Accidentes en la Aviación Civil

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Al parecer fue windshear e hicieron go around pero aparentemente subieron el tren de aterrizaje antes de salir del mismo impactando contra la pista.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
M

Me 109

Al parecer fue windshear e hicieron go around pero aparentemente subieron el tren de aterrizaje antes de salir del mismo impactando contra la pista.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

¿Error de los pilotos en el speedbird?
 
M

Me 109

No, el accidente se debió a falla de los motores en la aproximación final. La falla por lo que recuerdo fue por engelamiento en el combustible.

Eso es mas o menos lo que yo también recuerdo y puse más arriba.


Al parecer fue windshear e hicieron go around pero aparentemente subieron el tren de aterrizaje antes de salir del mismo impactando contra la pista.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Ésta es la expresión que no entendí. ¿Te referís al Emirates?
Viendo las fotos no se aprecia el tren de aterrizaje.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Eso es mas o menos lo que yo también recuerdo y puse más arriba.




Ésta es la expresión que no entendí. ¿Te referís al Emirates?
Viendo las fotos no se aprecia el tren de aterrizaje.
Al parecer, todavía no hay información "dura" de los CVR y FDR, lo que si por fotos el avión hace contacto con la pista sin tren de aterrizaje.
Hay videos en Youtube del ATC,

Se puede escuchar que la aproximación venía normal y lo autorizan a aterrizar al EK521 y había otro tráfico aproximando detras EK565 que le indican que siga en la aproximación.
Al EK521 la torre le da instrucciones de GO AROUND las cuales son respondidas por uno de sus pilotos.

Luego esta el accidente, lo que puedo inferir:

-No venían con una falla del tren de aterrizaje ni ninguna otra porque a los 1000 ft de Radio Altimetro sí entre otras cosas no se esta configurado para aterrizar se hace GO AROUND.

Con esas condiciones de alta temperatura +49° C, baja presión atmosférica QNH983Hp (standard es 1013,25 Hp), viento variable en casi 180° y aviso de Windshear, da a pensar que a baja altura tuvieron aviso de windshear o quedaron desestabilizados haciendo GO AROUND.

Ahora hay una diferencia entre hacer GO AROUND y hacer un WINDSHEAR escape manouver.
En el GO AROUND el Pilot Flying PF o el Pilot Monitoring PM piden GO AROUND por X causa, se dice GO AROUND.
Al mismo tiempo el PF aprieta el TOGA SWITCH verifica que los throttles se van para adelante y dan empuje, aumenta el pitch a alrededor de 15°.
Mientras tanto el PM verífica que todo esto se este realizando y chequea que haya Vertical Speed positiva+aumento de altitud en el altímetro y hace el call out de POSITIVE CLIMB.
El PF cuando escucha este CALL OUT "POSITIVE CLIMB" verifica en sus instrumentos esta situación y solicita con el call out "GEAR UP".

Ahora en un WINDSHEAR escape manouver se dice:
WINDSHEAR
El PF aprieta el TOGA SWITCH y pone el pitch que le indica el Flight Director
El PM verifica todo esto y le canta las variaciones de velocidad indicada, vertical speed, pitch para establecer cuando se sale del windshear

NO SE VARIA LA CONFIGURACION DE FLAP O LANDING GEAR.

Quizas a baja altura tuvieron windshear, iniciaron el escape manouver pero subieron el flap y el tren como en un go around y el avión siguio bajando...

Shit happens anywhere!!!
 

Derruido

Colaborador

Quizas a baja altura tuvieron windshear, iniciaron el escape manouver pero subieron el flap y el tren como en un go around y el avión siguio bajando...

Shit happens anywhere!!!
Falla del sistema como el del Airbus 320, famoso en plena exhibición aérea?, mucho calor poca densidad de aire y el avión como que perdió sustentación al momento de iniciar la maniobra de escape?. El piloto hizo la Gran Grob?

Solo pregunto desde mí ignorancia.

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Falla del sistema como el del Airbus 320, famoso en plena exhibición aérea?, mucho calor poca densidad de aire y el avión como que perdió sustentación al momento de iniciar la maniobra de escape?. El piloto hizo la Gran Grob?

Solo pregunto desde mí ignorancia.

Besos
Puede ser, ahora hay que esperar tener datos más certeros.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
-No venían con una falla del tren de aterrizaje ni ninguna otra porque a los 1000 ft de Radio Altimetro sí entre otras cosas no se esta configurado para aterrizar se hace GO AROUND.
Pregunta: ¿Cuáltes son esas otras?
¿2 y 2 en el papi, landing checklist, motores no en idle?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Velocidad indicada superior a 20 Kias de la Velocidad de Referencia (VREF/VAPP) o 5 Kias menor.
Rate of descent no mayor a 1000ft/min
No estar a más de 1 DOT del Glide Slope y o Localizador
Flap y tren de aterrizaje
Motores spool up



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lo que esta saliendo en Pprune y Avherald sobre este accidente que los Emirates llaman "incidente" es que aterrizaron pero rebotaron en lo que se llama bounce landing. El famoso patito, si es un bounce de poca altura y no pego fuerte según Airbus mantiene el pitch y dejas que aterrice si es que todavía estas dentro del primer tercio de pista que te lo indican las marcas blancas a los costados de la línea central.
Ahora si es un bounce que te hace ir muy alto y o no te dejaría aterrizar en el segundo toque dentro del primer tercio de pista entonces hay que hacer un Rejected Landing que es similar al GO AROUND con la diferencia que el cambio de flap, en el A320 de FULL o FLAP 3 a FLAP 3 o FLAP 2 respectivamente se demora hasta que el avión esta volando.

El call out durante un GO AROUND en el Bus es GO AROUND FLAPS y el Pilot Monitoring retrae un punto el FLAP.
En el rejected landing que es el GO AROUND iniciado por debajo de la altitud de decisión DA o Minimun Descent Altitude MDA tiene el mismo
call out pero en el caso de ser a muy baja altura se puede dar la confusión de que el PF diga el call out de establecido y el PM retraiga flaps sin tener en cuenta la recomendación de no hacerlo hasta qu el avión este agarrado en el aire.
 

Derruido

Colaborador
Lo que esta saliendo en Pprune y Avherald sobre este accidente que los Emirates llaman "incidente" es que aterrizaron pero rebotaron en lo que se llama bounce landing. El famoso patito, si es un bounce de poca altura y no pego fuerte según Airbus mantiene el pitch y dejas que aterrice si es que todavía estas dentro del primer tercio de pista que te lo indican las marcas blancas a los costados de la línea central.
Ahora si es un bounce que te hace ir muy alto y o no te dejaría aterrizar en el segundo toque dentro del primer tercio de pista entonces hay que hacer un Rejected Landing que es similar al GO AROUND con la diferencia que el cambio de flap, en el A320 de FULL o FLAP 3 a FLAP 3 o FLAP 2 respectivamente se demora hasta que el avión esta volando.

El call out durante un GO AROUND en el Bus es GO AROUND FLAPS y el Pilot Monitoring retrae un punto el FLAP.
En el rejected landing que es el GO AROUND iniciado por debajo de la altitud de decisión DA o Minimun Descent Altitude MDA tiene el mismo
call out pero en el caso de ser a muy baja altura se puede dar la confusión de que el PF diga el call out de establecido y el PM retraiga flaps sin tener en cuenta la recomendación de no hacerlo hasta qu el avión este agarrado en el aire.
La propia computadora es la que deniega el aterrizaje ?
 
Lo que esta saliendo en Pprune y Avherald sobre este accidente que los Emirates llaman "incidente" es que aterrizaron pero rebotaron en lo que se llama bounce landing. El famoso patito, si es un bounce de poca altura y no pego fuerte según Airbus mantiene el pitch y dejas que aterrice si es que todavía estas dentro del primer tercio de pista que te lo indican las marcas blancas a los costados de la línea central.
Ahora si es un bounce que te hace ir muy alto y o no te dejaría aterrizar en el segundo toque dentro del primer tercio de pista entonces hay que hacer un Rejected Landing que es similar al GO AROUND con la diferencia que el cambio de flap, en el A320 de FULL o FLAP 3 a FLAP 3 o FLAP 2 respectivamente se demora hasta que el avión esta volando.

El call out durante un GO AROUND en el Bus es GO AROUND FLAPS y el Pilot Monitoring retrae un punto el FLAP.
En el rejected landing que es el GO AROUND iniciado por debajo de la altitud de decisión DA o Minimun Descent Altitude MDA tiene el mismo
call out pero en el caso de ser a muy baja altura se puede dar la confusión de que el PF diga el call out de establecido y el PM retraiga flaps sin tener en cuenta la recomendación de no hacerlo hasta qu el avión este agarrado en el aire.


Mi mujer quiso saber que estaba leyendo y le mostré tu explicación poniendo cara de " yo entiendo todo lo que dice" pero la verdad que tuve que leerlo tres veces para entender casi todo.

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aterrizaje de emergencia del LV-BOP


El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dina Huapi, informó en la tarde del 04Ago2016 que una aeronave Piper PA-31 Navajo, LV-BOP, que viajaba desde Neuquén a Bariloche, debió realizar un aterrizaje forzoso en la zona de Villa Llanquín, tras sufrir un desperfecto en uno de sus motores. Afortunadamente los seis ocupantes (cuatro pasajeros y dos tripulantes), se encuentran en buen estado de salud, aunque con algunas heridas. El aterrizaje se realizó a tres kilómetros del puesto policial de Villa Llanquín.
Detalle de la aeronave
* cn. 31-794 - Piper PA-31-310B Navajo (1971) - // N7411L Vulcan Airways Ltd 23Ene81; Lance Norris 08Feb93; Norris Aviation LLC 03Jul2002; Southern Cross Aircraft 01Dic2007; LV-BOP Aviajet SA 08Abr2008.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un B-737 de Southwest se desploma al replegarse el tren de aterrizaje en rampa




Según informa la compañía, un B737-300 que realizaba el vuelo 149 con destino a Atlanta, con 126 pasajeros a bordo, sufrió el pasado 4 de agosto, el repliegue inesperado del tren de aterrizaje de morro mientras realizaba la maniobra de retroceso y puesta en marcha de motores en el Aeropuerto Intenacional de Baltimore, en Washington, indicativo OACI KBWI.


Imagen publicada en Twitter del 737 de Southwest en Baltimore
Un portavoz de la aerolínea ha dicho que no se registraron heridos entre los 126 pasajeros. Un informe preliminiar del incidente ha sido emitido por la FAA y la compañía.

La aeronave fue fabricada en 1993, ha acumulado 71.667h y un total de 59.243 ciclos desde abril de 2016, informan medios especializados.
http://www.hispaviacion.es/b-737-southwest-sufre/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un avión de Qatar Airways aterriza de emergencia en Estambul por un incendio en un motor



Poco después del despegue del vuelo QR240, cuyo destino era la ciudad de Doha, se produjo el fallo técnico que causó el fuego.


qatarairways.com


Un avión A330 de la aerolínea Qatar Airways, que despegó a las 13:20 hora local del aeropuerto de Ataturk en Estambul (Turquía), ha aterrizado de emergencia en el mismo aeródromo debido a un incendio en el motor izquierdo, informa 'Milliyet'.

Poco después del despegue del vuelo QR240, cuyo destino era la ciudad de Doha, se produjo el fallo técnico que causó el fuego. Tras declararse la avería, el piloto pidió permiso para regresar a las torres de control.

La aerolínea ha declarado que el incendio se ha debido al "choque de un ave" sin dar más detalles y ha confirmado que los 298 pasajeros y los 14 tripulantes "desembarcaron de manera normal".

https://actualidad.rt.com/actualidad/216366-qatar-airways-incendio-motor
 

Monchi

Colaborador
Colaborador
SUCESOS 19/08/2016 17:43
Un avión de Aerolíneas embistió un pájaro y sufrió una abolladura en la trompa
La aeronave, procedente de Santiago de Chile, aterrizó anoche en aeroparque.


  • AVIÓN. De Aerolíneas (Gentileza Aviacionenargentina.com.ar)

  • Un avión de Aerolíneas Argentinas que procedía de Santiago de Chile aterrizó anoche en el Aeroparque Jorge Newbery con pequeños daños en la parte frontal, causados por el impacto de un ave que embistió tras despegar en Chile, aunque sin que ello haya significado riesgo para la aeronave, informaron hoy fuentes de la empresa.

    El accidente se registró poco después que el vuelo AR 1291 despegó del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile con destino a Buenos Aires.

    Cuando estaba en el procedimiento inicial para alcanzar su nivel de crucero, la nave se topó con un ave que golpeó la nariz del avión, denominada “radome”.

    El vuelo continuó sin inconvenientes hasta su destino y aterrizó en el Aeroparque metropolitano sin novedad, a punto tal que los pasajeros ni siquiera se enteraron de lo sucedido, dijeron los voceros de la empresa.

    Debido a que el radome es de un material compuesto, no metálico, el golpe provocó una abolladura en la estructura.

    Apenas aterrizó, la pieza dañada fue reemplazada y esta mañana la aeronave matrícula LV-TQC volvió a volar, de acuerdo al programa previsto.
 

Monchi

Colaborador
Colaborador
SUCESOS 19/08/2016 12:00
Se despistó un avión de la Policía
Fue en el aeródromo de Villa Rumipal, a la vera del embalse Río Tercero.

  • 1
  • http://www.lavoz.com.ar/sucesos/se-despisto-un-avion-de-la-policia#comentarios
    Villa Rumipal. Una aeronave de la Policía de la Provincia se despistó apenas aterrizó en el aeródromo de localidad de Calamuchita el miércoles por la mañana, aparentemente a causa del viento.

    Según la información policial, la avioneta Aero Boero Lqwfj sufrió daños en el tren de aterrizaje, sin producirse lesionados. Era piloteada por personal de la fuerza.

    Desde fuentes cercanas al aeródromo, informaron que en uno de los extremos de la pista, suele formarse una corriente térmica y que no es la primera vez que logra desplazar a aviones livianos.



    A unos 40 metros de la pista, cuando se disponía a aterrizar, el viento provocó que la hélice y un ala de la avioneta impactaran contra un montículo de tierra. El aparato iba a ser desarmado para ser trasladado a la ciudad de Córdoba.

 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aterrizaje de emergencia en Punta Cana


El 24Ago2016, un Boeing 737 de la empresa Latin American Wings/ChileJet, que había partido de Punta Cana - República Dominicana, que se dirigía a Lima Perú con 156 ocupantes, debió aterrizar en emergencia en el aeropuerto de Punta Cana, tras descubrir que uno de sus neumáticos del tren delantero estaba dañado. La tripulación se vio obligada a regresar a la terminal aérea siguiendo los procedimientos de rutina. Afortunadamente la maniobra fue realizada con éxito. Los neumáticos del avión quedaron completamente deteriorados, tras desplazarse a lo largo de la pista 09, por lo que la nave no pudo cumplimentar el viaje de inmediato. Los pasajeros fueron evacuados y transportados al área de pasajeros en tránsitos. Asimismo indicó que éstos serían alojados en un hotel del área hasta tanto puedan ser transportados a su destino final. La aerolínea chilena realiza semanalmente vuelos chárter desde la República Dominicana, hacia Lima Perú transportando a cientos de turistas de diversas nacionalidades. LAW es una empresa que inició operaciones en Ene2016, con una aeronave perteneciente a ChileJet.
Detalle de la aeronave
* cn. 24634/1823 Boeing 737-3G7 - FF. 13Feb90 - N307AW America West Airlines
27Feb90; US Airways 21Mar2007. Almacenado Nov2008; CC-ADZ PAL Principal Airlines 12May2011. ChileJet 21Nov2014. Opera con LAW desde Ene2016.
 
Arriba