Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

amigazo invmil, te comento que el ARA utiliza para entrenarse municion de 127 mm de las gearing, acondicionadas para nuestros oto.
un abrazo

Gracias Tanoarg, desconocia la novedad.

Te cuento que tenemos varias cosas en comun.

Tambien me dicen Tano, soy hijo de italiano y tengo una beba hermosa como de la edad de tu hijo.

Saludos cordiales.
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
pregunto de puro ignorante el "SE" intercambia informacion al momento con las otras fuerzas armadas, no deberian trabajar todos juntos, osea la gran pantalla en donde ver todos los tipos de movimientos aereos, navales terrestres
agradezco al que me desburre
 

pulqui

Colaborador
El lugar donde se pueden ver todos los movimientos aéreos, terrestres y navales se llama SICODE (Sisitema de Comunicaciones de la Defensa) y depende el Estado Mayor Conjunto.
 
Garré recibió a su par peruano para abordar cuestiones de defensa regional

Defensa - 12 de Noviembre
En el Centro de Exposiciones Costa Salguero
Garré recibió a su par peruano para abordar cuestiones de defensa regional
La ministra de Defensa, Nilda Garré, recibió a su par peruano, Rafael Rey Rey, en su visita a las actividades del Sinprode 2009.
Nilda Garré, la ministra de Defensa, recibió hoy a su colega peruano, Rafael Rey
Rey, en la segunda jornada de las actividades del Simposio de Investigación y Producción para la Defensa(Sinprode) 2009. En la reunión se consideraron las relaciones bilaterales de Defensa entre ambos países y se repasó la situación de la región.

Participaron también la embajadora del gobierno de Lima, Carolina Echevería Moya, y el secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Alfredo Forti.

La presente edición del Sinprode 2009, que se realiza en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de 9:30 a 20 horas con entrada libre y gratuita, contiene alrededor de 400 stands con presentaciones de diversos organismos y empresas tanto estatales como privadas, entre nacionales y extranjeras.

En la mañana de hoy se realizó la jornada temática: "Investigación y desarrollo en la defensa". La exposición inicial la brindaron los ingenieros Rodolfo Ceretto, subsecretarío de Innovación Científica y Desarrollo Tecnológico, y Eduardo Fabre.

Entre los temas expuestos se profundizó sobre los sistemas de monitoreo remoto, control y proceso, y sus aplicaciones al Servicio de Hidrografía Naval, y al Servicio Meteorológico Nacional.

Luego se realizó una presentación de los servicios y productos de la Fábrica Argentina de Aviones a cargo de Eduardo Ruiz, mientras que en una sala contigua, representantes de Fabricaciones Militares expusieron acerca del servicio de desmilitarización, la refabricación, la disposición de materiales componentes, del proyecto radar primario argentino, y de la Cohetera CP30.

También hablaron Tulio Calderón (Invap), Raúl Marino y Martín Arana, Comisión Nacional de Energía Atómica e Instituto Balseiro, seguidos por Manuel García Ruiz, de Ingeniería y Servicios para la Defensa y el Transporte de España (Isdefe).

Entre las Actividades de mañana, último día de la exposición, se realizará la exhibición en vuelo de los aviones Pucará y Pampa sobre Costanera Norte, entre las 11:30 y las 12:30 horas.

---------- Post added at 10:44 ---------- Previous post was at 10:41 ----------

Crece la cooperacion con Chile
Una delegación de la Fábrica y Maestranza del Ejército de Chile, Famae, visitó el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, Citedef, en un intercambio de cooperación para el desarrollo logístico. Se interesan en los proyectos de simulación que realiza Argentina.
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), dependiente del Ministerio de Defensa, recibió a una comitiva del Ejército de Chile con la cual se realizaron intercambios en cooperación técnica, científica y de desarrollo logístico.

Durante la visita, ambas partes se interiorizaron acerca del desarrollo de los proyectos de simulación que lleva adelante el Citedef, y se vislumbraron acuerdos futuros sobre la temática entre los países.

La comitiva chilena fue encabezada por el subdirector de la Fábrica y Maestra del Ejército (Famae), coronel Carlos Nelson Matus Rojas. Mientras que la delegación de la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción (Didep) del Estado Mayor General del Ejército Argentino, estuvo a cargo del subdirector de esa dependencia, coronel Ricardo Martínez Nigro.
 
Interesante la gran concurrencia (comparada con años anteriores) de comitivas extranjeras al SINPRODE...

Esperemos que surga algo de todo estas visitas...

Saludos
 
Argentina sin hipótesis de conflicto definida en la región sudamericana​


Buenos Aires, 12 noviembre (NA) -- La presidenta Cristina de Kirchner aprobó hoy mediante un decreto la Directiva de Política de Defensa Nacional que determinó la inexistencia de hipótesis de conflicto de Argentina en el ámbito de la región sudamericana. El decreto 1714/2009, con fecha 10 de noviembre, fue publicado hoy en el Boletín Oficial y aprobó la Directiva "impartida por el Poder Ejecutivo Nacional a "propuesta del Ministerio de Defensa". En el análisis, fue definida la política defensiva nacional que consideró a la "República Argentina" inmersa en "el ámbito sudamericano" caracterizado "por la escasa posibilidad de conflictos interestatales con derivaciones militares". Además, consideró que existe un "generalizado apoyo a las iniciativas de establecimiento de la región como una "zona de paz".

"El compromiso extendido a los esquemas de seguridad colectiva regional y mundial o el constatado incremento de medidas de confianza mutua y cooperación militar tanto bilaterales como multilaterales", caracterizan a la región, según el Decreto.

Sin embargo destacó que desde la perspectiva de la Defensa Nacional, persisten "diferendos interestatales irresueltos en materia de soberanía territorial, así como el mantenimiento de enclaves coloniales en diversas partes del mundo".

En este sentido puso de relieve el caso argentino de las Islas Malvinas. "La existencia de grandes espacios territoriales efectiva y potencialmente provechosos en materia de recursos naturales", como los que posee Argentina, "serán objeto de reclamaciones soberanas en un futuro inmediato", se advirtió. Por lo tanto, "podrían derivar en la asignación de nuevos ámbitos espaciales que deberán, necesariamente, ser objeto del ejercicio efectivo de actos soberanos por parte de los Estados Nacionales".

Respecto del rol de las Fuerzas Armadas se puso el acento en la "necesidad de disponer de elementos militares para contribuir en su gestión y contención, tales como catástrofes naturales" y también "situaciones de emergencias humanitarias provocadas por causas diversas". "Estas circunstancias, pueden significar el empleo de las Fuerzas Armadas en un amplio espectro de actividades operacionales, sea como tales, o bien, en función de las actividades subsidiarias que éstas desempeñan al servicio y requerimiento del Estado", sostuvo el decreto.

fuente
 

KF86

Colaborador
No sé, habla en el contexto sudamericano, la region, nuestros vecinos, esa es la realidad, no hay HH.CC en ese sentido. No habla en cuanto al tema Malvinas, no hay que hacer tanta alaraca.
 

Derruido

Colaborador
No sé, habla en el contexto sudamericano, la region, nuestros vecinos, esa es la realidad, no hay HH.CC en ese sentido. No habla en cuanto al tema Malvinas, no hay que hacer tanta alaraca.

Yo me quedaría tranquilo si nuestros vecinos obraran igual. En cambio lo unico que veo por éstos lares es pérdida de capacidades y un poquito más desarmados todos los días.

Todos tienen hipótesis de conflicto, entonces por que no obrar en ese sentido.

Digo cuesta mucha guita y mucho tiempo volver armarse. No sea cosa que HOY no tengamos Hipótesis pero como viene cambiante la mano, quien sabe si cuando salte la liebre estemos en pelotas.

Un Estado que renuncia a la potestad de la fuerza, es un Estado en retirada más próximo a desaparecer que a permanecer.

Salute
Derru
 

preloader

Colaborador
uno de lso delegados ecuatorianos hasta se animo a tirar en el simulador de citefa con fal, y pego muy bien, luego promulgo que es un gran cazador, esto fue delante de la ministra durante la recorrida del simposio, en la cual les explico cada proyecto o realización por parte de las fuerzas o institutos nacionales.
 

Master of puppets

Forista Sancionado o Expulsado
Dentro de sudamerica no hay ninguna hipotesis de conflicto es cierto! lo que si cambia es cuando hablamos de las Malvinas, con los piratas ahi adentro.
 

Derruido

Colaborador
Dentro de sudamerica no hay ninguna hipotesis de conflicto es cierto! lo que si cambia es cuando hablamos de las Malvinas, con los piratas ahi adentro.

Y si por ejemplo en un pais vecino asume un tipo al mejor estilo Chávez.... que nos toma como el eje del mal. Y para sostener sus medidas populistas nos toma para la cachetada.

Creo que eso nuestros craneos, no han tomado nota.

Salute
Derru
PD: Por eso un pais debe mantener su capacidad militar, no tener HOY hipótesis de conflicto no implica andar con una mano atrás y otra adelante. Yo no tengo hipótesis de que me van a venir a robar, o secuestrar, pero no por eso dejo de tener armas distribuidas en la casa. Por si las moscas, si no hay kilombo las sacaré de vez en cuando y les daré mantenimiento, pero si entran sabré como responder por que tengo los medios.
 
Si no tenemos hipotesis con los vecinos de la región, entonces las FFAA argentinas deberian armarse ante una eventual hipotesis de conflicto contra un colado aqui en el barrio.... a unos 500km al este de Rio Gallegos para mayores precisiones.
 

Derruido

Colaborador
Si no tenemos hipotesis con los vecinos de la región, entonces las FFAA argentinas deberian armarse ante una eventual hipotesis de conflicto contra un colado aqui en el barrio.... a unos 500km al este de Rio Gallegos para mayores precisiones.

Pero parece que el lema es:, si no le puedo ganar mejor andar desarmado con un tarrito de vaselina.

Salute
Derru
 
Para mi el tema Malvinas es una Hipotesis de conflicto... mas ahora que los Brit´s van a empezar con perforaciones para explotar gas y petroleo, ademas no nos olvidemos que hace poquito enviaron a Malvinas a sus nuevos bebes para custodiar.
 
Para mi el tema Malvinas es una Hipotesis de conflicto... mas ahora que los Brit´s van a empezar con perforaciones para explotar gas y petroleo, ademas no nos olvidemos que hace poquito enviaron a Malvinas a sus nuevos bebes para custodiar.


Es una de las peores hipotesis de clinflicto que podria tener cualquier pais, ademas hasta donde se llevaria esa hipotesis con la experiencia de saber que ante una amenaza los ingleses tienen ayuda norteamericana?
 
De echo no es que la HH.CC es una potencia extranjera por nuestros recursos naturales??? Si es así es mejor llevarse bien con los vecinos, ya sabemos lo que nos paso en el `82 por andar diciéndole a los Chilenos que la teníamos mas larga. De pronto vino un Jhon Holmed al barrio, la nuestra no era tan grande, de paso no la sabíamos usar y nuestro vecino se acordo del viejo lema "el enemigo de mi..."
 
Argentina asesorará a Ecuador en la modernización del Ministerio de Defensa

12/11/2009 (x.com) Buenos Aires - Los ministros de Defensa de Argentina,, Nilda Garré, y Ecuador, Javier Ponce, se reunieron en Buenos Aires y pasaron revista a las relaciones militares entre ambos países y acordaron que técnicos y especialistas argentinos asesorarán a Quito en materia de institucionalización de la defensa.

Durante la reunión, Garré y Ponce, que se encuentra en la capital argentina para asistir a las actividades del Simposio de Investigación y Producción para la Defensa (SINPRODE) 2009, pasaron revista, asimismo, a la situación en la región. La declaración final no hace mención concreta a situaciones o crisis concretas.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa argentino, los subsecretarios de Planificación Logística, Gustavo Sibilla, y de Planeamiento Estratégico y Política Militar, José Luis Sersale, viajarán a Quito el próximo 18 de noviembre para mantener diversas reuniones con sus colegas peruanos sobre diversos temas.

Los grupos de trabajo conjuntos analizarán, entre otros temas, como mejorar la organización del presupuesto del Ministerio de Defensa y la planificación de la estructura ministerial en este ámbito, según el comunicado oficial.
El ministro de Defensa peruano aprovechó la visita participar en el Simposio de Investigación y Producción para la Defensa, SINPRODE-2009.
En el evento, que transcurrirá hasta mañana en el Centro de Exposiciones Costa Salguero, participan alrededor de 400 stands con presentaciones de diversos organismos y empresas tanto estatales como privadas, entre nacionales y extranjeras.
 
Arriba