Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Derruido

Colaborador
Si el ministro quiere armamento y facilidades Yankees............. va a tener que leer bien ésto.

El gobierno de Donald Trump ya envió de manera contundente su mensaje a Alberto Fernández por la desconfianza que le generan las nuevas relaciones de Argentina con la Venezuela de Nicolás Maduro. Habrá que elegir entre democracias o dictaduras, dijo el principal asesor de la Casa Blanca Mauricio Claver-Carone, quién como él mismo expresó a este diario se fue sin asistir a la jura del presidente en disgusto por la presencia de un jerarca venezolano, sin previo aviso. Desde la Casa Rosada insisten igual con que Argentina quiere relaciones "maduras" con EE.UU. y que la necesidad de ayuda que enfrenta la economía no modificará su soberanía a la hora de elegir amigos.
https://www.clarin.com/politica/ee-...cupacion-presencia-china-pais_0_UmHC-BEm.html

Con la última frase, me parece que la caga.r......

Besos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
No quiero entrar en el tema pero es muy dificil para Estados Unidos porque sabe muy bien que si ellos no venden material aunque sea de segunda mano; está China que lo puede hacer y de primera mano, están los franceses también. Rusia en si no pesa tanto aqui, pero bueno van a tener que hacer la gran paquistán.
Volviendo al tema que nos compete y hablo por lo que conozco, creo que estamos debatiendo por el techo pero nada de los cimientos. Creo que lo más importante y prioritario es poner en condiciones las instalaciones, negociar con los distintos municipios alguna clausula por el tema del pago de impuestos, ni hablar de muchas variables que son tan importante o más que un misil kornet.
Biguá puede o no estár de acuerdo con lo que voy a decir; pero en Chile que en si es la potencia regional por excelencia cuando ocurrió el tsunami el hospital de campaña bien equipada y expedicionaria que estaba atendiendo a la población era el de la Fuerza Aerea Argentina, las FFAA chilenas no tenian esa capacidad.

Creo que se debe empezar a equipar por lo que realmente se necesita y se utiliza; siempre dije que se debe pensar en equipar al combatiente individual porque estamos muy atrasados con respecto a la región aunque vale decir que el nuevo FAL es un paso gigante y ni hablar del casco pero se debe pensar en el soldado individual, empezar por el TAM2C que al modernizar aunque sea 180 tanques se está a la vanguardia de la región por lejos, lo mismo para la Armada y la FAA.
Es una opinión personal posiblemente esté equivocado.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No quiero entrar en el tema pero es muy dificil para Estados Unidos porque sabe muy bien que si ellos no venden material aunque sea de segunda mano; está China que lo puede hacer y de primera mano, están los franceses también. Rusia en si no pesa tanto aqui, pero bueno van a tener que hacer la gran paquistán.
.

El tema es que eso es como decir "si Waltmart no quiere venderme tres caramelos de goma alguien más lo hará". Sencillamente no les importa.

Si hablásemos de cosas más caras, ahí sería distinto.

A mi no me preocupa lo que EEUU haga con tres caramelos de goma (nuestras aspiraciones en defensa), me preocupa otras cosas que pueda hacer si se nos da por torearlo.
 

Derruido

Colaborador
El tema es que eso es como decir "si Waltmart no quiere venderme tres caramelos de goma alguien más lo hará". Sencillamente no les importa.

Si hablásemos de cosas más caras, ahí sería distinto.

A mi no me preocupa lo que EEUU haga con tres caramelos de goma (nuestras aspiraciones en defensa), me preocupa otras cosas que pueda hacer si se nos da por torearlo.
En cuanto tiempo más, lo que sucede en medio Oriente sucederá en éstos pagos. ..........viendo la Antártida ahí nomás........ no toda la vida va a ser una novia, blanca, pura y reluciente. Alguna vez va a debutar.......... el tema es como estaremos. Haciendo fila, o siendo partener de la novia para que los demás se entretengan...........

Besos
 
Si el ministro quiere armamento y facilidades Yankees............. va a tener que leer bien ésto.

El gobierno de Donald Trump ya envió de manera contundente su mensaje a Alberto Fernández por la desconfianza que le generan las nuevas relaciones de Argentina con la Venezuela de Nicolás Maduro. Habrá que elegir entre democracias o dictaduras, dijo el principal asesor de la Casa Blanca Mauricio Claver-Carone, quién como él mismo expresó a este diario se fue sin asistir a la jura del presidente en disgusto por la presencia de un jerarca venezolano, sin previo aviso. Desde la Casa Rosada insisten igual con que Argentina quiere relaciones "maduras" con EE.UU. y que la necesidad de ayuda que enfrenta la economía no modificará su soberanía a la hora de elegir amigos.
https://www.clarin.com/politica/ee-...cupacion-presencia-china-pais_0_UmHC-BEm.html

Con la última frase, me parece que la caga.r......

Besos
Derru hace exactamente un año estaba estudiando la historia diplomática y de RREE de la Argentina, y después urgando de nuevo en eso libros encontré los cables al departamento de Estado durante la presidencia de Frondizi. Y ellos lo llamaban la teoría del gran designio aunque no había pruebas, el humo existía decía el entonces embajador. Se referían a una inclinación nacionalista o comunista de Frondizi producto de su amistad con Frigerio quién venía de bases de izquierda. Si siguen esa línea, no quiero creer lo que deben pensar en estos momentos.

Los americanos tienen un problema no saben mucho, no les interesa demasiado involucrarse minuciosamente en los procesos locales (como si hacen en otras partes del mundo) y quieren resultados firmes, es decir, posiciones bien marcadas y que se sostengan. Y si las posiciones no estan bien marcadas no les interesa demasiado el porque de tu posición, podes tener un buen justificativo pero a ellos no les importa.

Con respecto a AF, imagino que su paciencia se terminó o se debe estar por terminar y seguramente busquen información y evaluaciones de parte de sus empresas. Ahora bien vale decir que la cooperación militar nunca se ha suspendido de parte de ellos, y es algo que vale la pena decirlo....
 

nico22

Colaborador
Francisco Cafiero

@FranCafiero

·
1min
Los agregados militares cumplen un rol central en los asuntos internacionales de la defensa. Su experiencia es clave para la cooperación y el desarrollo de la industria de defensa nacional. Recibimos en el
@MindefArg
a los agregados de España, Reino Unido y Rusia.
 
Es que precisamente "la ayuda china" muchas veces es condicionada. Ver el ejemplo en varios países de África
Creo que a veces también presionan por parte de las exportaciones, y de forma preocupante.

Hace 4 meses eligieron a Qu Dongyu como director general de la FAO y según contaron gente que anda husmeando en Naciones Unidas a una revista política de USA, la gente de China se dedicó a juntar los votos con algo de chequera y latigo, especialmente los votos de Argentina, Brasil y Uruguay dicen que los consiguieron amen de sutiles amenazas sobre las exportaciones agrícolas y miraban por encima de los escritorios, obligaron a sacar fotos con los celulares de los votos y tenían fotografos sacando desde arriba. Vencieron al candidato de USA que era un georgiano patrocinado por Francia si mal no recuerdo. La campaña que hizo USA fue más que horrible pero aún así en pleno prestamo con el fondo y atados a Lagarde le votamos en contra.

Puede que no venga siempre por el lado del asfalto...y recordemos que esta presión efectiva se logro en pleno gobierno macrista y de Bolsonaro en Brasil. No es para obsesionarse con la obra pública y perder de vista otras cosas.
 
No creamos que Rossi decide por si mismo las compras a realizar, ni siquiera asesorado por un equipo de "expertos " que se supone que están a su lado a la hora de tomar decisiones, La política de Defensa y lo que queremos o "PODEMOS" tener, ni siquiera saldría de AF. Sabemos que hay poderes externos que "condicionan" la política de Defensa y que intervienen a la hora de tomar decisiones, ya que es normal, la supuesta frase: si se te ocurre comprar este avioncito a esta gente o si le intentas meter tal misil, yo te corto el crédito y "beneficios" en otras cuestiones que no son del ámbito militar.

Para este gobierno y otros anteriores la Defensa no es un tema prioritario, hay otras cuestiones prioritarias que dejan a la defensa en un 2do. o 3er. plano, la Comisión de Defensa tampoco presiona a favor de resolver el tema Defensa y Soberanía, así que estamos ante un panorama incierto en donde no sabemos para que lado van a tomar. Seamos conscientes que las ultimas incorporaciones de material nuevo y "sensible" en materia de barcos y aviones se realizo durante el gobierno militar y algunas cosas mas nuevas que se compraron durante el periodo de Alfonsin, luego solo fueron cosas usadas y algunos parches, pero nada significativo y/estratégico, ello indica que surtió efecto la demonizacion de las FFAA que propicio que los gobiernos no se metieran a comprar material importante por miedo a quedar como pro-militaristas o pro-represores

Así llegamos al día de hoy con unas FFAA DEVASTADAS y casi al borde de inoperatividad, tal el caso de la FAA vaciada de cazas, de aviones de transporte, de alerta temprana /inteligencia electrónica , una ARA con barcos viejos y obsoletos, sin subs, sin portas ni portahelos, una IMARA sin buques de desembarco ( cantidad actual casi simbólica) y si helos de apoyo, un COAN con 5 cazas con el fin de sus hs disponibles , sin cazas medianos de apoyo, casi sin entrenadores , sin helos de transporte y antisubmarinos, sin aviones de Búsqueda e inteligencia, ni de transporte, y un EA con poca cantidad de blindados desfasados en tecnologia y sin reemplazo para los Kurassier ni los AMX y PANHARD, y me olvidaba de misiles de defensa aérea importantes como los Roland que poseíamos en el 82 y ya inoperativos y obsoletos....y un largo etc de necesidades no satisfechas, que ahora costaría miles de millones para ponerse al día minimamente .

No quiero pecar de entrar nuevo al Foro y que digan que soy un pesimista de m......, pero es una realidad que va mas allá de nuestro fervor patriótico y entusiasmo de los que seguimos día a día estos foros con la ilusión de que en algún momento la cabeza de nuestros políticos se "ilumine" y den el gran paso.........fui militar, y con pesar los mismos aviones que vi en diciembre del 81 al egresar en la FAA , los veo ahora colgados en pedestales en plazas y puertas de Bases militares como Guardian Gate, y todo ello SIN REEMPLAZO ALGUNO, solo de algunos helos y poco mas ( dejo de lado los aviones trainer).....lo siento, pero tenia que soltar mi "bronca" para iniciarme en este Foro con mi conciencia en paz, ya que veo el gran entusiasmo que ponen todos en el Foro, en buscar la mejor solución, la mas rentable, la mas operativa sin una gran inversión y pensando en el beneficio del país y su Defensa, mientras los políticos toman sus decisiones en base a conveniencias personales o estratégicas en otros rubros que no competen a Defensa, todo esto a la hora de decidir una compra.....Esperemos que esta gestión tome la buena senda y nos tape la boca, pero sus "antecedentes" en materia de apoyo a las FFAA son bastantes nefastos.....por ello deseo fervientemente que nos tapen la boca, y seré el 1ro en aplaudir de pie.....
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para los Retirados de las FFAApor el art 51 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivacion Productiva,les quedan congelados los haberes por 180 dias.


EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,…


SANCIONAN CON FUERZA DE

LEY:

LEY DE SOLIDARIDAD SOCIAL Y REACTIVACIÓN PRODUCTIVA

EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA PÚBLICA

HABERES PREVISIONALES. AUMENTOS SALARIALES

ARTÍCULO 51.- A los fines de atender en forma prioritaria y en el corto plazo a los sectores de más bajos ingresos, suspéndese, por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días, la vigencia del artículo 32 de la Ley N° 24.241, sus complementarias y modificatorias, del artículo 2° del Decreto 137/2005, del artículo 1° incisos “b” y “c” de la Ley N° 26.508, del artículo 1° del Decreto N° 1199/2004 en el marco de las Resoluciones MTEySS Nros. 268/2009, 824/2009 y 170/2010 y Resolución SSS N° 9/2010, de la Ley N° 26.913 según Decreto N° 1058/2014, del artículo 3° de la Ley 27.452, del artículo 14 de la Ley 27.260 texto según Ley N° 27.467, del artículo 2° de la Ley 23.848, del artículo 3° de la Ley 27.329, del artículo 5° punto II de la Ley N° 27.260, del artículo 7° de la Ley N° 22.929 conforme Decreto N° 160/2005, de los artículos 1°, 10 y 13 de la Ley N° 24.018, del artículo 6° de la Ley N° 22.731, de los artículos 75, 94 y concordantes de la Ley N° 19.101, de los artículos 5° a 10 de la Ley N° 13.018 y 107 y siguientes de la Ley N° 20.416, y de los artículos 4° a 6° y 13 de la Ley N° 23.794, y de toda otra norma análoga que corresponda a un régimen general o especial, contributivo o no contributivo, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación.

Ya la modificaron y las FFAA,FFSS y policiales continuan bajo los considerando del art.51 de la ley que se discute ahora en estos momentos...por no tener a un Diputado como Hugo Yasky....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No quiero entrar en el tema pero es muy dificil para Estados Unidos porque sabe muy bien que si ellos no venden material aunque sea de segunda mano; está China que lo puede hacer y de primera mano, están los franceses también. Rusia en si no pesa tanto aqui, pero bueno van a tener que hacer la gran paquistán.
Volviendo al tema que nos compete y hablo por lo que conozco, creo que estamos debatiendo por el techo pero nada de los cimientos. Creo que lo más importante y prioritario es poner en condiciones las instalaciones, negociar con los distintos municipios alguna clausula por el tema del pago de impuestos, ni hablar de muchas variables que son tan importante o más que un misil kornet.
Biguá puede o no estár de acuerdo con lo que voy a decir; pero en Chile que en si es la potencia regional por excelencia cuando ocurrió el tsunami el hospital de campaña bien equipada y expedicionaria que estaba atendiendo a la población era el de la Fuerza Aerea Argentina, las FFAA chilenas no tenian esa capacidad.

Creo que se debe empezar a equipar por lo que realmente se necesita y se utiliza; siempre dije que se debe pensar en equipar al combatiente individual porque estamos muy atrasados con respecto a la región aunque vale decir que el nuevo FAL es un paso gigante y ni hablar del casco pero se debe pensar en el soldado individual, empezar por el TAM2C que al modernizar aunque sea 180 tanques se está a la vanguardia de la región por lejos, lo mismo para la Armada y la FAA.
Es una opinión personal posiblemente esté equivocado.
No entiendo la parte del HMR 2 que desplegó a Curicó - Chile.Me lo podes explicar?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que en aquel tiempo Chile no tenía un hospital equiparable al de la FAA que operó allá;
Si, asi fue Jorge,posterior al terremoto se le ordenó a la FAA,por pedido del Embajador,actual Ministro de Salud el envio del Hospital Militar Reubicable Nivel II que la FAA estaba armando con las compras realizadas mediantes los pagos de reembolso de la ONU por los servicion del Hospital Militar Reubicable Nivel II PLUS que operaba en Puerto Principe- Haiti en el marco de la MINUSTAH.
Para que se entienda,Chile no tenia capacidad asistencial de campaña mediante un hospital militar de empleo especifico como lo es el NIVEL II,y la FAA por esos años podia operar en forma simultanea dos (2) Hospitales Militares Reubicables,uno en Haití y otro en Curicó Chile.Cuanta capacidad de despliegue,cuanta capacidad profesional,era un ejemplo para la ONU,poder sostener a dos hospitales de campaña.Tal fue el grado de operatividad,de atencion,de trabajo bien realizado en Curicó que hubo una orden,luego de estabilizado los servicios en la zona de Curicó para que el HMR Nivel II CURICÓ,para que dejara de funcionar,pues ya habian dejado la tarea asistencial del desastre por la tarea asistencial de rutina y la poblacion concurría al HMR.
Hay videos de la poblacion de Curicó y alrededores que despiden llorando al HMR cuando retornó a Argentina luego de seis meses de operacion continua.

Mientras esto sucedía...a 6800 km al norte el otro HMR LEVEL II PLUS operaba las 24 hs del dia los 365 dias del año dando soporte sanitario de combate a la MINUSTAH, tuve el alto honor de haber sido su Segundo Comandante en una mision y su Comandante en dos misiones y cerrar su operacion el 18 de agosto de 2017.



Tópicos: País | Sismos | Catástrofe en Chile
Hospital de campaña argentino dejará Curicó tras seis meses de atención a damnificados
Publicado:
Lunes, 6 de Septiembre de 2010 a las 19:30hrs.
Autor: Cooperativa.cl
Los profesionales que se desempeñaron en el recinto fueron despedidos este lunes.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro Jaime Mañalich.

El hospital de campaña que Argentina instaló en la ciudad de Curicó después del terremoto del 27 de febrero dejará el país tras casi seis meses de labor, durante los cuales atendió a una media de cien pacientes al día, informaron fuentes oficiales.
--------
"Gracias a ustedes, miles de chilenos sanaron y recobraron las ganas de vivir", dijo Mañalich a los funcionarios. (Foto: UPI)

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, encabezó este lunes la ceremonia de despedida del hospital modular, que complementó las labores del Hospital de Curicó, cuyo edificio quedó gravemente dañado tras el megaterremoto.

El secretario de Estado acudió junto al embajador argentino en Chile, Ginés González, para agradecer su labor a los profesionales que desde el 18 de marzo hasta el 2 de septiembre se desempeñaron en el recinto.

"Estoy seguro que no olvidaremos lo que aquí ocurrió; gracias a ustedes miles de chilenos sanaron, recobraron las ganas de vivir y el ánimo en un momento en el que el país estaba de rodillas", declaró Mañalich.


En el hospital de campaña argentino trabajaron 23 profesionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas trasandinas, junto a un equipo clínico local y permanente dispuesto por el Servicio de Salud del Maule.

El establecimiento estaba desplegado en 12 cubículos y contaba con 16 camas, dos pabellones quirúrgicos, un laboratorio para toma de muestras, equipamiento de rayos X, además de una sala de esterilización, un policlínico, una sala de observación y una unidad básica de neonatología.
...........................................................................................................................................................................................................................

Autoridades y comunidad despide al hospital Argentino tras meses de atención en Curicó
7 septiembre, 2010

in Salud




Más de 500 cirugías y 15 mil atenciones ambulatorias realizó el Hospital Reubicable Argentino instalado en Curicó después del terremoto del 27/F, con un promedio de 100 pacientes por día. Así lo explicó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, al encabezar la despedida al contingente argentino que participó en este operativo de solidaridad.
Tres relevos de 25 profesionales de la salud del vecino país trabajaron durante seis meses, complementando la labor del colapsado centro asistencial de Curicó.

Numeroso público se dio cita en el acto organizado para despedir oficialmente a quienes se ganaron el afecto de los habitantes de la ciudad. Entre las autoridades, además de Mañalich, asistió el Embajador de la República Argentina, Ginés González García, el director de Política Exterior de la Cancillería, embajador Alfonso Silva, el representante del Hospital Reubicable Argentino, Comodoro Enrique Gómez – Olivera, el Seremi de Salud, Osvaldo Palma y el director del Servicio de Salud del Maule, Felipe Puelma.
El dispositivo de emergencia, desplegado en 12 containers, contribuyó con 16 camas de hospitalización, 2 pabellones quirúrgicos, laboratorio para toma de muestras y equipamiento de rayos X para exámenes de menos complejidad, además de sala de esterilización, policlínico, sala de observación y una unidad básica de neonatología.
En el marco de las cercanas celebraciones del Bicentenario, las autoridades destacaron las excelentes relaciones de nuestro país con Argentina y el agradecimiento del pueblo y el gobierno chileno al trabajo realizado por el contingente vecino en estos meses de emergencia.
“Desde hace unas semanas llegamos a un acuerdo con el embajador argentino sobre cuál era el tiempo óptimo para terminar con la “Operación Chile” y hemos decidido en conjunto poner término a esta exitosa intervención, que coincide con el cambio estacional y el cambio de contingente, de manera que ha sido una ceremonia de reconocimiento y premiación del Ministerio de Salud de Chile al personal del Hospital Argentino”, dijo Mañalich.
Por su parte, el Comodoro Enrique Gómez – Olivera, agradeció a las autoridades de Chile por estos agasajos y esta despedida oficial. “Nos vamos con un dejo de tristeza, pero con la satisfacción del deber cumplido. El reconocimiento del pueblo curicano ha sido excepcional, inenarrable, algo difícil de explicar. Nosotros dimos mucho, pero nos llevamos más”, afirmó.
Luego de entregar un diploma y un obsequio a cada uno de los integrantes del contingente argentino, el director del SSM, Felipe Puelma, también destacó el aporte realizado en estos seis meses por el Hospital Argentino, especialmente en el área quirúrgica, asegurando que el centro asistencial de Curicó está en condiciones de responder a la demanda. “Nuestra evaluación es que la misión del Hospital Argentino se encuentra cumplida y el Hospital de Curicó ha recuperado su capacidad de realizar cirugías, por lo que ellos pueden ahora iniciar nuevas tareas”, dijo.


El pasado 11 de marzo, la presidenta argentina, Cristina Fernández, visitó el lugar, aprovechando su visita a Chile para la investidura de Sebastián Piñera.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8 de marzo de 2010: El Hospital de Campaña que se ganó el corazón de todos los curicanos
En dicho servicio argentino trabajaron 23 profesionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas, junto a un equipo clínico local y permanente dispuesto por el Servicio de Salud del Maule.

Fotografía: Archivo
Publicado por: Sebastián Ormazábal
La información es de: En dicho servicio argentino trabajaron 23 profesionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas, junto a un equipo clínico local y permanente dispuesto por el Servicio de Salud del Maule.


Las devastadoras consecuencias del terremoto que azotó a gran parte del país, tuvieron una tremenda repercusión en Curicó, no sólo por su infraestructura, sino que también por su sistema hospitalario y atención primaria.

Es así que ante las gestiones de la embajada Argentina en nuestro país, el 18 de marzo de 2010 comenzó el funcionamiento del Hospital de Campaña trasandino en nuestra ciudad.

En dicho servicio trabajaron 23 profesionales pertenecientes a las Fuerzas Armadas, junto a un equipo clínico local y permanente dispuesto por el Servicio de Salud del Maule.


El establecimiento estaba desplegado en 12 cubículos y contaba con 16 camas, dos pabellones quirúrgicos, un laboratorio para toma de muestras, equipamiento de rayos X, además de una sala de esterilización, un policlínico, una sala de observación y una unidad básica de neonatología.

Tal fue el interés del estado argentino por ayudar, que incluso la presidenta Cristina Fernández visitó el lugar el 11 de marzo de 2010, aprovechando su visita a Chile para la investidura de Sebastián Piñera.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, visitó las instalaciones hospitalarias ubicada en Curicó.
Tras seis meses de atención, del 18 de marzo al 2 de septiembre de 2010, con un promedio de 100 pacientes diarios, este hospital de campaña tuvo su despedida, que estuvo encabezada por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La autoridad, junto al embajador argentino en nuestro país, Ginés González, agradeció en la oportunidad a la delegación de profesionales de la salud, integrada por médicos y otros especialistas divididos en tres grupos, que atendieron a la comunidad de la Región del Maule

“Estoy seguro que no olvidaremos lo que aquí ocurrió; gracias a ustedes miles de chilenos sanaron, recobraron las ganas de vivir y el ánimo en un momento en que el país estaba de rodillas”, fueron las palabras del secretario de Estado.

Sin duda quedará en el recuerdo de todos los maulinos, en especial de los curicanos, este importante hito donde ambas nacionalidades pudieron conocerse, fraternizar y quererse, ante una catástrofe que nunca será olvidada.
 
Última edición:

Eduardo Moretti

Colaborador
P-3C Orión para Argentina – Departamento de Estado de los EEUU aprueba paquete logístico.

Por Carlos Borda Bettolli

20 de diciembre de 2019

En el día de ayer, la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA en inglés), ha dado a conocer que el Departamento de Estado de los EEUU ha aprobado la posible venta de equipo, apoyo y servicios de apoyo destinados a los P-3C Orión que la Armada Argentina pretende incorporar para la Aviación Naval. La venta de este paquete logístico y de servicios se realizará vía el sistema Foreign Military Sales, habiéndose notificado de la misma al Congreso de los EEUU.

De acuerdo al documento publicado por la DSCA, “...El Gobierno de Argentina ha solicitado…cuatro (4) motores turbohélice en cada aeronave y cuatro (4) motores turbohélice adicionales. La venta propuesta incluirá equipo de comunicaciones; radar, equipo infrarrojo/electro-óptico; mantenimiento…;apoyo de suministro/recambios y reparación de material reparable; equipo de apoyo; publicaciones; capacitación...” así como diversos servicios y elementos relacionados al programa. El costo estimado asciende a los 78.032 millones de dólares.

La razón de este programa radica en que los P-3C Orion pretendidos por la Armada Argentina requieren atravesar por un proceso de puesta a punto y renovación para ser plenamente operativos. Las mencionadas aeronaves de exploración serán adquiridas por medio de otro programa de asistencia norteamericanos, conocido como Excess Defense Articles (EDA), el cual tiene como propósito modernizar las FFAA de naciones amigas y a un precio reducido (según estado del material) o con subsidio. De acuerdo a la DSCA, los P-3C Orion reemplazarán a los P-3B Orion que ya cuenta la Aviación Naval, pero que ya han alcanzado su límite de vida útil.

Entre los principales contratistas que podrían participar del programa, una vez recibida la luz verde, se encuentran Lockheed Martin Aircraft Center, Greenville (la cual cuenta con vasta experiencia en trabajos OEM y modernización para Orión), Logistic Services International, Jacksonville (brinda capacitación y entrenamiento para personal de vuelo y técnico, entre otros servicios), Rockwell Collins, Cedar Rapids (ofrece su sistema de gestión de aviónica Flight2, ya en servicio en Orión de la USN, Grecia, Chile y Corea del Sur) y la empresa logística Eagle Systems.

Tal como advierte la agencia norteamericana, la notificación de la posible venta no significa que la misma haya concluido, por lo que se deberá aguardar para un confirmación oficial desde el Ministerio de Defensa argentino. Cabe recordar que la adquisición de los aviones de exploración norteamericanos fue incluida en el proyecto de presupuesto 2020 y que forma parte de una serie de negociaciones que mantuvo la gestión anterior para la incorporación de diverso material (entre ellos los TC-12B Hurón para la FAA), actualmente en espera por definiciones.

https://www.zona-militar.com/2019/1...estado-de-los-eeuu-aprueba-paquete-logistico/
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
P-3C Orión para Argentina – Departamento de Estado de los EEUU aprueba paquete logístico.

Por Carlos Borda Bettolli

20 de diciembre de 2019

En el día de ayer, la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA en inglés), ha dado a conocer que el Departamento de Estado de los EEUU ha aprobado la posible venta de equipo, apoyo y servicios de apoyo destinados a los P-3C Orión que la Armada Argentina pretende incorporar para la Aviación Naval. La venta de este paquete logístico y de servicios se realizará vía el sistema Foreign Military Sales, habiéndose notificado de la misma al Congreso de los EEUU.

De acuerdo al documento publicado por la DSCA, “...El Gobierno de Argentina ha solicitado…cuatro (4) motores turbohélice en cada aeronave y cuatro (4) motores turbohélice adicionales. La venta propuesta incluirá equipo de comunicaciones; radar, equipo infrarrojo/electro-óptico; mantenimiento…;apoyo de suministro/recambios y reparación de material reparable; equipo de apoyo; publicaciones; capacitación...” así como diversos servicios y elementos relacionados al programa. El costo estimado asciende a los 78.032 millones de dólares.

La razón de este programa radica en que los P-3C Orion pretendidos por la Armada Argentina requieren atravesar por un proceso de puesta a punto y renovación para ser plenamente operativos. Las mencionadas aeronaves de exploración serán adquiridas por medio de otro programa de asistencia norteamericanos, conocido como Excess Defense Articles (EDA), el cual tiene como propósito modernizar las FFAA de naciones amigas y a un precio reducido (según estado del material) o con subsidio. De acuerdo a la DSCA, los P-3C Orion reemplazarán a los P-3B Orion que ya cuenta la Aviación Naval, pero que ya han alcanzado su límite de vida útil.

Entre los principales contratistas que podrían participar del programa, una vez recibida la luz verde, se encuentran Lockheed Martin Aircraft Center, Greenville (la cual cuenta con vasta experiencia en trabajos OEM y modernización para Orión), Logistic Services International, Jacksonville (brinda capacitación y entrenamiento para personal de vuelo y técnico, entre otros servicios), Rockwell Collins, Cedar Rapids (ofrece su sistema de gestión de aviónica Flight2, ya en servicio en Orión de la USN, Grecia, Chile y Corea del Sur) y la empresa logística Eagle Systems.

Tal como advierte la agencia norteamericana, la notificación de la posible venta no significa que la misma haya concluido, por lo que se deberá aguardar para un confirmación oficial desde el Ministerio de Defensa argentino. Cabe recordar que la adquisición de los aviones de exploración norteamericanos fue incluida en el proyecto de presupuesto 2020 y que forma parte de una serie de negociaciones que mantuvo la gestión anterior para la incorporación de diverso material (entre ellos los TC-12B Hurón para la FAA), actualmente en espera por definiciones.

https://www.zona-militar.com/2019/1...estado-de-los-eeuu-aprueba-paquete-logistico/
me da una sensacion fea....no menciona nada de equipos de sonoboyas o mad.
 
Arriba