Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
-La institución como parte del estado no va a emitir queja alguna de forma publica (eso no significa
que no lo haya echo de forma privada) ahora el personal en actividad, que se haya ido o retirado
en su carácter de ciudadano tiene todo el derecho de reclamar sin que se lo sancione.

-En el actual gobierno ya a habido gente que a pedido sancionar a los militares que
han votado en contra de este gobierno y otros directamente han pedido la disolución
de las FFAA Argentinas por que según ellos no son necesarias.

-Asi estamos hoy en materia de DEFENSA NACIONAL, en manos de TARADOS



Saludosss
No, como retirado tampoco puede hacerlo y de hecho puede ser sancionado.

En lo personal no estoy de acuerdo con ésto, pero aplica en todo el mundo, no solo en Argentina.
Salvo que sea funcionario político del gobierno de turno y militar retirado.
Ayer edité varios post, y tuve que pedir que se volviera al tema. Después hizo lo mismo @Merchant Marine one .
Parecen hijos del rigor.
No se quejen después, cuando se los excluya o sancione.
 

nico22

Colaborador
Jorge Taiana

@JorgeTaiana

·
21min

Seguimos fortaleciendo la relación bilateral en materia de Defensa con la India. Hoy junto al Embajador
@dineshbhatia
firmamos un acuerdo de cooperación específico en formación para Operaciones de Paz de la

@ONU_es

 

nico22

Colaborador

Entrega de uniformes para las Fuerzas Armadas​

En relación a las versiones oportunistas y malintencionadas en materia de indumentaria militar, el subsecretario del Servicio Logístico para la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi manifestó: “Entre los años 2020/2023 se implementó el Primer Plan Plurianual de Adquisición de Indumentaria y Calzados orientado a recuperar el stock y provisión de uniformes, calzados e indumentaria técnica a las Fuerzas Armadas, inexistente durante la presidencia del ingeniero Macri”.
Compartir en
redes sociales
Publicado el sábado 11 de noviembre de 2023






El Subsecretario resaltó que previo a la gestión 2019-2023, la última adquisición de uniformes y telas había sido realizada bajo la gestión de Agustín Rossi como Ministro de Defensa en los años 2014-2015, donde fueron adquiridos 120.000 uniformes de combate. “Durante los años 2016-2019, la provisión fue nula. Recién durante la nueva gestión de Agustín Rossi y la actual del ministro Jorge Taiana, se retomó la provisión, esta vez con un renovado y fuerte impulso, gracias al financiamiento del FONDEF”, subrayó Labarta.
Cabe destacar que “entre los años 2020/2023 se adquirieron en el mercado nacional mediante licitaciones públicas, en las que ya participaron 17 PyMEs argentinas, 136.100 prendas en el rubro uniformes de combate, 30.550 trajes de protección climática, 5.400 camperas de abrigo naval para extremo frío, 11.452 prendas técnicas entre mamelucos de tanquista ignífugos, buzos de vuelo ignífugos, camperas de vuelo antiflama, camperas de taller y mamelucos de trabajo entre otros”, destacó el funcionario de Defensa, y agregó: “También se llevan entregados 24.660 polar grillados de abrigo, 7.240 camisas de uso diario, 75.191 pares de botas en las categorías naval, combate y mantenimiento con puntera de acero. Asimismo, dentro del plan se contemplaron los zapatos de institutos militares, donde ya se entregaron 27.848 pares entre masculinos y femeninos”.



El plan plurianual continúa en pleno desarrollo, se encuentra en proceso de adjudicación final una licitación para la confección de 90.000 uniformes de combate a ser íntegramente confeccionados por PyMEs argentinas. Para ello, el Ministerio de Defensa adquirió mediante un contrato con la empresa Norinco, “Telas y avíos” para la producción de 120.000 uniformes para el EA, ARA y la FAA.
En este sentido, Labarta afirmó que “se adquirieron 614.000 metros de tela, 12 contenedores en total, que ya se encuentran en el país. Durante el año 2024 se proveerán 90.000 uniformes más a nuestras fuerzas. Ante las dificultades de las Pymes en la etapa I para adquirir ciertos insumos importados para la confección de uniformes, el Ministerio, a través de su Agencia Logística, se convirtió en importador directo, pudiendo adquirir insumos en mayor escala y menor precios y cargas impositivas, para poder seguir generando empleo argentino, a través de la confección con mano de obra local”.



Con esta nueva licitación, “noventa mil uniformes serán confeccionados por PyMEs locales con los insumos adquiridos por el Ministerio de Defensa para la etapa II de UNIFORMES FONDEF. Y 30.000 serán confeccionados por las propias Fuerzas Armadas, con esta etapa que ya comenzó la semana pasada en Sastrería Militar del Ejército y la semana próxima, entregaremos 20.000 botas de combate al Ejército y 10.000 metros de telas y avíos para la confección propia”, aseveró el subsecretario de la cartera castrense.
Sobre este Plan lanzado por el Ministerio de Defensa, Labarta remarcó: “Desde el retorno democrático, nunca existió un plan integral y plurianual para adquisición, no solo de uniformes, que son una parte importante, sino también de toda la indumentaria necesaria, teniendo en cuenta la ropa de uso diario, como zapatos y camisas, los zapatos para institutos militares, hasta las prendas más técnicas y con mayor complejidad, como los mamelucos o buzos antiflama, que cada piloto o conductor tanquista debe tener. No existía en las Fuerzas Armadas en los últimos 40 años, la provisión gratuita de ciertas prendas que no fueran el uniforme diario. Desde camisas a zapatos, ahora son provistos”.



Para finalizar, Labarta resalto que “es evidente que la mala fe y la desinformación, intentan ocultar el mayor plan de adquisición de uniformes y calzados que se haya visto en décadas. Todo esto, generando cientos de empleos directos e indirectos en la industria textil y del calzado argentinos. Tenemos 423.409 prendas entregadas, para desmentir a los oportunistas, que nada hacen por nuestras Fuerzas Armadas”.

 

Entrega de uniformes para las Fuerzas Armadas​

En relación a las versiones oportunistas y malintencionadas en materia de indumentaria militar, el subsecretario del Servicio Logístico para la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi manifestó: “Entre los años 2020/2023 se implementó el Primer Plan Plurianual de Adquisición de Indumentaria y Calzados orientado a recuperar el stock y provisión de uniformes, calzados e indumentaria técnica a las Fuerzas Armadas, inexistente durante la presidencia del ingeniero Macri”.
Compartir en
redes sociales
Publicado el sábado 11 de noviembre de 2023






El Subsecretario resaltó que previo a la gestión 2019-2023, la última adquisición de uniformes y telas había sido realizada bajo la gestión de Agustín Rossi como Ministro de Defensa en los años 2014-2015, donde fueron adquiridos 120.000 uniformes de combate. “Durante los años 2016-2019, la provisión fue nula. Recién durante la nueva gestión de Agustín Rossi y la actual del ministro Jorge Taiana, se retomó la provisión, esta vez con un renovado y fuerte impulso, gracias al financiamiento del FONDEF”, subrayó Labarta.
Cabe destacar que “entre los años 2020/2023 se adquirieron en el mercado nacional mediante licitaciones públicas, en las que ya participaron 17 PyMEs argentinas, 136.100 prendas en el rubro uniformes de combate, 30.550 trajes de protección climática, 5.400 camperas de abrigo naval para extremo frío, 11.452 prendas técnicas entre mamelucos de tanquista ignífugos, buzos de vuelo ignífugos, camperas de vuelo antiflama, camperas de taller y mamelucos de trabajo entre otros”, destacó el funcionario de Defensa, y agregó: “También se llevan entregados 24.660 polar grillados de abrigo, 7.240 camisas de uso diario, 75.191 pares de botas en las categorías naval, combate y mantenimiento con puntera de acero. Asimismo, dentro del plan se contemplaron los zapatos de institutos militares, donde ya se entregaron 27.848 pares entre masculinos y femeninos”.



El plan plurianual continúa en pleno desarrollo, se encuentra en proceso de adjudicación final una licitación para la confección de 90.000 uniformes de combate a ser íntegramente confeccionados por PyMEs argentinas. Para ello, el Ministerio de Defensa adquirió mediante un contrato con la empresa Norinco, “Telas y avíos” para la producción de 120.000 uniformes para el EA, ARA y la FAA.
En este sentido, Labarta afirmó que “se adquirieron 614.000 metros de tela, 12 contenedores en total, que ya se encuentran en el país. Durante el año 2024 se proveerán 90.000 uniformes más a nuestras fuerzas. Ante las dificultades de las Pymes en la etapa I para adquirir ciertos insumos importados para la confección de uniformes, el Ministerio, a través de su Agencia Logística, se convirtió en importador directo, pudiendo adquirir insumos en mayor escala y menor precios y cargas impositivas, para poder seguir generando empleo argentino, a través de la confección con mano de obra local”.



Con esta nueva licitación, “noventa mil uniformes serán confeccionados por PyMEs locales con los insumos adquiridos por el Ministerio de Defensa para la etapa II de UNIFORMES FONDEF. Y 30.000 serán confeccionados por las propias Fuerzas Armadas, con esta etapa que ya comenzó la semana pasada en Sastrería Militar del Ejército y la semana próxima, entregaremos 20.000 botas de combate al Ejército y 10.000 metros de telas y avíos para la confección propia”, aseveró el subsecretario de la cartera castrense.
Sobre este Plan lanzado por el Ministerio de Defensa, Labarta remarcó: “Desde el retorno democrático, nunca existió un plan integral y plurianual para adquisición, no solo de uniformes, que son una parte importante, sino también de toda la indumentaria necesaria, teniendo en cuenta la ropa de uso diario, como zapatos y camisas, los zapatos para institutos militares, hasta las prendas más técnicas y con mayor complejidad, como los mamelucos o buzos antiflama, que cada piloto o conductor tanquista debe tener. No existía en las Fuerzas Armadas en los últimos 40 años, la provisión gratuita de ciertas prendas que no fueran el uniforme diario. Desde camisas a zapatos, ahora son provistos”.



Para finalizar, Labarta resalto que “es evidente que la mala fe y la desinformación, intentan ocultar el mayor plan de adquisición de uniformes y calzados que se haya visto en décadas. Todo esto, generando cientos de empleos directos e indirectos en la industria textil y del calzado argentinos. Tenemos 423.409 prendas entregadas, para desmentir a los oportunistas, que nada hacen por nuestras Fuerzas Armadas”.


O sea independientemente de quien fabrique la tela es de Norinco, china...
 
Ayer edité varios post, y tuve que pedir que se volviera al tema. Después hizo lo mismo @Merchant Marine one .
Parecen hijos del rigor.
No se quejen después, cuando se los excluya o sancione.

-Mi amigo, lamentablemente cualquier noticia proveniente de un ministerio, en este caso
el de Defensa, es algo político, el subir una noticia sobre la defensa en donde se ve a nuestro
ministro entregando material es algo político ya que ellos mismos se muestran haciendo esto
para enfatizar su política


Saludosss
 

nico22

Colaborador

Las Fuerzas Armadas efectuaron por primera vez actividades de adiestramiento conjunto en Tolhuin​

Participó personal del Área Naval Austral, de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, de la Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino y de la X Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.


MIÉRCOLES 15, NOVIEMBRE 2023


Río Grande – En un inédito despliegue de coordinación y colaboración, la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA) y la Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino, con sede en la ciudad de Río Gallegos, llevaron a cabo el ejercicio conjunto “Fase II” que se desarrolló del 5 al 10 de noviembre en la localidad de Tolhuin, Tierra del Fuego.
El arribo a la Base Aeronaval Río Grande de integrantes de las unidades de la Brigada Mecanizada XI -con base en Río Gallegos, Rospentek y Piedra Buena-, en dos vuelos de aeronaves SAAB 340 de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, marcó el inicio de esta ejercitación. Desde allí fueron trasladados en vehículos del Destacamento Naval Río Grande, a los terrenos de instrucción que la Armada Argentina posee en Tolhuin, en la zona de Aguas Blancas, lugar donde se llevaron a cabo las actividades planificadas que se dividieron en dos bloques de instrucción.
Durante el desarrollo de las tareas planificadas, el personal de los Batallones de Infantería de Marina N° 4 y N° 5 Ec. compartieron su experiencia y conocimientos específicos con los miembros del Ejército Argentino, concentrándose en técnicas fundamentales para la ejecución de operaciones en la baja montaña y el monte austral que consistieron en escalada en roca con descenso para ejecutar el pasaje de obstáculos verticales; confección de itinerarios preparados para el pasaje de obstáculos horizontales y verticales como: tirolesa, puente de hilos y teleférico; y adiestramiento de patrullas de exploración en técnicas y movimientos en la baja montaña, tanto en horas diurnas como nocturnas. Las actividades se desarrollaron en un clima de intensos cambios meteorológicos y una temperatura cercana a los cero grados.
Asimismo, se realizaron patrullas de exploración con ascenso al Cerro Jeujepen, mientras otros grupos ejecutaban el adiestramiento en técnicas y táctica de empleo y acción inmediata, como así también en procedimientos de combate de exploración; lo que permitió intercambiar experiencias entre ambas Fuerzas respecto a las operaciones de exploración, tendientes a los ejercicios que se desarrollarían los próximos días.
A dichas actividades se les añadió las instrucciones de supervivencia en la confección de refugios, fuegos, trampas y obtención de agua; finalizando con la ejecución de operaciones nocturnas de nivel patrullas de exploración a fin de aplicar los conocimientos adquiridos.
De las actividades nocturnas participaron la totalidad de los efectivos, distribuidos en Secciones de Exploración integradas por personal de de la Infantería de Marina y del Ejército, materializando la integración e interoperabilidad y logrando la unificación en los criterios de empleo.
Mientras tanto, de forma simultánea otra sección recibió instrucción de exploración lacustre, natación utilitaria, embarque y desembarque en botes neumáticos en la zona de Aguas Blancas; con el objeto de incorporar las técnicas para realizar la exploración lacustre en el ejercicio que se llevaría a cabo en los días sucesivos.
Durante el desarrollo del ejercicio estuvieron presentes supervisando las acciones en el terreno el 2° Jefe de la 3ra División, General de Brigada Marcelo Tamer Yapur; el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío IM Héctor Antonio Herrera; y el Jefe de la XI Brigada Mecanizada, Coronel Mayor Gustavo Adrián Sívori.
Las autoridades fueron recibidas por el Jefe del Batallón de Infantería de Marina N° 5, Capitán de Fragata Diego Flores y el Jefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11, Mayor Leonardo Miguel Dedic, quienes expusieron acerca de las actividades programas y ejecutadas, haciendo hincapié en la necesidad de continuar, a futuro, con el desarrollo del adiestramiento operacional conjunto
Posteriormente, bajo la dirección del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 11, se llevó a cabo un ejercicio de exploración sobre la Ruta Complementaria “H”, recorriendo una totalidad de 30 kilómetros.
El ejercicio conjunto finalizó el 10 de noviembre, para luego participar en una ceremonia de cierre conmemorando el día de la Infantería de Marina.
Respecto de las operaciones, el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío IM Héctor Antonio Herrera dijo: “Este intercambio de conocimientos no solo fortalece las habilidades individuales, sino que también fomenta la cohesión y la interacción entre las Fuerzas. Durante estos días, el personal trabajó incansablemente para perfeccionar sus habilidades y técnicas, lo que garantizará que estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros”.
 

nico22

Colaborador
Mirá que flor de licitación de último momento.

Alguien notó como la tormenta de avisos de compras fue disminuyendo para quedar en prácticamente.... nada?

Fuerzas de Defensa Argentinas


Aprobada licitación para la incorporación de patrulleros oceánicos para la Prefectura Naval
Mediante la Licitación Pública 0038/2023 publicada el día de ayer en el Boletín Oficial se autorizó la compra de 4 (cuatro) "buques guardacostas oceánicos aptos para patrullaje en la Zona Económica Exclusiva" según menciona el texto oficial.
Una de las cláusulas indica que en el caso de que el elegido sea un astillero extranjero al menos dos de los cuatro buques deberán ser construidos en astilleros nacionales y que la firma ganadora de la licitación deberá efectuar la transferencia de tecnología correspondiente para lograr dicho objetivo.


Estos nuevos buques complementarán a los cinco guardacostas clase Halcón II que actualmente constituyen las únicas unidades de patrulla de alta mar de la Prefectura Naval.
Imagen de carácter meramente ilustrativo
Fuente: https://www.boletinoficial.gob.ar/.../2363570/20231114







 
Última edición:
Mirá que flor de licitación de último momento.


Fuerzas de Defensa Argentinas


Aprobada licitación para la incorporación de patrulleros oceánicos para la Prefectura Naval
Mediante la Licitación Pública 0038/2023 publicada el día de ayer en el Boletín Oficial se autorizó la compra de 4 (cuatro) "buques guardacostas oceánicos aptos para patrullaje en la Zona Económica Exclusiva" según menciona el texto oficial.
Una de las cláusulas indica que en el caso de que el elegido sea un astillero extranjero al menos dos de los cuatro buques deberán ser construidos en astilleros nacionales y que la firma ganadora de la licitación deberá efectuar la transferencia de tecnología correspondiente para lograr dicho objetivo.


Estos nuevos buques complementarán a los cinco guardacostas clase Halcón II que actualmente constituyen las únicas unidades de patrulla de alta mar de la Prefectura Naval.
Imagen de carácter meramente ilustrativo
Fuente: https://www.boletinoficial.gob.ar/.../2363570/20231114







Nico... pero eso es licitación... empecemos a hablar cuando esté firmado, aprobado y hayan puesto la tarasca por el primer pago.
Si tuviesemos que creer en todo lo anunciado no nos darían las pistas de aterrizaje para acomodar la cantidad de F 16 que ya tendríamos.
Y por último... no corresponden al mindef. Esos son del ministerio de seguridad.
 
Arriba