Accidentes en la Aviación Civil

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Puede ser:
Errónea selección de FLAP, se ve que tienen FLAP 1, el 737-700 puede despegar con FLAP 1 o 5.
Mayor peso, mayor temperatura sobre ISA, pista mojada, elevación de la pista, longitud de pista menor se necesita más FLAP.
Erróneo cálculo del empuje de despegue, se calcula en base a los datos que le ingresan los pilotos al sistema de cálculo, hoy día normalmente se hace por programas computarizados. Pero si se ingresa mal el dato por ejemplo de peso de despegue, error común en vez de ingresar el peso de despegue se ingresa el peso del avión sin combustible el resultado será que el empuje será erróneo y menor al requerido, además que las velocidades de decisión y rotación serán menores a las requeridas.
Eso está como resultado que el piloto rotura la aeronave a una velocidad en donde el ala no genera la suficiente sustentación y por lo tanto el avión no despega.
Situación jodida porque el piloto ya pasó la velocidad de decisión y su mente es GO.
Pero el avión no vuela, su cálculo es que el avión no va a poder parar en la pista remanente.
Lo que se debe hacer es selectar la máxima empuje disponible, y dejar que el avión corra más ganando velocidad, esto es si hay pista adelante obviamente.
A los costados de la pista hay luces que cambian de blanco a amarillas en los últimos 600 mts de pista, de día no están prendidas, pero podes ver las marcas del touch don zone contrario y podes juzgar cuanto te queda, y lo sacas cuando se te termina la pista. Tendría que salir.
 

Derruido

Colaborador
Puede ser:
Errónea selección de FLAP, se ve que tienen FLAP 1, el 737-700 puede despegar con FLAP 1 o 5.
Mayor peso, mayor temperatura sobre ISA, pista mojada, elevación de la pista, longitud de pista menor se necesita más FLAP.
Erróneo cálculo del empuje de despegue, se calcula en base a los datos que le ingresan los pilotos al sistema de cálculo, hoy día normalmente se hace por programas computarizados. Pero si se ingresa mal el dato por ejemplo de peso de despegue, error común en vez de ingresar el peso de despegue se ingresa el peso del avión sin combustible el resultado será que el empuje será erróneo y menor al requerido, además que las velocidades de decisión y rotación serán menores a las requeridas.
Eso está como resultado que el piloto rotura la aeronave a una velocidad en donde el ala no genera la suficiente sustentación y por lo tanto el avión no despega.
Situación jodida porque el piloto ya pasó la velocidad de decisión y su mente es GO.
Pero el avión no vuela, su cálculo es que el avión no va a poder parar en la pista remanente.
Lo que se debe hacer es selectar la máxima empuje disponible, y dejar que el avión corra más ganando velocidad, esto es si hay pista adelante obviamente.
A los costados de la pista hay luces que cambian de blanco a amarillas en los últimos 600 mts de pista, de día no están prendidas, pero podes ver las marcas del touch don zone contrario y podes juzgar cuanto te queda, y lo sacas cuando se te termina la pista. Tendría que salir.
Gracias por tomarse la molesita y de explicar tan claramente. Para usted, pudo ser un nuevo Lapa? Muy justo el despegue según la filmación.

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Como tenía Flap 1 y la pista de Franqfurt es larguísima no creo que hubiese pasado lo mismo.
De todas formas recordemos el incidente de AU con él ERJ-190 en Ezeiza hace unos años donde se alinearon los agujeros del queso grusher y se terminaron despistando. El avión más chico en la pista más larga de la Argentina.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EE.UU.: Tres personas mueren tras una colisión de aeronaves en pleno vuelo





La colisión de dos avionetas en pleno vuelo en el estado de Georgia, EE.UU., dejó tres muertos, informa el portal Atlanta Journal-Constitution. El accidente de 2 aviones ligeros, un Diamond Aircraft DA20C1 y un Beech F33A, ocurrió sobre el aeropuerto regional. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos está investigando el caso.
https://actualidad.rt.com/ultima_hora/218265-tres-muertos-accidente-avión




 

nico22

Colaborador
Dos años después, revelan las causas de la caída de la avioneta de Gustavo Deutsch en Nordelta
En el accidente murieron el empresario, que manejaba la máquina, y su esposa Graciela Villarruel

SEGUIR
Diego Igal
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2016 • 14:10
caídadel Beechcraft Super King sobre un barrio de Nordelta hace hoy dos años se originó en una combinación de factores que fueron del clima imperante a la soledad y edad del piloto, Gustavo Deutsch (78 años), fallecido por el impacto junto a la esposa Graciela Villarruel, únicos dos ocupantes de la nave.

link, concluye que la máquina no sufrió problemas técnicos y tenía mantenimiento al día, pero "experimentó una situación de pérdida de control en vuelo (por) las condiciones meteorológicas prevalecientes en el lugar del accidente; las dificultades del piloto al mando en gestionar el control de la aeronave y la trayectoria del vuelo durante la aproximación por instrumentos; la probabilidad de sobrecarga de trabajo del piloto al mando ante las demandas operativas presentadas por la situación; la ejecución de la operación por un solo piloto, habida cuenta de la edad; y deficiencias en la certificación".

Aquel último vuelo del Beechcraft Super King Air 300 matrícula LV-WLT había comenzado a las 17.35 del domingo 14 de septiembre de 2014 en una pista privada ubicada en la estancia del partido bonaerense de Lincoln; y tenía por rumbo el aeroparque porteño, en el que debería haber aterrizado 40 minutos más tarde, justo cuando un fuerte diluvio arreciaba en la ciudad (que obligó a suspender casi toda la fecha de fútbol de Primera A). Sin embargo, la tormenta no alteró la operativa aérea ni en la terminal de cabotaje ni en Ezeiza.

absuelto.

Rinzelli aseguró que la reglamentación vigente no lo obligaba a volar con copiloto -como si ocurre en los Estados Unidos- y recordó que en la aeronavegación comercial pilotean hasta los 65 años como tope pero que antes de ellos no pueden hacerlo con copilotos mayores a 60.

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, el secretario de Seguridad Aérea y Desarrollo Profesional, Guillermo Masnata, recordó que la entidad advirtió la necesidad de que este tipo de aeronaves privadas lleven dos pilotos e incluso lo han enfatizado para los aviones que transportan funcionarios públicos. Masnata recordó la caída de un avión casi similar -y cuatro meses antes- cerca de Carmelo que también llevaba una sólo piloto

El informe de la JIAAC incluye recomendaciones a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la Dirección General de Tránsito Aéreo (DGCTA) como "revisar y solucionar, con toda la premura que la situación amerita, deficiencias en la aplicación de los requerimientos para la certificación del personal aeronáutico y sus procedimientos asociados, a efectos de detectar y corregir discrepancias entre la teoría y la práctica diaria con potencial de detrimento de la seguridad operacional, y de reforzar el potencial de la reglamentación como defensa fundamental del sistema aeronáutico".

Quién era Gustavo Andrés Deutsch, el ex dueño de LAPA que murió en una tragedia aérea en Nordelta
También sugirió "iniciar, con el apoyo de la industria, una campaña de educación y difusión, por medio de publicaciones, talleres de trabajo, seminarios y actividades similares, sobre accidentes LOC-I y especialmente sobre manejo y recuperación de actitudes inusuales de la aeronave, destinado esencialmente al sector de aviación general" y "evaluar y corregir deficiencias en los procedimientos establecidos para la vigilancia y supervisión de las operaciones de control de tránsito aéreo, a efectos de garantizar que los procedimientos de vigilancia y supervisión detecten, de forma anticipada, desfasajes en el desempeño operativo y en la aplicación de procedimientos establecidos con potencial de debilitar las defensas del sistema aeronáutico y ocasionar problemas de seguridad operacional".

Una fuente de la ANAC -donde la gestión cambió junto con el gobierno nacional- aseguró que los talleres se duplicaron en cantidad respecto de los que se hacían antes del accidente; se modificaron los controles médicos a los pilotos y éstos son más exigentes y más seguidos.

El siniestro todavía es investigado en el juzgado federal de San Isidro 2, interinamente a cargo de Sandra Arroyo Salgado, donde un funcionario declinó dar detalles de las actuaciones porque, precisamente, el expediente está en trámite aunque también adujo razones de confidencialidad. Queda por determinar, aunque tal vez nunca se logre, por qué Deutsch perdió control siendo que tenía más de 10 mil horas de vuelo y conocía mucho la nave (que incluso lo había llevado a los Estados Unidos); por qué no activó el piloto automático y por qué no comunicó a la torre de control una emergencia y no sólo eso, rechazó la ayuda de uno de los controladores que comprobó que estaba desviado del rumbo marcado hasta que se cortó la comunicación producto del impacto fatal.


Fuente La Nacion
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nuevo incidente en BOA


El 16Sep2016 Boliviana de Aviación (BoA) comunicó que la aeronave CP-2921 Boeing 737-33R que realizaba el vuelo OB671, (Santa Cruz - La Paz), sufrió un desperfecto una de sus ruedas y tren derecho al momento del aterrizaje, no obstante la tripulación controló la aeronave sobre la pista. La nave transportaba 114 pasajeros y 6 tripulantes, quienes abandonaron la maquina con total normalidad. El avión debió ser remolcado para recibir la evaluación y el mantenimiento respectivo.
El presente es el segundo incidente en poco tiempo, ya que el pasado 18Ago2016 otro avión de BoA sufrió una falla en el sistema de presurización mientras sobrevolaba el nevado Illimani, debiendo retornar al aeropuerto internacional de El Alto. En esa oportunidad, la aeronave con matricula CP-2716, la misma que se había de utilizado para inaugurar los servicios a Salta, en 2014, despegó a la 08:00 rumbo a la ciudad despegado con destino a Cochabamba -vuelo OB442-. Tras su regreso, el avión fue sometido a una revisión y mantenimiento. Por otro lado el pasado 07Jul2016, los pasajeros del vuelo OB777 que partió desde Madrid con destino a la ciudad de Santa Cruz, sufrió un percance aproximadamente a los 30 minutos de vuelo, debiendo retornar al aeropuerto de Barajas por problemas técnicos del avión. Por su parte sobre el mismo hecho el gerente regional de BoA, Ramón Urquizo, se refirió sobre los problemas técnicos, pero éste señaló sencillamente que el vuelo habría sufrido una demora por mantenimiento en tierra. El año pasado BoA protagonizó una serie de incidentes, entre los cuales se destaca el del día 22Dic2015, cuando la aeronave CP-2552 se despistó en Sucre.
Detalle de las aeronaves
* cn. 26309/2674 Boeing 737-3Q8 - FF. 11Nov94 - N73380 Continental Airlines 05Dic94 -li ILFC-; TS-IEF Karthago Airlines 17Mar2003; Koral Blue 01Nov2007 li. Karthago Airlines 15Abr2008, almacenado May2009. PR-WJP Webjet 30Jul2009 -li. AWAS-. Almacenado Jul2012; CP-2716 Boliviana de Aviacion 14Ago2012 -li. AWAS-.
* cn. 28868/2881 Boeing 737-33R - FF. 24Abr97 - N35135 Boeing Company; N963WP Western Pacific Airlines 14May97; PP-SFK VASP 09May98; ZK-SJB Freedom Air 28Jun2000; Air New Zealand 20Nov2005; Almacenado Mar2014. CP-2921 Boliviana de Aviacion 26Feb2015.
 

gabotdf

Miembro notable
@cosmiccomet74 ¿bird strike?
http://www.lanacion.com.ar/1951242-un-avion-de-aerolineas-argentinas-aterrizo-de-emergencia-en-ezeiza
Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia en Ezeiza
La aeronave sufrió un desperfecto en una turbina minutos después de despegar; aunque el hecho atemorizó a los pasajeros, no hubo heridos
vuelo de Aerolíneas Argentinas que anoche partía a Nueva York tuvo que regresar de emergencia al Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando una de las turbinas comenzó a fallar.


El aterrizaje del avión fue seguido muy de cerca en la pista por bomberos y ambulancias. La situación obligó a que se cerrara por completo la pista de Ezeiza durante varios minutos.

El aterrizaje fue exitoso y los casi 300 pasajeros bajaron si problemas. El avión quedó fuera de servicio.


Seguir
Fabio Baccaglioni @fabiomb

Como crónica del despegue, alcanzó 300-400 metros y dejó de ascender, cambió de rumbo a uno poco tradicional, mantuvo altitud, nada más
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
@cosmiccomet74 ¿bird strike?
http://www.lanacion.co
m.ar/1951242-un-avion-de-aerolineas-argentinas-aterrizo-de-emergencia-en-ezeiza
Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia en Ezeiza
La aeronave sufrió un desperfecto en una turbina minutos después de despegar; aunque el hecho atemorizó a los pasajeros, no hubo heridos
vuelo de Aerolíneas Argentinas que anoche partía a Nueva York tuvo que regresar de emergencia al Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando una de las turbinas comenzó a fallar.


El aterrizaje del avión fue seguido muy de cerca en la pista por bomberos y ambulancias. La situación obligó a que se cerrara por completo la pista de Ezeiza durante varios minutos.

El aterrizaje fue exitoso y los casi 300 pasajeros bajaron si problemas. El avión quedó fuera de servicio.


Seguir
Fabio Baccaglioni @fabiomb

Como crónica del despegue, alcanzó 300-400 metros y dejó de ascender, cambió de rumbo a uno poco tradicional, mantuvo altitud, nada más
Leí lo mismo que vos, hoy cuando voy a volar pregunto si se sabe algo más en el aeropuerto.
Normalmente los bird strikes son más comunes de día que de noche en mí experiencia he tenido dos ANGRY BIRDS chocando mí parabrizas de noche.
Una vez despegando de Comodoro "Me da Rabia" me pego el Angry Bird como si fuera de pelicula y otra vez aterrizando en Aeroparque por la 31, cabecera SUR cercana al muelle del Club de Pescadores, pego del lado del Copiloto. Esas dos veces de noche.
Así que puede ser.
 

gabotdf

Miembro notable
El reptil cayó de la zona de portaequipaje sobre los asientos de primera clase
Gran sorpresa y miedo causó este domingo una serpiente descubierta en pleno vuelo de la aerolínea mexicana Aeroméxico, la cual cayó de la zona de portaequipaje, sobre los asientos de primera clase sin causar daño.
Aunque debido a la baja calidad del video Gómez Juárez no fue capaz de identificar la especie, sí aseguró que se trataba de un colúbrido o culebra, que son inofensivas para el ser humano, aunque reconoció que debido a los mitos sobre estos animales "es común que la gente sienta pánico al verlas".
 
Se precipitó a tierra hace minutos el avión que trasladaba a los jugadores de Chapecoense a la final de la Copa Sudamericana.
72 pasajeros y 9 tripulantes a bordo. Al parecer, han rescatado hasta el momento a 10 sobrevivientes. Veremos como sigue. Por suerte el avión no se incendió.

Mas info:

Se precipitó a tierra el avión que transportaba al equipo brasilero de fútbol Chapecoense
Mañana debían jugar la final de Copa Sudamericana

El vuelo tenía previsto aterrizar en Medellín a las 3.33, pero desde la torre de control se perdió contacto con la nave a poco de llegar al aeropuerto. Equipos de socorro dieron con el lugar del accidente y ya comenzaron a rescatar sobrevivientes.

Un avión procedente de Bolivia sufrió esta madrugada una emergencia cuando se aproximaba al aeropuerto José María Córdoba de la ciudad colombiana de Medellín, según informó esa terminal aérea.

El vuelo, según medios locales, debía llegar a Medellín a las 21.33 de Colombia (03.33 hora de Argentina) pero perdió contacto con la torre de control cuando volaba por el municipio de La Ceja, cercano a Medellín.

"¡Atentos! A esta hora se presenta una emergencia con una aeronave procedente de Bolivia. Se adelantan las investigaciones de lo ocurrido", comunicaron a través de la cuenta de Twitter del aeropuerto sin más detalles pero, según organismos de socorro, al parecer es un vuelo chárter que transporta al equipo de fútbol brasileño Chapecoense para jugar la final de la Copa Sudamericana con el Atlético Nacional.

"Es posible que haya sobrevivientes", señaló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez a poco de conocerse la noticia. Pero al mismo tiempo remarcó que "es una tragedia de enormes proporciones''. Gutiérrez habló con la emisora Blu Radio mientras viajaba hacia el lugar del siniestro, una zona montañosa a las afueras de la ciudad.

Según se supo, el avión se precipitó a tierra, minutos antes de aterrizar, en el Cerro Gordo de la Unión, en el municipio de Antioquia que se ubica a pocos kilómetros del aeropuerto. Por este motivo, el accidente se habría dado a una altura menor que la de vuelo.

En la nave, matrícula TT2933, viajaban 72 pasajeros y nueve tripulantes.

Desde el aeropuerto informaron que fue "activado el Comité Operativo de Emergencias del Aeropuerto para atender y apoyar situación de emergencia que se presenta con la aeronave".

Según informaban esta madrugada periodistas en la zona cercana al accidente, los heridos que habrían sido rescatados eran trasladados al Hospital San Vicente de Llanogrande de Medellín. Mientras que los primeros rescatados fueron ingresados en el Hospital de la Ceja.

El plantel viajaba para jugar el miércoles, frente a Atlético Nacional, la final de Copa Sudamericana, el segundo campeonato a nivel continental más importante de esta diciplina.

http://www.clarin.com/mundo/precipito-transportaba-brasilero-futbol-Chapecoense_0_1696030386.html

Espero que estan todos bien..., esta ahora en todos los canales brasileños




 
Estan confirmando esas cifras, aparentemente los sobrevivientes son tres miembros del plantel, una azafata y un periodista, solo queda esperar que los mismos se recuperen de sus heridas, QEPD el resto de las victimas
 
Arriba