Asuntos Antárticos.

argie

Fernet Lover
Colaborador
Precisamente como se usarian los Mi-17?
Me refiero, cuál podria ser su base de operaciones y qué tareas realizarian?

Creo que serían usados en reemplazo de los CH-47 Chinook. Función de transporte, y durante la campaña antártica cruzarían el charco en vuelo.
 

pulqui

Colaborador
La importancia de la Antártida para Argentina es central

El director nacional del Antártico, Mariano Mémolli, destacó el clima de cooperación que se da entre los diversos países que tienen presencia en el continente blanco.

En momentos en que Argentina cumple 106 años de presencia ininterrumpida en la Antártica. El director nacional del Antártico, Mariano Mémolli quien valoró la “sólida trayectoria histórica” que el país tiene ese continente.

Aseguró que es innegable el enorme crecimiento científico que se ha desarrollado desde 2003 en las investigaciones argentinas en la zona, donde hay 13 bases de nuestro país.

Como ejemplo, sostuvo que si bien la baja del Irízar, que era el buque encargado de abastecer las bases, afectó la capacidad argentina, “pudimos recuperarnos y disponer de fondos para alquilar otros elementos para seguir adelante con este tipo de actividades. Se suplió y las campañas antárticas se vienen haciendo normalmente. Desde 2003 hasta hoy nuestro presupuesto creció un 1.600%. Veníamos mal porque los gobiernos anteriores habían dado un magro presupuesto a la investigación antártica”, enfatizó Mémolli.

El funcionario, médico de profesión, lleva 20 años trabajando en asuntos de la Antártica y aseveró que su crítica no tiene un “interés político partidario, sino nacional. Este 1.600% ha permitido que Argentina haya duplicado sus proyectos científicos, mejore sus capacidades tecnológicas y logísticas y pese a que se perdió el Irizar seguimos haciendo campañas antárticas normales. Hay países económicamente poderosos que disminuyeron su inversión en la Antártida y esto tiene que ver con esta histórica política de Estado”, señaló Mémolli.

El profesional informó que si no se hubiesen realizado inversiones, en los próximos cinco años “hubiéramos perdido al personal formado con la política de achique del Estado. Los científicos empezaron una etapa de jubilaciones y no teníamos personal de recambio que siguiera la posta de nuestros investigadores. Por ello, pasamos a planta permanente a científicos y técnicos que estaban hace 26 años en condiciones precarias de trabajo. Una vez hecho esto, se crearon cargos a través de una modalidad de contrato para jóvenes investigadores y técnicos para trabajar en la Antártida y así se vayan formando para pasar luego a un cargo en planta permanente pero ya con una experiencia previa. Aparte se abrieron todos los proyectos de investigación a universidades y organismos de investigación”.

Al respecto, el director aseveró que por sus investigaciones en la Antártida hoy existe un reconocimiento mundial al Conicet, la UBA y el Instituto Antártico Argentino.


“Estamos a 900 km de la Antártida, tenemos ventajas comparativas y la política que se implementó en cuanto a que las fuerzas armadas apoyen la actividad científica es interesantísima: que se involucren en las investigaciones, en el avance tecnológico, en la convivencia con científicos, en la protección ambiental del continente antártico es fundamental y es lo que estamos haciendo”, dijo Mémolli.

El profesional informó que en estas investigaciones, Argentina desarrolló el primer genoma en la Antártida.

“El resultado se le entregó en 2008 a la Presidencia de la Nación para que actúe como responsable de esa información”, acotó.

Igualdad de género

El director del Antártico Argentino informó que de las 350 personas que en estos momentos están trabajando en las bases argentinas en la Antártida, debe haber un 60 % de militares y un 40% de civiles.

“Los militares dan mucho apoyo en aspectos técnicos, la logística la hacen ellos. Y en el plano del 40 % civil prácticamente se ha llegado a la igualdad de género. Ahora evaluamos los proyectos por su capacidad y no por género”, indicó.

El investigador enfatizó que la presencia argentina en la Antártida hace que se vincule a la ciencia para conocer cómo es ese territorio, cuáles son las bondades que tiene para un futuro.

“No estamos haciendo prospección petrolera porque eso lo prohíbe el Tratado Antártico pero se conoce cómo es la biología, el clima. Estamos hablando de 1.400.000 kilómetros cuadrados en un momento en que el mundo esta súper po-blado”, insistió.

Mémolli no descartó la posibilidad de que alguna vez se pueble el continente blanco.

“Sería igual a Canadá. Antes de esa penosa revolución que cortó un gobierno de-mocrático en 1955, la Base Esperanza estaba preparada para albergar un pueblo y esto hubiese marcado un hito de soberanía distinto al que tenemos hoy. Este tipo de irrupciones que tienen los golpistas hace que se pierdan oportunidades fundamentales para los gobiernos democráticos”, apuntó.

El investigador reiteró que la importancia de la Antártica para la Argentina es central. Afirmó que si bien podría llegar a haber petróleo, la reserva mundial de agua está allí.

“Se hace difícil extraerla pero se sabe que está. Por el cambio climático global es posible que se altere el contenido de los suelos y sean mejores para la vida humana”.

Más adelante, dijo que el cambio climático afecta muchísimo al continente porque se derriten cinco giga toneladas de hielo por año, especialmente en el norte, en la península Antártica. “Hay especies que no subsisten a estos cambios y otros se adaptan. Podría haber aumento en el nivel de los mares y una concentración de vapor de agua en la atmósfera que produce un mayor calentamiento en el resto del mundo”, indicó.

Experiencia personal

Memolli destacó el clima de fraternidad que se da entre los científicos de los diversos países en la Antártica.

“La cooperación internacional se hace a través de la ciencia. Cuando el contacto es a través de los científicos, los pueblos o la ayuda logística, como es en estos momentos en Latinoamérica es un sistema que sirve”, enfatizó.

Habla con conocimiento porque entre 1990 y 1991 Mariano Mémolli estuvo interrumpidamente trabajando en la base Jubany, en la Isla Shetland, donde hay ocho bases de distintos países.

“Los recuerdos son gratos porque uno aprende a ver a los colegas de otros países como propios, porque estamos todos trabajando en lo mismo. Recuerdo un 25 de mayo, que en una misma mesa teníamos sentada gente de Rusia, Corea, Brasil, Chile, Checoslovaquia -hoy República Checa-, China, Polonia y Argentina. Todos juntos conversando y con una producción científica muy buena. Allí se pierde la desconfianza que existe entre los países e impera otra lógica. Los pueblos tienden a unirse”, remarcó.

Mémolli era entonces jefe de base donde debía organizar todas las tareas científicas, atender al personal que tenía algún problema, “pero la gente viaja con un examen psi-cofísico riguroso y se enferma poco”.

En lo personal, el médico expresó que hubo momentos en que extrañó a su familia. “Otros en que prefiere estar solo meditando pero siempre hay plena integración con la gente. Para evitar los espacios muertos prolongados -porque por ahí había 15 días de tormenta- generábamos talleres de conocimiento, donde los mecánicos explicaban cómo trabajar los motores fuera de borda; los biólogos nos contaban qué hacían y compartíamos con los cocineros, porque el domingo era su día libre y ellos manejan el humor de una base. En esas condiciones uno le va dando importancia a lo importante y tiene mucho tiempo para reflexionar”, confidenció el máximo responsable del Antártico.

En lo médico aseguró que el gran problema que se detecta es en el aparato visual.

“Además, hicimos estadísticas en cuanto a las patologías prevalentes la para pre-vención de accidentes y mucha investigación psicológica por el aislamiento y estudio de las conductas sociales de la gente en esos grupos pequeños, donde no se elige a los amigos y van los mejores para cada puesto pero sin una vida común de amistad como ocurre en otros trabajos”, concluyó.

Las 13 bases

Hay en el continente blanco trece bases argentinas (6 permanentes, con actividad todo el año, y 7 transitorias, que se activan en forma rotativa en los meses de verano) en las que se desarrollan tareas científicas, técnicas y de servicios.

De ellas, 5 pertenecen al Ejército (Esperanza, Jubany, Belgrano II, San Martín y Primavera), 2 a la Fuerza Aérea (Matienzo y Marambio), 5 a la Armada (Orcadas, Cámara, Decepción, Petrel y Melchior) y 2 a la Dirección Nacional del Antártico (Jubany y Brown), organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y responsable del Plan Anual Antártico.

Cada verano el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas dependiente del Estado Mayor Conjunto organiza la Campaña Antártica, destinada a aprovisionar a las bases.

La actual dio comienzo el 15 de diciembre pasado, y al igual que en las dos anteriores, el Ministerio de Defensa contrató al buque “Vasiliy Golovnin” perteneciente a una firma rusa, para suplir parte de las misiones que habitualmente realizaba el rompehielos A.R.A. “Almirante Irizar” (actualmente en reparación tras haber sufrido un incendio en 2007). La combinación del buque con un helicóptero Kamov 32 resulta una herramienta eficaz para el transporte y descarga de los insumos.

Entre los seis asentamientos permanentes se destaca la Base Marambio, punto a través del cual se brinda a la comunidad antártica nacional e internacional el apoyo logístico para proyectos científicos del Programa Antártico, traslado de personal y carga, búsqueda y salvamento, lanzamiento de cargas y evacuación sanitaria.

La Base Esperanza es la más septentrional, puerta de entrada al continente blanco. En ella funcionan la Escuela Nº 38 “Presidente Julio A. Roca” y la Radio-Emisora LRA 36
. Sus dotaciones son integradas por científicos, maestros de escuela y personal del Ejército con sus familias.

Otro polo científico importante lo constituye la estación científica Jubany, emplazada en la Isla 25 de Mayo. Actualmente es la base científica argentina por excelencia, y permite el desarrollo de investigaciones relacionadas a las ciencias de la tierra, de la vida y físico-químicas. En 2003 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales inauguró en sus instalaciones el primer cine antártico, la Sala Bicentenario.

A temperaturas de entre 5 y 48 grados bajo cero, en la Base Belgrano II, ubicada a 1.300 km del Polo Sur, también se llevan a cabo importantes investigaciones científicas.

La base permanente más occidental del Territorio Antártico Argentino (y una de las más antiguas, ya que fue fundada el 21 de marzo de 1951 por el entonces coronel Hernán Pujato, pionero argentino de la exploración antártica) es la San Martín, y su ubicación posibilita el control de la parte central de la Península.

La Base Orcadas, fundada el 22 de febrero de 1904, es la más antigua de todas las bases antárticas tanto argentinas como de otros países. En 1927 se envíó la primera dotación constituida íntegramente por argentinos nativos y se inauguró la primera estación radiotelegráfica oficial en la Antártida.

En las siete bases temporarias (Brown, Cámara, Decepción, Matienzo, Petrel, Pri-mavera y Melchior) se realizan tareas de mantenimiento de las instalaciones y acopio de datos. En la 2008/2009 la novedad fue la presencia de una dotación exclusivamente femenina (9 mujeres de la Fuerza Aérea) en la Base Matienzo.

Consciente de la importancia del desarrollo humano, científico y técnico en el sector más austral de nuestro territorio, desde 2003 el Gobierno ha incrementado en un 6.000 % el presupuesto destinado a este sector, y el personal en un 60%.

Tal como lo expresara la ministra de Defensa, Nilda Garré, en el acto que encabezó el martes pasado junto al canciller Jorge Taiana con motivo de los 106 años de presencia nacional en la región, la Argentina mantiene “una invariable y permanente política de Estado, a partir del esfuerzo logístico para sostener la presencia y las actividades de hombres y mujeres argentinos comprometidos, contribuyendo al desarrollo científico en beneficio de la humanidad, de la cooperación internacional y a favor de la paz”.

08/03/10
INFOECOS

http://www.nuestromar.org/noticias/...cia_de_la_antartica_para_argentina_es_central
 

pulqui

Colaborador
FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA ANTÁRTICA 2009-2010

A continuación se reproduce información enviada por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de División Daniel Camponovo, presidió hoy la ceremonia de clausura de la Campaña Antártica de Verano 2009/2010, que se desarrolló en forma normal cumpliendo con todas las exigencias de las tareas científicas previstas por la Dirección Nacional del Antártico (DNA), incluyendo el reaprovisionamiento de las bases argentinas ubicadas en el continente blanco.

El acto se llevó a cabo esta mañana en el buque museo corbeta “Uruguay”, amarrada en el Dique 4 sobre la avenida Alicia Moreau de Justo 550, en Puerto Madero, de esta ciudad, donde el General de División Campnovo estuvo acompañado por el subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar del Ministerio de Defensa, Juan López Chorne, y el director de la DNA, Mariano Memolli.

La campaña antártica, que se inició el 15 de diciembre de 2009, se materializó en el trasporte de 3000 m3 de carga general, el repliegue de 800 m3 de residuos antárticos y la distribución y traslado de aproximadamente 500 personas, entre militares y civiles.

La campaña antártica se realiza bajo la conducción del Comando Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de hacer todas las operaciones de abastecimiento de las bases argentinas y el apoyo logístico a las actividades científicas que desarrolla nuestro país en la Antártida desde hace 106 años en forma interrumpida.

Para la expedición fueron utilizados medios y personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; empleándose los aviones C-130 “Hércules”, HC-6 “Twin Otter” y los helicópteros BELL-212, y los buques ARA “Canal Beagle”, “Suboficial Castillo” y “Patagonia”.

Como ocurrió en las últimas campañas, se utilizó el buque polar “Vasiliy Golovnin”, perteneciente a la empresa rusa Fesco, contratado por el Gobierno nacional para suplir parte de las misiones que habitualmente realizaba el rompehielos Almirante Irizar, que actualmente se encuentra en reparación tras haber sufrido un incendio en abril de 2007.

La combinación del buque ruso con un helicóptero embarcado Kamov 32 resultó una herramienta eficaz para transporte y descarga de los insumos por modo aéreo en las bases.

Una operación para destacar fue el abastecimiento aéreo en la base antártica “Belgrano 2”, la más austral de la Argentina en el continente blanco. El aprovisionamiento se hizo el 1 de marzo último por medio de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina que lanzó 3.240 kilogramos de carga a través de paracaídas.

Este tipo de reaprovisionamiento a “Belgrano 2” ya se había realizado en febrero de 2008 a través de dos aviones Hércules C-130, que en aquella oportunidad lanzaron 4.200 kilogramos de carga.


Argentina cuenta en la actualidad con 6 bases de actividad permanente en el Sector Antártico Argentino, ellas son: Orcadas; Marambio; Jubany; Esperanza; San Martín y Belgrano 2; y con 7 bases de actividad temporaria. Ellas son: Brown; Matienzo; Primavera; Cámara; Melchior; Petrel y Decepción.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) tiene la responsabilidad primaria en la planificación, dirección y ejecución del sostén logístico en las campañas antárticas que anualmente se realizan en forma permanente en apoyo a las actividades científicas en el continente blanco, donde la República Argentina tiene bajo su jurisdicción 13 bases.
___________________

MinDef.
 

pulqui

Colaborador
Adiestramiento

Hacia la campaña antártica 2010-2011


El viernes 4 de junio el transporte ARA “Canal Beagle” soltó amarras en Buenos Aires para realizar en Mar del Plata y Puerto Belgrano actividades de cara a la próxima campaña antártica.


PUERTO BELGRANO - El transporte ARA “Canal Beagle” se encuentra desde el lunes en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano, donde adiestra a su tripulación en técnicas de lucha contra incendios y control de averías.

Las ejercitaciones se realizan en las instalaciones de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales, con personal de ese establecimiento, y resultan fundamentales para el desarrollo de una buena maniobra en el continente blanco a fines de este año y principios del próximo.

El buque, con asiento en el Comando de Transportes Navales en Buenos Aires, zarpó el viernes pasado de la dársena Sur rumbo a Mar del Plata, donde arribó y desatracó el domingo hacia la Base Naval de Puerto Belgrano.

Además del material naval que transporta el barco, viajan a bordo 60 cadetes pertenecientes a las escuelas Nacional Fluvial y de Náutica que se ejercitan en distintas tareas, en especial para adquirir conocimientos acerca de carga y estiba. En tierra visitarán algunas unidades de la Flota de Mar.

El “Canal Beagle” estará hasta el próximo jueves en Puerto Belgrano desde donde partirá nuevamente a su apostadero natural en Buenos Aires.


http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1977&idSec=7
 

pulqui

Colaborador
El hidrógeno como vector energético en la Antártida


En enero de 2009 comenzó a funcionar el primer Módulo Argentino de Energía Limpia (MAEL I), para proveer de energía limpia a la Base Esperanza en la Antártida.

Según el secretario técnico de la Asociación Argentina del Hidrógeno (AAH), José Luis Aprea, luego de cumplido más de un año "puede hacerse un balance positivo en todos los renglones, excepto en la duración de los componentes expuestos a la inclemencia climática, como es el caso de los aerogeneradores, que han resultado dañados durante un temporal único que implicó condiciones absolutamente inusuales como vientos del orden de los 300 kilómetros por hora”.

Lejos de cualquier actitud pesimista, el secretario técnico de la AAH afirma que este obstáculo les “permitirá estudiar los problemas suscitados y proponer eventuales cambios en el diseño y en los materiales”.

El resto de los componentes del MAEL I funcionaron perfectamente y su impacto fue apreciado por los habitantes de la Base, que pudieron comprobar las aplicaciones del hidrógeno en sus labores cotidianas. Ahora, la palabra clave es “continuidad”, ya que -concluye Aprea- “se seguirán requiriendo recursos, esfuerzos y buenas relaciones para garantizar la continuidad en el tiempo de las acciones experimentales para que estas devengan en realidades concretas”. La experiencia del MAEL I, además, podría replicarse en sitios aislados de la Patagonia o en áreas de compromiso ambiental, como las grandes ciudades con niveles altos de contaminación.

El MAEL I produce energía eléctrica a partir del viento, sin contaminar el ambiente, que es utilizada para calefaccionar, cocinar y hacer funcionar motores a hidrógeno. Con este proyecto la Argentina se convierte en el segundo país en instalar equipos de hidrógeno en la Antártida. El MAEL I es un desarrollo totalmente argentino que surge del trabajo conjunto entre el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, la Asociación Argentina del Hidrógeno y la Escuela Superior Técnica del Ejército y está destinado a proveer con energía limpia a sitios aislados. Se alimenta con energía eólica –pero puede usar cualquier otra energía renovable– para poder producir y almacenar hidrógeno y oxígeno a 30 bar, sin usar compresores.

“Lo importante es que el resultado final es agua, en todo el ciclo no hay contaminación porque se aprovecha la energía del viento, y el resultado final es agua o vapor”, explica el licenciado Ricardo Lauretta del departamento de Ingeniería Mecánica del ITBA, que coordinó a sus alumnos para poder desarrollar el MAEL I.

El emprendimiento fue posible gracias al impulso económico brindado por el gobierno de la provincia de Santa Cruz, la empresa Pan American Energy y al aporte del Banco Mundial a través del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF) que consideró de máxima importancia a este proyecto cuando fue presentado en la convocatoria de 2006.

Por su parte, el ITBA diseñó y desarrolló la tecnología para producir y almacenar hidrógeno a alta presión, sin usar compresores. Aplicando dicha tecnología construyó el electrolizador del MAEL I, que consume 0,8 litros de agua para producir 1 m3N de hidrógeno que con una potencia aplicada de 5kW, obtiene 0,7 m3N/h de hidrógeno. El electrolizador posee operación automática y puede ser comandado a distancia vía Internet.

En tanto, la Planta Experimental de Hidrógeno que opera en Pico Truncado, Santa Cruz, junto a la Asociación Argentina del Hidrógeno, crearon para el MAEL I el aerogenerador de 5 kW y varios de los equipos alimentados con hidrógeno como el quemador y el horno con llama directa; el grupo electrógeno a partir de un motor originalmente naftero y el almacenador de hidrógeno en hidruros.

La Escuela Superior Técnica del Ejército desarrolló y perfeccionó una pila de combustible tipo PEM que a partir del hidrógeno proporciona electricidad suficiente para el funcionamiento de elementos de computación e informática. Asimismo, esta institución colabora con docentes para la capacitación y difusión de estas energías renovables en la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, y tiene a su cargo proveer el personal capacitado para operar el MAEL I en la Base Esperanza de la Antártida.

¿Por qué se eligió la Antártida? La explicación debe partir de un dato de la realidad: desde el punto de vista de su calefacción y suministro eléctrico, todas las bases ubicadas allí funcionan con combustibles fósiles que deben ser transportados periódicamente desde el continente. Esto incluye gasoil, fuel oil, gas licuado, combustible para aeronaves (JP) y acetileno para los equipos de soldadura. “El costo del combustible y de la energía en la Antártida es altísimo”, asegura Lauretta, y cita como ejemplo el caso del gasoil antártico, que debe ser desparafinado para poder soportar las bajas temperaturas, cuyo costo puede llegar a ser entre cinco y diez veces superior al valor que encontramos en el surtidor en Buenos Aires.

En cuanto a la cantidad de energía utilizada, cada metro cúbico de hidrógeno requiere para su producción entre 4,5 y 5 kilovatios/hora (kW/h). A su vez, ese metro cúbico es capaz de entregar posteriormente un máximo de 3,3 kW/h. “Si producimos energía eléctrica con una celda de combustible, recuperamos 2,5 kW/h, mientras que si lo quemamos en un motor de combustión interna, con un rendimiento todavía más bajo, podríamos recuperar 1 kW/h”, detalla Lauretta, quien aclara que aunque no suene muy atractivo, ese rendimiento es mucho más eficiente que el de un automóvil último modelo, que utiliza menos del 5% de la energía que tiene almacenada en su tanque.

“El sistema presenta una arquitectura muy sólida; sin embargo, es experimental ya que las condiciones en la Antártida son extremas desde el punto de vista climático”, asegura José Luis Aprea.
Fuente: www.argentinaeolica.org.ar

11/07/10
ECONOTICIAS.COM

http://www.nuestromar.org/noticias/...rogeno_como_vector_energetico_en_la_antartida
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
El hidrógeno como vector energético en la Antártida
(...)La Escuela Superior Técnica del Ejército desarrolló y perfeccionó una pila de combustible tipo PEM que a partir del hidrógeno proporciona electricidad suficiente para el funcionamiento de elementos de computación e informática. Asimismo, esta institución colabora con docentes para la capacitación y difusión de estas energías renovables en la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, y tiene a su cargo proveer el personal capacitado para operar el MAEL I en la Base Esperanza de la Antártida.(...)

Son unos caraduras. . .

Fue CITEFA, ellos (como han hecho con muchas cosas), han pretendido afanarse el producto . . .

Saludos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Podes expandir un poco mas.
Ojo, cuidando siempre no embarrar a nadie.

Sobre la EST, se que el Dr Franco dejo su cargo como profesor y no se que mas para dedicarse exclusivamente al proyecto de hidrogeno y eso fue hace ya 4 años minimo, y el proyecto venia de antes.
Tambien se que la tesis de una egresada hace 3 años fue sobre lo mismo.

A lo que voy. En la EST o gente de, hace tiempo que trabaja en el tema y no se desde hace cuanto trabajan con CITEFA.

Por eso no entiendo cuando decis que estan afanandose el producto
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
El Dr. Franco es planta de CITEFA.

Y el proyecto desde el comienzo viene ejecutándose en CITEFA, en el laboratorio armado a tal efecto a cargo del presupuesto de dicho Instituto, y no del EST.

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Nueva casa principal en la Antártida


El pasado 25 de mayo, y junto al aniversario del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se inauguró la nueva casa principal de la Base Antártica Belgrano 2, que reemplaza a la que se incendió en el año 2005.

Desde el año 2009 el personal destinado en la Base trabajó con predisposición y entusiasmo en la construcción y equipamiento de esta casa. El Jefe de la Base, Capitán Leonardo Martín Sakamoto, comentó que “estos trabajos mejorarán la calidad de vida para los futuros invernantes”.



Formación por el aniversario de la patria, el 25 de mayo.


Comedor diario Baños principales


Gimnasio Capilla en la cueva de hielo


Sala de video Amanecer en la Base Belgrano 2​


Soldados Digital
 

pulqui

Colaborador
Científicos Argentinos podrán investigar en el Ártico canadiense

Como parte de un acuerdo, los investigadores contarán con soporte logístico en las islas de Parry y en el Territorio de Franklin. De manera recíproca, Canadá tendrá el mismo apoyo para estudiar en la Antártida

La Argentina va a poder ser un país ártico-antártico”, fueron las palabras del doctor Mariano Mémolli, titular de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a Tiempo Argentino, antes de anunciar un convenio de colaboración entre Canadá y la Argentina.

El acuerdo se dio a conocer en el Hotel Panamericano de Capital Federal, en el marco de unas jornadas científicas de investigaciones antárticas, donde se abordaron 860 trabajos de 40 países. Los investigadores argentinos que presenten trabajos para el Ártico podrán desempeñarse en las bases canadienses de esa región, donde la Argentina no tiene presencia, entre ellas las islas de Parry y el Territorio de Franklin. Como Canadá tampoco tiene bases en la Antártida, ahora trasladará a sus investigadores a las bases de la Argentina, que cooperará con soporte y logística, transportando barcos, aviones y facilitando comunicaciones.

Los países cruzarán investigaciones sobre paleontología, permafrost (la capa de hielo permanentemente congelada), limnología, cambio climático, oceanografía, glaciología, ecología, biología, biorremediación y monitoreo de ecosistema, entre otros temas. Steven Bigras, director ejecutivo de la Comisión Polar Canadiense, agregó que “la idea es compartir la información y soportes logísticos de los investigadores que lleguen de cada lado”.

Meses atrás ambos países acordaron becas para investigadores argentinos en Canadá, que cursan carreras no disponibles en universidades nacionales, como “contaminación por hidrocarburos en ambientes marinos”. Además, establecieron el desarrollo de un prototipo para generar energía eólica en la Antártida. Será fabricado en Canadá, abordado tecnológicamente en la Argentina, y puesto a prueba en un año en la base Jubany. Si resiste vientos de 300 km/h, instalarán otros veinte, a 25 kw/h con una inversión total de US$ 500 mil.

El objetivo es reducir el consumo de combustible fósil en el continente blanco, lo que genera alta contaminación alrededor de las bases. Mémolli sostuvo: “Hoy un litro de gasoil para uso antártico es carísimo: primero hay que cargarlo en barco y después descargarlo en helicóptero”.
En invierno, habitan la Antártida argentina unas 230 personas, la mayoría científicos. En verano, llegan a ser 900, repartidas en seis bases permanentes y otras transitorias


Toma mate y avivate
 

DSV

Colaborador
Excelente noticia! Una gran experiencia para ambos países. Vendrá muy bien el apoyo logístico que brinden, por más mínimo que sea.
 

pulqui

Colaborador
Organismo 370 - MINISTERIO DE DEFENSA
Oficina 0035/004 - DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA - UOC
Teléfono 4346-8800 int 4322/4323
e-Mail [email protected]
Procedimiento Licitación Pública 87/2010
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación ALQUILER POR TIEMPO (TIME CHARTER) DE UN BUQUE POLAR CON CLASIFICACIÓN VIGENTE PC6, EQUIVALENTE O SUPERIOR Y DOS HELICOPTEROS PESADOS A EMBARCAR Y ALQUILER POR TIEMPO (TIME CHARTER) DE UN BUQUE ROMPEHIELOS, CON CLASIFICACIÓN VIGENTE 1A1 POLAR 20 (DET NORSKE VERITAS), equivalente o superior con capacidad para embarcar un (1) helicóptero pesado na
Última Actualización 12/08/2010
Fecha de Apertura 27/09/2010 11:00
Rubro TRANSPORTE Y DEPOSITO
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Nuevo Buque Polar a adquirir por la PNA
ESPECIFICACIONES TECNICAS

REN. CANT. Item DESCRIPCION DE LAS EMBARCACIONES



1 1 1 4 3 2 – 5 5 1 1 – 0033 Por la adquisición de un (1) Buque existente (nuevo o usado), apto para la navegación entre hielos, de las siguientes características:


TABLA DESCRIPTIVA DE EXIGENCIAS MINIMAS:

BANDERA: Argentina
ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCION: Máximo 25 años
ESLORA TOTAL: Mínimo 60,00 mts.
MANGA MAXIMA: Mínimo 12,50 mts
CALADO DE DISEÑO: Maximo 7,00 mts.
PROPULSION: DOS (2) motores diesel
POTENCIA DE LOS MOTORES: Mínimo 800 Kw cada uno
TIPO DE PROPULSION: Líneas de ejes, con hélices de paso variable
POTENCIA ELECTRICA: Mínimo 1600 Kw
ACOMODACION INTERIOR: Mínima para 50 personas
VELOCIDAD MÁXIMA: Mínimo 12 nudos
CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE: Mínimo 450 m3

DEMÁS CARACTERÍSTICAS ACORDE SIGUIENTE DESCRIPCIÓN:

Deberá estar construído en acero de calidad naval, bajo normas de algún Registro de Clasificación reconocido, y su casco estará convenientemente reforzado en la zona de proa y fondo de modo de permitir la navegación entre hielos, contando dichos sectores con espesores no inferiores a los 25 mm.

Por ser un buque que será destinado a ejecutar tareas de servicio, fundamentalmente de asistencia y salvamento de otros buques y/o personas en situación de emergencia, deberá contar con un alto grado de compartimentado, con amplios espacios que puedan ser destinados al almacenamiento, guarda y estiba de equipos y maquinarias para su uso en las operaciones respectivas.

Deberá contar con sistema de calefacción en todos los espacios destinados a la habitabilidad del personal, de manera de otorgar confortabilidad a los mismos, y contará además con espacio destinado a enfermería, apto para ser utilizado como hospital.

La autonomía mínima será de 30 días por los cual contará con gambuza frigorífica y espacio destinado al almacenamiento de víveres secos, de dimensiones apropiados para un mínimo de 50 personas.

Deberá contar con un sistema de izado / arriado de una embarcación auxiliar de 800 kg de peso.

El puente de mando estará equipado con el instrumental, ayudas a la navegación y comunicaciones, reglamentarias para la navegación marítima de altura.
 

pulqui

Colaborador
EXPERIMENTO EN MARAMBIO


Personal de la Fuerza Aérea realizó una prueba de biocombustible en un vehículo ecológico. Hasta el momento, los resultados son exitosos y prometedores

Por Laura Pereyra

De acuerdo a la ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso Sustentables de Biocombustibles -que fue promulgada en mayo de 2006- su artículo 12 obliga al Estado Nacional y a sus dependencias a emplear biocombustibles, estableciendo su vigencia a partir del cuarto año de su publicación.

Además, el Tratado Internacional de Kioto exige a los países desarrollados a tomar medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Estas medidas comprenden el incentivo del uso de energías renovables por parte de los Estados, así como también mejorar la eficiencia en el uso de la energía.

Por eso, en el marco del compromiso social que asume la Fuerza Aérea Argentina, la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD) trabajó en el tema de manera conjunta con la Dirección de Asuntos Antárticos –ambas pertenecientes a nuestra Institución- con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Teniendo en cuenta la importancia geopolítica y estratégica que tiene la Antártida, y que crecerá cada vez más a medida que avance el cambio climático con el consecuente calentamiento global, se están realizando diversas actividades cuyas metas convergen en la obtención y uso de energía basados en recursos renovables tendientes a reemplazar total o parcialmente los combustibles de origen fósil.

Algunas de esas actividades tienen como objetivos el uso de la energía eólica en la Base Marambio y el reemplazo del Gas Oíl Antártico (GOA) por biocombustibles, utilizando la tecnología desarrollada en el proyecto Biojet.

Básicamente, se busca evaluar el uso de los biocombustibles en la Unidad Antártica para adquirir conocimientos necesarios a fin de reconvertir los vehículos y maquinarias y desarrollar una usina que funcione con biocombustibles: la “Usina Verde”.
La idea original del proyecto es del ingeniero aeronáutico Eduardo Martins Do Vale, quien está a cargo de la dirección, lo acompañan el ingeniero agrónomo Ricardo Bolzi, que se desempeña como investigador, y el suboficial principal Gustavo Ferreyra que brinda apoyo logístico.

LA PRUEBA

Los integrantes del equipo viajaron a la Base Marambio y el miércoles 18 de agosto pusieron en práctica el proyecto, con el que vienen trabajando desde hace más de tres años.

En esta primera experimentación la UTN (Facultad regional Delta) facilitó un equipo para medición de misiones –es decir, para censar escapes de gas- y el suboficial Ferreyra realizó un curso para su manejo a fin de acompañar a los ingenieros.
“El apoyo de él es muy importante. Nos da una mano increíble”, afirmaron a dúo.

Además, se reconvirtió el vehículo Unimog MB416 en un Unimog VEE (Vehículo Experimental Ecológico) y se ensayó una mezcla de GOA con Biodiesel, en todas las condiciones normales de uso, como en arranque, subida, bajada y ralentí.
Desde ese día y hasta el momento, el automóvil recorre la Base Marambio realizando diferentes actividades y los resultados de su funcionamiento son óptimos.

En adelante, el biocombustible empleado, BioGOA, será provisto por el grupo de investigación de Biojet, debido a los logros obtenidos en la mejora del comportamiento en frío de los biocombustibles.

EL BIOGOA

Se trata de Gas Oíl Antártico cortado en un 20% con biocombustible de ricino. El biodiesel empleado se obtiene a partir del aceite extraído de la semilla del ricino, por lo cual constituye un biocombustible de segunda generación. Esto significa que se produce con materias primas que no se pueden emplear como alimentos, se cultiva en áreas generalmente no aptas para la agricultura o zonas marginales y se obtiene con procesos tecnológicos más avanzados.

“El ricino tiene características sociales. La particularidad de la semilla es que se comporta muy bien a bajas temperaturas; el punto de congelamiento es más bajo que el de la soja. Se trata de un combustible ecológico que con 47˚ bajo cero es apto para la utilización en maquinarias, ya sea vehículos, una usina o aviones”, explica Ricardo Bolzi.

Y Martins Do Vale agrega: “La ventaja del biocombustible es ambiental, porque las emisiones son mucho menores. El ciclo del carbono es cerrado y en la Antártida no tiene las mismas características de contaminación que un diesel tradicional”.

DESARROLLO DEL PROYECTO

En esta primera etapa se busca realizar 150 horas de ensayo de BioGOA en el Unimog; observar el funcionamiento en la puesta en marcha y su uso continuo y medir las emisiones de gases de escape con GOA y con BioGOA.

“Suponemos que, de dar con éxito en la Antártida, este proyecto se puede propagar a otras Fuerzas y por qué no hacia el continente. La idea es mostrar que es viable, que es amigable con el medio ambiente y que la Fuerza Aérea está en capacidad de llevarlo adelante. Hasta ahora, esta primera etapa está arrojando buenos resultados. Esperamos que todo siga bien y que el proyecto continúe en pie”, comentaron los ingenieros.









Noticias en Vuelo
 
Teniendo en cuenta la importancia geopolítica y estratégica que tiene la Antártida, y que crecerá cada vez más a medida que avance el cambio climático con el consecuente calentamiento global, se están realizando diversas actividades cuyas metas convergen en la obtención y uso de energía basados en recursos renovables tendientes a reemplazar total o parcialmente los combustibles de origen fósil.

Mapa Británico, no sé si aquí lo publicaron alguna vez:



Me parece un tanto paranoide, pero eso explicaría, en parte, el porqué no se van de Malvinas. Y porqué tenemos que afinar el ojo (y la puntería). Respecto a la Antártida, soy partidario de una colaboración estrecha con Chile, e incluso unificar ambos sectores para ponerle presión a los británicos; incluso una Antártida sudamericana; eso sería un problema para ellos, y una potencial presión sobre Malvinas. En fin. Solo ideas...
 

pulqui

Colaborador
Organismo 370 - MINISTERIO DE DEFENSA
Oficina 0035/004 - DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA - UOC
Teléfono 4346-8800 int 4322/4323
e-Mail [email protected]
Procedimiento Contratación Directa 79/2010
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación ADQUISICION PARA LA BASE "ESPERANZA (ANTARTICA ARGENTINA)" POR MARCA Y MODELO, DE PANELES PRE-FABRICADOS BAJO LAS ESPECIFICACIONES DEL SISETEMA CONSTRUCTIVO ANTÁRTICO PROBADO Y ACTUALMENTE EN USO EN LA BASE "BELGRANO II" - CAV 2010/2011
Última Actualización 23/09/2010
Fecha de Apertura 01/10/2010 10:00
Rubro MATERIALES DE CONSTRUCCION
 

pulqui

Colaborador
TRÁFICO MARÍTIMO

Un avión P3 hizo un vuelo de control sobre la Antártida


Lo realizó la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Cruzó el Círculo Polar Antártico y sobrevoló bases argentinas.



RIO GRANDE - El pasado sábado 13 de noviembre una aeronave P-3B Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración llevó a cabo un vuelo de Control del Tráfico Marítimo en la zona de la Península Antártica.

La aeronave operó desde la Base Aeronaval Río Grande y voló durante 8 horas, en las que recorrió 2100 millas náuticas. La derrota planificada permitió cruzar el Círculo Polar Antártico por segunda vez en la historia de la escuadrila, explorar las aguas antárticas y sobrevolar las bases San Martín, del Ejército y Vicecomodoro Marambio, de la Fuerza Aérea Argentina.



Este vuelo se llevó a cabo dentro del marco de la Orden de Operaciones “UNCA”, que consistió en el despliegue anual de la Aviación Naval en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

La tripulación del P-3B, compuesta por 22 hombres, estuvo encabezada por el comandante de la Escuadra Aeronaval N°6, capitán de fragata Diego Suárez del Solar.



El periplo tuvo como objetivos particulares el adiestramiento de todos los pilotos de la unidad en un teatro de operaciones con características únicas, demás de afirmar la presencia argentina en la Antártida en cumplimiento de sus funciones SAR asumidas y ejercitar a la tripulación en los vuelos de Control de Tráfico Marítimo

Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Buque varado en la Antártida soporta fuertes vientos y olas

Fue declarado en emergencia por problemas de propulsión. Traslada a unas 160 personas y por el agua se arruinaron sus equipos de comunicación. Un barco chileno se dirige a auxiliarlo.

07.12.2010 | Agencia Télam0|


CLELIA II. Imagen del buque en el sitio oficial.

El buque turístico Clelia II con 160 pasajeros a bordo, que se quedo sin propulsión cuando atravesaba el Pasaje de Drake a su regreso de la Antártida, soporta condiciones climáticas desfavorables, con vientos de 50 nudos (100 kilómetros por hora) y olas de 8 metros de altura, informaron fuentes de la Armada Argentina.

El jefe de operaciones del Área Naval Austral, capitán Alejandro López, confirmo que las condiciones meteorológicas en la zona son "muy malas" y que "la situación se ha vuelto complicada".

López preciso que debido al intenso movimiento del mar, se "rompieron algunos vidrios en el puente de mando de la embarcación" y "se mojaron equipos de comunicación que dejaron de funcionar".

Comunicación. En estos momentos, las novedades que se producen son transmitidas por la tripulación del Clelia al buque NG Explorer, el primero en llegar hasta la zona, quien a su vez pasa las novedades al Centro de Rescate de Punta Arenas, Chile.

Mientras tanto, el barco chileno ATF Lautaro, con capacidad para remolcar al buque en emergencia, se dirige al lugar pero se estima que no llegaría hasta mañana a la tarde, indicaron fuentes de la Armada.

Por su parte el Área Naval Austral alisto al aviso ARA Suboficial Castillo para partir hacia el sitio del incidente si fuera necesario, y también se puso a disposición un avión B3 con autonomía para volar hasta el lugar.

Entre los pasajeros del Clelia hay ciudadanos de diversas nacionalidades pero aun no se ha informado un detalle sobre el origen de cada turista.

Aviso. En principio, según se informó la tripulación del barco con bandera de Malta logró comunicarse con el NG Explorer, otro buque de turismo, que de inmediato dio aviso de la emergencia mediante una comunicación telefónica con las autoridades navales en la capital fueguina.

Según precisaron, el Clelia II "se quedó sin el funcionamiento de uno de sus motores, evidenciando serios problemas de propulsión y limitaciones en su maniobrabilidad".

El Centro Coordinador de Rescate adelantó que el buque chileno ATF Lautaro, que cumple tareas como integrante de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) fue encomendado a la zona para auxiliar a la embarcación en problemas.

Sin embargo, el jefe de operaciones del Área Naval Austral, capitán de fragata Lucio López, explicó a FM del Sur que "el Lautaro se encuentra a 18 horas del Clelia", por lo que las primeras tareas de apoyo las está realizando el Explorer.

López confirmó que el barco navegaba hacia Ushuaia, de donde había partido el 30 de noviembre, cuando se averió uno de sus motores y "con el otro sólo no puede navegar".

El jefe de operaciones indicó que habrá que esperar unas horas para evaluar nuevamente la situación y resolver los pasos a seguir.

En tanto, fuentes oficiales de la Armada señalaron que por el momento "no se han registrado inconvenientes ni con la tripulación ni con los turistas".

Las autoridades navales mencionaron también que el aviso ARA Suboficial Castillo, que también participa de la PANC, se encuentra amarrado en Ushuaia, presto a zarpar en caso de ser necesario.

El Clelia II tiene 88,10 metros de eslora (largo) y es operado por la empresa Navalia SRL.

Buque varado en la Antártida soporta fuertes vientos y olas | LAVOZ.com.ar | Noticias al instante desde La Voz del Interior
 
Arriba