Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

DSV

Colaborador
Buenos Aires, Martes, 05 de Junio de 2012​
Info de Prensa Nº 89/12​

Puricelli destacó el “avance de Haití” y abogó por un “paulatino retiro de tropas”

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, afirmó en referencia a la República de Haití que “es un país con el que estamos muy comprometidos en el proceso de su institucionalización, crecimiento, desarrollo social y de su encauzamiento definitivo“, al participar hoy en Asunción, Paraguay, de la Reunión Conjunta de Ministros de Defensa y altos representantes de Relaciones Exteriores.

Durante este encuentro, que entre otros aspectos se programó con el propósito de analizar la situación de los contingentes que integran la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), Puricelli enfatizó que los países integrantes de la UNASUR “tenemos un compromiso profundo y solidario con esa nación hermana de América que requiere nuestra atención”. En ese contexto de acompañamiento al país caribeño, el titular de Defensa argentino consideró la posibilidad de que “paulatinamente se vaya disminuyendo la presencia de tropas que hacen al refuerzo de la seguridad en Haití, en tanto ese país progrese en términos de seguridad, desarrollo social, institucionalidad y derechos humanos”.

Al respecto, Puricelli explicó que la disminución de estos efectivos implica “incrementar la presencia del personal militar con capacidades de hacer tareas que fomenten el desarrollo y aporten soluciones concretas para mejorar la calidad de vida del pueblo haitiano”. En este sentido, el ministro sostuvo que la Argentina continuará manteniendo el transporte aéreo y el Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea; mientras que propone “cambiar el personal de Infantería -dedicado a la seguridad- por el cuerpo de Ingenieros”, ya que de acuerdo a la información brindada por representantes de la ONU y de la UNASUR “la policía haitiana se está conformando y funcionando adecuadamente”, dijo el funcionario.

Las palabras de apertura del encuentro, realizado en el salón Río Paraná de un hotel céntrico de la capital, estuvieron a cargo del titular de Defensa de Paraguay, general de Brigada Catalino Luis Roy Ortiz. El anfitrión dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los ministros y representantes. “Es un honor recibirlos a todos, les doy la bienvenida en nombre del presidente Lugo”, dijo Ortíz, y agregó que “la idea es llegar a una posición unificada de la UNASUR” al término de la jornada. Afirmó además que “el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) es el órgano que más ha mostrado consensos, con una visión común y con acciones conjuntas con perfil netamente suramericano”.

Luego expuso el representante especial del Secretario General de la ONU para la MINUSTAH, Mariano Fernández, quien realizó una descripción detallada de la actual situación de Haití y destacó “el comportamiento ejemplar del conjunto de los soldados que nos están representando allí”. Y agregó: “Unasur y las tropas juegan un papel fundamental en Haití “.

A continuación, antes de dar la palabra a todos los ministros y representantes, fue el turno de la exposición del jefe de la Misión Técnica de la UNASUR, Rodolfo Matarollo, quien se explayó en la importancia de la reconstrucción ética e institucional, y en esa línea, señaló que se tiene una ventaja, “UNASUR es percibida como una presencia amiga en Haití”.

Más tarde, el secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa y director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Suramericano (CEED-CDS), Alfredo Forti, presentó formalmente ante todos los ministros de la UNASUR el Registro de Gastos de Defensa Suramericano, cuya versión preliminar se adelantó en el seminario realizado en Ecuador el pasado mes.

En relación al mismo, el ministro Puricelli destacó que “esta medida fomenta la confianza entre los países de la región”. No obstante, el funcionario recordó que “en América del Sur hay un actor que no corresponde a la región pero que ocupa el archipiélago de Malvinas, que es territorio argentino, y es el Reino Unido, que hace ostentación de gastos y exhibición de instrumentos militares de alta tecnología sin ningún tipo de control y fuera de este marco de confianza”.

El plan para desarrollar el Registro presentado fue aprobado por los titulares de Defensa de los 12 países miembros de la UNASUR en Lima, Perú. Allí se decidió que toda la información brindada por los Estados fuera remitida al CEED-CDS para su futuro procesamiento, consideración y publicación. La particularidad de este documento es que por primera vez se compila oficialmente información sobre las derogaciones que realizan los países en materia de Defensa.

Al término de esta presentación los ministros firmarán una Declaración de la Reunión Conjunta en la que figurarán los principales puntos acordados. (Sobre la misma se informará mañana).

http://www.mindef.gov.ar/prensa/comunicados.php?notId=2191

Se viene la CI San Martín entonces, lógico.
 
Muchachos, realmente me tienen muy cansado. Me pregunto ¿que hacen hablando de la AUH en un topico de asuntos del MINDEF? ¿A que viene el tema de Covelia? Estoy pronto a rifar sanciones.

si estamos en un Foro Militar le aconsejo un QUINTEO, no empieze por mi bbufon
 
Buenos Aires, Martes, 05 de Junio de 2012

La Presidenta encabeza la ceremonia de ascenso post mortem de Jorge Devoto e inaugura el Centro Educativo de la Fuerzas Armadas

Fuente: Info de Prensa Nº 88/12 (Mindef)

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, otorgará mañana el ascenso post mortem al grado de capitán de Corbeta del teniente de Fragata Jorge Devoto, desaparecido el 21 de marzo de 1977. La ceremonia tendrá lugar a las 17.30 en el Edificio “Libertad”, sede de la Armada Argentina.

Devoto, egresado como guardiamarina en 1969, obtuvo su ascenso a teniente de Fragata en 1974 y al año siguiente, debido al turbulento contexto institucional que atravesaba el país, solicitó desvincularse de la Fuerza, siendo desaparecido el 21 de marzo de 1977. En ese momento se encontraba averiguando el paradero de su suegro, Antonio Bettini.

También durante la ceremonia, la presidenta inaugurará por videoconferencia el Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFA), cuya creación se dispuso por medio de la resolución N° 1427/06 del Ministerio de Defensa.

Luego, el ministro Puricelli se trasladará hacia este polo educativo, ubicado en la avenida Luis María Campos 480 de la ciudad de Buenos Aires, y recorrerá las instalaciones. En el Centro funcionarán la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; la Escuela Superior de Guerra del Ejército; la Escuela de Guerra Naval; la Escuela Superior de Guerra Aérea; y el Instituto de Inteligencia de las FFAA (IIFA).

Con la creación de esta institución, que estará a cargo del actual director de la Escuela Superior de Guerra Conjunta, contraalmirante José Félix Martin, se busca articular las instituciones militares optimizando la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros para su empleo eficiente. Además, para la conformación de este centro de estudios se tuvieron en cuenta las operaciones combinadas en el marco de las Naciones Unidas y otros ámbitos de cooperación internacional, debido a la necesidad de coordinación entre Estados en general y de sus instrumentos militares en particular.

ATENCIÓN EDITORES: se invita a los medios a cubrir la actividad.
Lugar: Edificio “Libertad” (Comodoro Py 2055- Capital Federal).
Fecha y horario: miércoles 6 de junio a las 17.
Acreditaciones: Se solicita a los periodistas acreditarse enviando un correo electrónico a [email protected] con nombre, apellido, DNI y medio para el cual trabaja.

Buenos Aires, 5 de junio de 2012
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Nunca un ascenso post morten a algun militar o miembro de FFSS que murió en algún atentado?
O esos no los publican?
--- merged: Jun 6, 2012 3:20 PM ---
Si su muerte no se dio en acto de servicio, que justificación tiene esto? Aaaahhh.... cierto....
 
Estimado Federico:

Convengamos también, que hasta donde yo tengo memoria, este Gobierno "Jamás" mencionó o dedicó anque sea unas mínimas palabras, a aquellos efectivos de las FF.AA's o FF.SS caídos en atentados o ataques materializados por los otrora grupos armados que operaron durante el perídodo constitucional de la primera mitad de los 70's.

Un abrazo.
 
S

SnAkE_OnE

Ni hablar, hay muchisima tela para cortar desde mucho antes..tanto en periodos constitucionales como dictatoriales.
 
Quizás mi memoria falle, pero recuerdo que hasta hace algunos años en el sitio web oficial del Ejército había dos secciones de homenaje. Una a los caídos en Malvinas y a otra a los caídos en "enfrentamientos internos". La segunda la encabezaba Aramburu.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
a las 1730hs todos tienen que estár alli y ademas piden DNI hasta a los Generales jajajaj, vamos a ver que pasa en el Libertad.
 
T

tsunami

Nunca un ascenso post morten a algun militar o miembro de FFSS que murió en algún atentado?
O esos no los publican?
--- merged: Jun 6, 2012 3:20 PM ---
Si su muerte no se dio en acto de servicio, que justificación tiene esto? Aaaahhh.... cierto....
no sabe lo que dice.

a todos lo smuertos en actos de guerra se los asciende al cargo inmediatamente superior. Giacchino y Esteves para mas ejemplos.

Quiza pueda mencionar ud caso s de "no ascendidos".

Ahora, les parece inmerecido este desagravio a alguien que murio (desaparecio) por buscar a su suegro?? O acaso este muchacho era Montonero en la ARA justamente??
 
Arriba