Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Alguien dijo en este FM, no recuerdo el post y autor, lo siento que: la UE se realizo en base a la integración economías y política de Alemania y Francia. Totalmente de acuerdo.

Una vez integrados se fueron sumando los restantes países y aún se sigue ampliando. El resto fue esperando su turno.

Lo que no entiende y deberían, países como Uruguay y Paraguay es que lo primero es lo primero, que ya llegará su turno.

Si aún no están limadas las relaciones entre Argentina y Brasil no pueden presionar, sabotear o chantajear el Mercosur.

No obstante cada país que haga de su política lo que le cante el reverendo culo. Nosotros a por lo nuestro y con el pragmatismo necesario.

Lo que sucede con las papeleras y de seguro que cumple con mas reglamentaciones ecológicas que las ya presentes en el país, a mi entender, es que involucran algo mas que una jugada económica de Uruguay.

Un saludo.
 
gato_ar dijo:
Ya está, dejá que se encarguen los moderadores. Acordate que está mal visto escribir esas cosas de otro forista.

Saludos

gato


Estoy comentando el artículo que posteó el forista, no al forista, ni siquiera a su opinión respecto de lo que posteó.

Por favor, leamos mejor, que no sos un ignorante...
 
Dundia dijo:
Como pueden sostener alegre e infundadamente que Carlos Marcelo Shäferstein es simplemente un borracho o que esta equivocado. Quien de nosotros tiene los estudios y los pergaminos para criticar desde lo llano a esa persona, a quien no solo desconocía sino que tal vez ni comparta parte de sus opiniones, pero por ello no voy a descalificarlo de la manera que se hizo aca. Quien de nosotros puede decir que el marco teorico que plantea es ridículo, cuando todo indica que Uruguay no solo ha tomado muy seriamente el conflicto con la pastera, sino que es una cuestión de estado y una afrenta a su Nación (hace menos de un mes estuve en Uruguay y pude comprobarlo personalmente).
El hecho que nosotros seamos teriblemente incapaces en el manejo de nuestra política externa, cuestión que es de público conocimiento, no quita que el resto de los paises lo sean y se manejen conforme a las normas y costumbres internacionales. Porque no nos preguntamos que hubiera pasado si el pais de la patera era Brasil o Chile, o simplememte extrapolenos esta situación a algun otro sitio del planeta. Muy problamente el desenlace hubiera sido muy distinto, conflicto militar incluído.
Por ello no me parece nada descabellado el artículo, es mas esta basado, segun surge del mismo escrito el cual hay que analizar en todo detalle, en hechos reales, concretos y comprobables.
El ejercito de Uruguay hace tiempo que esta en alerta en la zona de la pastera, salió en todos los diarios y Uruguay no va a esperar que nosotros tomemos la iniciativa. Hace algun tiempo Uruguya publicó su iniciativa de defensa estratégica, cuestión que aca pasó casi desapercibida, una muestra mas del miopismo de nuestros políticos. Cuantos mas mensajes vamos a desoir? Hasta cuando vamos a seguir jugando? Uruguay no juega y si alguien duda a esta altura que en caso de un desborde de los "ambientalistas" va a haber una represalia a quien le echaremos las culpas?. No hemos tomado debida conciencia del problema que tenemos, el cual seguramente se ha agravado por la falta de cordura de ambas partes.
Por otro lado, no seamos hipocritas ni contradictorios, hemos leido varias veces en diarios de primer órden y comprobado hasta el cansancio que nuestras FFAA estan destruidas, abandonadas y que no resisten un día de lucha. En que cambia que ahora se diga que son 2 horas?. O no imaginamos que si un periodista publica eso es un desesperante llamado de atención y que el margen no existe.
Seamos honestos, no hay nada descabellado en lo publicado y nosotros seguimos improvisando, durmiendo, generando y alimentando un conflicto sin pensar en las consecuencias de ello. Todos los analistas internacionales son contestes en que llevará mas de diez años reestablecer las relaciones normales con Uruguay.
Es grave, pero lo peor es que nos creamos y pensemos como el gobierno quiere, un gobierno que nos cansamos (algunos) de criticar por el manejo de las FFAA, cuando ello mismo es aplicado a todos los estamentos gonernados.
Saludos.


Pongámoslo de esta manera, Galtieri era general, para llagar ahí tuvo que pasar por algún tipo de prueba, como muchos de los que se mandaron las burradas más grandes de la historia reciente de nuestro país, pero creo que eso no le hace acreedor de respeto, ni intelectual, ni moral; hay militares y militares, hay intelectuales e intelectuales, simplemente eso.

Y lo que cita ese artículo bien podría haber sido escrito por un piquetero o un intelectual de tercer orden, más aún con la poca calidad de sus metáforas, las cuales son chocantes en sí mismas, por más que, como lo dije, pueda estar uno en coincidencia con las líneas básicas de su visión...
 
Ya de entrada, si esta persona califica de "supuestas" a las violaciones de los DDHH de los "terroristas" a quienes los militares "derrotaron", es notoria su filiación intelectual, y si va a negar de entrada algo que nadie de ningún bando puede, entonces todo lo que diga es cuestionable...

Es un militar retirado, pero es un militar, por tanto debe respeto a las instituciones de la república, y entre ellas, a la primera de todas, la del Presidente de la Nación, una cosa es que yo, ciudadano de a pie diga a los cuatro vientos "K me chupa un h#"vo, es un h$%o de p#"/a", y otra cosa es alguien que por su propia condición, debe moverse con el mayor respeto y decoro, cosa que no mantiene en modo alguno.
 
20/11/07 INFORMACIÓN DE PRENSA Nº 284/07

GARRÉ ABOGÓ POR LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CONDUCCIÓN POLÍTICA DE LOS ASUNTOS DE DEFENSA



“Debemos tener bien presente que la institucionalización de la conducción política de los asuntos de Defensa constituye aún, en toda Latinoamérica un largo sedero que habrá que seguir transitando”, afirmó hoy la ministra al cerrar un seminario internacional sobre políticas de Defensa.

El Ministerio de Defensa y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) organizaron el Seminario Internacional “Modelos de Modernización del Sector Defensa en América Latina” con el objeto de reunir a los principales académicos y tomadores de decisiones regionales en las distintas aristas temáticas en las que se divide una política de Defensa.

La ministra repasó en su discurso los principales puntos del programa de modernización que emprendió esta gestión:

• Se reglamentó por Decreto presidencial la Ley de Defensa nacional (situación que jerarquizó el rol del Estado Mayor Conjunto; y definió en forma precisa las misiones y funciones del Instrumento militar, con la inequívoca determinación de la responsabilidad primaria de las Fuerzas Armadas, en la defensa contra agresiones militares estatales externas).

• Se implementó el Programa de Abastecimiento Conjunto de Insumos Comunes destinado a contratar aquellos insumos que son de uso común entre las Fuerzas Armadas. Durante el año 2008 se contrataron en el marco de este programa municiones, combutibles, repuestos, vestuarios, medicamentos y servicios financieros por alrededor de 250 millones de pesos, lo que representa más de un 20% del tota de abastecimiento del sector.

• Se realizó la primera Auditoría Externa de los medios aéreos de las Fuerzas Armadas, para la cual convocamos a la prestigiosa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata.

• Se recuperó el Astillero Tandanor, el cual se sumará al Astillero Domecq García perteneciente a la Armada Argentina, constituyendo ambos un polo naval de gran importancia para la construcción y reparación de buques.

• Se firmó un nuevo contrato para recuperar el área Material Aéreo Córdoba

• En lo concerniente a Justicia Militar, en forma conjunta con la sociedad civil especializada, se emprendió la difícil tarea de elaborar un nuevo Código de Justicia Militar que permitiera adecuar las reglas y prácticas que gobiernan los aspectos de la vida militar a los nuevos estándares internacionales en la materia.

• Se orientó la reforma de los planes de estudio de los institutos de formación de oficiales y suboficiales de las tres Fuerzas.

El seminario, que fue abierto por el secretario general de FLACSO, Francisco Rojas Aravena, se desarrolló durante toda la jornada en el Salón San Martín del Edificio Libertador y constó de cuatro paneles temáticos con una duración de 90 minutos cada uno.


Se dedicaron dos paneles a la exposición del caso argentino, en el que participaron funcionarios del Ministerio de Defensa. Uno denominado“Doctrina, Formación y Derechos Humanos en el sector defensa argentino” (en el que expusieron: el subsecretario de Asuntos Técnicos Militares, Germán Montenegro; de Formación, Enrique Bellagio; y la directora de DDHH, Ileana Arduino). El segundo llamado “Logística, Producción, Investigación y Desarrollo en el sector defensa argentino”. Allí departieron, el secretario de Planeamiento, Oscar Cuatromo; el subsecretario de Planificación Logística y Operativa, Gustavo Sibilla.

Los dos paneles restantes trataron sobre: Reformas sobre Doctrina, Formación y Derechos Humanos en el Sector Defensa Latinoamericano (participaron: el ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Fernando Bustamante; el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana; el viceministro de Defensa de Uruguay , José Bayardi) y Reformas sobre Logística, Producción, Investigación y Desarrollo en el Sector Defensa (subsecretaria de Marina de Chile, Carolina Echeverría Moya; el director general de Política de Defensa de España, general ( R) Benito Raggio Cochinero, y el Asesor del ministro de Defensa de Perú, Alfredo Prado Ramos).

La situación del debate en materia de planeamiento estratégico de la defensa, formación de militares y civiles, derechos humanos y derecho internacional humanitario, perspectiva de género, al igual que sobre planificación logística, gestión de inversiones, producción para la defensa e investigación y desarrollo, fueron algunos de los temas que se consideraron en el encuentro.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
gato_ar dijo:
Ya está, dejá que se encarguen los moderadores. Acordate que está mal visto escribir esas cosas de otro forista.

Saludos

gato

Yo no me persigo, no son mis palabras tal como lo indica Compass.

Inocentes saludos :p
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Yamamoto dijo:
La guerra siempre ha servido a las tiranías para imponer un régimen de hierro y suprimir a la oposición acusándola de “traición a la Patria”. En realidad, los únicos traidores son Kirchner y su banda, y lo son desde hace rato por haber arrebatado la suma del poder público y eventualmente, por llevarnos a una guerra injusta.”

Autor: Dr Carlos Marcelo Shäferstein (Militar Retirado)

Yo suelo ser un tanto legalista, y si bien uno puede concordar con algunas ideas expuestas, NO SE DEBE en orden a la legalidad y estabilidad institucional denominar al Presidente de la Republica y a sus Ministros como se hace en este articulo: "Kirchner y su banda".

Y eso no solo corre para las instituciones nacionales, que la Presidencia lo es, sino tambien para la de terceros paises.

Saludos
 

pulqui

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Es cierto lo que dice Dundia, sino miren esta tapa de la revista Veintitrès

"Las Increìbles hipòtesis de conflicto que baraja la inteligencia militar Uruguaya"

- Hablan de invasiòn de tropas argentinas

- Ya instalaron defensas subacuàticas

- Tienen infiltrados a los asambleìstas

- El pedido de ayuda a EEUU y la ONU





Viendo esto me surgen dos ideas: O la revista está minitiendo o nosotros ya lo sabemos.
 

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
Killbil: lo que sucede es que no se puede tratar a los países vecinos como se trata a los gobernadores. Si hacés las cosas bien, tenés libertad de acción, sino te cortan los fondos y te ahorcan financieramente hasta que deben tirar la toalla y transar con el gobierno.

Las relaciones externas son mucho más complejas, todos tienen el mismo peso y nadie cede o transa porque sí. El "Sí Néstor" no cuenta y así estamos a nivel relaciones exteriores.
Cuando el Si Nestor y el Si Cristina se terminen:cool: :cool: :cool: :cool: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: , dejaran los discos duros de las Compus:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: , o se los van a llevar como están haciendo en cierto lugar en donde ganó el partido de la oposición........................ :rolleyes: :rolleyes: :eek: :eek: :eek:

Sobre el manejo de los fondos 200% de acuerdo, somos un país Federal, pero con una estructura de distribución ingresos UNITARIA.:rolleyes: :eek: :mad: :mad:

Con el último aumento en las retenciones, tanto a B.A. como a Sta Fe, el PEN los destripa de lo lindo. Y no existe ninguna contraprestación hacia las provincias ya que dichos ingresos no son coparticipables. Al menos con el Pretrolio como dice un Ex gobernador las provincias cobran regalias:rolleyes: . Por el deterioro de los suelos, nuestras provincias no cobran un sope.:eek: :(

Salute
Derru
 
Estimados amigos: No deben atender esos panfletos...
DEBEMOS ANALIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
1) Sabemos que siempre hay operaciones de prensa, manejadas por acción psicologica
2) Porque arman todas esas situaciones descriptas
3) Es importante aparecer siempre como victimas
4) Esta el aspecto economico que influye sobre todas
5) Efectuar un bloqueo terrestre o maritimo, es una de las alternativas pre-belicas
6) Cual es el mejor encubrimiento de una agente de ICIA, ...PERIODISTA...
Conclusión: Preguntarse por que aparece esa noticia ahora, ...a quien esta dirigida...quien la redacta... y efectuarle a la nota un analisis de contenido antes de opinar...
Aunque no parezca, todo lo descripto es periodismo de investigación.
RECORDAR: LOS PAISES NO TIENEN AMIGOS, SOLO INTERESES....Y HABLO DE TODOS.
Saludos
 

pulqui

Colaborador
X 1

GARRÉ ABOGÓ POR LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CONDUCCIÓN POLÍTICA DE LOS ASUNTOS DE DEFENSA

“Debemos tener bien presente que la institucionalización de la conducción política de los asuntos de Defensa constituye aún, en toda Latinoamérica un largo sedero que habrá que seguir transitando”, afirmó hoy la ministra al cerrar un seminario internacional sobre políticas de Defensa.

El Ministerio de Defensa y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) organizaron el Seminario Internacional “Modelos de Modernización del Sector Defensa en América Latina” con el objeto de reunir a los principales académicos y tomadores de decisiones regionales en las distintas aristas temáticas en las que se divide una política de Defensa.

La ministra repasó en su discurso los principales puntos del programa de modernización que emprendió esta gestión:

• Se reglamentó por Decreto presidencial la Ley de Defensa nacional (situación que jerarquizó el rol del Estado Mayor Conjunto; y definió en forma precisa las misiones y funciones del Instrumento militar, con la inequívoca determinación de la responsabilidad primaria de las Fuerzas Armadas, en la defensa contra agresiones militares estatales externas).

• Se implementó el Programa de Abastecimiento Conjunto de Insumos Comunes destinado a contratar aquellos insumos que son de uso común entre las Fuerzas Armadas. Durante el año 2008 se contrataron en el marco de este programa municiones, combutibles, repuestos, vestuarios, medicamentos y servicios financieros por alrededor de 250 millones de pesos, lo que representa más de un 20% del tota de abastecimiento del sector.

• Se realizó la primera Auditoría Externa de los medios aéreos de las Fuerzas Armadas, para la cual convocamos a la prestigiosa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata.

• Se recuperó el Astillero Tandanor, el cual se sumará al Astillero Domecq García perteneciente a la Armada Argentina, constituyendo ambos un polo naval de gran importancia para la construcción y reparación de buques.

• Se firmó un nuevo contrato para recuperar el área Material Aéreo Córdoba

• En lo concerniente a Justicia Militar, en forma conjunta con la sociedad civil especializada, se emprendió la difícil tarea de elaborar un nuevo Código de Justicia Militar que permitiera adecuar las reglas y prácticas que gobiernan los aspectos de la vida militar a los nuevos estándares internacionales en la materia.

• Se orientó la reforma de los planes de estudio de los institutos de formación de oficiales y suboficiales de las tres Fuerzas.

El seminario, que fue abierto por el secretario general de FLACSO, Francisco Rojas Aravena, se desarrolló durante toda la jornada en el Salón San Martín del Edificio Libertador y constó de cuatro paneles temáticos con una duración de 90 minutos cada uno.


Se dedicaron dos paneles a la exposición del caso argentino, en el que participaron funcionarios del Ministerio de Defensa. Uno denominado“Doctrina, Formación y Derechos Humanos en el sector defensa argentino” (en el que expusieron: el subsecretario de Asuntos Técnicos Militares, Germán Montenegro; de Formación, Enrique Bellagio; y la directora de DDHH, Ileana Arduino). El segundo llamado “Logística, Producción, Investigación y Desarrollo en el sector defensa argentino”. Allí departieron, el secretario de Planeamiento, Oscar Cuatromo; el subsecretario de Planificación Logística y Operativa, Gustavo Sibilla.

Los dos paneles restantes trataron sobre: Reformas sobre Doctrina, Formación y Derechos Humanos en el Sector Defensa Latinoamericano (participaron: el ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Fernando Bustamante; el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana; el viceministro de Defensa de Uruguay , José Bayardi) y Reformas sobre Logística, Producción, Investigación y Desarrollo en el Sector Defensa (subsecretaria de Marina de Chile, Carolina Echeverría Moya; el director general de Política de Defensa de España, general ( R) Benito Raggio Cochinero, y el Asesor del ministro de Defensa de Perú, Alfredo Prado Ramos).

La situación del debate en materia de planeamiento estratégico de la defensa, formación de militares y civiles, derechos humanos y derecho internacional humanitario, perspectiva de género, al igual que sobre planificación logística, gestión de inversiones, producción para la defensa e investigación y desarrollo, fueron algunos de los temas que se consideraron en el encuentro.

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2007
 
Arriba