Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Gracias

Gracias Pulqui...no tengo el gusto de conocerlo, pero por lo que he leído a lo largo de los Topics, lo suyo como siempre IMPECABLE.

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
X 1

De nada Skywalker.

________________________

DEFENSA ORGANIZA EXPOSICIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN ARGENTINA EN MISIONES DE PAZ DE NACIONES UNIDAS


El Ministerio de Defensa informa que el lunes 21 de julio se inaugurará una exposición y muestra fotográfica en el marco del “50 Aniversario de la participación argentina en Misiones de Paz de Naciones Unidas”.

Esta muestra, que se extenderá hasta el 5 de agosto de 10 a 18, con la entrada libre y gratuita, tiene como objetivo acercar a la sociedad civil la actividad que vienen realizando las Fuerzas Armadas argentinas al participar en las distintas misiones de paz de Naciones Unidas. Como también homenajear a los más de 35.000 efectivos argentinos que a lo largo de medio siglo han participado en los diferentes escenarios de conflicto.

La exposición se desarrollará en dos escenarios. El externo, en la Plaza de Armas, frente al Edificio Libertador. Allí se exhibirán camiones, helicópteros, plantas de potabilización, sistema de comunicaciones, equipamientos, y módulos hospitalarios semejantes al desplegado actualmente en Haití. También se montará en un sector de la plaza un módulo de desminado humanitario.

Todas estas instalaciones podrán ser visitadas por adultos y niños; especialmente se invitará a los chicos a participar de actividades instructivas y juegos.

La parte interna se realizará en la planta baja del Edificio Libertador, en el salón San Martín, donde se podrá visitar la muestra fotográfica que expondrá la problemática del mantenimiento y la construcción de la paz en áreas de conflicto, y el accionar de sus hombres y mujeres en tan noble servicio. Además se contará con distintas mesas con expositores destacados en la materia y libros de consulta a disposición.

La exhibición fue organizada por la Dirección General de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz dependiente de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Defensa.


Buenos Aires, 14 de julio de 2008



MinDef.
 

pulqui

Colaborador
X 2

DEFENSA ORDENÓ EL RELEVO DE OFICIALES DEL EJÉRCITO POR EL INTENTO DE DESTRUCCION DE DOCUMENTACION DE POSIBLE INTERES JUDICIAL


La Ministra de Defensa ordenó al Estado Mayor General del Ejército el relevo de tres oficiales con destino en la V Brigada de Infantería (Salta) al comprobarse el intento de destrucción de un libro de guardia del Hospital Militar situado en esa ciudad.

Al relevo se agrega el pase a disponibilidad del jefe y del subjefe del referido nosocomio castrense y el jefe de la Compañía de Inteligencia 5 que reporta a la mencionada brigada.

En el hospital se encontraba el libro de guardia correspondiente al período dictatorial 1976-1983. El libro fue transferido por la dirección del Hospital al Batallón de Inteligencia cuyo jefe ordenó a un subordinado su destrucción, pese a que le mostró al mismo tiempo una nota del Ministerio de Defensa en la que se solicitaba información de hechos ocurridos durante 1976.

El oficial respectivo, entendiendo que la destrucción de la documentación podría ser encuadrada como delito, apeló a la superioridad militar y de Defensa.

Junto a las medidas tomadas, el tema es objeto de un sumario militar. Al mismo tiempo, tiene intervención la justicia federal con jurisdicción en Salta a través de la Fiscalía respectiva, a raíz de la denuncia que el nuevo responsable de la Cía de Inteligencia presentó por orden de la superioridad militar siguiendo la directiva de Defensa.

El libro de guardia del Hospital Militar está a disposición de las autoridades judiciales respectivas. El Ministerio de Defensa indica que a partir de la denuncia, este documento estuvo siempre en los marcos institucionales de la jurisdicción desde que fue preservado por el oficial denunciante que, cumpliendo con una elemental obligación administrativa, lo entregó a la cabeza del área.

Son absolutamente falsas interesadas versiones circulantes en sentido contrario.

Buenos Aires, 15 de julio de 2008

_______________________________________


GARRÉ ELOGIÓ AL OFICIAL QUE SE NEGÓ A DESTRUIR DOCUMENTACIÓN DEL HOSPITAL MILITAR DE SALTA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, elogió hoy el accionar del oficial de Inteligencia del Ejército Argentino que evitó la destrucción de un libro de guardia del Hospital Militar de la ciudad de Salta. El volumen correspondía al período del gobierno de facto 1976-1983, por lo que podría tener interés para la Justicia.

En declaraciones radiales, Garré calificó como “muy meritoria” la actitud de este capitán destinado en la V Brigada de Infantería (Salta), a quien sus superiores habían ordenado la destrucción de la documentación mencionada. Estos oficiales fueron relevados por orden de Garré tras conocerse el suceso. Al relevo se agrega el pase a disponibilidad del jefe y del subjefe del referido nosocomio castrense y el jefe de la Compañía de Inteligencia 5 que reporta a la mencionada brigada.

Respecto del capitán que se negó a destruir el documento y lo puso a disposición del Ministerio de Defensa, Garré señaló: “es muy valioso que haya oficiales que reaccionan de esta manera y que son en definitiva los que van a cambiar la institución”.

En el Hospital Militar de Salta se encontraba el libro de guardia correspondiente al período dictatorial 1976-1983. El libro había sido transferido por la dirección del nosocomio al Batallón de Inteligencia, cuyo jefe ordenó a un subordinado su destrucción, pese a que le mostró al mismo tiempo una nota del Ministerio de Defensa en la que se solicitaba información de hechos ocurridos durante 1976.

El oficial respectivo, entendiendo que la destrucción de la documentación podría ser encuadrada como delito, apeló a la superioridad militar y de Defensa.

Junto a las medidas tomadas, el tema es objeto de un sumario militar. Al mismo tiempo, tiene intervención la Justicia Federal con jurisdicción en Salta a través de la Fiscalía respectiva, a raíz de la denuncia que el nuevo responsable de la compañía de Inteligencia presentó por orden de la superioridad militar siguiendo la directiva de Defensa.


Buenos Aires, 15 de julio de 2008


MinDef.
 

pulqui

Colaborador
X 3

GARRÉ INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE MISIONES DE PAZ

La ministra de Defensa, Nilda Garré, inaugurará el próximo lunes la exposición y muestra fotográfica que hasta el 5 de agosto se realizará en el Edificio Libertador en el marco del “50 Aniversario de la participación argentina en Misiones de Paz de Naciones Unidas”.

La exposición será inaugurada oficialmente por la ministra Garré el lunes 21 a las 12, al encabezar un acto en la Plaza de Armas que contará con un desfile militar. El objetivo principal de esta muestra es acercar a la sociedad civil la actividad que las Fuerzas Armadas argentinas vienen realizando al participar en las distintas misiones de paz de Naciones Unidas. Como así también homenajear a los más de 35.000 efectivos argentinos que a lo largo de medio siglo han participado en los diferentes escenarios de conflicto.

La muestra estará abierta todos los días de 10 a 18, (hasta el 5 de agosto inclusive) con la entrada libre y gratuita.

La exposición se desarrollará en dos escenarios. El externo, en la Plaza de Armas, frente al Edificio Libertador. Allí se exhibirán camiones, helicópteros, plantas de potabilización, sistemas de comunicaciones, equipamientos, y módulos hospitalarios semejantes al desplegado actualmente en Haití. También se montará en un sector de la plaza un módulo de desminado humanitario.

Todas estas instalaciones podrán ser visitadas por adultos y niños; especialmente se invitará a los chicos a participar de actividades instructivas y juegos.

La parte interna se realizará en la planta baja del Edificio Libertador, en el salón San Martín, donde se podrá visitar la muestra fotográfica que expondrá la problemática del mantenimiento y la construcción de la paz en áreas de conflicto, y el accionar de sus hombres y mujeres en tan noble servicio. Además se contará con distintas mesas con expositores destacados en la materia y libros de consulta a disposición.

La exhibición fue organizada por la Dirección General de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz dependiente de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Defensa.


AVISO: SE INVITA A LOS MEDIOS A CUBRIR LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN QUE SE REALIZARÁ EL LUNES 21 DE JULIO A LAS 12 EN EL EDIFICIO LIBERTADOR (Paseo Colón y Alsina).

SE ENVÍAN FOTOS DE LA INSTALACIÓN UBICADA EN LA PLAZA DE ARMAS.


Buenos Aires, 18 de julio de 2008
____________________________________________________

GARRÉ ORDENÓ A LA ARMADA SUSPENDER LA NAVEGACIÓN EN LA ZONA DE BALLENAS

La ministra de Defensa, Nilda Garré, instruyó hoy a la Armada “a restringir la actividad naval militar al mínimo nivel posible conforme los requerimientos de la Defensa Nacional en los Golfos Nuevo y San José, Puerto Madryn, provincia de Chubut, durante los meses de junio a diciembre de cada año, a los efectos de contribuir a la protección de la ballena franca austral”.

Esta disposición abarca también a los muelles Almirante Storni y Piedrabuena, y a los faros, Puntas Ninfas y Morro Nuevo.

El 12 de julio último durante las maniobras de zarpada del buque “Ara Heroína” por las aguas del muelle Comandante Luis Piedrabuena, en el Golfo Nuevo de Puerto Madryn, una ballena que se encontraba cerca impactó contra la embarcación lo que causó su deceso.

En la resolución firmada por Garré se fundamenta que la Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) ha sido declarada Monumento Natural por la Ley Nro. 23.094 (en el marco del régimen establecido por la Ley Nro. 22.351 General del Ambiente) por lo que corresponde “contribuir a su protección en la máxima medida sin afectar los requerimientos de la Defensa Nacional”.

El Ministerio de Defensa establecerá una instancia de Coordinación con la Secretaría de Ambiente y desarrollo Sustentable de la Nación y con la Administración de Parques Nacionales de la Secretaría de Turismo de la Nación, con el objetivo de que emitan “opinión sobre la potencial afectación de recursos naturales por la actividad naval militar en el área”.

Asistieron a la reunión encabezada por la ministra, el secretario de Asuntos Militares, Germán Montenegro; la secretaria de Ambiente y Desarrollo, Romina Picolotti; el presidente de Parques Nacionales, Héctor Espina; el subsecretario de Planeamiento y Políticas Ambientales, José María Musmeci; y el Jefe del estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy.


Buenos Aires, 17 de julio de 2008
__________________________________________________________

GARRÉ DESTACÓ LA CONDUCCIÓN POLÍTICA DE LA DEFENSA EN EL ÁREA DE PLANEAMIENTO


La ministra de Defensa, Nilda Garré, destacó hoy que a través del Ciclo de Planeamiento para la Defensa “por primera vez el Ministerio asume explícita y concretamente sus responsabilidades” en la materia, “hecho que reafirma el gobierno político del área y que al mismo tiempo cumple con una obligación a la que la conducción política tradicionalmente se mostró elusiva, ejerciendo sus derechos y competencias pero también sus deberes y responsabilidades”.

Garré pronunció estas palabras en el discurso de cierre de las Jornadas de Planeamiento para la Defensa, acto que tuvo lugar este mediodía en el Salón San Martín del Edificio Libertador, sede de su cartera.

La ministra enfatizó la voluntad de “romper de esta manera con la inercia de años, para comenzar a forjar la esperanza de conformar Fuerzas Armadas modernas y eficientes, volcadas al cumplimento de sus funciones, respetuosas de la Constitución Nacional y de los derechos humanos, definitivamente integradas la sociedad”.

El planeamiento se realizará, según anunció Garré, de manera sistémica e integral entre todos los organismos de la jurisdicción (el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas –EMCO- y cada una de las Fuerzas) y “está dirigido a construir un modelo de Fuerzas Armadas que sea concordante con los escenarios que caracterizan el ámbito estratégico en el cual está inscripta la República Argentina, accesible desde la óptica tecnológica y sostenible desde la perspectiva presupuestaria”. “Debe quedar muy claro el hecho de que desde este sector no podemos desentendernos de las necesidades y desafíos sociales y económicos que nuestra Nación aún debe saldar, después de las circunstancias críticas por las que atravesó pocos años atrás” subrayó la titular de Defensa.

Las Jornadas de Planeamiento Conjuntas fueron las primeras desarrolladas por las Fuerzas Armadas, y realizó su convocatoria el Ministerio de Defensa a través del EMCO. Durante una semana alrededor de 90 oficiales superiores y oficiales jefes de las tres armas especialistas en el tema expusieron y debatieron en mesas redondas acerca de la problemática. También se escucharon exposiciones de los jefes del EMCO y los Estados Mayores de las tres Fuerzas.

El desarrollo de una política y una práctica de planeamiento permitirá definir a mediano plazo el diseño de las nuevas estructuras del Ejérctio, la Armada y la Fuerza Aérea, lo que permitirá entender la creación, cierre de unidades y la compra o fabricación de determinado tipo de armamento, todo ello vinculado por ejemplo a las perspectivas de Defensa que se fije el país.

Con respecto al protagonismo que el EMCO debe asumir en el esquema del Ciclo de Planeamiento, Garré manifestó que “consolida el nuevo modelo de la política de Defensa y del instrumento militar, basado en el efectivo accionar militar conjunto, modelo imposible de lograr sino es en base a un genuino planeamiento militar conjunto derivado de las orientaciones determinadas por el Poder Ejecutivo, a través de la Directiva de Política de Defensa Nacional, documento político que inicia el Ciclo de Planeamiento para la Defensa, que hemos elevado a la Presidencia de la Nación”.

“El Estado Nacional, a través del Ministerio de Defensa, no puede darse el lujo de postergar la adopción de decisiones trascendentes respecto a sistemas de armas, proyectos de inversiones y organizaciones”, afirmó la funcionaria, para remarcar luego que “la existencia de criterios de organización y funcionamiento ya establecidos en los decretos y directivas vigentes permitirán orientar el esfuerzo y la voluntad de la conducción política de modo tal que se pueda comenzar a dotar a la Nación con una organización militar acorde a los recursos que previsiblemente se podrán disponer en el futuro y en sintonía con las circunstancias estratégicas que meridianamente se pueden visualizar para el corto y mediano plazo”.

Estuvieron presentes en el acto el secretario de Planeamiento del Ministerio, Oscar Cuattromo, el secretario de Asuntos Militares, Germán Montenegro, el subsecretario de Asuntos Técnicos Militares, José Luis Sersale y los subsecretarios de Planeamiento, Gustavo Sibilla, y de Innovación Científica y Tecnológica, Andrés Carrasco. También concurrieron el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier, y los titulares de los Estados Mayores del Ejército, teniente general Roberto Bendini, de la Armada, almirante Jorge Godoy, y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.

_____________________________


MinDef.
 
Comienza para la Ministra Garré un período de "exposición deliberada" tras la derrota del Ejecutivo ante el Congreso, atrás quedará el campo, e irán por los "megaproyectos y mega-anuncios" que puedan tapar ante la opinión pública la temible inacción y letargo en las decisiones geopolíticas. Es hora de que hagan algo, y que lo demuestren fuera de los anuncios de papel...:yonofui:
 
Comienza para la Ministra Garré un período de "exposición deliberada" tras la derrota del Ejecutivo ante el Congreso, atrás quedará el campo, e irán por los "megaproyectos y mega-anuncios" que puedan tapar ante la opinión pública la temible inacción y letargo en las decisiones geopolíticas. Es hora de que hagan algo, y que lo demuestren fuera de los anuncios de papel...:yonofui:
Yo no creo en megaanuncios de esta dirigencia, lo unico que espero es que renueven la flota de DIL y que las FFAA puedan sostener bastante mas de un dia de combate, tampoco pidamos q de un ladrillo salga aceite.
cordiales saludos
 
Comienza para la Ministra Garré un período de "exposición deliberada" tras la derrota del Ejecutivo ante el Congreso, atrás quedará el campo, e irán por los "megaproyectos y mega-anuncios" que puedan tapar ante la opinión pública la temible inacción y letargo en las decisiones geopolíticas. Es hora de que hagan algo, y que lo demuestren fuera de los anuncios de papel...:yonofui:

Eso lo quicieron hacer con la nacio-esta-amigo-tongación de Aerolineas Argentinas y nadie les dio pelota... Si nos quieren sorprender, que Kristina KK venda sus joyas y con eso se creen fuentes de trabajo en las villas (incluyendo los hilos de oro de los que pende extirado su kogote):rofl::rofl:
 

Derruido

Colaborador
Eso lo quicieron hacer con la nacio-esta-amigo-tongación de Aerolineas Argentinas y nadie les dio pelota... Si nos quieren sorprender, que Kristina KK venda sus joyas y con eso se creen fuentes de trabajo en las villas (incluyendo los hilos de oro de los que pende extirado su kogote):rofl::rofl:


Es muy, pero muy difícil que una persona con casi 60 años en el lomo, cambie la forma de pensar.

Son así y van a morir así. Por lo tanto quien crea que a partir de la derrota sufrida van a cambiar y a enderezar sus acciones, están equivocados.

A un despelotado no le podés exigir de un día para el otro, que sea ordenado.

Si miran los reiterados anuncios y recontra anuncios del ministerio de Desfensa, son solo bla, bla, bla. De potenciar, recuperar o mejorar capacidades de defensa ni una sola palabra. Solo reconocen la propia ineptitud, al decir de manera pública que el país tiene municiones para sostener un combate por tan solo dos hora. Otra voz le dijo que tal vez mucho menos de dos horas.:banghead::puke:

Debería haber presentado su renuncia hace rato, pero como hace su trabajo al pie de la letra es premiada por el matrimonio KK.

Salute
Derru
 
NO HAY POLITICAS, no sabemos que tienen pensado hacer con las cosas del país.

¿Como pretenden luego que los acompañemos?, ¿hacia donde?

Después los resentidos estos se enojan y hacen pucheros cuando LA GENTE les dice que NO
 

elinge

Colaborador
Crean una agencia de logística militar
Se encargará, desde Defensa, de coordinar el abastecimiento del sector castrense.


El Ministerio de Defensa organizará una agencia logística para coordinar el abastecimiento militar. Este año comenzará el trabajo con compras por 250 millones de pesos en munición, combustible, vestuario y servicios financieros.

El monto inicial puede parecer escaso frente a los números que manejan las Fuerzas Armadas, pero es el comienzo para lo que el subsecretario de Planeamiento, Gustavo Sibilla, define como "un cambio de paradigma".

La intención es mejorar la utilización de los recursos. "¿Por qué se multiplican las oficinas de compras? Muchas veces se respondió a caprichos institucionales. Puede haber resistencias, pero la centralización de las compras la entienden las fuerzas cuando se dan cuenta de que están en condiciones desfavorables para negociar con los proveedores", explicó Sibilla.

El funcionario, una voz escuchada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, llevó adelante la tarea de preparar el proyecto. Es el responsable político, pero para la labor sumó a 30 oficiales de las tres fuerzas. Cuando empiecen las funciones de la agencia logística se tendrá una dotación de 400 miembros, entre civiles y militares, que ocuparán oficinas en el astillero Domecq García.

"Se quebrará esa división entre conductores y conducidos, la cual históricamente marcaba que el Ministerio de Defensa era el lugar de los civiles y las fuerzas, el de los militares. El Ministerio de Defensa pasará a ser un destino masivo para el personal militar en actividad", comentó Sibilla.

En el trabajo sobre la agencia logística se analizaron las reformas realizadas en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España y Canadá. Frente a esa experiencia, Sibilla definió: "Hay riesgos, resistencias. Se sabe que no hay actitudes cooperativas, porque es parte de la naturaleza humana resistirse a perder discrecionalidad. Por eso habrá una gradualidad, pero esto es un salto cualitativo en el proceso de reformas".

El subsecretario de Defensa aseguró que fue el Estado Mayor Conjunto el que recomendó que la agencia logística fuese organizada por la cartera castrense. La ministra Garré tuvo una reunión con los principales jefes militares para darle un impulso político a la iniciativa, cuya proyección en el tiempo colocaría a esa agencia como la zona de convergencia de todas las compras de las fuerzas.

"En seguros contra terceros, algo nada secreto ni específico del área militar, sino que es común para cualquiera que tenga un vehículo, se pudo licitar por la totalidad de los automóviles de las fuerzas y se consiguió una rebaja del 10%; se ahorraron 800.000 pesos, lo cual podrá parecer una cifra trivial, pero marca para qué sirve complementar las compras".

También se lograron mejores precios en la adquisición de los diferentes tipos de combustibles, desde el de aviación y el antártico hasta el gasoil común, al tasar un paquete común con Repsol YPF, empresa que proveía por separado a cada fuerza.

Cuando se definan los componentes necesarios del diseño militar, será esta agencia la encargada de conseguir los mejores precios y condiciones de transferencia de tecnología en la adquisición de nuevos sistemas de armas.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION

21/07/08
LA NACIÓN
 
Habría que ver cómo siguen reacomodando el rancho, porque la cometa no la van a largar por más que tengan una central logística. Sorry, es que me puse escéptico desde el día en que dijeron que se relanzaría la industria de defensa el 9 de julio...
Estimados saludos
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Eso lo quicieron hacer con la nacio-esta-amigo-tongación de Aerolineas Argentinas y nadie les dio pelota... Si nos quieren sorprender, que Kristina KK venda sus joyas y con eso se creen fuentes de trabajo en las villas (incluyendo los hilos de oro de los que pende extirado su kogote):rofl::rofl:

Me autocensuro...iban a cerrar el topic...mejor me cayo...!!!:banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui: :yonofui:
 

pulqui

Colaborador
X 2

DECLARACIONES DE GARRÉ EN EL ACTO POR EL 50 ANIVERSARIO DE LA PARTICPACIÓN ARGENTINA EN MISIONES DE PAZ

Las siguientes declaraciones fueron efectuadas a la prensa por la ministra de Defensa, Nilda Garré, luego de la inauguración de la muestra por los 50 años de presencia argentina en misiones de paz, en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa.


Misiones de paz
“Son 50 años en que, con mucha coherencia, Argentina ha mantenido este compromiso de paz con el mundo. Enviando sus misiones a veces a lugares muy peligrosos, y contribuyendo siempre a generar un mundo más vivible y luchando siempre por la vida, por los derechos humanos, por el derecho internacional humanitario; tratando de contribuir con nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas a la actividad de las Naciones Unidas dentro de la paz”.


Nueva misión a Haití
“Estamos preparando el contingente Haití 9, y esperando que el Parlamento apruebe en los próximos días la ley que renueve la autorización para esos envíos. En estos momentos estamos con un número significativo de tropas, en Haití y en Chipre, dos de los contingentes más numerosos.
En Haití he podido ver la evolución desde que llegué al Ministerio. Desde hace dos años y medio hasta ahora, es destacable el avance que ha tenido ese país, que vivía en una situación extrema de pobreza y de violencia; y si bien no se han revertido obviamente en forma total la pobreza y la marginación, la acción desarrollada por nuestras Fuerzas Armadas y las de otros países que integran la MINUSTAH ha sido significativa para mitigar esos males. Llegamos con una situación climática muy grave y hubo que prestar una ayuda de urgencia que fue muy valiosa. Después se apoyó el proceso electoral garantizando tranquilidad y orden para que éste se desarrollara normalmente. El pueblo haitiano eligió a sus legítimas autoridades; y ahora estamos con el programa Pro-Huerta, la creación de granjas con semillas seleccionadas por el INTA, que son las que más se adecuan a la región. Se trabajó en la capacitación de los haitianos a fin de que pudieran desarrollar estas granjas para el sustento de las familias; ya hay varios miles de estos emprendimientos instalados. También es digna de destacar la tarea que desarrollamos en el Hospital Reubicable, donde hemos atendido a 36.000 personas y a alrededor de 27.000 pobladores haitianos en situación de emergencia o casos muy graves”.


Consideraciones luego de la votación en el Senado.
“Hay que seguir trabajando, gobernar es una tarea de todos los días. Esta fue una propuesta del Gobierno Nacional que pensamos que era estratégica, que pensamos que apuntaba a modificar una situación de renta extraordinaria y a revertirla a favor de los sectores más postergados; a garantizar los precios internos de los alimentos y a modificar el perfil productivo de la Argentina, para evitar que cayera en el monocultivo y para garantizar un progreso industrial, que es el que genera trabajo, ocupación plena y es complementario del proceso de redistribución. El Senado finalmente en forma muy ajustada entendió que no era el camino adecuado. Hay que volver a empezar, seguir trabajando. El compromiso de la Presidenta lo ha ratificado: el proceso de cambio social en la Argentina, de redistribución, de justicia, de equidad es absolutamente inmodificable. Ese compromiso que ella ha asumido es el mismo que asumimos todos los integrantes de su gobierno; y, yo creo, también muchísimos argentinos.Tenemos que ir saldando las asignaturas pendientes que existen en la Argentina y trabajando diariamente para tener un país cada vez más equitativo, más igualitario, y con posibilidades de progreso para todos”.

Renuncia del secretario de Agricultura, Javier de Urquiza
“Entiendo que se ha sentido desgastado con todo este proceso y pienso que pretende colaborar con la tarea de la Presidenta ofreciendo su renuncia y facilitando una oxigenación de esa área”.

Aerolíneas
“Lamentablemente todos estos años hemos padecido mucho con Aerolíneas, por haber estado tan mal gestionada. Con esta acción el Estado asume de vuelta su compromiso para brindar un servicio eficiente a todos los que tenemos que usar Aerolíneas. Esto se ha hecho con una negociación adecuada, a fin de no generar ningún problema mayor a los usuarios del servicio. Esperemos que empiece una nueva etapa para esta nueva compañía”.

Integración regional en materia de Defensa:
“Estamos trabajando en convenios bilaterales con casi todos los países de la región, en tareas de cooperación, de integración. Acá estamos en ALCOPAZ recibiendo a oficiales y suboficiales de otras fuerzas para capacitarlos en misiones de paz. Estamos también avanzando mucho con los brasileños en la posibilidad de hacer una industria aeronáutica conjunta y algún otro proyecto en común. Con los chilenos conversamos la posibilidad de hacer un Consejo Sudamericano de Defensa, que es una iniciativa brasileña; un ámbito donde podamos discutir los temas de la Defensa, y prever situaciones eventuales de conflicto”.

Reactivación de la IV Flota de los EEUU.
“Es inexplicable que tengamos el anuncio de esta visita porque ésta es una región de paz y nos llama la atención que un país extra regional mande su flota de Guerra, aunque por supuesto con el argumento de que será utilizada sólo para tareas humanitarias; pero igual nos parece que no es una flota de guerra la que debería colaborar en tareas humanitarias”.


Buenos Aires, 21 de julio de 2008

_________________________________________________

PLAN DE VIVIENDAS PARA SUBOFICIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS SE CANALIZA EN UNIDADES MILITARES

El Ministerio de Defensa informa que la presentación de solicitudes, el mecanismo de relevamiento de necesidades, la información de disponibilidades y todo otro trámite relacionado con las 7.607 nuevas viviendas que serán adjudicadas a suboficiales de las Fuerzas Armadas conforme al Acuerdo firmado recientemente por las carteras de Defensa y Planificación Federal, serán instrumentados exclusivamente a través de las respectivas Fuerzas, en el destino en el que revisten los interesados.

El Acuerdo Marco suscripto el 3 de julio pasado entre los Ministerios de Planificación Federal y de Defensa y los gobernadores de todas las provincias argentinas, y anunciado en un acto encabezado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, comprende viviendas financiadas a través del Programa Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) que ejecuta la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Planificación Federal.

Mediante el documento se establece la coordinación del trabajo de las partes para que los suboficiales de las Fuerzas Armadas que no poseen vivienda única y permanente sean incluidos en el PFCV y tengan así acceso a un total de 7.607 viviendas distribuidas en las 23 provincias del territorio nacional.

La Comisión Ejecutora y Coordinadora creada en el Ministerio de Defensa es la responsable de la articulación de las instancias comprendidas en el proceso de relevamiento, evaluación y adjudicación, y se encuentra abocada a crear el Registro único establecido por la Resolución 646/08.

Los interesados en cualquier información complementaria pueden dirigirse a [email protected]

_______________________

MinDef.
 
Extienden el beneficio de pensión a veteranos de Malvinas

Extienden el beneficio de pensión a veteranos de Malvinas
El anuncio se realizó durante la tarde en una ceremonia presidida por el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, en la Escuela de Suboficiales
"Sargento Cabral" de Campo de Mayo

Scioli participó en el anuncio del Proyecto que extiende el beneficio de la Ley 13.324 de la Provincia de Buenos Aires que contempla una Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra” de carácter mensual y vitalicia al personal de Oficiales y Suboficiales en situación de retiro.

La ceremonia estuvo presidida Scioli, quien estuvo acompañado por el Jefe del Ejército, Teniente General Roberto Fernando Bendini, su par de la Armada Almirante Jorge Godoy, y el Subjefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina Brigadier Alberto Atilio Maggi, así como otras altas autoridades civiles y militares.

Scioli destacó este proyecto de ley, que extiende los beneficios al personal retirado de las FFAA o a sus deudos, hasta el momento no comprendidos en la legislación vigente.

De esta forma el mandatario provincial cumple con un compromiso asumido con los Veteranos de Guerra tiempo atrás.

Asimismo agradeció al Teniente General Bendini el haber permitido el uso de las instalaciones de la Escuela de Suboficiales para esta emotiva ceremonia.
Al finalizar, el gobernador provincial saludó a los veteranos presentes y sus familiares.

Fuente

Saludos
 

pulqui

Colaborador
X 1

GARRÉ RECIBIÓ AL GOBERNADOR DE FORMOSA


La ministra de Defensa, Nilda Garré, dialogó con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con quien acordó las acciones necesarias para la sesión de un predio vecino al Regimiento 29 de Infantería situado en la capital de esa provincia. La conversación tuvo por objeto acelerar los trámites requeridos, ya que el gobierno formoseño quiere convertir este predio en un parque público modelo para el esparcimiento de sus habitantes. La ministra reiteró que otros terrenos que posee el Ejército Argentino en la provincia seguirán siendo utilizados para ejercicios militares.

Durante la reunión, que tuvo lugar en el despacho de Garré ubicado en el Edificio Libertador, la ministra estuvo acompañada por el secretario de Planeamiento, Oscar Cuattromo, mientras que el gobernador concurrió con su ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Jorge Ibáñez.

El gobernador Insfrán explicó la orientación de las obras a desarrollar y el carácter general de su política en la provincia lindante con el Paraguay, en la que procura la protección del medio ambiente y el establecimiento de campesinos e indígenas en la tierra.
__________________________________

MinDef.
 
GARRÉ RECIBIÓ AL GOBERNADOR DE FORMOSA


El gobernador Insfrán explicó la orientación de las obras a desarrollar y el carácter general de su política en la provincia lindante con el Paraguay, en la que procura la protección del medio ambiente y el establecimiento de campesinos e indígenas en la tierra. __________________________________

MinDef.

si,claro:yonofui: ¬¬...yo que soy de Formosa puedo decir que eso es lo que dice este iconito::icon_bs:
 

pulqui

Colaborador
X 3

GARRÉ ENCABEZARÁ EL RECONOCIMIENTO AL BUQUE PUERTO DESEADO


La ministra de Defensa, Nilda Garré, y el vicecanciller Victorio José Taccetti, participarán mañana del reconocimiento que se brindará al buque oceanográfico Ara “Puerto Deseado” por su colaboración en las tareas de fijación del límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina.

En el acto, que se realizará a las 12.30 en el Salón Dorado del Palacio San Martín, sede de la Cancillería, hablarán el vicecanciller Taccetti, la ministra Garré y el comandante del buque oceanográfico, el capitán de Corbeta Hernán Montero; a quien se le entregará una placa conmemorativa y un diploma.

El Servicio de Hidrografía Naval (al que pertenece el buque Ara “Puerto Deseado”), dependiente del Ministerio de Defensa, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y con el Ministerio de Economía, integra la Comisión Nacional del límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).

Esta Comisión está trabajando desde 1998 en la elaboración de la propuesta definitiva para establecer el límite exterior de la plataforma continental argentina, que será presentada por nuestro país en mayo de 2009 ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), órgano técnico creado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho de Mar. Las mediciones realizadas permitirán incrementar considerablemente la zona de plataforma submarina bajo control económico nacional.

El límite que fije el Estado Argentino de acuerdo con las recomendaciones que formule la CLPC se transformará en el definitivo y obligatorio para los Estados y para la Autoridad internacional de los Fondos marinos.

El buque “Puerto Deseado” fue equipado por la COPLA con un sistema batimétrico de gran profundidad y un sistema magnetométrico de bombeo óptico le permitieron realizar las últimas campañas de adquisición de datos definiendo la profundidad de las zonas relevadas con muy alta precisión.

El buque, que había partido en abril de este año de la Base Naval de Mar del Plata con sus 84 tripulantes, en un lapso de dos meses, y con un alto nivel de profesionalidad de la tripulación y la dotación de científicos, pudo completar satisfactoriamente la última etapa de la recolección de datos científicos, al norte y al sudeste de las Islas Malvinas y norte de las Islas Georgias del Sur.


Buenos Aires, 24 de julio de 2008
_______________________________________

GARRÉ ENCABEZA RECONOCIMIENTO AL BUQUE PUERTO DESEADO

La ministra de Defensa, Nilda Garré, y el vicecanciller Victorio José Taccetti, participarán hoy del reconocimiento que se brindará al buque oceanográfico Ara “Puerto Deseado” por su colaboración en las tareas de fijación del límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina.

En el acto, que se realizará a las 12.30 en el Salón Dorado del Palacio San Martín, sede de la Cancillería, hablarán el vicecanciller Taccetti, la ministra Garré y el comandante del buque oceanográfico, el capitán de corbeta Hernán Montero; a quien se le entregarán una placa conmemorativa y un diploma.

El Servicio de Hidrografía Naval (al que pertenece el buque ARA “Puerto Deseado”), dependiente del Ministerio de Defensa, integra junto con las carteras de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de Economía la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).

Las mediciones realizadas permitirán incrementar considerablemente la zona de plataforma submarina bajo control económico nacional.


Buenos Aires, 25 de julio de 2008
________________________________________

GARRÉ ELOGIÓ EL APORTE DEL BUQUE “PUERTO DESEADO” PARA LA EXTENSIÓN DE LA SOBERANÍA ARGENTINA EN EL MAR


La ministra de Defensa, Nilda Garré, destacó hoy el valioso aporte realizado por el buque oceanográfico “Puerto Deseado” en “la consolidación del patrimonio marítimo argentino en el mar”, acción que permitirá el incremento de los recursos futuros del país, al hablar en el acto realizado en reconocimiento a las tareas de medición para la ampliación de la Plataforma Continental, en el Palacio San Martín.

El acto, que se realizó este mediodía en el Salón Dorado del Palacio San Martín, sede de la Cancillería, contó con la presencia del vicecanciller Victorio Taccetti, el comandante del buque oceanográfico, capitán de corbeta Hernán Montero, el subjefe de la Armada, almirante Benito Rótolo, el Director Nacional del Antártico, Mariano Memolli, y la presidenta del CONICET, Marta Rovira. También asistieron varios funcionarios de la Cancillería y parte de la tripulación del ARA “Puerto Deseado”.

“El gran valor de este aporte consiste en haber alcanzado, por una parte, un mayor conocimiento de nuestro planeta y, por otra, la consolidación del patrimonio argentino en el mar, incrementando nuestros recursos y capacidades futuras y el poder marítimo de la Nación”, afirmó Garré.

También afirmó que “la estrategia de nuestro gobierno en la materia adquiere su sentido pleno a la luz de los objetivos políticos de lograr el desarrollo económico con equidad y de fortalecer la integración regional”.

“Con la expansión de la frontera marítima hacia el Este –explicó Garré- la Argentina podría llegar a concretar la incorporación de una importante extensión en el Atlántico Sur que confirmará nuestros derechos sobre los recursos naturales que se encuentren en el lecho del mar o debajo de él, en esta ‘plataforma continental extendida’”.

La ministra se refirió expresamente a “la aventura” que involucró al “Puerto Deseado”, habló de esos “hombres y mujeres que pusieron toda su voluntad y todo su profesionalismo, sin dejarse abatir jamás por el espíritu de derrota, ni siquiera durante la crisis del año 2001, cuando la devaluación virtualmente esfumó el presupuesto de la COPLA”.

Garré afirmó que a pesar de las dificultades “se cumplió con el cien por ciento de la campaña ordenada”. El buque regresó al puerto de Mar del Plata el 31 de mayo pasado, después de navegar 8.624 millas durante 45 días, en un área de operaciones equivalente en superficie a dos grandes provincias patagónicas.

Garré elogió el profesionalismo de los tripulantes y científicos del buque que debieron afrontar “tempestades, vientos fuertes durante la mayoría del trayecto, la lejanía de los puntos de apoyo en la costa, la presencia de témpanos que ponían en riesgo la navegación e incluso el rescate de un marino canadiense accidentado en alta mar que obligó a desviar la ruta durante varios días”. Y agregó: “Estos condicionamientos llegaron a ser dramáticos, sobre todo durante una tempestad que duró 40 horas, con olas extraordinarias, que alcanzaron los 18 metros”.

La ministra concluyó su alocución al agradecer a los 82 militares –contingente que incluyó a una mujer cabo primera- y a los dos científicos de COPLA (el capitán de Ultramar (RE) hidrógrafo Sergio Osiroff Calle y el geólogo Federico Lipai) que participaron en la navegación del ARA “Puerto Deseado”, así como también al Comando de la Agrupación de Buques Hidrográficos que tuvo el control operativo y el apoyo meteorológico de la embarcación, y a todos los científicos y diplomáticos que aportaron y aportan a la confección del informe definitivo.

Buenos Aires, 25 de julio de 2008
_____________________________________

MinDef.
 
Arriba