Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

S

SnAkE_OnE

Perdón, yo no entiendo mucho. Esa "universidad" de la defensa nacional, es como una especie de plan FiNes dentro del Mindef???

No, es una escuela de formacion en Defensa Nacional. Puede tener contenidos discutibles pero lo es como bien dijeron..desde hace muchos años.
 
La cantidad de "asesores" que se deben haber robado el presupuesto de Defensa bajo el concepto de Universidad de Defensa Nacional...

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
Mirá, yo conozco al padre de dos de los ñoquis esos, que llegaron ahí por militar para Rossi, cuando lo nombraron a Cundom justo estaba con el padre hablando de eso y llama uno de los hijos, el padre le dice que estábamos hablando de eso y que yo le había comentado que era infante, comando y de Aviación, y el hijo le dice que no, "que era de Ejército...", le digo si obvio, pero de Aviación de Ejército, y le vuelve a decir que "no, que no podía ser!"... El padre me pasa el teléfono a lo que el pibe me repite que no podía ser de aviación, que era el Jefe del Ejército y que tenía que ser de Ejército, yo, ya medio ofuscado le repetí que yo hablaba de la Dirección de Aviación de Ejército, no de la Fuerza Aérea Argentina, que no tenía nada que ver ni se llamaba "aviación", y que si ni siquiera sabía que existía la DAE que renunciara y que al ver trabajando para el MinDef gente como él y el hermano entendía porqué la Nación estaba en el total estado de indefensión que estaba, que tenga un poco de dignidad y dejara de robar, le devolví el teléfono al boquiabierto padre, me despedí, y me fui...
Saludos.
Flavio.
 
La Nación 14/06/2016
Éxodo militar: más de 500 uniformados se fueron de las FF.AA. en lo que va del año

El reciente aumento salarial del 35,7% destinado a las Fuerzas Armadas no sólo estuvo motivado por la necesidad de mejorar los sueldos, que se encontraban desfasados en un 40% respecto de las remuneraciones de la Prefectura y la Gendarmería. También aspira a poner un freno al éxodo de efectivos, que en los últimos meses emigraron de las fuerzas desalentados por las bajas remuneraciones.

En lo que va del año, unos 500 militares -principalmente suboficiales- abandonaron las Fuerzas Armadas en busca de mejores perspectivas profesionales y salariales, revelaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Defensa. La sangría se dio con más contundencia en el Ejército y el destino más apreciado de los que emigran es la Policía Metropolitana, que ofrece mejores salarios.

Según el recuento de distintas fuentes, en los últimos meses pidieron el retiro entre 270 y 300 efectivos del Ejército, a los que se suman unos 100 en la Armada y poco menos de un centenar en la Fuerza Aérea. "La Policía Metropolitana recibe principalmente a los infantes del Ejército y de la Marina y muchos dejan la Armada para probar suerte en la Marina Mercante, que ofrece mejores sueldos", explicó a LA NACION una fuente castrense. El éxodo en la Fuerza Aérea es menor y no es nuevo: hace tiempo que las principales compañías aéreas seducen a los pilotos con mejores perspectivas laborales en el sector privado. La estrechez de recursos para capacitación, adiestramiento y renovación de equipos provoca desaliento en el personal y por eso muchos prestan oídos a posibles nuevas fuentes de trabajo.

"No se va a solucionar todo con el aumento salarial. Pero es una señal para mostrar nuestra intención de mejorar las condiciones y dejar atrás el maltrato que recibían los militares en gestiones anteriores", afirmó el ministro de Defensa, Julio Martínez, ante una consulta de LA NACION a raíz del éxodo militar.

Las dimensiones de la salida de uniformados fueron confirmadas por los principales jefes de las fuerzas. "Las deserciones no se dan en los niveles más altos, pero un general cobraba hasta la semana pasada, antes del último aumento, unos $ 45.000 en el bolsillo, cuando uno de su misma jerarquía cobra $ 65.000 en la Gendarmería y $ 100.000 en la Metropolitana", graficó un oficial, al confirmar que los pedidos de retiro se dan especialmente entre los suboficiales.

Fuentes de la Policía Metropolitana confirmaron la tendencia, aunque aclararon que la fuerza porteña no incorpora a todos los que se presentan. "Tratamos de sumar gente con experiencia y los ingresos, además, son por etapas", precisó un vocero de la fuerza. Explicó que se examinan los antecedentes de los postulantes y que se producen incorporaciones tres o cuatro veces por año. La Policía Metropolitana tiene un plantel de 6000 agentes, de los cuales el 70% suele provenir de la Policía Federal. Poco más del 10% llega desde la policía bonaerense y cerca de un 8% procede de las Fuerzas Armadas.

Según pudo saber LA NACION, un cadete sin experiencia cobra en la Metropolitana unos $ 17.000 cuando ingresa, y el equivalente a un sargento u oficial mayor puede ingresar con un sueldo de $ 28.000. Antes del aumento salarial otorgado la semana pasada en las Fuerzas Armadas, el sueldo básico de un suboficial era de $ 11.400 y con los suplementos por cargo o material podía llegar a $ 20.000. "En cargos más altos, el cambio de una fuerza a otra podría implicar una mejora de $ 15.000", comentó a LA NACION un oficial del Ejército.

Mientras las compañías de aviación privadas seducen a pilotos experimentados y formados en la Fuerza Aérea con sueldos internacionales, las empresas de la Marina Mercante ofrecen sueldos que triplican la grilla salarial de la Armada. También influyen las perspectivas que se abren con miras a la etapa de la jubilación. "Es natural que los militares busquen horizontes que les permitan jubilarse con mejores sueldos", reflexionó un oficial en actividad.

"La prolongada postergación salarial facilitó el éxodo. Pero la falta de recursos y de equipamiento genera pocos estímulos, especialmente en los jóvenes, que no pueden desarrollar su vocación, porque no pueden subirse a un barco ni practicar horas de vuelo por falta de aviones", graficó una fuente castrense.
 
El ministro de Defensa Martinez está en París, en el salón Eurosatory y fue recibido por el ministro de Defensa francés Le Drian para visitar el predio. No creo que se firme nada, sólo una presencia formal.
Lamentablemente no hay ningún expositor argentino, me comentó un amigo que supuestamente la Revista Alas había alquilado un stand pero por ahora no lo vieron.



 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Muy impreciso..... si dijeran SUE....... cerraría más.

PARIS.- Argentina está negociando con Francia la compra de 12 aviones Mirage F1, algunos Mirage 2000 y motores para poder utilizar la veintena de Pucarás que están actualmente inmovilizados, afirmó a LA NACION el ministro de Defensa, Julio Martínez.

Lo de los turbomeca, parece que finalmente se enterró la re-motorización costosa y se vá por los motores almacenados 0KM. Si ésto último se sabía, seguramente el gobierno anterior tuvo la oferta. Por qué se fue hacia una remotorización más costosa?

Besos
PD: Ni me contesten, lo de ésta mañana revela mucho.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No, estamos todos locos . . . .

Hay que ejecutar al menos a una docena de brigadieres . . . no hay forma, no quieren largar la "cometé"

Cortaron el SARA (FAA estuvo detrás)

Cortan la remotorización de los Pucará (FAA está detrás).

Quieren traer Mirage, porque tiene todo armadito, con los cretinos de Redimec . . . .

Bajemos la cortina, y hagámonos colonia de Singapur.

Nos van a gobernar mejor que esta manga de improvisados.
 
Arriba