¿Qué hacemos con los Pucarás?

Derru, Mario fué claro, creo que estás mezclando dos temas, uno técnico y otro económico. Este último es sobradamente conocido que los problemas que tenemos no los podemos solucionar desde aqui, por eso estamos tratando solo la parte técnica, la otra solo Dios sabe que va a pasar en este país.
 
una consulta si alguien me la puede responder , por q el pucara nacio biplaza? por no le veo mucha utilidad a tener dos pilotos, ahora si me decis que uno es piloto y el otro operador de armas estaria bien pero no le veo sentido a dos tripulantes que hagan lo mismo como asi tambien ante una eventual modernizacion tener q duplicar todos los instrumentos una para cada piloto eso encareceria mas la modernizacion me parece , pero me gustaria el que sepa del tema q me lo aclare saludos
 

Derruido

Colaborador
Derru, Mario fué claro, creo que estás mezclando dos temas, uno técnico y otro económico. Este último es sobradamente conocido que los problemas que tenemos no los podemos solucionar desde aqui, por eso estamos tratando solo la parte técnica, la otra solo Dios sabe que va a pasar en este país.

Bárbaro, vos podés ser un Arquitecto de la Put... Madr... hacer un proyecto, un diseño espectacular, (que es de lo que se está hablando), pero si viene el dueño del terrenito (que no es ningun pobre U$) y te dice mirá todo lo que vos planificaste debe ser hecho con éstas 4 chapas de cartón. :yonofui:

Todo el laburo, queda en la nada. Y eso es lo que está pasando. La FAA sabe lo que se puede hacer con los Pucas, pero si el gobierno no larga la mosca por que no le interesa lo que se puede hacer con los Puca. Todo la discusión se vuelve estéril.


Salute
Derru
 
Derru, es que siempre volves a los mismo... Y ya cansa... La FAA (que es parte del gobierno) ha emitido un RfP para un upgrade del Pucara, y de eso hablamos, si cada 5 minutos caes diciendo pero no le van a dar la plata, pero no le van a dar la plata, pero no le van a dar la plata... Llega un punto que le sacas las ganas de postear a todo el mundo... :svengo:

Ya sabemos la realidad, pero tambien sabemos de un par de fuentes distintas que la FAA estaria adquiriendo los elementos para el upgrade...

La discucion se vuelve esteril si seguimos tirando todo para abajo con mala onda y pesimismo... Del mismo modo que el EA sorprendio con el CH-14, porque tal vez la FAA no nos puede dar una sorpresa...

Yo prefiero ver el vaso medio lleno, vos quedate con tu medio vacio... :yonofui:
 

Derruido

Colaborador
Derru, es que siempre volves a los mismo... Y ya cansa... La FAA (que es parte del gobierno) ha emitido un RfP para un upgrade del Pucara, y de eso hablamos, si cada 5 minutos caes diciendo pero no le van a dar la plata, pero no le van a dar la plata, pero no le van a dar la plata... Llega un punto que le sacas las ganas de postear a todo el mundo... :svengo:

Ya sabemos la realidad, pero tambien sabemos de un par de fuentes distintas que la FAA estaria adquiriendo los elementos para el upgrade...

La discucion se vuelve esteril si seguimos tirando todo para abajo con mala onda y pesimismo... Del mismo modo que el EA sorprendio con el CH-14, porque tal vez la FAA no nos puede dar una sorpresa...

Yo prefiero ver el vaso medio lleno, vos quedate con tu medio vacio... :yonofui:


Y así será al menos por tres años más.:svengo:

Salute
Derru
 
A los que dicen que la utilidad del Pucara Echo o Super Pucara no vale la pena...

Porque creen que existe esto...

AT-6B Light Attack Aircraft / Trainer
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
A los que dicen que la utilidad del Pucara Echo o Super Pucara no vale la pena...

Porque creen que existe esto...

AT-6B Light Attack Aircraft / Trainer

Jo-der que esquema más feo, eso lo ha pintado uno de la competencia, que mariconazo el tio.
 
Si es verdad, sera mariconazo, pero dame ese ******* con los Paveway, Hellfire II, Stinger, y Cohetes cuando quieras.... ;)

Y detalle... No tiene ni ametralladoras ni canon interno....

Saludos!
 
Sip, sin canon... Pero tiene el Flir/TIDS Wescam MX-15Di que es una maravilla...

Y las misiones para las que lo estan preparando son las mismas que insisto son las ideales para el Pucara Echo desde el 2004...

Light attack including Combat Search and Rescue (CSAR), close air support, forward air control and convoy escort; homeland defence (border security), port security, and counter-narcotics operations; and civil missions such as disaster area reconnaissance, search and rescue

Si el programa Echo se lleva a cabo a pleno, seria un golazo, y con 1 o 2 de demostradores tecnologicos, se podria ofrecer a infinidad de paises, como un avion de combate soberbio y economico...

Miren la estructura del AT-6B:



Y su cockpit delantero...



Si la USAF, la FAB, la FAC, y otras creen que esto es valido, poprque sera?

Y todo esto por 9 a 10 millones de dolares... Hacer el Super Pucara comparable a esto nos saldria 4 a 5 millones...

Creo que no habria mucho que pensar... No?

Saludos!
 
una consulta si alguien me la puede responder , por q el pucara nacio biplaza? por no le veo mucha utilidad a tener dos pilotos, ahora si me decis que uno es piloto y el otro operador de armas estaria bien pero no le veo sentido a dos tripulantes que hagan lo mismo como asi tambien ante una eventual modernizacion tener q duplicar todos los instrumentos una para cada piloto eso encareceria mas la modernizacion me parece , pero me gustaria el que sepa del tema q me lo aclare saludos


Yo tambien quiero saber esto muchachos..
 
para las misiones COIN o antiguerrila (usemos el español tambien ;)) para las que se creo el avion, no era necesario instrumental sofisticado ni armas guiadas... pero si un par de ojos de mas atras eran mas que utiles...
el hecho de que sean doble mando todos creo que era por una razon de costos.... simplemente para no construir una version de entrenamiento.... si alguien tiene alguna otra info ... pues que la suelte! ...;)
 

Derruido

Colaborador
miércoles 16 de enero de 2008
Proyecto: Avion Super Pucara
Mediante un acuerdo firmado entre la Fuerza Aérea y LMAASA, se ha puesto en marcha el plan de modernización del IA-58 Pucará, biturbohélice de diseño y producción nacional.
El IA-58 fue la primera aeronave concebida en la ex Fábrica Militar de Aviones (FMA) para responder a requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina para el apoyo aéreo cercano. El proyecto comenzó a tomar forma en las postrimerías de 1967, el 20 Ago del año siguiente hizo su vuelo inaugural el primer prototipo (AX-01) equipado con dos turbohélices Garret TPE331, siendo bautizado "Pucará" (Fortaleza, en quechua). Su nombre está relacionado con la gran cantidad de armamento que puede cargar, entre las ametralladoras, cañones y las tres fijaciones para armamento externo (2 bajo las alas y 1 bajo el fuselaje).

Diseñado para apoyo de fuerzas terrestres: posee gran maniobrabilidad, pero no está capacitado para luchar contra aeronaves a reacción. Resulta muy eficaz, en cambio, para trabar combate contra helicópteros, especialmente cuando éstos carecen de cobertura aérea.



Se trata de un biplaza bimotor de ataque y apoyo táctico de construcción enteramente metálica, provisto de turbohélices. Su empenaje está provisto de una deriva en "T". Posee un tren de aterrizaje triciclo de alta resistencia que le permite operar desde pistas semipreparadas. Los asientos eyectables son Martin-Baker de tipo cero-cero, en una cabina biplaza con asientos en tándem y una gran capacidad de carga de combate.

Su tren de aterrizaje de tipo triciclo, le brinda excelente resistencia en todo tipo de pistas. En el aire a pesar de no ser un aparato veloz para enfrentar a un jet, si posee suficiente maniobrabilidad para enfrentarse a helicópteros y principalmente brindar apoyo aéreo cercano en el campo de batalla. Permite operación normal aún en pistas de tierra.


Equipado por la planta Turbomeca Astazou de 965 HP cada uno, el Pucará es el único avión producido por la FMA que recibió bautismo de fuego en la Guerra de Malvinas en rol de apoyo al suelo, exploración y caza helicópteros. En este papel logró el derribo confirmado de un helicóptero Scout británico y se destacó en la Batalla de Pradera del Ganso (Goose Green). Asimismo fue empleado por la Fuerza Aérea de Sri Lanka contra los disidentes Tamil.
Luego de 30 años de servicio, la FAA decidió incorporarle algunas modificaciones y actualizaciones tendientes a prolongar su vida útil al menos hasta 2012, debido a robustez y versatilidad, poniendo de manifiesto las bondades de su diseño.



Especificaciones del IA-58
Misión: Observación y ataque ligero.
Tripulación: 2
Primer vuelo: 20 de agosto de 1969
En servicio: 9 de agosto de 1974
Constructor: Fábrica Militar de Aviones
Longitud: 14,25 m
Altura: 5,36 m
Envergadura: 14,5 m
Superficie alar: 30,3 m²
Pesos Vacío 4.020 kg, Cargado 6.800 g
Motor: 2 turbinas Turbomeca Astazou XVI-G
Potencia 1.021 CV cada unidad.
Velocidad máxima 520 km/h (a 5.600 m)
Alcance máximo 3.710 km
Techo de servicio 15.500 m
Armamento: Cañón 2 unidades Hispano-Suiza HS.804 de 20 mm, Ametralladora 4 ametralladoras cal. 7,62 mm FM M2-20 y Puntos para bombas, cohetes y minas.

Una nueva versión, designada Pucará D, salió de la línea de montaje de Lockheed Martin Aircraft Argentina SA (Ex FMA Concesionada) que respondia a los requerimientos de la FAA con:
-Mejoras en el instrumental de cabina y equipos de radionavegación. Ademas, se analizaron los cambios posibles en los sistemas de comunicaciones, audio y navegación. Se decidió la adopción de equipos Collins VHF 22B, CTL 22 y 32, VIR 32 y RMI 30, así como también un GPS 150 XL de Garmin y un HSI de Litton.
-Se previó también el cambio de elementos estructurales con el objeto de aumentar la seguridad y disminuir los tiempos de inspección y mantenimiento.
-Se ha previsto también la limpieza y el cambio de cañerías, la fabricación de nuevas mangueras del sistema hidráulico, así como también la recorrida y ensayos de los componentes que requieren un cambio periódico (rotables).

La industria argentina tomó parte en la
fabricación de cúpulas, burletes y elementos
de goma, insumos eléctricos, tanques de ala y
materias primas para la fabricación de piezas.
En síntesis, de lo que se trata es de modernizar
a este avión de diseño y producción nacional, buscando lograr siempre la mejor relación eficacia/costo.

Proyecto abandonado: IA-58C («Charlie»):
esta aeronave es una versión monoplaza con
aviónica mejorada y 2 cañones DEFA de 30 mm, de tipo monoplaza, dos turbofan como aguna vez se lo planteo en la FMA , 1 cañon de 30 , 2/4 calibre 50 , y 3000/4000 kilos de armamento de caida con abundante blindaje y sistemas redundantes para mejorar la supervivencia en combate , sistema de reabastecimiento en vuelo , capacidad de pistas no preparadas . Actualmente se conserva en el Museo Aeronáutico de Río Cuarto)

Proyecto FAS-1160A (FAA) o IA-58E Súper Pucara:
Proyecto desactivado. Hoy día, el Pucara más viejo recién tiene acumulada unas 3000 Hs de las 8500 Hs de vida útil de las células, el costo de la modernización seria de solo el 50% de el costo de su competidor mas próximo al cual superaen el ítem de supervivencia, al disponer de dos motores y en buen poder de fuego, armado por 2 cañones de 20 mm y 4 ametralladoras de 7,62mm que deben ser sustituidas por otras de 12,7 mm. Incrementandose su 1.500 Kg. de carga útil, esta carga útil gracias al reemplazo de sus motores actuales por los P&W PT6, que elevaran su elevaran su potencia y el peso maximo de despegue.
Seria una versión monoplaza o biplaza segun su función. Siendo una opción navalizada que operaria conjuntamente con el PC3-Orion que le podrian marcar los blancos en el mar
Estaria equipada con:
- FLIR y/o un sistema de proteccion contra misiles IR como el matador
- Motor Garret TPE 331 –12 de 1.151 HP, de peso:181,4 Kg o dos P&W-PT6A-68D
- Helices Hartzell
- Porta sistema Maverick, ademas del armamento standart y AIM-9, misiles antiradares, AM-39 y torpedos, equipado con un datalink y de misiles de autodefensa.

- Blindaje de la cabina y partes vulnerables.
- Los RWR y lanza señuelos
- Adaptación de la cabina para visión nocturna y sistema para adquisición y designación de blancos, etc.

El costo de estas mejoras estaría en el orden de los U$S 4,5 millones de dólares por unidad, la carga de armas se podría elevar a los 2000 Kg que se repartirían en cinco puntos fuertes y dos puntos secundarios.
La reconversión a Súper Pucara seria ecónomica dado que no hay que desarrollar nuevos paquetes ya que la mayoría de los sistemas a emplear son semejantes a los utilizados en el AT-63 Pampa, los A-4AR y los sistemas de protección desarrollados para los MD-500, todos conocidos por los técnicos de la FAA, lo que facilitaria su mantenimiento.



El competidor mas próximo el AT-29 Súper Tucano esta en los U$S 9,5 M posee un motor, 2 ametralladoras de 12,7 mm y una carga útil de 1500 Kg a esto incluso el Súper Pucara puede superar ya que al disponer de una planta motriz mas potente, mejoras estructurales y en el tren de aterrizaje

Fuentes: Aeroespacio/Zona Militar/ww2aircraft.net Publicado por Jorge Elias en 4:21:00 AM
Etiquetas: Defensa - Aeronaves
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2008/01/proyecto-avion-super-pucara.html
 

Duwa

Master of the Universe.
Sip, sin canon... Pero tiene el Flir/TIDS Wescam MX-15Di que es una maravilla...

Y las misiones para las que lo estan preparando son las mismas que insisto son las ideales para el Pucara Echo desde el 2004...



Si el programa Echo se lleva a cabo a pleno, seria un golazo, y con 1 o 2 de demostradores tecnologicos, se podria ofrecer a infinidad de paises, como un avion de combate soberbio y economico...

Miren la estructura del AT-6B:



Y su cockpit delantero...



Si la USAF, la FAB, la FAC, y otras creen que esto es valido, poprque sera?

Y todo esto por 9 a 10 millones de dolares... Hacer el Super Pucara comparable a esto nos saldria 4 a 5 millones...

Creo que no habria mucho que pensar... No?

Saludos!

Y se sabe algo de las prestaciones que puede tener este avión?
Igual coincido que un super puca sería mejor y seguramente mas económico (no se si de mantener pero si de comprar) pero este AT-6B parece muy interesante.

Saludos
 
no macho!! entre el at6 con esteroides y el puca.. me quedo con el puca toda la vida!!!!...
con las modernizaciones planteadas obvio!!
 
Arriba