Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Durante la IIWW las tropas soviéticas tenías soldados mujeres en todos los servicios y armas, salvo creo en la marina.
 
S

SnAkE_OnE

no podes comparar el estilo de vida "occidental y cristiano" con la vida sovietica...asi tambien ametrallaban a quien diera un paso atras..o sea..
 

Jorge II

Serpiente Negra.
occidental y cristiano no tienen nada que ver. en la actualidad la mujer está en todas las ramas de las fuerzas en el mundo. el problema pasa que en nuestras fuerzas armadas muchos piensan que no se lo tratan de igual manera que los hombres, creo yo que es el eje principal del tema.
 

Chan!

Colaborador
JABAEX dijo:
BOFETEX todo bien con vos pero viste lo que pusiste?

yo no soy defensor de pobres ni nada de eso, pero realmente estás seguro de lo que decis de la mujer en el Ejército? te aseguro que no es asi.

yo no defiendo a la mujer ni nada de eso pero la mujer en la unica arma a donde no puede estár por razones ovbias es en el Arma de Infantería pero si puede estár en la caballería, el tema para que a los hombres de caballería no quieren que entren mujeres en su arma.
pero se olvida que la mejor unidad de tanques del ejército israelí es comandada por una mujer.
es cierto que la mujer se debe adaptar al ejército y no el ejército a la mujer,
Caballería trabaja también con morteros pesados de 120 mm, y hace exploración, que en muchos casos, implica largas jornadas de marcha a pie, con equipo para operar durante 72 hrs. Creeme si te digo que las raciones, más los equipos de radio, los visores, el armamento, la bolsa de dormir, equipos para operar un POE etc. etc. etc. se ponen muuuy pesadas. No confundan, caballería no es sólo ir en el tanquecito... aunque a veces den la impresión algunos de que no sale de éso y los caballitos.
 

Derruido

Colaborador
tanoarg dijo:
pues...yo estoy de acuerdo a la incorporacion de la mujer en las diferentes ramas de la fuerza...pero para mas adelante... no para ahora.
un abrazo
Usted es partidario de éste verso.:sifone:

Hoy no se fia, mañana sí.:sifone: :sifone: :biggrinjester:

Salute
Derru
 

Derruido

Colaborador
tanoarg dijo:
seguramente para un pais desarrollado y con un buen presupuesto de defensa, una mujer piloto es ideal... ahora bien, para argentina??...pues no, por que?? por la simple razon que el cupo de pilotos es muy limitado tanto por presupuesto y por unidades a volar. si mi memoria no me falla, el año pasado salieron solo 5 pilotos. te lo planteo asi... tenemos 12 aviones de caza, de los cuales tenes utiles 10 (nada raro en nuestro pais o cualquiera)...tenes dos mujeres de piloto de caza... hay un conflicto y "maldita casualidad!!", las dos mujeres pilotos (excelentes) estan embarazadas...

O están en el período, ni le cuento las fuerzas G.:yonofui:

Salute
Derru

PD: Veo dificil por decir imposible, que una mujer piloto haga en una guerra la mismas cosas que hicieron nuestros pilótos cuando se mandaban al muere contras los buques enemigos. Esa acción suicida (ojo no es un demérito, para nada de nada), no la veo en una mujer.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
JABAEX dijo:
occidental y cristiano no tienen nada que ver. en la actualidad la mujer está en todas las ramas de las fuerzas en el mundo. el problema pasa que en nuestras fuerzas armadas muchos piensan que no se lo tratan de igual manera que los hombres, creo yo que es el eje principal del tema.
el unico problema es que nuestras fuerzas armadas, no estan a la altura presupuestaria de todas las otras fuerzas armadas del mundo.
un abrazo
 
A mi las mujeres me encantan, es mas son la mejor creación de Dios, pero para las FF.AA a mi entender, no sirven. En todas las fuerzas donde estan, son un problema y pese a que aceptan cuando ingresan realizar cualquier tarea, una vez que esta confirmada su permanencia comienzan los inconvenientes, podrán ser buenas enfermeras, médicas, pero para el combate no les veo mucha utilidad, además no nos olvidemos que para nosotros, es mas facil tener que partir hacia cualquier destino, mientras que el personal femenino aunque lo deseen tienen otros inconvenientes, como el cuidado de los chicos, el esposo, etc., y no tengamos presente si estan embarazadas o estan amamantando sus bebes. Es por ello que no veo positivo su participación en las FF.AA y no es por que sea machista. Saludos
 
El unico lugar util que se me ocurre es, en las cocina de los regimientos...:smilielol5: :smilielol5:

Perdon, pero tenia que hacer el chiste facil...:yonofui:
 

pulqui

Colaborador
X 1

GARRÉ SE INTERESÓ POR DESARROLLOS DE ENERGÍA EÓLICA


La ministra de Defensa, Nilda Garré, recibió a una delegación canadiense que la informó acerca de proyectos de desarrollo de energía eólica y de energía a partir del hidrógeno.

El rector de la Universidad de Québec, Miguel Ringuet, explicó que este proyecto se realizará a través del Instituto Antártico Argentino, organismo con el que se intercambia colaboración desde hace varios años. En esa línea, también destacó “la preocupación de la Argentina por la preservación del medio ambiente y por la reducción de las emisiones de carbono”.

La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.

Esta iniciativa se aplicaría, sobre todo, en relación al tema de la Antártida; continente que la Argentina se ha comprometido al firmar el Tratado Antártico colaborar en su preservación. El reemplazo progresivo del uso de combustibles fósiles es uno de los compromisos asumido por el país.

Esta comitiva canadiense se ha propuesto desarrollar la tecnología y el proyecto industrial para la producción de hidrógeno que en un futuro cercano podría abastecer a las bases antárticas.

Además, se planea que este emprendimiento, basado en el uso del aire, se articule con el uso del hidrógeno para el suministro de energía. Lo interesante de destacar, en términos prácticos, es que en este segundo proyecto -a diferencia del puramente eólico- el uso de la pila de hidrógeno permitirá el almacenamiento de energía.

De esta manera, Argentina y Canadá comenzarán a trabajar en un proyecto para la instalación de torres especiales en la Base Esperanza de la Antártida con el objetivo de capturar esos vientos, naturales del lugar, con una fuerza de hasta cuatrocientos kilómetros por hora.

La ciudad de Comodoro Rivadavia y la ciudad de Québec, parte francesa de Canadá, conocida por ser estandarte del Conocimiento (posee el mayor número de universitarios del país), ambas están trabajando para instalar el Parque Eólico en esa zona; para lo cual han realizado contactos con el Invap.

Garré expresó que la idea es desarrollar “emprendimientos conjuntos”, entre ellos la producción de energía eólica, es decir, “una energía limpia cuyo uso sería muy beneficiario en la Antártida”.

En la primera etapa de trabajo se conformarán lo equipos técnicos para desarrollar las investigaciones y se buscarán sectores que apoyen financieramente el proyecto. Se están realizando vínculos con la Cooperativa de Energía de Comodoro Rivadavia, el Invap, Enarsa y la empresa IPF.

También, en la reunión se mencionó estudiar el proyecto que el CITEFA con participación del Ejército está llevando adelante para la fabricación de la pila de hidrógeno. Existe también la idea de incorporar la experiencia del modelo que existe en Estados Unidos sobre este tipo de energía.

Ventajas de la energía eólica

Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol. Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.

No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que no contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático.

La delegación canadiense estuvo integrada por el director del Instituto de Ciencias del Mar de la Universidad de Québec, el doctor Serge Demers; el alcalde de la ciudad de Rimouski, Eric Forest; el rector de la Universidad de Québec, Miguel Ringuet; el responsable de la Generación de Energía Eólica de dicha universidad, Adrian Linca; el vicedirector de Technopole Maritime, Alain Andersen; el consultor de Energía Renovable, Marc Hubert; y el director general de la Sociedad de Promoción Económica de Rimouski, Laurent Bellavance.

También asistió Mariano Mémolli, director Nacional del Antártico, dependiente de cancillería y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., brigadier general Jorge Chevalier.

Por el Ministerio participaron los secretarios de Asuntos Militares, Germán Montenegro, y de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el subsecretario de ésta área, Gustavo Sibilla; el subsecretario de Innovación Científica y Tecnológica, Andrés Carrasco (a cargo de la coordinación de proyecto); el jefe de Gabinete, Raúl Garré; y el director de Comunicación Social, Jorge Bernetti.


MinDef.
 

pulqui

Colaborador
lisandro83 dijo:
Ahora vamos a mover los barco a Vela o con algun sistema revolucionario ???

Eso no se tendria que encargar otro ministerio???


No, porque funcionalmente los "Asuntos Antárticos" ( :D ) están bajo la órbita del MinDef.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Perdon, la ministra nunca se entero que Impsa de Mendoza levanto un par de fabricas en Brasil para producir molinos de viento enormes? No se entero que hace mas de 5 anios que los traen en desarrollo?
Digo yo, en donde mier$# viven los asesores del MinDef, en una nube de repedo?

Saludos.
 
pulqui dijo:
Garré dijo: “Está todo dicho. Hoy leí un titular en un diario que decía: “Le atrasa el reloj treinta años”

Son varios los que necesitan pilas nuevas para el reloj, parece... :yonofui:
 

Derruido

Colaborador
tanoarg dijo:
NOP!!... corresponde a defensa... para la 6º brigada, barriletes con derby.
un abrazo
Don Tano usted es del año del ñaupa, ¿como con Derby?. Hojitas de Afeitar Gillette en la cola del barrilete.:sifone:

Salute
Derru

PD: Ojo de esas que el viejo no usaba más, no del paquete nuevo.:yonofui:
 
Arriba