Accidentes en la Aviación Civil

Aca hay otra..

El avión malayo desaparecido, desviado a la base de EEUU de Diego García, con material peligroso a bordo, según Sorcha Faal






Un nuevo informe que circula en el Kremlin preparado por el Directorado de Inteligencia Principal del Estado Mayor de las fuerzas Armadas (GRU) señala que expertos de las Fuerzas de la Defensa Aeroespacial (VKO) continúan “perplejos” en cuanto al por qué la Marina de los Estados Unidos capturó y luego “desvió” la aeronave civil de Malaysia Airlines de su trayectoria original de vuelo hacia su enorme y secreta base en el Océano Índico que se ubica en el atolón de Diego García.


Según ese informe, el vuelo 370 de Malaysia Airlines (también marcado como vuelo 748 de China Southern Airlines a través de un código compartido) era un vuelo de pasajeros programado para salir de Kuala Lumpur, Malasia, hacia Beijing, China, cuando el 8 de marzo, esa aeronave Boeing 777-200ER “desapareció” en pleno vuelo con 227 pasajeros a bordo originarios de 15 países, la mayoría de ellos ciudadanos Chinos, y 12 tripulantes.

Es interesante señalar, dice ese informe, que ese vuelo 370 ya estaba bajo “vigilancia” del GRU después de que recibió un cargamento “altamente sospechoso” que había sido rastreado hacia la nación de la República de Seychelles, en el Océano Índico y en donde había estado a bordo del carguero de bandera Estadounidense MV Maersk Alabama.



Lo que inicialmente levantó sospechas del GRU con respecto al MV Maersk Alabama, continua indicando ese reporte, fue que en un período de 24 horas que duró la transferencia de este cargamento “altamente sospechoso” dirigido al vuelo 370 de Malaysia Airlines, los dos Navy Seals Estadounidenses asignados para protegerlo, Mark Daniel Kennedy de 43 años de edad y Jeffrey Keith Reynolds, de 44, fueron encontrados muertos bajo “circunstancias sospechosas”.

Tanto Kennedy como Reynolds, dice ese informe, estaban empleados por la firma de seguridad marítima The Trident Group, con base en Virginia Beach, del estado de Virginia, que fue fundada por Personal de Operaciones Especiales de la Marina Estadounidense (SEAL’s) y Altos Oficiales de Guerra en Tierra de la Marina y el GRU desde hace mucho tiempo sabe que protege las transferencias vitales de materiales tanto atómicos como biológicos por todo el mundo.

Ante la confirmación de parte de los elementos del GRU, de que esa carga “altamente sospechosa” estaba a bordo del vuelo 370 de Malaysia Airlines el 8 de marzo, señala ese informe, Moscú notificó al Ministerio de Seguridad de Estado de China (MSS) sus preocupaciones y recibió “seguridades” de que se tomarían “todas las medidas” para asegurarse de que se mantendría igual de oculto cuando esta aeronave entrara a su espacio aéreo.



No obstante, dice ese informe, y por razones todavía desconocidas, el Ministerio de Seguridad de Estado de China se estaba preparando para desviar el vuelo 370 de su destino programado saliendo de Beijing hacia el aeropuerto internacional de Haikou Melian (HAK) ubicado en la provincia de Hainan (Isla Hainan).

Antes de entrar a las zonas protegidas del Ejército de Liberación del Pueblo (PLA) en el Mar del Sur de la China, conocidas como Islas Spratly, continua informando este reporte, el vuelo 370 “significativamente desviado” de su curso de vuelo y que fue rastreado y ubicado por los satélites y radares del VKO volando hacia la región del Océano Índico ya casi completando su vuelo de 3,447 kilómetros (2,142 millas) hacia Diego García.

Es crítico señalar sobre la desviación del vuelo 370, dicen los expertos del GRU en este informe, que ocurrió durante el mismo periodo de tiempo en que todas las comunicaciones de teléfonos móviles de la Isla Spratly operados por la compañía China Mobile, quedaron bloqueadas.



Debe destacarse que la compañía China Mobile, extendió su cobertura telefónica en la Islas Spratly en 2011 de forma que los soldados del Ejército de Liberación del Pueblo estacionados en la isla, pescadores y naves mercantes dentro de esa área pudieran usar sus servicios móviles y poder brindar asistencia durante las tormentas y rescates marinos.

En cuando a cómo es que la Marina Estadounidense pudo desviar el vuelo 370 hacia su base en Diego Garcia, dice este informe, parece que lo pudo lograr a control remoto pues esta nave Boeing 777-200ER está equipada con un sistema de vuelo por cable (FBW) que sustituye los controles de vuelo manuales convencionales de una aeronave con una interfaz electrónica que le permite ser controlada como cualquier nave tipo drone.

Sin embargo, apunta ese informe, aunque esta aeronave puede controlarse remotamente, no se puede decir lo mismo de sus sistemas de comunicaciones que sólo se pueden cerrar de forma manual, y en el caso del vuelo 370, su sistema de reporte de datos fue cerrado a la 1:07 AM seguida por su dispositivo de radio-telecomunicación (que transmite la ubicación y la altitud) que fue cerrado a la 1:21 AM.

Lo que deja a uno “perplejo” sobre este incidente, dicen los analistas del GRU en este informe, es por qué razón las agencias de los medios de comunicación mas importantes de los Estados Unidos no han exigido al régimen Obama los ploteos del radar y las imágenes de satélite de las regiones del Océano Índico y del Mar del Sur de China, pues el ejército Estadounidense cubre toda esa área entera desde Diego García como ningún otro mar en el mundo debido a sus vitales corredores aéreos y marítimos.

Lo más triste, concluye ese informe, es que los Estados Unidos son capaces de ocultar la(s) razón(es) de la “desaparición” del vuelo 370 pues ya lo han hecho después de los eventos del 11 de septiembre de 2001 cuando el régimen Bush “hizo desaparecer” el vuelo 77 de American Airlines y sus 64 pasajeros junto con la tripulación después de haber afirmado, falsamente, que se había estrellado contra el Pentágono, pero que el servicio noticioso de la CNN confirmó que eso jamás sucedió.

Fuente

Traduccion : Sorcha Faal en español

http://periodismoalternativoblog.wo...material-peligroso-a-bordo-segun-sorcha-faal/
 
lo primero que hace un piloto ante un evento grave es tratar de seguir volando el avion y despues informa... quiza ni tuvo tiempo par informar lo de la desconexion, si la aeronave se quedo sin energia salta como que esta desconectado.
Si, pero no. Como explica Cosmic:
Muchachos, con el tema del fuego o el humo, salvo que explote el avión en mil partes tenes tiempo para hacer un procedimiento dentro del cual obviamente esta avisarle al Control de Tránsito Aéreo de la situación de
Emergencia por medio de un MAYDAY MAYDAY.
Todos los años en el simulador los pilotos practicamos la emergencia de humo en cabina, y en los cuatro Type Ratings de Jet que poseo lo primero que hacen los pilotos en ese tipo de emergencia es colocarse la mascara de oxigeno.
La mascara de oxigeno tiene un selector en lo que sería la pera que tiene dos posiciones, EMER/100% y Normal.
En la posición de EMER/100% permite en un caso de humo en cockpit que los pilotos esten respirando 100% oxigeno a presión y nada del humo que los rodea, POR 15 MINUTOS en el caso del Airbus A320.

Inmediatamente uno se comunica con el otro para ver que están los dos con la mascara, y se inicia un procedimiento Anormal, SMOKE, FUMES, ELECTRICAL SMOKE, en por el cual si no se tiene la fuente del humo se inicia un descenso de emergencia para tratar de poner el avión en una posición en la que pueda aterrizar dentro de los 15 minutos.
En la mayoria de los accidentes provocados por humo o fuego incontrolable raramente se pasan los 15 minutos antes que el avión entre en una situación no controlada que lo haga estrellarse.

Simplemente no me cierra que no hayan aunque sea mandado un MAYDAY MAYDAY si fue por fuego o humo. Y menos si quedaron inconcientes que el avión pudiera volar quemandose hasta 2,500 km al SO de Australia...

Para que no lleguen ni a avisar el fuego tiene que haber cortado las comunicaciones, transponder, elt, etc antes de que los pilotos siquiera se dieran cuenta de que tenían fuego.
Salvo que se haya originado en la misma cabina...

el tipo no conocia el avion, de hecho si te fijas en el informe, se agarran de su no conocimiento dle avion para justificar que apagaron el tcas y jamas se dieron cuenta. ademas de que desconectaron las comunicaciones con torre creo. el punto es que volar un avion no es solo controlarlo.

y mas alla del controlador, que fallo en cortar la cadena, estan estos 2 asesinos que empezaron la cadena al subirse a un avion que no estaban en condiciones de volar.
al contrario, es mucho mas culpable. es un piloto, es aviacion. si no sabe no toque. si no sabe no vuele.

si el piloto de lapa sobrevivia, y en el juicio el decia : yo no sabia que era la alarma esa.. vos le reducirias la condena?? yo le tiro el tribunal por la cabeza y le corto la cabeza en la plaza.

que se sepa bien. una cosa es un error , que podemos tener todos. otra es una imprudencia/trasgresion, por omision, por confianza, o desinteres.

por eso digo que son asesinos. porque se confiaron de mas en volar un avion que no conocian bien, (pregunta a cosmic, navegacion es basico) y terminaron matando a 200 tipos.
El tipo tenía todas las habilitaciones, licencias, certifaciones, etc para volar. El tipo se sube al avión creyendo que sabe volarlo, había aprobado en el simulador (y no creo que lo hayan aprobado como al de Lapa). No es comparable con lo de Lapa, porque si no seguis checklist y omitis una alarma como la de to config, no hay ninguna otra barrera para evitar el accidente. En el caso del accidente del de Gol había muchas barreras para evitarlo, no debería ser un error fatal como el de los pilotos de Lapa. Por otro lado, como se mostró no lo hicieron por picardía, sin quitarles esto responsabilidad (¿penal?), al menos para mi, les saca lo de asesinos.
 

Sebastian

Colaborador
Los británicos que resolvieron el enigma del vuelo de Malaysia Airlines

Redacción
BBC Mundo
Hace 2 h 50 min


Inmarsat comparó las señales emitidas por el vuelo MH370 con las de otros Boeing 777.

¿Cómo logró una empresa británica descifrar el destino del vuelo MH370?

El secreto está en la forma en que la compañía, Inmarsat, analizó los datos satelitales disponibles con un enfoque innovador y sin precedentes, para concluir lo que todos temían: que el avión de Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo, se estrelló a miles de kilómetros de su trayecto previsto, en el sur del Océano Índico.

Los ingenieros de Inmarsat se vieron enfrentados "a un área totalmente nueva", dijo a la BBC Chris McLaughlin, vicepresidente de la empresa. "Realmente era como buscar a ciegas", asegura.

"Realmente era como buscar a ciegas"
Chris McLaughlin, Inmarsat​

La compañía de comunicaciones satelitales basada en Londres contaba con datos escasos, ya que el sistema de comunicaciones de la aeronave fue desactivado cuando se apartó repentinamente de su trayecto original.

Sin embargo, el avión continuó enviando automáticamente cada hora señales o "pings" a un satélite de Inmarsat durante al menos cinco horas luego de abandonar el espacio aéreo de Malasia.

Los pings equivalen sólo simplemente a un mensaje de "estoy encendido", y no aportan información sobre ubicación, velocidad ni dirección de la aeronave.

En un principio los ingenieros de la empresa usaron los últimos pings para determinar dos posibles arcos de desplazamiento, al norte o sur de la última posición conocida.

Para un análisis más detallado, la empresa revisó toda la información disponible aplicando, de una manera totalmente novedosa, principios de física que se enseñan en colegios secundarios alrededor del mundo.

Efecto Doppler
Inmarsat decidió examinar el espectro de frecuencias de las transmisiones de pings y cómo éstas diferían de las señales automáticas emitidas por vuelos anteriores Boeings 777 de Malaysia Airlines.


Los investigadores se basaron en el efecto Doppler, el cambio aparente en la frecuencia de ondas emitidas por un objeto en movimiento.

La empresa estudió las señales del MH370 antes de despegar en Kuala Lumpur y al inicio del vuelo, considerando el tipo de aeronave, la ubicación del satélite y otros factores para calcular posiciones posibles.

Luego comparó sus predicciones con los datos de otros seis Boeings 777 que volaron el mismo día y encontró datos compatibles con su modelo.

"Los ingenieros modelaron cambios ínfimos en la frecuencia a medida que un avión se desplaza en el aire", explicó Jonathan Amos, corresponsal de ciencia de la BBC.

"Estamos hablando del famoso efecto Doppler, que comprime o expande las ondas de radio que emanan de objetos en movimiento".

El mismo efecto puede observarse con la sirena de una ambulancia o la bocina de un auto que se acercan. Para el observador, hay un aparente cambio de frecuencia, ya que los sonidos parten desde una posición más cercana y las ondas son comprimidas.

En el caso de ondas sonoras el tono del sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.

El fenómeno, que lleva el nombre del físico austríaco que lo describió en 1842, Christian Doppler, también se aplica a las señales enviadas por el vuelo de Malaysia Airlines. En otras palabras, las señales llegarían con una frecuencia más aguda si el avión se acercaba al satélite, o menos aguda si la aeronave se alejaba.

"Estela digital"
El trabajo de Inmarsat, fue "de punta, no se había intentado antes, y permitió confirmar que al avión se desplazó en el arco sur", explicó Jonathan Amos.

INMARSAT

  • La empresa con sede en Londres nació en 1979 como agencia intergubernamental y se transformó luego en compañía privada que cotiza en la bolsa.
  • Utiliza desde teléfonos satelitales, computadoras portátiles y antenas vinculadas a sus 10 satélites para analizar datos de comunicación.
  • La compañía cuenta entre sus clientes a gobiernos, aerolíneas, medios de comunicación, empresas de navegación, y empresas petroleras.
"El análisis no nos dice nada sobre la ubicación del avión o cambios en altitud o velocidad. Sólo nos informa que el avión se movía en un sentido o en otro. Pero esto bastó para llegar a la conclusión que devastó a los familiares de los pasajeros del MH370, porque significa que la aeronave se movía muy lejos de cualquier posible sitio de aterrizaje. La única conclusión posible es que eventualmente acabó en el océano".

Los analistas de Inmarsat continuarán estudiando los datos disponibles, aunque es "poco probable que puedan extraerse nuevas conclusiones", según Amos.

El ministro de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, dijo este martes que los datos satelitales que confirmaron que el avión se estrelló en el Océano Indico incluyen una última señal electrónica que aún está siendo investigada.

Por su parte, la agencia de investigación de accidentes aéreos de Reino Unido, AAIB por sus siglas en inglés, que colaboró con Inmarsat, también continuará evaluando los datos.

A 3.500 metros de profundidad

Inmarsat llegó a la conclusión más temida por los familiares de las personas a bordo del MH370.

Los aviones y barcos de rastreo podrán ahora centrarse en un área, aunque inmensa, para intentar recuperar restos de la zona de impacto.

Se cree que la caja negra de la aeronave estaría cerca de ese sitio, pero se hallaría a unos 3.500 metros de profundidad.

Las baterías de ese tipo de cajas negras tiene una vida de 30 o 40 días, por lo que aún seguirán emitiendo señales por un tiempo limitado.

Cuando las baterías se agoten será preciso entrar en otra fase aún más difícil, la de búsqueda con vehículos operados en forma remota.
"Probablemente tenemos mejores mapas de la Luna que del lecho marino en esa zona"
Simon Boxall​

"Los datos en una caja negra pueden durar por muchos años. En el caso del vuelo de Air France 447 vimos que las cajas negras se recuperaron dos años después y los investigadores lograron extraer sus datos", dijo Van Gurly de la empresa Metron, que participó en la búsqueda del vuelo de Aire France que se estrelló en el Atlántico en 2009 con 228 personas a bordo.

"Hay sonares, robots y otros mecanismos para llegar a las profundidades necesarias en el caso del vuelo de Malaysia Airlines. Pero el problema es que el área es muy remota, los vehículos robot requieren barcos de apoyo y estos a su vez necesitan reabastecer combustible y provisiones".

Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, dijo que "no hay mapas muy buenos de esta región, no ha sido investigada mucho en el pasado porque no interesó desde el punto de vista de potenciales recursos".

"Probablemente tenemos mejores mapas de la Luna que del lecho marino en esa zona".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140325_avion_desaparecido_malasia_inmarsat_am.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Por qué las cajas negras no siempre dan las respuestas

Tom de Castella
BBC
Martes, 25 de marzo de 2014


Es poco probable que el misterio del vuelo MH370 de Malaysia Airlines se resuelva hasta que se encuentre su registrador de vuelo, conocido como caja negra. En realidad, hay dos cajas negras: un grabador de voz de la cabina de vuelo y un registrador de datos.

Sin embargo, ambos dispositivos tienen cinco limitaciones:

1. La grabadora de voz sólo graba las dos horas finales
Contenido relacionado
Escuchar los últimos momentos de vuelo Air France 447, que se estrelló en el océano Atlántico en 2009, muestra una imagen dramática de la confusión que invadía a los pilotos. Un registro así de lo que sucedió en la cabina del piloto sería una herramienta invaluable para los investigadores que tratan de averiguar si el avión de Malaysia Airlines fue víctima de un secuestro o de un fallo mecánico.


Caja negra del AF 447.

Pero no es tan sencillo, incluso aunque se encontrara la caja negra.

El grabador de voz de la cabina se regraba continuamente sobre sí mismo durante el vuelo. La empresa estadounidense Honeywell Aerospace explicó que la caja negra del avión desaparecido sólo conserva dos horas de grabación.

Esa es la cantidad de tiempo que exigen las regulaciones internacionales. Esto tiene sentido porque normalmente es la última parte de un vuelo la que permite determinar la causa del accidente.

Pero en el caso del Boeing 777 de Malaysia Airlines podría darse el caso de que los acontecimientos clave hayan ocurrido mucho antes de esas dos horas.

Por otro lado, Steve Buzdygan, expiloto de Boeing 777 de British Airways, dice que el registrador de datos podría proporcionar una gran cantidad de información útil. "Casi se puede reconstruir la trayectoria de vuelo a partir de la caja negra", explica.

2. La duración de la batería es corta

La caja negra del vuelo 447 de Air France se recuperó 23 meses después de que el Airbus A330 se estrellara en el mar.

La caja negra envía una señal conocida como "ping", activada por la inmersión en el agua, que puede ser recogida por un micrófono y un analizador de señal. Hay otro dispositivo, el transmisor de localización de emergencia, que transmite una señal de socorro tras el impacto. Pero ninguno de los dos funciona en el agua.

Tanto la grabadora de voz como el registrador de datos tienen su propio emisor de ultrasonidos. Pero hay un problema: la batería del emisor de ultrasonidos del vuelo MH370 sólo tendrá una duración de 30 días, dice Steve Brecken, director de medios de Honeywell.

Algunos emisores de ultrasonido, "pingers", duran 90 días. La variación se debe al hecho de que las reglas cambiaron después del vuelo 447 de Air France.

Se tardó casi dos años en encontrar su caja negra. Por eso se dictaron nuevas normas para que el ping durara 90 días y así los equipos de búsqueda tuvieran más tiempo para encontrar los aviones. Algunas aeronaves ya actualizaron el sistema, pero al parecer no es el caso del MH370.

Incluso después de que las baterías del emisor de ultrasonido se agotan, los datos registrados se mantienen intactos.

3. Es pequeña
La caja negra se atornilla en la cola de la aeronave para evitar daños en un choque frontal. Es pequeña: aproximadamente del tamaño de una caja de zapatos, explica Guy Gratton, del Laboratorio de Seguridad Aérea de la Universidad de Brunel de Londres. A pesar del nombre, es de color naranja brillante. Pero no es fácil de ver en el medio del océano.

La búsqueda tendrá como objetivo localizar los restos del avión antes de buscar específicamente la caja negra en base al "ping".

Si el "pinger" se apagó habrá que emplear otras técnicas, como la detección magnética.


4. No flota
La caja está hecha de aluminio y diseñada para resistir un impacto fuerte, un incendio feroz o presión alta. Eso significa que es pesado, alrededor de 10 kilos a pesar de su tamaño, y se hunde rápidamente.

El Océano Índico tiene secciones muy profundas. El área de búsqueda se extiende entre los 1.150 y 7.000 metros de profundidad, según los informes de prensa. Así que los investigadores tendrán que considerar la posibilidad de que esté fuera del alcance de muchos dispositivos de sonar.

"Hay que preguntarse si hay tierra en el camino. El fondo del mar puede ser tan montañoso como los Alpes", dice David Barry, experto en el monitoreo de datos de vuelo de la Universidad de Cranfield (Reino Unido).

5. El alcance del "pinger" es de pocos kilómetros
Honeywell, que hizo el pinger de MH370, dice que normalmente la señal sólo puede detectarse en un radio de una milla (1,6 km.) de distancia.

David Mearns , director de la empresa Blue Water Recoveries, dice que esto significa que los aviones de búsqueda tienen que estar prácticamente encima de las cajas negras para oír el "ping".

También hay factores que pueden disminuir la señal. Por ejemplo si hay restos del fuselaje en la superficie, o si las cajas negras se encuentran sumergidas en el lodo o sedimento en el fondo del mar. Pero si el "pinger" está en el fondo del mar las fuerzas navales de los países tienen tecnología hidrófona que tiene más probabilidad de localizar el aparato que los detectores convencionales.

La caja negra de Air France fue hallada después de que su "ping" expirara. Finalmente la encontraron gracias al lento avance de vehículos submarinos no tripulados. Un submarino moderno -como uno de los modelos de cazadores-asesinos de la Marina Real Británica- podría al menos potencialmente escuchar un "ping" desde muchos kilómetros de distancia, dice Gratton.

Estados Unidos, China y Australia tienen submarinos similares, agrega. "En este momento debe haber un submarino allí. Estoy seguro de que los chinos han puesto algo por ahí", EE.UU. envió un barco que tiene un localizador especial de cajas negras.

De acuerdo con la agencia Associated Press, "el localizador de pingers remolcado (Towed Pinger Locator), que viaja unido a otra embarcación a una velocidad lenta, tiene capacidad de escucha muy sensible.

Por lo tanto, si encuentran el lugar del naufragio, se podrá escuchar el emisor de ultrasonidos de la caja negra hasta una profundidad de alrededor de 6.100 metros".

Sin embargo, hay una complicación adicional, dice Barry. La caja negra puede estar emitiendo "pings" desde el fondo del océano. Pero si en su viaje a la superficie del agua esos pings se encuentran con una capa de agua muy caliente o fría, la señal puede ser refractada o reflejada.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias...gia_malasia_avion_cajas_negras_mh370_rg.shtml
 
Dicen que fue un suicidio, y que quien lo llevó a cabo conocía mucho del avión, la ruta, etc. Entonces no sería de extrañar que haya desconectado el cvr, ¿no?
 
B

bullrock

lo primero que hace un piloto ante un evento grave es tratar de seguir volando el avion y despues informa... quiza ni tuvo tiempo par informar

lo de la desconexion, si la aeronave se quedo sin energia salta como que esta desconectado.
Pero se activa al estrellarse.
 
B

bullrock

Si, pero no. Como explica Cosmic:


Para que no lleguen ni a avisar el fuego tiene que haber cortado las comunicaciones, transponder, elt, etc antes de que los pilotos siquiera se dieran cuenta de que tenían fuego.
Salvo que se haya originado en la misma cabina...


El tipo tenía todas las habilitaciones, licencias, certifaciones, etc para volar. El tipo se sube al avión creyendo que sabe volarlo, había aprobado en el simulador (y no creo que lo hayan aprobado como al de Lapa). No es comparable con lo de Lapa, porque si no seguis checklist y omitis una alarma como la de to config, no hay ninguna otra barrera para evitar el accidente. En el caso del accidente del de Gol había muchas barreras para evitarlo, no debería ser un error fatal como el de los pilotos de Lapa. Por otro lado, como se mostró no lo hicieron por picardía, sin quitarles esto responsabilidad (¿penal?), al menos para mi, les saca lo de asesinos.
Que te hac creer que en el sim no lo habilitaron así normas? Sobran testimonios donde los instructores de la Boeing son un desastre..Ojo son tercerizados.

Por ultimo . te parece que es saber volar un tipo que no conoce un instrumento básico de seguridad de vuelo ?
 
Un tipo con suerte: la caída del avión de Malaysia Airlines hizo más rico al millonario Rothschild
Finanzas y mercados
El empresario resultó ser el único titular de una patente de semiconductores luego de que sus cuatro socios chinos fallecieran en el vuelo MH370. El dato curioso es que la patente fue aprobada en Estados Unidos cuatro días después de la desaparición de la aeronave en la que viajaban los cuatro empresariosCuando haya sangre en las calles compra propiedades”. Dicen que esta frase fue producto de un rapto de locura del Barón de Rothschild, allá por el año 1757, ante los acontecimientos que se avecinaban luego de la batalla de Waterloo, lo que le redituó grandes ganancias invertidas en propiedades. Esta frase –que expresa muy bien la filosofía de inversión a contramano, es decir, que los mejores momentos para comprar activos es durante las crisis–, reaparece de manera fortuita en la vida de uno de los descendientes del Barón.

El famoso multimillonario, Jacob Rothschild se convirtió por estos días en el único propietario de una importante patente de semiconductores, al desaparecer sus cuatro socios chinos en el avión MH370 de Malaysia Airlines el 8 de marzo, dos horas después de haber despegado de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 227 pasajeros y 12 miembros de tripulación a bordo. Un dato que destacaron pocos medios alternativos mundiales, fuera de las grandes agencias con principales capitales en Washington y Londres.
Y el dato curioso es que la patente fue aprobada por la oficina de propiedad intelectual de Estados Unidos, cuatro días después de la desaparición de la aeronave. Es que la patente en cuestión se dividió en partes iguales de un 20% entre cinco titulares. Uno de ellos es el propio Rothschild, quien había adquirido su share a través de la empresa Freescale Semiconductor, de la cual es dueño a través de Blackstone, otra de sus compañías.
Mientras Freescale es una compañía norteamericana, con sede en Austin, Texas, el resto de los socios eran de origen chino y pertenecían a de las compañías Peidong Wang, Zhijun Chen, Zhijong Cheng y Li Ying, de la ciudad de Suzhou. Y resulta ser que todos ellos eran pasajeros del avión de Malaysia Airlines que cayó al sur del Océano Índico, según confirmó el primer ministro de Malasia, Najib Razak.
De acuerdo a la normativa que gira en torno a la propiedad intelectual de la patente, si uno de los titulares muere, los demás compartirán equitativamente los dividendos de la persona fallecida, siempre y cuando no se dispute en su testamento. Por lo que una vez declarados muertos los cuatro titulares de los derechos de la patente, el quinto dueño se queda con el 100% de las acciones y el nuevo único titular es la empresa es Freescale Semiconductor.
Sumado a esta casualidad, está el marco de una investigación extraña, que contaron con satélites que pueden llegar a cualquier rincón del mundo, pero que no pudieron encontrar un avión completo ni a ninguna de sus partes o pasajeros. Increíblemente ni los mejores aviones de patrulla marítima de Estados Unidos o China encontraron la respuesta. De repente, de un día para el otro, el primer ministro malasio dio la noticia que el avión se había estrellado y todos los que iban a bordo habían muerto. A los familiares de las víctimas, se les avisó mediante mensaje de texto en inglés, de una forma muy extraña, sin tener ‘pruebas fehacientes‘ de la destrucción del avión.
http://www.cronista.com/finanzasmer...o-al-millonario-Rothschild-20140326-0100.html

:eek: biuhhhh
 

pulqui

Colaborador
Si los chinos habían puesto en su testamento su titularidad sobre las patentes, muertos éstos Rotschild no sería el dueño de los respectivos porcentajes.
 
Pero se activa al estrellarse.
No si se destroza la antena al caer o si se corta la comunicacion entre la antena y la ¿bateria?. Creo que pasó esto en el de Gol.

Que te hac creer que en el sim no lo habilitaron así normas? Sobran testimonios donde los instructores de la Boeing son un desastre..Ojo son tercerizados.

Por ultimo . te parece que es saber volar un tipo que no conoce un instrumento básico de seguridad de vuelo ?

Tambien sabemos que hay jueces corruptos pero eso no significa que justo el de X causa lo es. Estos tipos no tienen por que haber sido un desastre. No porque un alumno falle en algo el profesor es un total desastre, no?

Los tipos sabían volar, andá a saber qué pasó que se mandaron esta cag***, pero para mi no pasa de eso, un error, y uno nada grave por ser uno que no debería llevar directamente a un accidente. Por esto no va la comparación con lo de Lapa.

¿Del mismo modo podríamos decir que el controlador es un asesino por sentarse en ese lugar sin saber el funcionamiento de su sistema, que es lo básico como para ejercer la función de controlador y que es un *** por no cumplir con la reglamentación que indica que debe pasarle toda la información a su relevo, etc? No, tampoco.



¿Alguna novedad del de Malasia?

Saludos
 
B

bullrock

No si se destroza la antena al caer o si se corta la comunicacion entre la antena y la ¿bateria?. Creo que pasó esto en el de Gol.



Tambien sabemos que hay jueces corruptos pero eso no significa que justo el de X causa lo es. Estos tipos no tienen por que haber sido un desastre. No porque un alumno falle en algo el profesor es un total desastre, no?

Los tipos sabían volar, andá a saber qué pasó que se mandaron esta cag***, pero para mi no pasa de eso, un error, y uno nada grave por ser uno que no debería llevar directamente a un accidente. Por esto no va la comparación con lo de Lapa.

¿Del mismo modo podríamos decir que el controlador es un asesino por sentarse en ese lugar sin saber el funcionamiento de su sistema, que es lo básico como para ejercer la función de controlador y que es un *** por no cumplir con la reglamentación que indica que debe pasarle toda la información a su relevo, etc? No, tampoco.



¿Alguna novedad del de Malasia?

Saludos

pero como que no? estamos hablando de aviacion. si vos tomas tu puesto sin estar correctamente capacitado sos completamente responsable de homicidio involuntario.

el no saber no es una excusa para la situacion. ellos se subieron a volar un avion en el que no conocian correctamente los sistemas basicos de navegacion.
es como no saber usar la radio, o el altimetro. hoy dia es inaceptable que haya inconcientes volando asi.


y sabes porque soy tan pero tan agresivo con ellos? porque tiene que servir de ejemplo. para que nadie en el mundo se suba a un avion al que no este plenamente capacitado para volarlo. porque el riesgo de perder un trabajo no es excusa para poner en riesgo la vida de otras cientos
 
Segun:
RT Actualidad / Breves

Londres: La explosión del motor de un avión deja cuatro heridos

Publicado: 27 mar 2014 | 18:44 GMT


Cuatro personas han resultado heridas como resultado de la explosión de uno de los motores de un avión de Swiss Air pocos minutos antes del despegue en el aeropuerto londinense de London City.

Todos los pasajeros del vuelo LX437 de Swiss International Airlines de Londres a Ginebra fueron evacuados de emergencia.

A bordo del avión había 74 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación.

La pista de despegue del aeropuerto estuvo cerrada durante más de una hora pero posteriormente volvió a abrirse.
 
Última edición:
B

bullrock

Londres: La explosión del motor de un avión deja cuatro heridos
Publicado: 27 mar 2014 | 18:44 GMT


Cuatro personas han resultado heridas como resultado de la explosión de uno de los motores de un avión de Swiss Air pocos minutos antes del despegue en el aeropuerto londinense de London City.

Todos los pasajeros del vuelo LX437 de Swiss International Airlines de Londres a Ginebra fueron evacuados de emergencia.

A bordo del avión había 74 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación.

La pista de despegue del aeropuerto estuvo cerrada durante más de una hora pero posteriormente volvió a abrirse.

quien pone esa noticia??? que bizarros son, o al menos yo entiendo que pusieron una guasada..

http://avherald.com/h?article=47208a75&opt=6144

segun avherald, el motor #4 fue el que hizo unas tocidas, abortaron el despegue y todos bajaron por los toboganes.. en la bajada se lastimaron las personas.. no por el motor.
 
Sensacionalismo muchachos, vende mas decir que un motor fallo y eso dejo 4 heridos, que decir que se lastimaron al evacuar el avion
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un avión debió aterrizar de emergencia en Brasilia
Viajaban 49 personas en el vehículo, entre pasajeros y tripulantes. Ninguno resultó herido. Mirá el video.


Un avión de la aerolínea Avianca con 49 pasajeros aterrizó de emergencia este viernes en el aeropuerto de Brasilia, tras presentar problemas en el tren delantero, que no se abrió, informaron fuentes oficiales.
El avión, modelo Fokker 100 y que transportaba 49 personas entre pasajeros y tripulantes, había salido desde Petrolina, en el nororiental estado de Pernambuco, con destino a Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, y con previa escala en Brasilia, de acuerdo con informaciones suministradas por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
Según la compañía Inframérica, administradora del aeropuerto de la capital brasileña, ninguna persona resultó herida y todos los pasajeros y la tripulación consiguieron bajarse de la aeronave por las rampas inflables de emergencia.
"El aeropuerto ya estaba informado de la emergencia y activó todos los equipos de rescate. Tan pronto aterrizó fue atendido, los pasajeros ya desembarcaron", indicó a una fuente de la misma empresa.
Medios locales indicaron que el avión tuvo que sobrevolar varios minutos la capital brasileña para perder combustible y reducir así el riesgo de incendio para aterrizar en la nueva pista del aeropuerto de Brasilia.
La empresa colombiana Avianca, que opera varios vuelos domésticos en Brasil, hasta ahora no se pronunció sobre el incidente.
(Fuente: agencias)
 

Sebastian

Colaborador
Pruebas extremas para garantizar la seguridad de los aviones

Katia Moskvitch
BBC
Domingo, 30 de marzo de 2014


Los túneles de viento virtuales permiten probar los aviones mucho antes de que sean ensamblados.

Cada avión que surca los cielos recibe el impacto de un rayo al menos una vez al año, en promedio. ¿Cómo logran los fabricantes que sus aeronaves no sufran los efectos de este fenómeno climático y otros peligros comunes?

Los aviones han avanzado mucho desde que los primeros exploradores se lanzaron a los cielos equipados con sus chaquetas de cuero, sus gorras y sus gruesas gafas de protección. En ese entonces, hacía falta una buena cuota de fe -y buena fortuna- para subirse a sus máquinas voladoras.

Cien años más tarde, los pilotos llevan el mando de aparatos altamente sofisticados construidos a partir de materiales especiales, como la fibra de carbón, y capaces de operar en buena medida gracias a computadoras. Los días de volar "sobre un ala y una oración" han quedado atrás.

En la actualidad, todas las aeronaves son sometidas a pruebas increíblemente complejas y rigurosas. Y tienen luz verde para volar únicamente después de haber pasado una larga lista de pruebas: desde aves que se lanzan contra los motores hasta simulaciones de impacto sobre la cabina o el doblado de las alas a ángulos extremos para estudiar su resistencia.

clic Vea la cobertura de BBC Mundo sobre el avión malasio desaparecido

En evolución
En los últimos diez años, los métodos de prueba han sufrido cambios importantes, tanto para las simulaciones en tierra como para aquellas realizadas mediante ordenador. En ambos casos, el objetivo es minimizar el número de horas de prueba en vuelo de cada aeronave.

Los accidentes del pasado- como el de un avión de pasajeros en Dallas Forth-Worth en 1985 durante una tormenta eléctrica o la falla eléctrica que derribó una nave de TWA cerca de Nueva York en 1996- han acelerado la creación de más y más elementos de seguridad ya desde las primeras etapas de diseño. Es decir, mucho antes de transportar pasajeros.


Bombardier pone a prueba la resistencia de las alas en este espacio de su fábrica.

Muchos de nosotros hemos experimentado un viaje turbulento en avión, pero esos sacudones de rutina -aunque siempre dan miedo, con esas caídas repentinas o el súbito temblor de las alas- no son nada en comparación con las pruebas durísimas a las que es sometida una aeronave antes de iniciar su operación comercial.

Muchos de los modelos de transporte de pasajeros, por ejemplo, pueden doblar sus alas casi 90 grados en los bancos de pruebas.

Para ver cómo se comportan las alas y el fuselaje cuando la nave lleva tanto carga normal como excepcional a lo largo de su vida útil, los fabricantes realizan las llamadas "pruebas estáticas".

"Hemos utilizado aves de corral para probar la estructura de los aviones. Esta no es una prueba común pero puede ser una forma efectiva de evaluar los resultados del impacto de animales contra la aeronave"
Adam Tischler, de la División de Comunicaciones de Pruebas de Vuelo de Boeing

Airbus, por ejemplo, realizó una prueba de carga máxima en una cámara especialmente diseñada para su modelo A350 XWB en diciembre de 2013. Las alas del avión fueron sometidas a una carga 1,5 veces mayor que la que jamás experimentarán en servicio. Y bajo carga máxima, la punta del ala se elevó más de cinco metros, formando un ángulo de casi 90 grados.

La prueba final consiste en que las alas se rompan, de manera de encontrar el punto máximo de peso que soportan antes del quiebre y asegurar que ese punto se encuentra mucho más allá del nivel de carga normal previsto.

La amenaza de las aves
Si un avión choca con una bandada de gansos desplazándose a regiones más cálidas, no sólo será un encuentro sangriento para las aves: también representa un peligro muy importante para aquellos que van dentro de la aeronave. Hasta los pájaros más pequeños pueden causar una explosión o una parálisis en un motor.

Según un estudio reciente llevado a cabo por el Comité Internacional de los Choques con Aves, cada mil millones de horas de vuelo ocurre un accidente con pérdidas humanas.

La mayoría de las veces los impactos de las aves generan poco peligro para los aviones, aunque sí resultan usualmente fatales para los pájaros.

Pero dichos accidentes pueden ocasionar daños en las aeronaves comerciales, con un costo de reparación de aproximadamente 1,2 mil millones por año.


El choque contra las aves es fatal para los animales pero también entraña riesgos para los motores.

Uno de los pioneros de la aviación, Cal Rodgers, fue la primera persona que murió a causa del impacto con un ave. En 1912, su aeronave se estrelló al chocar con una gaviota, que se enredó en los cables de control del avión sobre la playa de Long Beach, en California, que se enredó en los cables de control del avión. La aeronave de Rodgers se estrelló y él murió ahogado.

Los impactos con aves siguen siendo una preocupación, incluso cuando las aeronaves son cada vez más sofisticadas y resistentes. El 15 de enero de 2009, la colisión de un Airbus A320 de US Airways con una bandada de gansos provocó desperfectos en ambos motores y el avión amerizó milagrosamente en el río Hudson de Nueva York, con sus 155 pasajeros y tripulación sanos y salvos.

Pollos proyectiles
Para asegurarse de que los motores continuarán funcionando en caso de un impacto con animales, los fabricantes prueban justamente eso: lanzan aves muertas hacia los motores de prueba en tierra utilizando un llamado "disparador de pájaros", un cañón de aire comprimido de gran diámetro.


Una prueba de resistencia a la vibración en aviones de combate.

El disparador fue inventado en la década del 1950 por la empresa De Havilland en Reino Unido; pollos recién sacrificados eran empaquetados en una pistola de aire comprimido y disparados contra los vidrios y motores.

Las fábricas también hacen simulaciones de impacto de aves contra la cabina, utilizando el arma para propulsar aves hacia el parabrisas y confirmar que las ventanillas no se romperán o que la trayectoria de vuelo del avión no se verá afectada.

"Hemos utilizado aves de corral para probar la estructura de los aviones", dice Adam Tischler, de la División de Comunicaciones de Pruebas de Vuelo de Boeing. "Esta no es una prueba común pero puede ser una forma efectiva de evaluar los resultados del impacto de animales contra la aeronave".
Y el agua puede ser otro problema. Para probar qué ocurre cuando grandes cantidades de líquido entran al motor -en el caso de una lluvia intensa, por ejemplo-, los aviones se desplazan por un canal de agua especialmente diseñado.
"Estas pruebas aseguran el funcionamiento correcto de los motores y sistemas de freno cuando las ruedas lanzan agua, si por ejemplo la aeronave aterriza sobre grandes charcos en la pista", dice Justin Dubon, de Airbus.

"La finalidad de todos estos ensayos es validar el funcionamiento de motores, sistemas, materiales… y asegurar que los pasajeros, si alguna vez se encuentran en situaciones imprevistas, siempre estén en un ambiente controlado"
Justin Dubon, vocero de Airbus

Otras pruebas consisten en forzar un flujo constante de agua o disparar fragmentos de hielo hacia los motores para simular el paso por una nube de granizo.

Pruebas de calor y frío
Para verificar que los motores, sistemas y materiales funcionarán correctamente a distintas temperaturas, los fabricantes lanzan su "campaña frío y caliente" para evaluar a la aeronave en condiciones de calor y frío extremos.

A modo de ejemplo, para comprobar que el último Airbus A350 XWB es capaz de soportar temperaturas bajo cero, los ingenieros lo trasladaron a Iqaluit, la capital del territorio de Nunavut, en el Ártico canadiense.

Allí permaneció durante una semana y, entre las pruebas realizadas, se contó la operación del avión en tierra y en aire a temperaturas por debajo de los -28C, así como la realización de pruebas de inversión de empuje con nieve, que es básicamente lo que ocurriría en una frenada sorpresiva durante un despegue abortado.

Las pruebas también incluyeron apagados y encendidos luego de un período largo a baja temperatura, dice Dubon.

Las aeronaves también pasan alrededor de una semana en pruebas similares en aeropuertos a gran altura, como los de Cochabamba y La Paz (Bolivia) o Adís Abeba (Etiopía), entre otros.

La operación de un avión a tanta altura impone un gran esfuerzo sobre los motores y otros sistemas. Para comprobar que todo funciona correctamente, las pruebas incluyen despegues con todos los motores en funcionamiento así como simulacros de desperfectos en motores. También se evalúa la función de piloto automático durante aterrizajes (y aterrizajes abortados).


Las pruebas se realizan sobre las piezas, pero también con simuladores.

"La finalidad de todos estos ensayos es validar el funcionamiento completo de motores, sistemas, materiales… y asegurar que los pasajeros, si alguna vez se encuentran en situaciones imprevistas, siempre estén en un ambiente controlado", dice Dubon.

Los túneles de viento, por su parte, permiten a los fabricantes evaluar todas las fases de un vuelo, incluyendo condiciones extremas. Por ejemplo, Boeing realiza evaluaciones en su Túnel de Congelamiento para Investigaciones Aerodinámicas (Brait), cuenta Adam Tischler, del departamento de Pruebas y Evaluación de la compañía.

El túnel puede probar velocidades de entre 60 y 250 nudos (110 km/h a 463km/h), a temperaturas tan bajas como -40C, dice Tischler. Estas instalaciones le permiten a Boeing simular diferentes condiciones de lluvia, hielo y nubes a las cuales podría tener que enfrentarse una aeronave en el aire.

Pájaro de Hierro virtual
"Los túneles de viento permiten a los fabricantes evaluar todas las fases de un vuelo, incluyendo condiciones extremas: temperaturas tan bajas como -40C, condiciones de lluvia, hielo y nubes a las cuales podría tener que enfrentarse una aeronave"

Una de las maneras más vanguardistas de probar los aviones modernos consiste en fabricar el corazón de la aeronave en fábrica y luego hacer pruebas de los sistemas de manera digital.

Bombardier, por ejemplo, posee una instalación de testeo en tierra llamada "Aeronave Cero" (Área de Prueba de Sistemas Integrados de la Aeronave, o Ciasta por sus siglas en inglés) en Montreal. Básicamente, un banco de pruebas que contiene todos los sistemas clave de un avión estándar. Se utiliza para "simular un vuelo virtual antes de que la aeronave despegue realmente", dice Sebastien Mullot, representante de la empresa.

La simulación utiliza diseños de alta tecnología de los sistemas internos de la aeronave llamados Pájaros de Hierro. "Los Pájaros de Hierro pueden simular todos los tramos de un vuelo como ser el despegue, la navegación de crucero, el aterrizaje y demás, por lo que la aeronave pasa pruebas virtuales de vuelos 'reales', como si viajara por ejemplo de Londres a Dubai, pero sin que realmente vuele", dice Mullot. "Todo esto puede ser testeado mucho antes de que se ensamblen las primeras piezas del avión".

La simulación ayuda a predecir cualquier tipo de problema en la estructura, como roturas en miniatura que podrían aparecer durante la vida útil de la aeronave. Hasta es posible evaluar virtualmente el impacto de aves contra la cabina y contra el filo de las alas.

"Podemos predecir el comportamiento estructural de acuerdo al peso del pájaro y al punto de colisión", dice Jean-Louis Montel, subdirector de la oficina de diseño de Dassault Aviation, un fabricante francés.

Los ingenieros también llevan a cabo pruebas de ultrasonido en la parte donde el ala se encuentra con el fuselaje; esto permite examinar el material por dentro y encontrar posibles defectos sin tener que desarmar el avión.


Las alas son colocadas en un banco de prueba especial hasta que se quiebran debido al esfuerzo.

¿Y los rayos?
En promedio, cada avión comercial es alcanzado por un rayo una vez por año, según el "Laboratorio de Rayos" de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido. Formalmente, el centro de investigación se llama Laboratorio Morgan Botti y está en la Escuela de Ingeniería: inaugurado recientemente, es el lugar de pruebas meteorológicas que usa, por ejemplo, Airbus.

Los aviones tradicionales de aluminio son generalmente capaces de continuar su recorrido de manera segura tras la caída de un rayo: la alta conductividad del aluminio permite disipar la electricidad a lo largo de la estructura de la aeronave sin ocasionar ningún daño.

Pero en la actualidad no todos los aviones son construidos con metal: para reducir el peso y por lo tanto el consumo de combustible, la próxima generación de aeronaves utiliza materiales nuevos y más livianos como la fibra de carbón, cuya conductividad eléctrica es mucho más baja que la del aluminio.


Airbus sometió a su modelo A350 a pruebas rigurosas, como el congelamiento en condiciones propias del Ártico.

Esto puede generar una mejora de hasta 25% en la eficiencia de uso del combustible. Sin embargo, estos materiales deben ser protegidos contra el impacto de rayos. Y eso se hace agregando una fina malla de metal o aluminio.

"Esta capa es segura y efectiva y puede disipar la carga con éxito, disminuyendo los daños", dice Matthew Cole, de Airbus. Como contrapartida, tiene la desventaja de que añade peso al avión.

En el Laboratorio de Rayos de Cardiff, los investigadores buscan otras soluciones para proteger a los sistemas contra las descargas, manteniendo los niveles de seguridad pero sin añadir peso. El trabajo consiste en "poner paneles bajo pruebas de rayos para comprender mejor la reacción de los distintos materiales", dice Cole. Las descargas pueden alcanzar los 100.000 amperios, suficiente para abastecer una pequeña ciudad.

En Boeing se utilizan dos sistemas diferentes para medir el impacto de los rayos. Uno consiste en un generador de alto voltaje de dos megavoltios que produce "impactos" de rayos en un lugar cerrado. El segundo es un sistema de alta corriente de 50-60 kilovatios que puede tener una salida de 200.000 amperios capaz de simular impactos de gran alcance en la superficie del avión.

Hemos recorrido un largo camino desde la década de 1950, cuando las nuevas aerolíneas comerciales sufrían problemas serios y reiterados, algunos con consecuencias fatales.

Desde entonces, los fabricantes de aeronaves han investigado las alternativas más sofisticadas para poner a prueba sus aviones. Por eso, la próxima vez que se encuentre en medio de una turbulencia en pleno vuelo, quédese tranquilo que su avión ha sobrevivido condiciones mucho peores.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias..._pruebas_de_seguridad_extremas_finde_vp.shtml
 
Arriba