma industria en cuanto a los tiempos y cuidados. Por eso es que no se ven multitudes de operarios trabajando frenéticamente en los submarinos como sí veríamos en un granelero.
 

Tronador II

Colaborador
Entonces lo del SSN va en serio. Ya el hecho que se reactiva la terminacion del S-43 Santa Fe, es una excelente noticia.

Como resaltó Gerwalk...el estudio de convertir al Santa Fé en SSN va en serio...., lo que no significa que el S-43 termine siendo nuclear.....
 
J

JULIO LUNA

Si va en serio tendran que cambiar la actual politica nuclear con respecto a la tenencia por parte de Argentina de uranio enriquecido al 90 % (ver convenios firmados con EEUU), si no deberan construir un SSN que sea cortado muchas veces a lo largo de su vida util, tanto que finalmente afectaria la misma y su disponibilidad no seria practica.
 

BUFF

Forista Temperamental
Si va en serio tendran que cambiar la actual politica nuclear con respecto a la tenencia por parte de Argentina de uranio enriquecido al 90 % (ver convenios firmados con EEUU), si no deberan construir un SSN que sea cortado muchas veces a lo largo de su vida util, tanto que finalmente afectaria la misma y su disponibilidad no seria practica.

¡¡¡Volvisteeeeee!!! y con todooooooooooooo:rolleyes:
 
J

JULIO LUNA

¡¡¡Volvisteeeeee!!! y con todooooooooooooo:rolleyes:
Nunca me fui , segui leyendo el foro ... todo ... espero que te alegres porque volvi a postear , yo me alegro que me recuerdes con afecto.
 
¿En qué condiciones de desarrollo se encuentra el proyecto de creación de un submarino nuclear?

Con respecto a este tema, hay que aclarar que la oposición política a nuestro Gobierno nacional tuvo una posición por demás pesimista cuando se hizo este anuncio por parte del ministro(Arturo) Puricelli, y que no fue el mismo criterio utilizado por ellos, cuando lo anunció Lula en Brasil, y digo esto porque en Brasil lo anuncian para el año 2020 y todavía no tienen la planta, no tienen una plataforma como la que tenemos nosotros, que es un casco de submarino completamente terminado, que es el caso del ARA Santa Fe, que quedó hace veinte años abandonado, no tienen el desarrollo tecnológico que tiene en INVAP en la República Argentina y aún así, le creyeron –digamos- que en el 2020/25 van a tener un submarino nuclear.

La Argentina tiene el INVAP con su desarrollo en materia de energía nuclear, tenemos un astillero como Tandanor, con capacidad de reparaciones mayores para submarinos, la que nos permite continuar con la construcción, ahora, del submarino ARA Santa Fe, y por supuesto, estos no son programas de corto plazo, sino de mediano y largo plazo, pero tenemos una base tecnológica, recursos humanos e infraestructura suficiente como para poder hacer realidad ese proyecto: por eso es importante que todos podamos reconocer las capacidades que tenemos los argentinos.
 

Tronador II

Colaborador
Me parece que quedó más que claro que Brasil ya tiene el reactor nuclear....no sé porque dice que Brasil no tiene la planta aún (y dá a entender que nosotros...si, cosa que dudo). Otro punto, Brasil en prinicipio va a contar con el soporte Francés, y el último a considerar, entiendo que Brasil va a tener un SSN con todas las letras y nosotros un híbrido (la planta Nuclear cargará las baterías y la propulsión seguirá siendo eléctrica).
Son dos proyectos que entiendo no son del todo comparables.
Aclaro, estoy totalmente de acuerdo con (al menos estudiar) el Santa Fé Nuclear....
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Brasil no tiene el reactor.

No se de dónde te queda claro eso.

Por otro lado ¿qué es un "submarino nuclear con todas las letras"?

¿O acaso se clasifican por como engancha el propulsor a la transmisión o por las prestaciones finales del mismo?

Además que las compras a Francia por parte de Brasil se han "cortado" y no creo que haya transferencia de tecnología sin la compra del "paquete completo" (Cazas, fragatas, equipos para el Exército) que ahora están en suspenso . . . .

Por otro lado, Julio, . . . ¿90% de enriquecimiento? ¿para qué? . . . .

La Argentina desarrolló una tecnología de reactores compactos, por la cual está ahora interesada hasta la NASA (proyecto reactores espaciales) que funciona con un combustible nuevo: siliciuro de uranio, al 20% . . . . (el combustible del OPAL).

Saludos.
 
Hasta que no se expida INVAP ... Por otro lado el ¨llamativo¨ silencio de radio que mantiene la empresa respecto al tema me da una mínima esperanza..
 
D

DELTA22

Ui!! Que lástima!! Son "mockups"!!rofl



LABGENE en MAYO de 2010! Un "mockup", no mas... :D

 

Tronador II

Colaborador
Brasil no tiene el reactor.

No se de dónde te queda claro eso.

Armi...varios foristas Brasileros (entre ellos Paulo...creo), postearon fotos del reactor nuclear Brasilero (si querés busco las fotos para que no me acuses de mentir)....compré fruta?

Por otro lado ¿qué es un "submarino nuclear con todas las letras"?

¿O acaso se clasifican por como engancha el propulsor a la transmisión o por las prestaciones finales del mismo?

Si en realidad quise referirme a esto último (invente mi propia clasificación...je), por lo que leí a lo largo de todo el hilo, entendí que el híbrido tiene la ventaja de ser más sigiloso pero mantiene las características de la nave de propulsión convencional (salvo la autonomía)....en vez de ser Diesel-Eléctrico, sería Nuclear-Eléctrico. El otro sistema sería más rápido, aunque menos sigiloso (y requeriría más cuidados justamente por ese tema).

Cabe obviamente la posibilidad (muy probable), que haya entendido e interpretado....cualquiera.

Además que las compras a Francia por parte de Brasil se han "cortado" y no creo que haya transferencia de tecnología sin la compra del "paquete completo" (Cazas, fragatas, equipos para el Exército) que ahora están en suspenso . . . .

Bueno....sería un problema para su programa.
Ahora pregunto...de suceder eso, como estaríamos uno respecto al otro en desarrollo (años adelantados/atrasados)

La Argentina desarrolló una tecnología de reactores compactos, por la cual está ahora interesada hasta la NASA (proyecto reactores espaciales) que funciona con un combustible nuevo: siliciuro de uranio, al 20% . . . . (el combustible del OPAL).
Saludos.
Este interesante dato no lo tenía, siempre se habla del CAREM. Pregunto, a cuantos pasos estaríamos entonces de llevar ese desarrollo a un modelo real? (y obviamente, luego, dentro de un sub?)

Armi, sabe que ante vos me saco el sombrero y tus palabras son más que tenidas en cuenta por mi (excepto en las trivias..jeje).
--- merged: Sep 13, 2011 4:36 PM ---
Ahh...Delta se me adelantó...justamente esa es la foto por la que dije que ellos tienen la Planta....pregunto nuevamente...compré fruta?
 
D

DELTA22

Armi...varios foristas Brasileros (entre ellos Paulo...creo), postearon fotos del reactor nuclear Brasilero (si querés busco las fotos para que no me acuses de mentir)....compré fruta?
No! Es en sério. Las fotos son una realidad. Tenemos, SÍ, un reactor listo.

Si en realidad quise referirme a esto último (invente mi propia clasificación...je), por lo que leí a lo largo de todo el hilo, entendí que el híbrido tiene la ventaja de ser más sigiloso pero mantiene las características de la nave de propulsión convencional (salvo la autonomía)....en vez de ser Diesel-Eléctrico, sería Nuclear-Eléctrico. El otro sistema sería más rápido, aunque menos sigiloso (y requeriría más cuidados justamente por ese tema).

Cabe obviamente la posibilidad (muy probable), que haya entendido e interpretado....cualquiera.
Hay dos tipos de propulsion para submarinos nucleares. Los dito "francos", que son los que tienen la turbina acoplada directamente al ejo del sub, y los que tienen la turbina acoplada a un turbo-generador electrico que esta acoplado puede ser en baterias y/o directamente al motor electrico de la propulsion.

Bueno....sería un problema para su programa.
Ahora pregunto...de suceder eso, como estaríamos uno respecto al otro en desarrollo (años adelantados/atrasados)
No hay NADA de esto. Los contratos para lo submarino estan siendo cumplidos sin cualquier problema, ni financero, ni tecnico...

Dejo el vídeo mas recente de como van las obras del la nueva base y del astillero de subs de la MB:


Este interesante dato no lo tenía, siempre se habla del CAREM. Pregunto, a cuantos pasos estaríamos entonces de llevar ese desarrollo a un modelo real? (y obviamente, luego, dentro de un sub?)
Hay que ser, digamos, bastante inovador para que se meta adentro de un casco con el diametro del TR-1700 sin que antes se haga testes en tierra como es hecho en todos los países que dominan la construiccion de subs nucleares. No lo dudo, pero no creo que los ingenieros argentinos no sepan de esto y van a proceder sin los devidos testes y con la maxima seguridad.

Ahh...Delta se me adelantó...justamente esa es la foto por la que dije que ellos tienen la Planta....pregunto nuevamente...compré fruta?
Como dice, no es 'fruta'. ;)

Saludos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No! Es en sério. Las fotos son una realidad. Tenemos, SÍ, un reactor listo.

Desarmado, como se ve en tus fotos.

Hasta que no esté montado, y en estado crítico, no existe como tal, y solo es un proyecto.

Quiero ver las fotos con un brillo azulado alrededor del reactor para aceptarlas (radiación Cherenkov).

Hasta tanto, no way, es solo una mockup, al igual que el CAREM (que va a dejar de serlo en 2012).

Saludos.
 
Arriba