Accidentes en la Aviación Civil

Juanma

Colaborador
Colaborador
No, el avión se destruyó en el aire, quizá su estructura no soportó la fuerza del CB, pero el piloto seguía en su puesto.

Matías, era un Cessna 206.


Eso es a lo que iba.
Estando dentro del CB, a vos no se te hubiera pasado por la cabeza en saltar sabiendo que se podia partir el avion?

Ayer se cayo otro cessna.
Que mal que venimos estos dias.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Nunca estuve en una situación así aunque no te puedo negar que lo pensé... Y la verdad, no. No saltaría hasta que yo mismo confirme que la aeronave está en una condición insalvable, que por sus daños ya no puede seguir volando ni tampoco permite practicar un aterrizaje de emergencia. En ese caso, por ejemplo al confirmar yo mismo que me quedo sin comandos, o que pierdo un plano, o algo similar, desde ese punto en adelante pensaría en la forma de salir del avión, y no antes.

Saludos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Los restos en cuestion.


http://www.cadena3.com/contenido/2010/02/14/47089.asp
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
A V I A T I O N News

OK… you're the pilot of a plane… it’s on auto-pilot and you're catching up on People magazine and having a cup of coffee… suddenly the loudest sound you will ever hear goes off just behind your left ear. You're blinded by the flash… can't hear… all you can feel is something warm running down your leg… you immediately consider retirement. A pilot friend sent me these photos this morning of an Atlantic Southeast Airlines/Delta Connection aircraft, after it suffered a lightning strike.





 

Shandor

Colaborador
Colaborador
INCIDENTE EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TBILISI

El aeropuerto internacional de Tbilisi, Georgia, estuvo inoperativo en la noche del jueves al viernes pasado por culpa de un avión de carga DC-10 40F que se salió de la pista, informó Teya Tabidze, portavoz de la terminal aérea. Fue una aeronave de la compañía kazaja Deta Air que efectuaba el vuelo Almaty-Tbilisi-Hong Kong, aterrizó en la capital georgiana para descargar una parte de las mercancías y se salió inesperadamente de la pista, precisó la portavoz al agregar que el avión tenía 45 toneladas de carga a bordo. Dijo que el proceso de descarga ya terminó y que el avión fue trasladado a una zona de seguridad. El aeropuerto reanudó sus operaciones normales hacia su destino.
de espejo aeronautico.
 
Se estrelló una avioneta particular contra un edificio de oficinas en Texas​

18/02/2010 | 13:59 A los tres minutos de despegar, la aeronave impactó contra un edificio en la ciudad de Austin. Hasta el momento se desconoce el número de víctimas. Los bomberos informaron que hay al menos dos personas desaparecidas. [/B

Un avioneta se estrelló este mediodía (hora de Argentina) contra un edificio en Austin, Texas.

El aparato, que sería de un particular, impactó contra un edificio de oficinas.

Bomberos informaron que hay personas atrapadas en el lugar.

El edificio se encuentra próximo a una de las principales autopistas de la ciudad de Austin.


Fuente: Se estrelló una avioneta particular contra un edificio de oficinas en Texas
 
Se estrelló una avioneta en EE.UU.


Impactó contra un edificio de oficinas en Austin, Texas. Por el momento no hay confirmación oficial de víctimas mortales.

Agencia EFE







Una avioneta de pequeño tamaño se estrelló hoy contra un edificio de oficinas en Austin, Texas, sin que por el momento haya confirmación oficial de víctimas mortales.

Según CNN, el edificio siniestrado está situado junto a las oficinas del FBI en Austin.

Las televisiones locales están dando imágenes del edificio contra el que se estrelló la aeronave, donde se ha desatado un incendio aún no se ha controlado.

Si bien el lugar ha sido desalojado, algunos medios afirman que dos de los empleados que trabajaban en las oficinas está desaparecidos.

Tampoco se tiene información sobre la procedencia de la avioneta ni quien estaba al mando del aparato.
 
Si, fue intencional. El tipo incendio su casa y después se subió al avión para estrellarlo contra el edificio, creo, donde funcionan oficinas impositivas.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Podria ir en noticias bizarras también

Investigan el origen de averías aéreas sobre las Líneas de Nazca

LIMA.- Ventiocho de las 41 avionetas que sobrevuelan con turistas las célebres Líneas de Nazca, en Perú, experimentan "inconvenientes técnicos", según una inspección hecha después de que uno de esos aparatos se precipitó a tierra el jueves y causó la muerte de sus siete ocupantes, incluidos tres chilenos.

De acuerdo con las inspecciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil, hechas públicas ayer por el diario limeño "El Comercio", los "inconvenientes" van desde pernos mal ajustados hasta instrumentos y equipos sin calibrar.

La situación ya había sido advertida antes por medio de prensa, pero sin que se hiciera nada al respecto. De hecho, ya en los últimos años se habían registrado accidentes, incluido uno en el que murieron cinco turistas franceses en 2008.

Las Líneas de Nazca, misteriosos trazos sobre el desierto que representan diversas figuras elaboradas en tiempos precolombinos, sólo pueden ser observadas en plenitud desde el aire.

Piloto experimentado

Entre tanto, siguen sin conocerse las razones de la caída de la avioneta de la empresa Nazca Airlines, pues entre otras cosas carecía de la caja negra. Portavoces de la empresa han deslizado que el piloto Andrés Chávarry pudo haber sufrido un infarto cardíaco en pleno vuelo, pero eso es negado por los familiares, que afirman que estaba en un excelente estado de salud. La avioneta, en la que además de los chilenos y el piloto iban tres turistas peruanos, entre ellos una niña de tres años, cayó de nariz, hecho extraño según estimaron pilotos experimentados, sin que hubieran condiciones atmosféricas adversas.

Chávarry era un profesional que había alcanzado notoriedad hace dos años, cuando realizó un exitoso aterrizaje de emergencia en la misma nave que se estrelló el jueves. El servicio para turistas es prestado por 14 empresas que operan con 41 aeronaves en condiciones cercanas a la informalidad. El director de Aeronáutica Civil de Perú, Ramón Gamarra, había dicho que aunque el avión siniestrado tenía más de 30 años de antigüedad, se hallaba en perfectas condiciones. (DPA)

Una seguidilla de aterrizajes de emergencia
Aunque desde 2008, cuando murieron cinco franceses, no se habían producido accidentes con víctimas mortales, sí se habían registrado aterrizajes de emergencia, uno de ellos con la misma avioneta y el mismo piloto de la tragedia del jueves. En aquella ocasión, Chávarry se había quedado sin combustible, pero logró aterrizar con sus pasajeros sobre una carretera.

fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/366...origen_averias_aereas_sobre_Lineas_Nazca.html
 
Lamentable accidente

Córdoba: murió héroe de Malvinas al caer con su avioneta​

Un ex combatiente de Malvinas murió al estrellarse contra un árbol la avioneta fumigadora que piloteaba, en un distrito del este cordobés, informó la policía provincial.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 20 de ayer cuando el capitán retirado Ricardo 'Tom' Lucero fumigaba unos campos cercanos a la localidad de Sacanta.

La policía señaló que en ese momento habría perdido en control de la nave y se estrelló contra un árbol, por lo que se cayó a tierra y murió en forma instantánea y la avioneta quedó totalmente destruida.

Lucero fue un reconocido aviador durante la guerra de Malvinas y tuvo gran repercusión el suceso que protagonizó el 25 de mayo de 1982 cuando disparó a una fragata británica y luego debió eyectarse del avión A4C al ser alcanzado por los disparos antiaéreos y fue hecho prisionero.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fumigaba un campo y su avioneta se precipitó

Sábado 6 de Marzo de 2010 | Un hombre de 55 años que piloteaba una aeronave Cessna 188 falleció en el acto al chocar contra el suelo de una finca de Tala Pampa. Los vecinos divisaron una columna de humo, y fueron al lugar con bidones con agua. Ardua tarea policial para rescatar el cuerpo.

Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/nota/367834/Policiales/Fumigaba_un_campo_su_avioneta_precipito.html

El olor de los hierros quemados podía percibirse aún horas después del accidente. Distinguir cada parte de la aeronave era una tarea para expertos. Entre los árboles, quedaron los restos de una avioneta fumigadora, que ayer cayó y se incendió casi completamente, falleciendo el piloto, en el departamento de Burruyacu.

Pasadas las 15.35, habitantes de casas cercanas a una finca ubicada en el paraje conocido como Anta Mapu divisaron una columna de humo que emanaba de una plantación de soja. Uno de los vecinos avisó a la Policía que había visto a una avioneta que había pasado minutos antes por el lugar, y que sospechaba que se había caído.

Cuándo llegó al lugar, según el relato de fuentes policiales, el vecino encontró la aeronave en llamas. Junto a otras personas -que acudieron provistas de bidones con agua- intentaron sofocar el fuego. Pero ya era tarde. El cuerpo del piloto estaba carbonizado.

La víctima, identificada como Roberto Eduardo Ale, de 55 años, habría subido 15 minutos antes a la aeronave para realizar trabajos de fumigación. Era empleado en una empresa de servicios aeronáuticos que tendría su sede en la localidad de Benjamín Aráoz.

Minutos antes de la tragedia, según fuentes policiales, Ale realizaba la limpieza de los sembradíos volando de oeste a este. Al parecer, durante el trayecto chocó contra la rama de un árbol de gran altura y se precipitó al suelo. Los investigadores tratarán de determinar si el piloto falleció producto del impacto o debido al incendio de la nave.

La máquina Cessna 188 cayó a unos 30 metros del camino de sirga, que rodea una plantación de soja. Los vecinos habían despejado la entrada con machetes. A las 19, dos de los hijos de la víctima llegaron al lugar de la tragedia. Querían ver a su padre. Pero tuvieron que esperar más de una hora hasta que llegaran los peritos.

Especialistas de Criminalística y de Medicina Legal comenzaron las pericias, pero era dificultoso encontrar el cuerpo de Ale. La avioneta estaba destruida, el cuerpo del piloto había quedado irreconocible. Como se trataba de un accidente aéreo, tuvieron que intervenir investigadores del fuero federal. A las 20.30 llegó a la finca personal de la Fuerza Aérea; luego, los bomberos empezaron las labores para sacar el cuerpo de entre los hierros, tarea que les llevó casi dos horas y media.


Por todo el país

En diálogo con LA GACETA, Vanesa Ale, hija de la víctima, comentó que su padre trabajó siempre como piloto. "Estuvo en diferentes partes del país, como Santiago del Estero. Le gustaba volar. Era un aficionado", contó. Según el relato de la mujer, Ale se levantaba a las 4 para ir a trabajar y regresaba a su casa a las 22. "Era muy trabajador", manifestó.

Los investigadores manejan diversas hipótesis. Por un lado, creen que el piloto podría no haber divisado la rama. Luego de chocar contra el árbol, según esta teoría, perdió el control de la aeronave y se precipitó a tierra.

Sin embargo, no descartan que la aeronave haya sufrido algún desperfecto mecánico, y que el impacto con la rama se haya producido cuando la nave ya venía cayendo. El mayor Manuel Izquierdo Vázquez, jefe del aeropuerto, comentó que la empresa para la que trabajaba Ale tenía todos los papeles en regla y habrían pasado las supervisiones técnicas.

El acceso al lugar donde cayó la avioneta era complicado. La localidad de Tala Pampa, donde se encuentra el paraje de Anta Mapu, está 15 kilómetros al oeste de Burruyacu, y se llega por un camino de tierra que es difícil de transitar.

La ardua tarea fue llevada adelante por personal de la comisaría de Burruyacu, de la Regional Este y de Gendarmería Nacional. El comisario Luis Alderetes, segundo jefe de la Regional Este, estuvo al mando de los trabajos, siendo supervisado por el jefe de la Regional, comisario Abel Soria.

En la zona donde se produjo la tragedia los vecinos quedaron consternados. En un principio, se mostraron intrigados por saber quién había fallecido, pues a los investigadores les llevó casi dos horas identificar a la víctima.

Antecedentes del siniestro
2007.- El 15 de marzo, Javier Julián estaba haciendo trabajos de fumigación cuando falló el motor de su nave. Milagrosamente, el piloto resultó ileso.

2004.- El 6 de febrero mueren tres personas al estrellarse un Piper PA-34 piloteado por Rubén Groisman, al pie del cerro Medinas.

2004.- El 17 de mayo mueren cuatro personas al sufrir un desperfecto el avión piloteado por el empresario tucumano Alberto Di Bacco, quien venía volando desde Jujuy.

2002.- El 30 de julio muere Matías Capuano, un joven piloto que se estrelló contra el cerro Abra del Toro.

1997.- El último día de ese año fallece en Concepción el presidente del Aeroclub, Abraham Succar, al estrellarse durante el aterrizaje.

1996.- El 15 de agosto fallecen ocho operarios al caer un helicóptero en el río Las Cañas, al sur de la provincia.

1982.- Cuatro pescadores que habían salido el fin de semana, mueren en Anca Juli, al precipitarse un Cessna 172.

1971.- Dos accidentes se producen en el aeropuerto Benjamín Matienzo, pero solo provocaron heridas a los pilotos.

1911.- El 3 de julio fue la primera vez que se vio una aeronave surcando los cielos de Tucumán y del NOA.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
CONFIRMAN EL ACCIDENTE DE UN HELICOPTERO DE TRANSPORTE EN KAZAJSTAN

Las autoridades de Kazajstán confirmaron la muerte de las ocho personas que viajaban en un helicóptero Mi-8 desaparecido en la zona de Ust-Kamenogorsk, en el este del país. Todos los que estaban a bordo fallecieron, declaró un portavoz del departamento local de Emergencias al precisar que los fragmentos de la máquina fueron descubiertos en un área de 800 metros cuadrados, a un kilómetro de la aldea de Makanchi. Las víctimas son ambos pilotos del Mi-8, el mecánico de a bordo, dos médicos, su paciente de 17 años y dos jefes distritales.
espejo aeronautico.
 
Arriba