¿Qué hacemos con los Pucarás?

F

federicobarbarroja

Por eso dije mas arriba; no sea cosa que se gaste dinero en un avión que solamente termine volando mas lindo (y lo digo tambien por los nuestros). Ojalá se le pueda dar una optimizacion que se traduzca en un poder de combate real. Habrá que esperar un poco...

Para eso se necesitan cosas aperentemente no previstas, RWR, FLIR, algun kit antimisil como el AA4-47B, lanzadores de chafs y flares, etc, no se......:banghead:
 
S

SnAkE_OnE

Para eso se necesitan cosas aperentemente no previstas, RWR, FLIR, algun kit antimisil como el AA4-47B, lanzadores de chafs y flares, etc, no se......:banghead:

mucho puede tener que ver con lo que es aparentemente, asi como aparentemente la primera partida sale sin remotorizar, en todo caso si tiene 20 años mas de servicio, puede ser una modernizacion escalonada (por la recuperacion de capacidades de FADEA, integracion de sistemas, etc) de sostenerse en el tiempo.

RWR nacional ya tenemos..no se le puede decir que no, otra cosa son los kits anti misil y chaff/flare ya hay una definicion bastante mas compleja de lo que seria el contexto a utilizarse, ni hablar de mejorar el blindaje, al menos para los pilotos y el tanque de combustible
 
Capacidad nacional para aumentar la supervivencia en combate de tal aeronave hay y seguira habiendo siempre y cuando se dispongan y otorguen las partidas presupuestarias pertinentes.

Recordar que en uno de los tantos proyectos FAS, la firma cordobesa Aerocuar, diseño flares chaff para el sistema de armas Mirage en la decada pasada.

Saludos cordiales.
 
S

SnAkE_OnE

si, eso lo conozco Alejandro, sin embargo esta "modernidad" requiere una integracion muy especifica con todo el sistema de guerra electronica y autodefensa de la aeronave, estoy seguro que bien hecho se puede desarrollar entre CITEFA, el IUA y la FAA..ojala de concretarse tambien para otras aeronaves
 

Derruido

Colaborador
Una consulta, suponiendo, reitero suponiendo que se mantenga la misma célula, sin tocar nada. Es decir ningun reemplazo por material compuesto.

Agregando equipos, pesos, remotorización, blindaje,.............. como andaria el asunto del consumo.

Una cosa es volar un avión pelado y otra cosa un avión cargado, amén que un motor nuevo, de diseño más nuevo, debe compensar en algo ese temita.

Salute
El Derru
 
si, eso lo conozco Alejandro, sin embargo esta "modernidad" requiere una integracion muy especifica con todo el sistema de guerra electronica y autodefensa de la aeronave, estoy seguro que bien hecho se puede desarrollar entre CITEFA, el IUA y la FAA..ojala de concretarse tambien para otras aeronaves

Ojo Fede, solo fue a titulo de ejemplo.

Claro esta que pienso similar, asi deberia ser.

Saludos cordiales.
 
Me parece que tanta tecnologia y agregados provocaran que el IA-58 deje de ser un avion "simple",lo que redundaria en una mayor servidumbre para mantenerlo operativo mas alla de los superiores costos de mantenimiento.
Si algo fue lo que mantuvo con una alta tasa de maquinas en condiciones de vuelo fue su robustez y sencillez,no soy ingeniero pero por mi experiencia en el medio aereo creo que una remotorizacion,vision nocturna (nada sofisticado,en el casco del piloto) HUD,instrumental actualizado ,lanzadores de chaff y bengalas andariamos bastante bien.
 
S

SnAkE_OnE

todo depende de los parametros MTBF del equipamiento electronico que se le incorpore, ademas al ser un avion de ataque debe tener redundancias por el hecho mismo de ser impactado en combate
 

Derruido

Colaborador
todo depende de los parametros MTBF del equipamiento electronico que se le incorpore, ademas al ser un avion de ataque debe tener redundancias por el hecho mismo de ser impactado en combate

Y si seguimos agregando, creo que el diseño original quedaria chico para los requerimientos actuales. O sea, a lo que hay ahora hay que mejorarlo, no hay dudas al respecto. Pero si se quiere seguir teniendo una plataforma similar al Puca, habría que ir por un Super Pucará o un Pucará Serie II. Más fuerte, más grande, con capacidad para absorver impactos o tecnología.

Salute
El Derru
 
Un super pucara o pucara II seria un avion nuevo completamente distinto. Varios afirman que el pucara esta lejos de ser apto para los requerimientos de las guerras del siglo XXI y me parece que no es tan asi, yo miraria un poco mas lo que paso en Afganistan hace unas pocos años. Triple frontera, aviones narcos y plantaciones de coca no me parece justo ir con A4-AR, ademas tiene un costo mucho mas elevado.

Yo no creo que nadie que opera los puca planeen un enfrentamiento contra ningun delta y menos los del barrio (Malvinas), por eso creeran que no sirve agregar proteccion.
 

Derruido

Colaborador
Un super pucara o pucara II seria un avion nuevo completamente distinto. Varios afirman que el pucara esta lejos de ser apto para los requerimientos de las guerras del siglo XXI y me parece que no es tan asi, yo miraria un poco mas lo que paso en Afganistan hace unas pocos años. Triple frontera, aviones narcos y plantaciones de coca no me parece justo ir con A4-AR, ademas tiene un costo mucho mas elevado.

Yo no creo que nadie que opera los puca planeen un enfrentamiento contra ningun delta y menos los del barrio (Malvinas), por eso creeran que no sirve agregar proteccion.

El concepto, no es viejo, me refiero a la forma del avión en sí. Pero hay que ser cuerdos, es un diseño con más de 4 décadas. 4 décadas en que no se modificó absolutamente nada. Hablo de los operativos.

Habría que hacer un rediseño de acuerdo a las nuevas exigencias. Si los Brasileños empezaron con el Tucano y luego desarrollaron una versión más avanzada. Creo que es lógico que si se pretende seguir construyendo aviones, se dé el paso hacia una nueva versión.

Salute
El Derru
PD: Si pelamos motores, metemos electrónica y todo lo demás. Creo que el Esqueleto que queda actualmente es lo más barato de reemplazar. O sea habría que modernizarlo para el mientras tanto, pero definitivamente iria por un nuevo avión. Para que de acá a una década, ya tener volando una nueva versión.
 
Si el pucara es para bajar aviones narcos, un hipotetico problema en la triple frontera y plantaciones de coca no se hasta que punta podria ser necesario invertir tanto esfuerzo en un pucara II.
 
-El Pucara "Echo" al disponer de una aviónica derivada de aquella
con que cuentan los AT-63 Pampa y los A-4AR estarán habilitados
para poder utilizar armamento guiado si así lo desea

-Así mismo al blindaje con que ya cuenta hoy, capaz de absorber
impactos de 7,62mm, se le añadirá placas de Kevlar a fin de reforzar
el grado de supervivencia de la tripulación

-Ahora, según se comenta el Pucara no contara con un FLIR "fijo"
como los que cuentan los Super Tucano Brasileños, pero si podría
recibir un pod designado FLIR/TV/Laser, del tipo Litening, LANTRIN
o Damocles, que podría cubrir esta falencia




Saludosss:cool:
 
Ahora, según se comenta el Pucara no contara con un FLIR "fijo" como los que cuentan los Super Tucano Brasileños, pero si podría recibir un pod designado FLIR/TV/Laser, del tipo Litening, LANTRIN
o Damocles, que podría cubrir esta falencia

Litio: quien le hizo ese comentario, o no sabe nada de aviación o le está vendiendo fruta.

Un Litening pesa 200 kg, tiene 2,2 metros de longitud y cuesta algo más de 3 millones de dólares. Requiere de media docena de interfaces, computadora de misión, buses de datos 1760 y una pantalla de presentación, además de la interface para armamento guiado, lo que supone un sistema de gestión de armas para reemplazar el vetusto intervalómetro del Pucará.

En cambio una torreta FLIR tipo SAFIRE pesa 45 kg, tiene 44 centímetros de diámetro, cuesta unos 300.000 dólares y puede funcionar con el actual suministro eléctrico del Pucará.

Son dos cosas muy diferentes, con requerimientos muy diferentes y una sustancial diferencia en costos de adquisición y mantenimiento.
 

CHISPA

Forista Sancionado o Expulsado
Según leí los Uruguayos están por modernizar sus IA-58 Pucará al cual conocen muy bien. Con todos los Proyectos de FADEA podrían echarnos una mano con la modernización
Porque están muy centrados en el Pampa y multitud de Proyectos. No uno no quiere aventurarse pero igual los Uruguayos llegan antes que nosotros.



CHISPA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
S

SnAkE_OnE

ellos hicieron algunas modificaciones parciales, a lo que teoricamente se sumarian es a nuestro proyecto de modernizacion Chispa
 
Litio: quien le hizo ese comentario, o no sabe nada de aviación o le está vendiendo fruta.

Un Litening pesa 200 kg, tiene 2,2 metros de longitud y cuesta algo más de 3 millones de dólares. Requiere de media docena de interfaces, computadora de misión, buses de datos 1760 y una pantalla de presentación, además de la interface para armamento guiado, lo que supone un sistema de gestión de armas para reemplazar el vetusto intervalómetro del Pucará.

En cambio una torreta FLIR tipo SAFIRE pesa 45 kg, tiene 44 centímetros de diámetro, cuesta unos 300.000 dólares y puede funcionar con el actual suministro eléctrico del Pucará.

Son dos cosas muy diferentes, con requerimientos muy diferentes y una sustancial diferencia en costos de adquisición y mantenimiento.


-Por lo que se ha comentado, el Pucara "Echo" no contara con un FLIR
"fijo" pero si podrá utilizar barquillas designadoras por lo que comprando
un número limitado de barquillas alcanzara ya que los Pucara los utilizara
cuando se los necesite

-El "Puca" contara con la misma aviónica que poseen el Pampa II y el A-4AR
eso lo habilitara para poder utilizar armamento guiado

-El Pucara "Echo" no será una aeronave para uso exclusivo de vigilancia
si no que mantendrá sus capacidades plenas de aeronave de combate



Saludosss:cool:
 

Derruido

Colaborador
Hay que ver que es lo que finalmente termina saliendo, no sea cosa que nos llevemos una sorpresa.

Salute
El Derru
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
-Por lo que se ha comentado, el Pucara "Echo" no contara con un FLIR
"fijo" pero si podrá utilizar barquillas designadoras por lo que comprando
un número limitado de barquillas alcanzara ya que los Pucara los utilizara
cuando se los necesite

-El "Puca" contara con la misma aviónica que poseen el Pampa II y el A-4AR
eso lo habilitara para poder utilizar armamento guiado

-El Pucara "Echo" no será una aeronave para uso exclusivo de vigilancia
si no que mantendrá sus capacidades plenas de aeronave de combate

Saludosss:cool:

Tengo la extrania sensacion de que aquellas personas que "comentan" ese tipo de cosas no tienen una idea clara de los equipos asociados que se necesitan para mantener funcionando el FLIR y demas chiches que quieren ponerle al Puca Echo; tal como dijo Spirit.

Pero bueno, hasta que no salga nada oficial, por ahora todos rumores.

Saludos.

Alegrujas y olfate!
 
Arriba