Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
...una cantidad suficiente para evaluar la munición... y esa evaluación de llevará cuanto tiempo?...
estamos dejando de lado que durante ese periodo se destinara fondos a las diferentes fuerzas para desarrollar los vant banzai....para volver a hacernos las dos preguntas de "cuantos y cuanto".
 

nico22

Colaborador
Argendef

@Argendef

·
1h

Tandanor construirá la casa modular de Base Petrel El Ministerio de Defensa aprobó la contratación directa interadministrativa al astillero estatal, por un monto de U$S 4,6 millones. En la actual campaña habrá un intenso trabajo en la mencionada base. Fuente: Boletín Oficial
 

nico22

Colaborador

Taiana lanza un programa de beneficios a industrias de defensa​

POLÍTICA29 Diciembre 2022 - 00:00

Dos resoluciones suplen la postergada ley de offset cuando el país aún no decidió grandes compras de material extranjero como aviones caza, submarinos y vehículos blindados.​





























Jorge Taiana


Jorge Taiana
Edgardo Aguilera

Por Edgardo Aguilera
Por primera vez el Ministerio de Defensa da un paso formal hacia el estímulo y desarrollo de la industria de defensa local. A poco del término del año y a falta de una ley que lleva décadas sin ver la luz, Jorge Taiana firmó dos resoluciones clave. Una establece la implementación de (ACP) Acuerdos de Cooperación Productiva (offsets). Se trata de compensaciones que se exigen ahora en grandes compras de material bélico y pueden darse en forma de transferencia de tecnología, acceso a mercados de exportación, subcontratación de firmas nacionales o coproducción, vinculados al contrato objeto de la compra o licitación.

Estas pautas para los ACP deberán ser contempladas por el Ministerio de Defensa, y las Fuerzas Armadas en beneficio de la industria nacional al momento de efectuar la adquisición e incorporación de capacidades, material y sistemas de armas de origen extranjero. La vigencia de ambas resoluciones se da cuando entró en letargo, -por una declaración pública reciente del presidente Alberto Fernández-, la aspiración de incorporar cazas de cuarta generación, recuperar la capacidad submarina y adquirir vehículos blindados; tres grandes contratos de equipamiento para la Fuerza Aérea, Armada y Ejército con expectativa de desarrollo tecnológico local. Esa resolución se complementa con otra que Taiana firmó el 19 de diciembre pasado por la que se crea el Programa de Desarrollo de Proveedores de la Defensa (PRODEF). Prevé la elaboración de una base de datos actualizada de las empresas proveedoras de los organismos del área de defensa. No existía hasta ahora una coordinación entre la industria e investigación pública y privada en el área de defensa, así como hay desconocimiento de las capacidades de los proveedores nacionales.








Con la base de datos denominada; Registro de Proveedores para la Defensa (REPRO-DEF); se podrá conocer e identificar las capacidades existentes en el país y las que hace falta desarrollar para poder cubrir la demanda de las Fuerzas Armadas, potenciales exportaciones y estimular la participación privada en la industria de defensa. El ministerio, en la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción, contaba solo con el listado de los integrantes de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), un grupo de pymes especializadas en su mayoría proveedores de la fábrica estatal de aviones FAdeA que hizo punta y tuvo respuesta tras años de reclamos. Propone, además, la creación del Certificado de Empresa Estratégica de Defensa (CEEDEF), para acreditar a todas aquellas empresas, privadas y públicas (Invap, FAdeA, Complejo de astilleros CINAR, etc) que dispongan de recursos y capacidades críticas para la fabricación y provisión de bienes y/o servicios estratégicos para la defensa. Quizá la parte que más traccione a enlistarse es que el Programa deberá contar con “instrumentos técnicos y financieros necesarios para fomentar el crecimiento y desarrollo de una base industrial para la defensa”.
Traducido, significaría de apoyo como exenciones impositivas, acceso a depósitos fiscales y disponibilidad de divisas para importación, claro a negociar con Economía. Hoy el Talón de Aquiles para un segmento empresarial de alta especialización con mercado dolarizado que está a punto de colapsar por la imposibilidad de acceder a los dólares del Banco Central.

Las buenas noticias a la industria de la defensa local en medio del páramo ocasionado por la falta de divisas se opacaron a raíz de un pedido de la Fuerza Aérea -por carta documento- de devolución de equipos de su propiedad que estaban concesionados a firmas privadas. Esas empresas, entre ellas División Turbos S.R.L. y MBA S.A disponían de bancos de prueba y ciertas herramientas especiales cedidos en concesión para brindar servicios de mantenimiento, inspección y reparación a motores, turbinas y asientos de eyección, contratos que se facturaban con un descuento a la fuerza en atención a ser la propietaria de las herramientas en cuestión. El equipamiento fue devuelto en las condiciones de origen, todas las certificaciones y actualizaciones, que implicaron erogaciones en dólares quedaron en las empresas y ahora la fuerza tendrá que hacerse cargo del gasto, además de la capacitación y habilitación de personal técnico usuario que también se salda en dólares.
 

nico22

Colaborador
NDO el Expediente N° EX-2022-124101605-APN-DSGA#SLYT, lo dispuesto por los artículos 44, 45 y 46 de la Ley N° 19.101 para el Personal Militar, el Acuerdo N° A-54/22 prestado por el HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN con fecha 16 de noviembre de 2022, lo propuesto por el señor Ministro de Defensa y en uso de las facultades que le otorga el artículo 99, inciso 13 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2021, al Personal Militar del EJÉRCITO ARGENTINO que se detalla a continuación:

GENERALES DE BRIGADA

Gustavo Alejandro GARCES LUZURIAGA (D.N.I. N° 16.745.330)

CUERPO DE COMANDO

ESCALAFÓN DE LAS ARMAS

Oscar Santiago ZARICH (D.N.I. N° 17.637.921)

Javier Alberto PALAZON (D.N.I. N° 17.440.386)

Carlos Alberto CARUGNO (D.N.I. N° 17.787.850)

Hugo Alejandro TABBIA (D.N.I. N° 16.984.659)

Miguel Ángel SALGUERO (D.N.I. N° 17.634.781)

Omar Horacio DOMINGUEZ (D.N.I. N° 17.233.473)

Oscar Alberto ARMANELLI (D.N.I. N° 17.289.816)

ESPECIALIDADES - INTENDENCIA

José María MARTINEZ RODRIGUEZ (D.N.I. N° 17.440.044)

Gustavo Rubén FERNANDEZ (D.N.I. N° 17.837.807)

ESPECIALIDADES - ARSENALES

Francisco Javier OTEO (D.N.I. N° 17.640.316)

TENIENTES CORONELES

CUERPO DE COMANDO

ESCALAFÓN DE LAS ARMAS

Mariano FUENZALIDA (D.N.I. N° 22.714.308)

Carlos Javier CHANIQUE (D.N.I. N° 22.843.483)

Jorge Luis PICCARDI (D.N.I. N° 21.820.669)

Ignacio ZUBELDIA (D.N.I. N° 21.448.859)

José Alberto BRUSA (D.N.I. N° 21.613.306)

Carlos María FRAQUELLI (D.N.I. N° 22.759.298)

Gerardo Ramón Ángel BANEGAS (D.N.I. N° 22.329.072)

Álvaro José CORNEJO DIEZ (D.N.I. N° 22.146.242)

José Ignacio SILVANI (D.N.I. N° 22.255.874)

Joaquín Tomás GURRERA (D.N.I. N° 22.508.658)

Marcelo TIEVAS (D.N.I. N° 22.486.426)

Héctor Gustavo BERETTA (D.N.I. N° 22.109.589)

Víctor Gabriel ACEVEDO (D.N.I. N° 23.107.805)

David FIORITO (D.N.I. N° 22.039.396)

Alberto Oscar TREJO (D.N.I. N° 22.073.838)

Ángel Octavio PELUFFO (D.N.I. N° 21.656.631)

Mario Oscar TREJO (D.N.I. N° 21.339.224)

Ignacio Agustín ETIENOT (D.N.I. N° 22.026.599)

Gonzalo LEGUIZAMON (D.N.I. N° 21.834.046)

Carlos Euclides MUZIO (D.N.I. N° 22.096.102)

Carlos Fernando DIAZ LOPEZ BEST (D.N.I. N° 22.250.153)

Walter Daniel Luis VITOLA (D.N.I. N° 22.548.680)

Diego Aníbal Antonio MARGHEIM (D.N.I. N° 22.026.547)

Juan Pedro PERINI (D.N.I. N° 21.930.515)

Matías Miguel PELEITAY PINTO (D.N.I. N° 22.225.963)

Christian Germán ESPAÑON (D.N.I. N° 22.565.522)

Alejandro Marcelo RODRIGUEZ CORREA (D.N.I. N° 22.751.217)

Antonio Francisco José BARLETTA (D.N.I. N° 21.595.046)

Abel Orlando GIMENEZ (D.N.I. N° 23.985.239)

Hernán Diego Nicolás NANTILLO (D.N.I. N° 22.100.234)

Carlos Gastón CORREA (D.N.I. N° 21.444.189)

Julio César RODRIGUEZ CORREA (D.N.I. N° 22.773.453)

Adrián Cristian CARAFI (D.N.I. N° 21.645.263)

Federico Agustín TORRES (D.N.I. N° 22.373.359)

Diego Gonzalo CABRERA ROSAS (D.N.I. N° 22.782.478)

Eugenio Carlos ASENIA (D.N.I. N° 22.753.759)

Germán Julio GONZALEZ (D.N.I. N° 21.694.276)

Gastón Abel BOUJON (D.N.I. N° 22.656.376)

Juan Samuel DIAZ (D.N.I. N° 21.745.805)

José Eduardo GUTIERREZ DALLA FONTANA (D.N.I. N° 22.168.465)

Gustavo Ariel SILISTRIA (D.N.I. N° 22.302.728)

José María SANTILLAN (D.N.I. N° 21.973.931)

Rubén Alberto ALBARRACIN (D.N.I. N° 21.362.191)

Marcelo Gustavo BENET (D.N.I. N° 21.423.434)

Héctor Walter ROMERO (D.N.I. N° 21.761.293)

Gabriel Alejandro ESBRY (D.N.I. N° 22.773.341)

Pablo Anselmo PANERO (D.N.I. N° 22.566.313)

Gustavo Daniel GUTIERREZ (D.N.I. N° 22.255.266)

Marcos Miguel COPERTINO (D.N.I. N° 21.405.407)

César Gabriel ARGAÑARAZ (D.N.I. N° 20.623.645)

Santiago Miguel ROSPIDE (D.N.I. N° 21.841.319)

Rodolfo Pío FASCISZEWSKI ZEBALLOS (D.N.I. N° 20.572.926)

Oscar Marcelo ALVAREZ (D.N.I. N° 20.053.303)

Orlando Martín FERNANDEZ (D.N.I. N° 24.691.563)

Jorge Favio LEDESMA (D.N.I. N° 20.440.534)

Miguel Ángel RODRIGUEZ OCAMPO (D.N.I. N° 21.481.976)

Arnaldo Javier LOPEZ (D.N.I. N° 18.547.730)

Juan Ignacio TUNICA (D.N.I. N° 21.482.713)

Santiago Augusto PICON (D.N.I. N° 21.328.598)

ESPECIALIDADES - INTENDENCIA

José María VILLANI MORALES (D.N.I. N° 22.402.999)

José Sandro BARBARE (D.N.I. N° 21.646.179)

Rubén Daniel MEDINA (D.N.I. N° 21.550.505)

ESPECIALIDADES - ARSENALES

Gustavo Diego Albino TRAMANNONI (D.N.I. N° 21.111.863)

Luis Alberto YAPURA (D.N.I. N° 22.751.380)

CUERPO PROFESIONAL

ESCALAFÓN DE AUDITORES Y AUDITORAS

Marcelo Alejandro MARCOS (D.N.I. N° 17.107.323)

Germán Víctor Diego SOTO (D.N.I. N° 21.924.353)

Luz Ivone PERDOMO (D.N.I. N° 17.303.656)

Ana Laura HERLEIN (D.N.I. N° 21.454.972)

ESCALAFÓN DE MÉDICOS Y MÉDICAS

Marcelo Germán MATTIAZZI (D.N.I. N° 22.690.584)

Pablo César GIORGI (D.N.I. N° 20.956.616)

Andrea BALBI (D.N.I. N° 14.988.013)

Claudia Rossana BARROS (D.N.I. N° 18.465.401)

Christian Paul PESCE (D.N.I. N° 21.017.012)

Lorenzo Martín LOBO (D.N.I. N° 21.477.295)

Patricia Miriam ALGAZE (D.N.I. N° 18.270.657)

Ernesto Damián PFISTER (D.N.I. N° 22.420.508)

Leonardo Javier SILVA (D.N.I. N° 20.717.431)

Marcelo Gabriel RODRIGUEZ (D.N.I. N° 22.200.705)

María Alejandra CASEROTTO (D.N.I. N° 20.647.550)

Mariana TELLEZ (D.N.I. N° 18.229.954)

Marcelo Alberto DAK (D.N.I. N° 20.822.044)

María Alejandra GIANNINI (D.N.I. N° 20.443.327)

Daniel DESOLE (D.N.I. N° 21.488.238)

ESCALAFÓN DE BIOQUÍMICOS Y BIOQUÍMICAS

Gabriela del Valle TABBIA (D.N.I. N° 18.455.455)

ESCALAFÓN DE ODONTÓLOGOS Y ODONTÓLOGAS

Guillermo Arturo GRANATA (D.N.I. N° 18.511.415)

Mariana Teresa MARTIN (D.N.I. N° 21.398.152).

ARTÍCULO 2°.- Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2017, al Teniente Coronel Agustín Marcelo RODRÍGUEZ (D.N.I. N° 18.244.942).

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

FERNÁNDEZ - Jorge Enrique Taiana

e. 30/12/2022 N° 107405/22 v. 30/12/2022
 
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Promuévese al grado inmediato superior, con fecha 31 de diciembre de 2021, al Personal Militar del EJÉRCITO ARGENTINO que se detalla a continuación:

se sabe si otra vez quedo alguno fuera por portacion de apellido ?
 

Eduardo Moretti

Colaborador

El Gobierno oficializó el ascenso de rango a más de 200 militares​

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, resolvió la promoción del personal castrense. La decisión se aplicará retroactivamente al 31 de diciembre de 2021 en la mayoría de los casos​

30 de Diciembre de 2022

Alberto Fernández, en la ceremonia de egreso conjunto de oficiales de las FFAA
Alberto Fernández, en la ceremonia de egreso conjunto de oficiales de las FFAA
En el último día hábil de 2022, el Gobierno nacional oficializó los demorados ascensos de rango a más de 200 miembros del personal militar, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.
A través de la firma de cuatro decretos (869/2022, 871/2022, 875/2022 y 876/2022), el presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, resolvieron la promoción escalafonaria de unos 210 miembros del personal castrense que integra el Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea.

El Poder Ejecutivo dictó la medida después de que el Senado de la Nación aprobara la la propuesta de ascensos del personal militar presentada por el Ministerio de Defensa, en una sesión realizada el 16 de noviembre pasado en la Comisión de Acuerdos.
Las promociones de mayor rango alcanzan al General de División, Guillermo Olegario Gonzalo Pereda, actual jefe del Ejército Argentino, que será ascendido al rango inmediatamente superior desde el 15 de diciembre de 2021.
Además, se dictó la demorada promoción del vicecomodoro José Alfonso TORRES, que ascenderá de rango de manera retroactiva al 31 de diciembre de 2016; y del teniente coronel Agustín Marcelo Rodríguez, ex jefe de la Casa Militar durante el segundo mandato de la entonces presidenta Cristina Kirchner.
El Gobierno oficializó el ascenso de rango de Guillermo Pereda, jefe del Ejército, junto a otros doscientos militares
El Gobierno oficializó el ascenso de rango de Guillermo Pereda, jefe del Ejército, junto a otros doscientos militares
El resto de la nómina alcanzada por la promoción del Poder Ejecutivo se efectivizará, de manera retroactiva, al 31 de diciembre. Involucra a miembros que pertenecen distintos escalafones del personal militar, entre los que se destacan, en el Ejército, tenientes coroneles del cuerpo de comando, personal especializado, auditores, intendentes, médicos, bioquímicos y odontólogos.
Te puede interesar: Condenaron por crímenes de lesa humanidad a tres ex oficiales del Ejército Argentino
En el caso de la Fuerza Aérea Argentina, se promulgó el ascenso de decenas de brigadieres, comodoros, vicecomodoros, y miembros de los escalafones de contabilidad, técnico, de medicina, odontología, y de jurídicos, entre otros.
Los oficiales del personal militar estaban expectantes con que se avanzara con la promoción. De acuerdo a fuentes castrenses consultadas por Infobae, esta vez, y por decisión presidencial, no se realizará la tradicional ceremonia de entrega de sables y diplomas a los nuevos oficiales superiores. Alberto Fernández y el ministro Jorge Taiana trataron el tema en una extensa reunión de dos horas.
La suspensión del acto protocolar llama la atención, ya que se trata de una tradición que cuenta con más de 100 años, según los conocedores del tema, y que no se suspendió durante la pandemia de coronavirus.

Diferencias políticas en el Senado​

En el debate legislativo en la Comisión de Acuerdos del Senado, cuando se trataron los 219 pliegos militares, hubo algunas críticas al oficialismo. Por ese entonces, el senador y ex ministro de Defensa, Julio Martínez (UCR-JxC) denunció que se habían “borrado” 9 pliegos de ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas que figuraban en la lista propuesta por el ministro Jorge Taiana y aprobados por el presidente Alberto Fernández.
“El accionar de la Presidencia de la Comisión de Acuerdos durante el tratamiento de los pliegos de ascensos de los Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas fue bochornoso. Al igual que lo ocurrido en 2021, misteriosamente desaparecen en el dictamen algunos de los nombres propuestos en el mensaje del Poder Ejecutivo, sin que se haya expresado objeción alguna durante el desarrollo de la reunión”, dijo el senador riojano, al apuntar contra la titular del órgano parlamentario, Anabel Fernández Sagasti.

Durante el tratamiento en la Cámara Alta, el senador del Frente de Todos y de estrecha confianza de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, explicó las ausencias y exclusiones. “Por respeto a los miembros de las Fuerzas Armadas, tanto los que proponemos aprobar como los que estamos proponiendo que se rechace la propuesta de ascenso, no vamos a explicar públicamente los motivos, reitero, por una cuestión de respeto a las personas y a la integridad personal de ellos”, dijo el legislador.
“Estamos ejerciendo una atribución constitucional. Son motivos personales, de las personas en sí y de su carrera, y por ese motivo estamos propiciando el rechazo. No estamos haciendo ninguna otra cosa que cumplir con la Constitución, que dice que es el Senado el que da o no el acuerdo”, había aclarado Parrilli al respecto de las exclusiones.
Antes de llegar a manos de la Comisión de Acuerdos, los mandos militares realizan juntas de evaluación y calificación de todo el personal militar en condiciones de ascender al grado inmediato siguiente. Luego de un proceso interno, los jefes de estado mayor de cada fuerza remiten su propuesta al Ministerio de Defensa, donde el legajo de cada oficial es escrutado nuevamente no solo en lo profesional, sino que además se le solicita opinión al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una ONG que revisa lo atinente al apego por parte del militar a la temática relacionada con los derechos humanos.

 
Arriba