Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

MDD

Colaborador
Colaborador
De acá a las elecciones TODOS van a buscar una parte del voto militar o de la familia militar, ahora Pichetto es de los nuestros, falta que Cris diga que siempre apoyo a los militares, a esta altura ya me causa gracia...............https://www.lanacion.com.ar/politica/miguel-angel-pichetto-pidio-darles-mas-poder-a-las-fuerzas-armadas-y-advirtio-sobre-el-avance-de-los-nid05072023/
Gente no generen discusión política partidaria. Todos estan en modo elecciones.
 
Simulan ser misiles hipersonicos de baja velocidad.
Parece una altura excesiva para simular un misil rozaolas en etapa final. Ya que está demostrada la capacidad de los pilotos FAA de volar realmente bajo sobre el mar, quizás el ejercicio es otro, al menos en esas 2 pasadas del vídeo.
 

nico22

Colaborador

Taiana y los jefes de las FFAA supervisaron el desarrollo del Ciclo de comprobación de Planes de las Fuerzas Armadas​

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo, y los jefes de las tres Fuerzas Armadas presenciaron hoy la primera jornada de desarrollo del ciclo de comprobación de Planes de Campaña, bajo la dirección del Comando Operacional de las FFAA, que se llevó a cabo en Tandil, Azul y la Base Aeronaval Comandante Espora, con el objetivo de fortalecer la conjuntez en el trabajo de las tres Fuerzas.

Publicado el miércoles 05 de julio de 2023



Las ejercitaciones que continúan mañana jueves en Campo de Mayo están vinculadas al Ciclo de Comprobación de Planes de Campaña correspondiente a las subáreas de Interés Estratégico Buenos Aires y Atlántico Sudoccidental, cuya responsabilidad está a cargo del comandante operacional de las Fuerzas Armadas, general de Brigada Jorge Berredo.



De la actividad participaron unidades de superficie de la Flota de Mar y Infantería de Marina, entre ellos: el ARA “Destructor Sarandí”, las corbetas ARA “Rosales” y ARA “Espora”, seis vehículos anfibios, además de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito ARA “Piedrabuena” y “Punta Alta”, junto a las aeronaves de la Fuerza Aérea Hércules C-130 y IA-63 Pampa. A estos se sumaron diez tanques TAM, seis piezas cañones de artillería Citer de 150 mm, dos vehículos oruga, dos helicópteros y cuatro camiones transportadores pertenecientes al Ejército Argentino, como así también, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Guerra Electrónica y Ciberdefensa y 180 efectivos.

Las acciones se enmarcan bajo entornos operacionales de naturaleza multidominio, el ritmo de batalla que se comprueba contiene tareas propias de los componentes aéreos, terrestres y marítimos conocidos tradicionalmente y que, a su vez, son atravesadas por acciones de la información, espaciales, de guerra electrónica y ciberguerra, todas ellas pertenecientes a ámbitos de naturaleza no física.


La maniobra lleva implícitos objetivos considerados de alto valor estratégico de diversa naturaleza que van desde el control de un aeródromo por parte de una Fuerza de Tarea de Asalto Aéreo, interdicciones aéreas con sistemas caza interceptores con más de un reabastecimiento en vuelo, protección de terminales de conectividad de telecomunicaciones, sistemas de ductos energéticos, entre otros.

Las operaciones son conducidas y monitoreadas desde un centro de operaciones desplegado en Campo de Mayo donde los efectos trazados son monitoreados en tiempo real por un sistema de comando, control, comunicaciones e informática seguro desplegado para tal fin.

Durante esta actividad, también se pudo comprobar el empleo de sistemas de reciente adquisición, como los misiles RBS – 70. Las experiencias aquí surgidas permitirán reajustar los planes de mediano plazo relacionados con el diseño y evolución de la fuerza; así como también, las adquisiciones previstas con el FONDEF tendientes a recuperar e incorporar capacidades

La jornada comenzó en el Campo de Instrucción "Azopardo", ubicado en la localidad bonaerense de Azul, donde el ministro Taiana y las autoridades observaron ejercicios de tiro con piezas de artillería y vieron el desarrollo de un importante adiestramiento conjunto en el que un escuadrón de tanques es apoyado en su avance por el fuego cercano de aviones Pampa de la Fuerza Aérea.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Base Aeronaval Comandante Espora para embarcarse en dos helicópteros Sea King que aterrizaron en el destructor Sarandí. A bordo de ese buque, el ministro Taiana pudo observar el despliegue de unidades de la Fuerza de Tareas Anfibia que simularon un asalto sobre el área de desembarco de la Base de Infantería de Marina Baterías.
Tras esa operación, secciones de los sistemas de armas IA-63 Pampa desarrollaron diferentes variantes de combates aéreos. Los aviones IA-63 se desplegaron luego en un operativo de ataque a unidades de la Flota de Mar, ejercicio en el que los pilotos de la Fuerza Aérea expusieron su habilidad para los vuelos a baja altura y los buques de la Armada fortalecieron sus capacidades de defensa antiaérea.
Una vez en tierra, el ministro Taiana y la comitiva visualizaron el lanzamiento de un misil RBS 70, sistema de armas recientemente adquirido a través del FONDEF.
La actividad del Ciclo de Comprobación de Planes de Campaña tendrá su cierre en la jornada de mañana en la zona de adiestramiento de Campo de Mayo con una serie de ejercitaciones de asalto aéreos.
El ministro Taiana presenciará en el aeródromo de Campo de Mayo una maniobra de tropas especiales del Ejército, donde se exhibirán la planificación y realización de la toma de instalaciones.
Estuvieron presentes el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.
 
Última edición:

Taiana y los jefes de las FFAA supervisaron el desarrollo del Ciclo de comprobación de Planes de las Fuerzas Armadas​

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Juan Martín Paleo, y los jefes de las tres Fuerzas Armadas presenciaron hoy la primera jornada de desarrollo del ciclo de comprobación de Planes de Campaña, bajo la dirección del Comando Operacional de las FFAA, que se llevó a cabo en Tandil, Azul y la Base Aeronaval Comandante Espora, con el objetivo de fortalecer la conjuntez en el trabajo de las tres Fuerzas.

Publicado el miércoles 05 de julio de 2023



Las ejercitaciones que continúan mañana jueves en Campo de Mayo están vinculadas al Ciclo de Comprobación de Planes de Campaña correspondiente a las subáreas de Interés Estratégico Buenos Aires y Atlántico Sudoccidental, cuya responsabilidad está a cargo del comandante operacional de las Fuerzas Armadas, general de Brigada Jorge Berredo.



De la actividad participaron unidades de superficie de la Flota de Mar y Infantería de Marina, entre ellos: el ARA “Destructor Sarandí”, las corbetas ARA “Rosales” y ARA “Espora”, seis vehículos anfibios, además de los Patrulleros Oceánicos Multipropósito ARA “Piedrabuena” y “Punta Alta”, junto a las aeronaves de la Fuerza Aérea Hércules C-130 y IA-63 Pampa. A estos se sumaron diez tanques TAM, seis piezas cañones de artillería Citer de 150 mm, dos vehículos oruga, dos helicópteros y cuatro camiones transportadores pertenecientes al Ejército Argentino, como así también, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales, Guerra Electrónica y Ciberdefensa y 180 efectivos.

Las acciones se enmarcan bajo entornos operacionales de naturaleza multidominio, el ritmo de batalla que se comprueba contiene tareas propias de los componentes aéreos, terrestres y marítimos conocidos tradicionalmente y que, a su vez, son atravesadas por acciones de la información, espaciales, de guerra electrónica y ciberguerra, todas ellas pertenecientes a ámbitos de naturaleza no física.


La maniobra lleva implícitos objetivos considerados de alto valor estratégico de diversa naturaleza que van desde el control de un aeródromo por parte de una Fuerza de Tarea de Asalto Aéreo, interdicciones aéreas con sistemas caza interceptores con más de un reabastecimiento en vuelo, protección de terminales de conectividad de telecomunicaciones, sistemas de ductos energéticos, entre otros.

Las operaciones son conducidas y monitoreadas desde un centro de operaciones desplegado en Campo de Mayo donde los efectos trazados son monitoreados en tiempo real por un sistema de comando, control, comunicaciones e informática seguro desplegado para tal fin.

Durante esta actividad, también se pudo comprobar el empleo de sistemas de reciente adquisición, como los misiles RBS – 70. Las experiencias aquí surgidas permitirán reajustar los planes de mediano plazo relacionados con el diseño y evolución de la fuerza; así como también, las adquisiciones previstas con el FONDEF tendientes a recuperar e incorporar capacidades

La jornada comenzó en el Campo de Instrucción "Azopardo", ubicado en la localidad bonaerense de Azul, donde el ministro Taiana y las autoridades observaron ejercicios de tiro con piezas de artillería y vieron el desarrollo de un importante adiestramiento conjunto en el que un escuadrón de tanques es apoyado en su avance por el fuego cercano de aviones Pampa de la Fuerza Aérea.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Base Aeronaval Comandante Espora para embarcarse en dos helicópteros Sea King que aterrizaron en el destructor Sarandí. A bordo de ese buque, el ministro Taiana pudo observar el despliegue de unidades de la Fuerza de Tareas Anfibia que simularon un asalto sobre el área de desembarco de la Base de Infantería de Marina Baterías.
Tras esa operación, secciones de los sistemas de armas IA-63 Pampa desarrollaron diferentes variantes de combates aéreos. Los aviones IA-63 se desplegaron luego en un operativo de ataque a unidades de la Flota de Mar, ejercicio en el que los pilotos de la Fuerza Aérea expusieron su habilidad para los vuelos a baja altura y los buques de la Armada fortalecieron sus capacidades de defensa antiaérea.
Una vez en tierra, el ministro Taiana y la comitiva visualizaron el lanzamiento de un misil RBS 70, sistema de armas recientemente adquirido a través del FONDEF.
La actividad del Ciclo de Comprobación de Planes de Campaña tendrá su cierre en la jornada de mañana en la zona de adiestramiento de Campo de Mayo con una serie de ejercitaciones de asalto aéreos.
El ministro Taiana presenciará en el aeródromo de Campo de Mayo una maniobra de tropas especiales del Ejército, donde se exhibirán la planificación y realización de la toma de instalaciones.
Estuvieron presentes el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.

Sofma y de 155...
 

g lock

Colaborador
Viendo esta foto me hizo acordar a las que se estuvieron mostrando de la ofensiva de Ucrania, adelante faltaría tener el vehículo especializado re movedor de minas.
Campo de Instrucción del Arsenal Naval Azopardo, la famosa "tranquera del Molino". Al fondo, casi en el horizonte, la Ruta Provincial 226. Plena Pampa Húmeda, en las estribaciones del sistema de Tandilia...
Más al norte y al oeste es peor, más llano, casi sin cobertura. La diferencia es la consistencia del suelo, que salvo en zonas bajas y en los cursos de agua, es perfecta para el movimiento de blindados.
 
Viendo esta foto me hizo acordar a las que se estuvieron mostrando de la ofensiva de Ucrania, adelante faltaría tener el vehículo especializado re movedor de minas.
Yo lo que noto es que ya tienen la leña para el asado después de los ejercicios
Campo de Instrucción del Arsenal Naval Azopardo, la famosa "tranquera del Molino". Al fondo, casi en el horizonte, la Ruta Provincial 226. Plena Pampa Húmeda, en las estribaciones del sistema de Tandilia...
Más al norte y al oeste es peor, más llano, casi sin cobertura. La diferencia es la consistencia del suelo, que salvo en zonas bajas y en los cursos de agua, es perfecta para el movimiento de blindados.
Ojo con la información sensible que se da en el foro Gigliotti
 
Arriba