Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Más qué nada me parece que el periodismo argentino cada vez se parece más a un panel de un programa de farándula. Salvo excepciones lo único que se busca es exaltar al los ánimos de la opinión pública, más con este gobierno que no está digamos entre los dos lados de la grieta
El problema está, en que no hay periodistas especializados en estos temas, que trabajen para los grandes medios.
Entonces, ponen a cualquiera que haya visto un avión, un barco, o un tanque de cerca, a escribir notas, notas que dicho sea de paso, no escriben, sino más bien, hacen un rejunte de todo lo que puedan, verdadero o falso, sin verificar, y lo publican.
 

nico22

Colaborador
Ministerio Defensa

@MindefArg

·
12min

¡Emocionante noticia! El ARA Canal Beagle se une a la #CampañaAntártica de Verano. Ya está en camino a Ushuaia con la carga prevista para la segunda y tercera etapa de CAV, 2 refugios experimentales y paneles para la construcción de la nueva casa en la Base Petrel
 

Argentina descartó a China como proveedor militar y comprará 24 aviones de combate a Dinamarca con el aval de EE.UU.​

Javier Milei ratificó su sintonía con la Casa Blanca frente al lobby desplegado desde Beijing para obtener un contrato con la Fuerza Aérea que implicaba su dependencia tecnológica con el aparato militar-industrial del régimen comunista

Mas alla de los desaciertos del autor.
Cosas concreta y definidas:
A) alineamiento a Occidente y EEUU
B) Dinamarca mantiene la oferta y cantidad pedida por nuestro país.No se de donde sale ese "mito" que la oferta se CAE en determinada fecha.Solo se esta esperando la decision final de nuestro país, sino se decide aca iran seguramente a Ucrania u otro comprador.
C) La cantidad es la dicha en la nota
D) Todo lo dicho sobre el tema jf 17 "gran bolazo"....nunca se penso firmar nada en el viaje de anterior presidente y menos aun la cantidad de aeronaves y que "era una ganga", lo ultimo propuesto por China eran 14 unidades por mas de 700 millones de Uss....no veo la ganga.
e) esta semana como ya les dije, va gente del MD y FAA a Dinamarca y enviaron comunicacion al agregado militar en la embajada de EEUU de los pasos a seguir para finalizar contrato.

PD: estan mucho mas cerca...mas de lo que muchos piensan y creen, pero es ARgentina y todo puede pasar, paciencia y a esperar.
 
El problema está, en que no hay periodistas especializados en estos temas, que trabajen para los grandes medios.
Entonces, ponen a cualquiera que haya visto un avión, un barco, o un tanque de cerca, a escribir notas, notas que dicho sea de paso, no escriben, sino más bien, hacen un rejunte de todo lo que puedan, verdadero o falso, sin verificar, y lo publican.
Mejor, escribí....NO HAY PERIODISTAS...son de terror..
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Mientras en el Ministerio de Defensa , están mas interesados en el Marketing y exposición Publica del Ministro como subir a una mula y conmemorar el cruce de los Andes, subirse a un Barco vestido tipo Zelenski et etc

La Señora Vicepresidenta visita los cuarteles y aparecen lindas fotos

las FFAA todavía Llegamos al final de enero, y el aumento del 16% no llegó (por lo menos a las FFAA, no sé las FFSS pero seguro que tampoco).
Como tampoco llegaron los dos aumentos del 10% y del 9% de noviembre y diciembre, respectivamente, que recibieron los estatales.
Cada vez más lejos lo de la equiparación.

Ni soñemos con los Dos tramos de la Equiparacion que falta.

de otro forista

Pensar que el 95 % de las FFAA y SS los votaron , pasara como cuando estaba MM , Los comandantes se debían arrastrar para que nos den Un aumento por Decreto, ya circulan por los grupos, los estudios de abogado,

Luego salen a hablar de las FFAA contra la Lucha del narcotrafico, un Cabo no llega a cubrir la canasta basica, y los Narcos lo saben bien.
 

FerTrucco

Colaborador
Perdón por el semi OT. Durante varios años recorrí la RN 5 con bastante frecuencia (muy lindo Trenque...). Las concesiones viales son uno de los ejemplos en los que la falta de reglas claras termina cerrando la iniciativa privada. En los '90 se establecieron parámetros para inversiones y cobro de peajes, básicamente (lo mismo las otras privatizaciones: energía, comunicaciones, transportes, etc.). Con la crisis del 2001 y la caída de la convertibilidad, todos esos contratos quedaron en litigio (básicamente porque estaban atados al dólar). Muchos terminaron en el CIADI, y otros en renegociaciones que lo único que hicieron fue tratar de preservar a las empresas operadoras (no a los servicios que prestaban).
Sobre el tema vial, a fines del gobierno de MM se abrió la iniciativa público-privada, que entre otras cosas derivó justamente en la construcción de la autopista entre Mercedes y Suipacha (como primer tramo). Detonó el gobierno económicamente, y todo de nuevo a fojas cero.
Mantener las reglas de juego no es solamente un contrato. Es que la macro sea estable. Si alguien compra FM o FADEA, por ejemplo, y a los dos meses el dólar vale el doble, o no puede pagar proveedores del exterior, o girar dividendos (si los tuviera), o que el Estado le diga "ahora el Pampa vale tanto, por decreto, y te lo pago a los premios", son solo algunos ejemplos de marcos de negocios muy inestables, que probablemente sólo atraigan a inversores poco transparentes.
Por último, además, si el Estado Argentino no invierte en Defensa, difícil que un privado quiera poner plata acá justamente. Tenemos la idea de que varias de esas empresas son únicas en el mundo, cuando si hay algo que sobra en el planeta son proveedores de material bélico.
 
Arriba