Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

Ese es el lineamiento que se le da, pasa en todos lados, no quiere decir que este bien...pero plata in mano, culo in terra.
 
Rossi visita las guarniciones militares de Campo de Mayo y El Palomar

07 de agosto de 2013 (pa-derf) Hora: 13:24

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visita esta mañana las guarniciones militares de Campo de Mayo y El Palomar donde recorre las instalaciones y brinda una charla a oficiales y suboficiales



El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, visita esta mañana las guarniciones militares de Campo de Mayo y El Palomar donde recorre las instalaciones y brinda una charla a oficiales y suboficiales .

Luego de la recorrida Rossi hablará con los periodistas, a las 12.30 hs, en el Colegio Militar de la Nación, calle Aviador Matienzo y ruta 201, El Palomar.
DERF
 
S

SnAkE_OnE

Si el sueldo tiene carácter alimentario tal como lo indican la doctrina y la jurisprudencia en el país, congelar una "cuenta sueldo" es claramente inconstitucional...

Es todo discutible, en todo caso lo que se busca es cortarle la financiacion a un profugo. Dentro de los argumentos validados por la Ley, no se lo puede a que los familiares, si supieran, lo entreguen pero si esta condenado debe cumplir su pena. Dura lex sed lex.
 
Restarle financiación, no implica que intentes matar de hambre a su familia. Salvo que la estrategia para capturarlos sea tener "rehenes". Igual sigo pensando que está demasiado armado todo...
 
Defensa - 07 de agosto
Rossi: "Queremos que la sociedad argentina esté orgullosa de sus Fuerzas Armadas"
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó hoy la guarnición militar Campo de Mayo, donde recorrió las unidades operativas de la Dirección de Aviación de Ejército. "Queremos que la sociedad argentina esté orgullosa de las Fuerzas Armadas", señaló ante 700 aspirantes y 900 oficiales.
"En esta nueva etapa de restructuración del Ministerio de Defensa, a pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tomamos contacto directo con las distintas unidades de las Fuerzas Armadas del país, con el fin de dialogar y reflexionar con sus miembros”, señaló el titular de la cartera Aguistín Rossi.

Fue durante la jornada en la que recorrió las instalaciones del destacamento de Inteligencia de Combate 601, el Batallón de Ingenieros 601 y la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”, que se encuentran en la guarnición militar Campo de Mayo. Además, se trasladó a El Palomar, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento del Colegio Militar de la Nación.

Allí, el ministro brindó dos charlas destinadas a más de 700 efectivos y aspirantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército y alrededor de 900 oficiales, suboficiales y cadetes del Colegio Militar de la Nación.

En las definiciones que realizó durante la recorrida, el titular de Defensa se refirió a las nuevas Secretarías de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, y de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, las cuales permiten “ordenar y jerarquizar trabajos que ya venían realizando nuestras Fuerzas”.

“Hoy estamos actuando con personal del Batallón de Ingenieros Anfibios de Santo Tomé, quienes están colaborando con la población afectada en la reciente explosión en un edificio de la ciudad de Rosario. Estamos ayudando con todas nuestras capacidades logísticas”, remarcó Agustín Rossi.

Asimismo, el funcionario recordó la colaboración de las Fuerzas Armadas en las tareas de ayuda humanitaria el volcán chileno Puyehue-Cordón Maulle entró en erupción y emitió cenizas que cubrieron el cielo de la Patagonia y gran parte del país, en junio de 2011.

Recordó también el tornado que azotó el conurbano bonaerense el año pasado; y las inundaciones que ocurrieron en la ciudad de La Plata en el mes de abril del corriente, entre otras actividades.

Además, Rossi se refirió a la integración latinoamericana y señaló que es necesario "construir una doctrina propia para que las Fuerzas Armadas actúen ante problemáticas de emergencias. Somos un país autónomo con capacidad de toma de decisiones”.

“El camino es buscar Fuerzas Armadas partícipes de un proyecto de Nación”, dijo Rossi y señaló que “trabajamos para que sean más reconocidas por la sociedad civil, con una vinculación plena. Queremos que la sociedad argentina esté orgullosa de las Fuerzas Armadas”.

Recordó el ejemplo del general Manuel Savio, a quien “le debemos la creación de Fabricaciones Militares, del plan siderúrgico nacional y de las escuelas técnicas. Savio fue un militar que aportó a cimentar un país industrial”.

“Este modelo de Nación era impensado en los ´90, donde hubo un profundo proceso de desindustrialización y achicamiento del Estado”, remarcó Rossi y dijo que "en un país la industria permite generar empleo, mayor valor agregado, equidad e igualdad social y movimiento social ascendente”.

Subrayó la recuperación de capacidades perdidas, y recordó los convenios firmados con la empresa estatal Invap para la fabricación de radares propios y la producción nacional de chalecos antibalas, entre otros avances.

Acompañaron el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Jorge Fernández; y el subsecretario de Coordinación Administrativa, Germán Martínez. Además, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Carena; y el titular del Ejército, César Milani.
 
Defensa - 09 de agosto
Designaciones en el Ministerio de Defensa
Por sendos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo designó a los subsecretarios de Asuntos Internacionales de la Defensa y de Planeamiento para la Asistencia en Emergencias, ambos del Ministerio de Defensa.
El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 1098/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial designó a Roberto Mario De Luise como Subsecretario de Asuntos Internacionales de la Defensa de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa.

En tanto, mediante el Decreto 1099/2013 nombró a Gustavo Luis Caranta como Subsecretario de Planeamiento para la Asistencia en Emergencias de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, también del Ministerio de defensa.

La normas llevan las firmas de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del ministro de Defensa, Agustín Rossi.
 
sacando números y a precio oficial argentina destina 3083 millones de dolares contra los 2772 de Chile / sin ley del cobre que aumentaría a 7700) siendo en pesos un presupuesto de 18500 millones de pesos , la pregunta es se gasta bien o mejor dicho es eficaz el gasto? mas allá de que es insuficiente para las fuerzas armadas

pd: hay otro dato que no conté es que las pensiones y retiro suman 5000 millones pero no están como gastos de defensa

http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca10_gastos_servicio.html
 
S

SnAkE_OnE

Como que no cuentan? desde el momento que salen de la caja de Defensa si cuentan!
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Como que no cuentan? desde el momento que salen de la caja de Defensa si cuentan!

imagínate el estado operativo que se dispondría con 5000 millones de pesos mas por año.
Este es el nudo gorgiano , tienen que pasar al ANSES pero para esto se necesita como minimo un decreto presidencial o una ley

Si realmente tienen interés en solucionar el tema defensa deberían apuntar por este lado.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Es un tema muy dificil a resolver, sin dudas.


Es que analizándolo fríamente, a pesar del bajo presupuesto no es una cifra tan baja, pero si 5000 millones de pesos van para algo que no tiene que ver con la defensa REAL .

si analizan subir como máximo 1,2 o 1,5 el presupuesto aun asi los 5000 millones se podrían usar para adquirir SDA y armamento sin dinero adicional, teniendo esa caja propia de adquisición.

Eso ya se analizo en los paper de la DNP de Sheertz

y si consideramos que se elimino de un plumazo la jubilación privada....................................
 
S

SnAkE_OnE

Es que analizándolo fríamente, a pesar del bajo presupuesto no es una cifra tan baja, pero si 5000 millones de pesos van para algo que no tiene que ver con la defensa REAL .

si analizan subir como máximo 1,2 o 1,5 el presupuesto aun asi los 5000 millones se podrían usar para adquirir SDA y armamento sin dinero adicional, teniendo esa caja propia de adquisición.

Eso ya se analizo en los paper de la DNP de Sheertz

y si consideramos que se elimino de un plumazo la jubilación privada....................................

Depende de lo que se considere como defensa REAL, habria que dejar un periodo de utilidad del personal retirado como para considerarlo apto para retornar a servicio, ese tiempo entiendo que deberia pagarse de la caja del MinDef y una vez superado, pasar a la caja asistencial como el resto de los ciudadanos.

Quien pretende comprar esos sistemas en efectivo? es antieconomico, paga la deuda, deja de generar intereses y consegui tasas mas bajas..el mundo funciona asi.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Lo que pones de Chile la diferencia por loo que ingresa por la ley de cobre son 5000 millones de dolares al año??, estas seguro es esa cifra me suena muy elevada.
Igualmente es lo que siempre se discutió a presupuestos muy similares es muy distante el grado de inversión real que se da en cada país, ahí hay que ver las variables y tipo de gastos que tiene cada fuerza pero es algo como para tener en cuenta.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Depende de lo que se considere como defensa REAL, habria que dejar un periodo de utilidad del personal retirado como para considerarlo apto para retornar a servicio, ese tiempo entiendo que deberia pagarse de la caja del MinDef y una vez superado, pasar a la caja asistencial como el resto de los ciudadanos.

Quien pretende comprar esos sistemas en efectivo? es antieconomico, paga la deuda, deja de generar intereses y consegui tasas mas bajas..el mundo funciona asi.


:)
Yo no dije pagar al contado, pero podes tener una masa de dinero disponible para programas del MDD.
 
S

SnAkE_OnE

:)
Yo no dije pagar al contado, pero podes tener una masa de dinero disponible para programas del MDD.

Estas pensando a lo chico, el tema es asi...pagas deuda, giras intereses, recuperas interes por lo cual tenes menos gasto relativo a eso, seguis emitiendo deuda a un costo menor, la gente te la sigue comprando porque la seguis pagando, se sigue invirtiendo y vas a reucadar mas.. por ende, desde el vamos tendrias una caja mayor de por si para el MinDef.
 
Lo que pones de Chile la diferencia por loo que ingresa por la ley de cobre son 5000 millones de dolares al año??, estas seguro es esa cifra me suena muy elevada.
Igualmente es lo que siempre se discutió a presupuestos muy similares es muy distante el grado de inversión real que se da en cada país, ahí hay que ver las variables y tipo de gastos que tiene cada fuerza pero es algo como para tener en cuenta.
si esa son las cifras y son para compras y mantenimiento nomas ! volviendo al tema presupuesto la policía federal tiene 9 mil millones y transporte 24 mil millones8, subsidios al gas 30 mil millones datos para comparar
pd: otro dato gastos propios ministerio de defensa 816

gastos personal 176
bienes de consumo 15
serv.no pers. 318
bienes de uso 263
transferencia 32

estado mayor conjunto F.A 506

investigacion cientifica F.A 135 vviolin
 
Última edición:

Shandor

Colaborador
Colaborador
Los soldados voluntarios deberán terminar el secundario y saber oficios

"Educación y trabajo en las Fuerzas Armadas para la inclusión social" es el nombre del convenio firmado en conjunto por los ministros de Defensa y Educación
"Los soldados voluntarios cumplen un rol muy importante en nuestras Fuerzas y pasan un período de sus vidas muy importante dentro de ellas, ya que ingresan a los 18 y salen con 28 años; por eso es muy importante hacer el esfuerzo para que la totalidad de ellos salga con el secundario terminado", aseguró Agustín Rossi.
El ministro de Defensa apuntó que es una "obligación incentivarlos para que los 20.000 soldados que tenemos entre las tres fuerzas terminen el secundario".
"Hasta ahora veníamos con el programa en términos opcionales, ahora es obligatorio y vamos a trabajar con muchísima intensidad; en unos días firmaremos con el ministro (de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) Carlos Tomada un programa de formación en oficios para potenciarlos, formarlos y capacitarlos", concluyó Rossi.
Por su parte, el ministro Sileoni dijo estar "muy honrado" por poder cumplir con "esta obligación, ya que nuestra ley de educación dice que el secundario es obligatorio en Argentina".
"Nosotros en Educación no creemos que haya un debido tiempo para completar los estudios secundarios, cada uno lo hace cuando la vida y sus posibilidades le permiten hacerlo", consideró Sileoni y agregó que "cuando un adulto se decide debemos acompañar ese envión".
El convenio, destinado a soldados voluntarios que prestan servicio dentro de las tres fuerzas y que aún no hayan iniciado o terminado el secundario, establece el compromiso de garantizar la obligatoriedad de finalización de los estudios en el marco del Plan Fines (Finalización de Estudios Primarios y Secundarios).
En este sentido el ministro de Educación dijo estar "muy orgulloso" por el plan "que tiene el sello de nuestra presidenta (Cristina Kirchner)" y que ya cuenta con 450.000 egresados.
"Ya tenemos 450.000 egresados y queremos ver si a fin de año llegamos a los 500.000", dijo Sileoni y remarcó que "profundizar el plan con el Ministerio de Defensa es muy importante, Agustín (Rossi) nos propone el desafío de llegar a los soldados voluntarios y al personal civil de las Fuerzas Armadas, que es un paso más para mejorar la sociedad".
La rúbrica del acuerdo se realizó en el Edificio Libertador y contó con la presencia del ( teniente general del Ejército) César Milani, secretarios y subsecretarios de las Fuerzas Armadas.
infobae
 

Chan!

Colaborador
De esto habíamos hablado antes ya...
EDITADO-MATERIAL INAPROPIADO
el problema de pretender que el resto del mundo sea "pacifista" como uno busca serlo, es que cuando te das cuenta que estabas equivocado ya es tarde.
Por eso, ufanarse de que no gastamos ni dos centavos en defensa y que somos pacifistas y que buscamos resolver todo renunciando al empleo de la violencia como Estado es negligencia absoluta.
Ya lo dije una vez... cuando vos te acercás con una flor al estilo "hippie power" y de enfrente te cortan al medio con una ráfaga de ametralladora, te das cuenta que el mundo no es un lugar lleno de buenas personas.
 
Arriba