¿Qué barco/s necesita la ARA?

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
A ver muchachos, nosotros no necesitamos un sonar calable pasivo (del estilo TASS) debido a la configuración de nuestra plataforma submarina.

Esos tipos de sistemas (sonares pasivos con "mucho cable") fueron diseñados para detectar SSN/SSBN (que siempre emiten) en las profundidades del Atlántico/Pacífico.

En nuestra ZEE no detectan nada!!! como le sucedió a la RN en el 82.

La mayor parte de nuestra ZEE no supera los 300m de profundidad por lo cual los sonares pasivos no distinguen un SSK (que no siempre emite) del fondo marino, el ruido costero o las ballenas.

Se necesitan sistemas de sonares pasivos/activos bastante más modernos diseñados para el combate litoral.

Por eso yo prefiero una flota de SSKs antes que SSNs operando en nuestra ZEE.

Me olvidaba...

Los buques ASW y los AAW son "escoltas" y si no tienen nada que escoltar tienen una muy baja posibilidad de sobrevivencia.

Así que si la ARA no tiene buques principales desplegados que deban ser escoltados (CV, LPH, etc) por qué tanta preocupación en buques escoltas?

Saludos
 
Las 360 de la FLOMAR, así como las 123 y las 122 alemanas están equipadas con el sonar de casco DSQS 21BZ.

Una de las características principales de este sonar es la alta probabilidad de detección y clasificación en todo horizonte, particularmente en aguas pocos profundas. El sistema está estabilizado en balance y cabezada para mantener las emisiones y los ecos en un plano horizontal. En las 360 el sonar es independiente del sistema DAISY-AR, por lo que nuestras fragatas se equiparon con una consola diseñada por Krupp Atlas Elektronik. La misma permite una operación sencilla con un operador para datos óptimos de la relación potencia/volumen. Además la consola hace la presentación a color para mejorar la determinación de posición, en particular para la codificación doppler, y para distinguir mejor los datos en la consola.
 
A ver muchachos, nosotros no necesitamos un sonar calable pasivo (del estilo TASS) debido a la configuración de nuestra plataforma submarina.

Esos tipos de sistemas (sonares pasivos con "mucho cable") fueron diseñados para detectar SSN/SSBN (que siempre emiten) en las profundidades del Atlántico/Pacífico.

En nuestra ZEE no detectan nada!!! como le sucedió a la RN en el 82.

La mayor parte de nuestra ZEE no supera los 300m de profundidad por lo cual los sonares pasivos no distinguen un SSK (que no siempre emite) del fondo marino, el ruido costero o las ballenas.

Se necesitan sistemas de sonares pasivos/activos bastante más modernos diseñados para el combate litoral.

la tecnología avanzo bastante desde el 82, el procesamiento de datos es infinitamente superior...
Ademas un SSK no emite sonido en tanto y en cuanto este detenido, pero mientras se desplaza por supuesto que emite, y ni te cuento cuando recarga baterías

si en respecto de sonares activos/pasivos estamos de acuerdo, el pequeño problema es que tipo de sonares... Boyas lanzables desde Helos/MPA? sonares de casco? sonares calables desde Helos? TASS? sonares calables desde buques?
yo particularmente quiero el combo de todo, y dentro del paquete estoy seguro de que los sonares integrados a los cascos de los buques son el ultimo recurso de busqueda ya que son los de menor rango de deteccion

Por eso yo prefiero una flota de SSKs antes que SSNs operando en nuestra ZEE.

seguro? si te ataca una potencia con SSN preferirías que todos tus SS fueran diesel/aip?
son armas distintas con ventajas y desventajas propias de cada una

que c@g@d@ que los britones tengan SSN que andan a bastante mas de 30 nudos, que pueden "correr" de un torpedo y encima de yapa pueden contraatacar al SSK



Me olvidaba...

Los buques ASW y los AAW son "escoltas" y si no tienen nada que escoltar tienen una muy baja posibilidad de sobrevivencia.

Así que si la ARA no tiene buques principales desplegados que deban ser escoltados (CV, LPH, etc) por qué tanta preocupación en buques escoltas?

Saludos

es justamente al reves... un CV sin escoltas esta frito, lo mismo que un LHD o cualquier otro buque. Una armada de buques capitales sin escolta esta condenada a terminar anclada en puerto en un escenario de guerra. Por el contrario una armada solo compuesta por escoltas ASW y AAW va a poder navegar, protegiendose de las amenazas submarina y aerea, y utilizar sus armas ASuW embarcadas o bien misiles lanzados desde sus helos. La leccion de MLV creo que es bastante clara al respecto, el belgrano sucumbio ante un arma que no podía ser detectada/combatida eficazmente por la escolta, y el POMA, con una escolta hasta cierto punto parcialmente eficaz pero insuficiente en cantidad tuvo que guardarse en aguas internas.

Para otro detalle similar hace falta ver la diferencia entre buques capitales hundidos por la USN en el pacifico en comparación con la IJN, y esto debido a la diferencia abismal que habia entre la capacidad de sus escoltas.

---

Si la ARA considera que por las características de la plataforma marina no hace falta TASS, entonces tiene que apostar a unidades ASW capacesd de llevar 2 Helos medio-pesados y sonar calable.

Por ultimo, el sonar calable no es un capricho, el agua es un medio bastante "mañoso" y los sonares integrados a los cascos tienen la limitacion de la forma en la que se mueve el sonido a traves del agua. Un sonar calable colocado a la profundidad correcta "corrige" los vacios auditivos de los que sufren los sonares integrados a los cascos
 
S

SnAkE_OnE

la tecnología avanzo bastante desde el 82, el procesamiento de datos es infinitamente superior...

Mas en el procesamiento e identificacion y filtrado que en hardware...

Ademas un SSK no emite sonido en tanto y en cuanto este detenido, pero mientras se desplaza por supuesto que emite, y ni te cuento cuando recarga baterías

La LF la detonan los Diesels... asi encontro el Conqueror al AOR del CRUBE.

yo particularmente quiero el combo de todo, y dentro del paquete estoy seguro de que los sonares integrados a los cascos de los buques son el ultimo recurso de busqueda ya que son los de menor rango de deteccion

Exacto, ya sobre el buque y no retirar las cargas de profundidad...que son letales contra un submarino confinado.
--- merged: 26 May 2013 a las 18:30 ---
que pueden "correr" de un torpedo y encima de yapa pueden contraatacar al SSK

Depende de cual torpedo estemos hablando, pero si...debemos levantar el nivel en ese tipo de performances y no hablo solo de RN, la Marinha esta levantando el parametro de por si, aunque tampoco hablaba de la Marinha..por mas que el bloque sea el bloque, haria como las tacticas de la USN previo a 1922..
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
A ver estás mezclando un poco las cosas, vayamos paso a paso...

la tecnología avanzo bastante desde el 82, el procesamiento de datos es infinitamente superior...
Ademas un SSK no emite sonido en tanto y en cuanto este detenido, pero mientras se desplaza por supuesto que emite, y ni te cuento cuando recarga baterías
El detalle es que la tecnología avanzó para todos.
El SSN/SSBN no deja de emitir en ningún momento puesto que el reactor no se puede apagar y produce sonidos detectables por un sonar pasivo. Es por ello que la tecnología sensible de los SSN/SSBN no es el reactor sino la insonorización.
Es SSK detenido es un agujero negro para un sonar pasivo ya que simplemente no emite sonido alguno en ese caso sólo un sonar activo puede detectarlo. Y por mucho poder de procesamiento de datos que se posea no es muy útil si no hay datos que procesar...

si en respecto de sonares activos/pasivos estamos de acuerdo, el pequeño problema es que tipo de sonares... Boyas lanzables desde Helos/MPA? sonares de casco? sonares calables desde Helos? TASS? sonares calables desde buques?
yo particularmente quiero el combo de todo, y dentro del paquete estoy seguro de que los sonares integrados a los cascos de los buques son el ultimo recurso de busqueda ya que son los de menor rango de detección
Estábamos hablando de sonares en buques, el helo necesita un sonar calable pasivo/activo y el MPA sonoboyas y MAD.

seguro? si te ataca una potencia con SSN preferirías que todos tus SS fueran diesel/aip?
son armas distintas con ventajas y desventajas propias de cada una
Si yo tengo la tecnología de insonorización para que un SSN sea tan silencioso como un U212 con todo gusto. La pregunta es: la tengo?
que c@g@d@ que los britones tengan SSN que andan a bastante mas de 30 nudos, que pueden "correr" de un torpedo y encima de yapa pueden contraatacar al SSK
Perdón pero mucho Hollywood!
Aquí aparece la palabra prohibida para los submarinistas: cavitación.
Un SSN a 30 nudos es como un sordo corriendo a los gritos por la 9 de Julio :p , es decir, todos lo escuchan a él pero él no escucha a nadie.
A esas velocidades los sensores de un sub. reciben tanda distorsión que no puede detectar nada mientras que al cavitar produce tanto sonido como una sinfónica.
Las altas velocidades de los SSN/SSBN se utilizan para los trayectos desde la base a la zona de patrulla, pero una vez en ella un SSN/SSBN patrulla a 5 knots como un SSK.

es justamente al reves... un CV sin escoltas esta frito, lo mismo que un LHD o cualquier otro buque. Una armada de buques capitales sin escolta esta condenada a terminar anclada en puerto en un escenario de guerra. Por el contrario una armada solo compuesta por escoltas ASW y AAW va a poder navegar, protegiendose de las amenazas submarina y aerea, y utilizar sus armas ASuW embarcadas o bien misiles lanzados desde sus helos. La leccion de MLV creo que es bastante clara al respecto, el belgrano sucumbio ante un arma que no podía ser detectada/combatida eficazmente por la escolta, y el POMA, con una escolta hasta cierto punto parcialmente eficaz pero insuficiente en cantidad tuvo que guardarse en aguas internas.
La primera parte de tu respuesta no tiene sentido.
Justamente insisto siempre que el sentido de "buque escolta" es la existencia de buques capitales, de ahí su nombre de "escolta". Es como el guardaespaldas su existencia exige un VIP que debe ser "protegido", el Servicio Secreto existe porque existe un Presidente. Nunca es al revés.
Evidentemente no se termina de entender la lección de MLV. La batalla la ganó una armada oceánica cuyo componente principal eran los CVs, LPDs, etc protegidos por una gran cantidad de...si, de escoltas. Escoltas que son "sacrificables" como la Sheffield (hundida), la Coventry (hundida) y la Broadward (averiada) que no protegían a nadie...y así terminaron...
No se termina de entender la guerra ASW, ni tampoco la AAW. Los buques escoltas en su función última deben hacerse "visibles" a la amenaza. Es decir que una vez detectado un posible sub. el escolta se hace visible para "cerrar" el paso a la amenaza. Esto es así dado que el objetivo del sub es el buque principal y por consiguiente el sub debe maniobrar para evadir a la escolta ASW y quedar a tiro del objetivo. Es en esta situación en que el buque principal puede escapar de la amenaza. Si el sub ataca al escolta descubre su posición y pasa rapidamente de cazador a cazado. Si de esta ecuación sacamos al buque principal la situación es prácticamente win-win para el sub.
La AAW es algo parecido pero no exactamente igual, en última instancia el buque AAW logra su objetivo al no ser él mismo el blanco.
Para otro detalle similar hace falta ver la diferencia entre buques capitales hundidos por la USN en el pacifico en comparación con la IJN, y esto debido a la diferencia abismal que habia entre la capacidad de sus escoltas.
Perdón? la guerra en el Pacífico la ganaron los CVs!

Si la ARA considera que por las características de la plataforma marina no hace falta TASS, entonces tiene que apostar a unidades ASW capacesd de llevar 2 Helos medio-pesados y sonar calable.
Y eso se llama...Meko 360H2.
Sonar de casco y dos helos medios con sonar calable...luego ya sabemos que sucedió...

Por ultimo, el sonar calable no es un capricho, el agua es un medio bastante "mañoso" y los sonares integrados a los cascos tienen la limitacion de la forma en la que se mueve el sonido a traves del agua. Un sonar calable colocado a la profundidad correcta "corrige" los vacios auditivos de los que sufren los sonares integrados a los cascos
El problema es que vos tirás cable en nuestra ZEE y te queda en el fondo!!!

Saludos
 
A ver estás mezclando un poco las cosas, vayamos paso a paso...

noto una falta de humildad en tu encabezado, por favor, mantene el debate en tono coordial

El detalle es que la tecnología avanzó para todos.
El SSN/SSBN no deja de emitir en ningún momento puesto que el reactor no se puede apagar y produce sonidos detectables por un sonar pasivo. Es por ello que la tecnología sensible de los SSN/SSBN no es el reactor sino la insonorización.
Es SSK detenido es un agujero negro para un sonar pasivo ya que simplemente no emite sonido alguno en ese caso sólo un sonar activo puede detectarlo. Y por mucho poder de procesamiento de datos que se posea no es muy útil si no hay datos que procesar...

la tecnología avanzo para todos, pero los SSBN no cambian tan rapido como el resto de los buques por el simple hecho de que tampoco se renuevan tan rapidamente las flotas de SSBN.
Correcto, es la insonorización la clave de todo
El SSK detenido es solamente en un determinado momento de su patrulla, y este no es el mas amplio salvo que la mision asi se lo exija de antemano.
Por lo demas, los SSK de casco viejo aún detenidos en zonas de mucha corriente marina (el estrecho de gibraltar por ejemplo) producen ruido por el mismo flujo de agua que genera microcorrientes en su casco. El concepto de detección LoFar existe, y si bien no es lo mas facil del mundo detectar a un SSK de esta forma, tampoco es tecnicamente imposible

Estábamos hablando de sonares en buques, el helo necesita un sonar calable pasivo/activo y el MPA sonoboyas y MAD.

Los MAD van de salida en muchas marinas hoy por hoy. pero solo dije lo anterior en relacion a que no estaba especificado. Por lo pronto y como dato interesante las sonoboyas inclusive pueden lanzarse desde montajes lanzables en los propios cascos de los buques, aunque como concepto no ha tenido demasiado exito.

Si yo tengo la tecnología de insonorización para que un SSN sea tan silencioso como un U212 con todo gusto. La pregunta es: la tengo?

tampoco tenemos la tecnología para que nuestros SSK sean tan silenciosos como los U212, seamos honestos... lo mas a que podríamos aspirar (y no es probable en esta etapa del pais) es a un U214, que tiene unas cuantas mejoras respecto de nuestros TR

Perdón pero mucho Hollywood!

para nada, te pido que mantengas el respeto y la coordialidad del debate

Aquí aparece la palabra prohibida para los submarinistas: cavitación.
Un SSN a 30 nudos es como un sordo corriendo a los gritos por la 9 de Julio :p , es decir, todos lo escuchan a él pero él no escucha a nadie.
A esas velocidades los sensores de un sub. reciben tanda distorsión que no puede detectar nada mientras que al cavitar produce tanto sonido como una sinfónica.
Las altas velocidades de los SSN/SSBN se utilizan para los trayectos desde la base a la zona de patrulla, pero una vez en ella un SSN/SSBN patrulla a 5 knots como un SSK.

perdon, creo que estas malinformado...
Un SSN ante un ataque torpedero por ejemplo de un MPA la tactica que utiliza es inmersion a plano profundo a la mayor velocidad que pueda hacerlo, de hecho, eso hizo el Splendid en el 82 ante un supuesto ataque de un Tracker argentino
Por supuesto que un SSN no anda todo el día a 30 nudos, eso lo deja para persecuciones ante blancos asignados por inteligencia o reposicionamiento, de todas formas la velocidad de patrulla de un SSN yankee o ingles ronda entre los 7 y 14 nudos, no 5, que es la velocidad de patrulla de un 209. Incluso un TR1700 tiene una velocidad de patrulla de 7-10 nudos aprox. (obviamente todo depende del lugar de patrulla, claramente se que estas velocidades varían constantemente de acuerdo a la situación tactica)

La primera parte de tu respuesta no tiene sentido.
Justamente insisto siempre que el sentido de "buque escolta" es la existencia de buques capitales, de ahí su nombre de "escolta". Es como el guardaespaldas su existencia exige un VIP que debe ser "protegido", el Servicio Secreto existe porque existe un Presidente. Nunca es al revés.

es forzado el ejemplo, en todo caso el "presidente" es la nacion, y el "servicio secreto" son sus fuerzas armadas, independientemente de las armas que usen.
Solo voy a decir que la mayoría de las armadas del mundo no cuentan con buques capitales, y sin embargo existen e incluso en algunos casos son de consideración, sin ir mas lejos hay que mirar lo bien equipada que esta la armada chilena sin tener ningun CV ni LHD

Evidentemente no se termina de entender la lección de MLV. La batalla la ganó una armada oceánica cuyo componente principal eran los CVs, LPDs, etc protegidos por una gran cantidad de...si, de escoltas. Escoltas que son "sacrificables" como la Sheffield (hundida), la Coventry (hundida) y la Broadward (averiada) que no protegían a nadie...y así terminaron...

estas confundiendo las distintas etapas de la guerra naval. La negacion del mar y las operaciones anfibias son 2 cosas distintas

Los PA ingleses sirvieron fundamentalmente para tener un control aereo que permita una operación anfibia. La principal diferencia entre la RN y la ARA consistió no en los PA sino fundamentalmente en los SSN, la ARA no se quedo en puerto ante la presencia de los PA ingleses ni ante la posibilidad de una destrucción completa frente a un enemigo superior en cantidad de buques, lo que dejo a la ARA en puerto era la posibilidad cierta de que el grueso de su armada se hunda sin llegar al combate a causa de los SSN

en la guerra naval moderna los portaaviones son buques de combate litoral, ya que lo que hacen es ponerse a una distancia de la costa enemiga y revolear su componente embarcado. No es el objetivo fundamental de los CV combatir en el medio del mar como se hizo en Midway, ese trabajo de destruccion de la flota enemiga esta a cargo de los SSN


No se termina de entender la guerra ASW, ni tampoco la AAW. Los buques escoltas en su función última deben hacerse "visibles" a la amenaza. Es decir que una vez detectado un posible sub. el escolta se hace visible para "cerrar" el paso a la amenaza. Esto es así dado que el objetivo del sub es el buque principal y por consiguiente el sub debe maniobrar para evadir a la escolta ASW y quedar a tiro del objetivo. Es en esta situación en que el buque principal puede escapar de la amenaza. Si el sub ataca al escolta descubre su posición y pasa rapidamente de cazador a cazado. Si de esta ecuación sacamos al buque principal la situación es prácticamente win-win para el sub.
La AAW es algo parecido pero no exactamente igual, en última instancia el buque AAW logra su objetivo al no ser él mismo el blanco.

NO, ese es el concepto de la segunda guerra mundial de guerra antisubmarina, donde los ataques se hacían a 2000 mts como larguisimo y en caso de buques militares con alta velocidad y capacidad de mañobra el ataque se tenía que hacer a menos de 1000mts

hoy en día un SSN/SSK te puede detectar a mas de 200km y revolear un torpedo a 50/70km (un misil a 100millas nauticas).

lo que hace una flota normalmente hoy en día ante la deteccion de un SS es enviar helicopteros para intentar cuando menos neutralizarlo e idealmente cazarlo


Perdón? la guerra en el Pacífico la ganaron los CVs!

el colapso de la industria japonesa fue merito casi exclusivo del silent service, y ademas hundieron que recuerde rapido al menos 2 portaaviones, 2 acorazados y unos cuantos buques menores. Claro que los portaaviones ganaron la guerra, pero los Submarinos eran sumergibles, no submarinos diseñados para navegar el 100% del tiempo sumergidos


Y eso se llama...Meko 360H2.
Sonar de casco y dos helos medios con sonar calable...luego ya sabemos que sucedió...

esa era la respuesta de los 80s ante SSK con torpedos de 30km de alcance, sin capacidad de lanzar misiles subacuaticos y con metodos de detección de no mas de 50km y teniendo necesariamente que realizar la operacion de Snorkel cada determinada cantidad de tiempo

Hoy en día un SSK-AIP puede detectar buques a mas de 200km y atacar a mas de 150 con misiles, o hasta 70km con torpedos. Esa solución ya no es viable ya que necesitas que los buques tengan una detección eficiente lo mas amplia posible (idealmente TASS, minimamente sonar calable) y los helos deben idealmente ser medio-pesados ya que el rango de operación de estos es bastante mayor

El problema es que vos tirás cable en nuestra ZEE y te queda en el fondo!!!

Saludos

confundis TASS (cable de kms de largo) con sonar calable (un bodoque de 20kg de peso del tamaño de una valija de viaje que se tira al mar y va arrastrado por la corriente). Un sonar calable nunca llega al fondo ya que entre la velocidad, la corriente marina y el largo del cable se va controlando constantemente la profundidad.
 
A ver muchachos, nosotros no necesitamos un sonar calable pasivo (del estilo TASS) debido a la configuración de nuestra plataforma submarina.
Quisiera disentir en este concepto. No debemos limitar nuestra capacidad ASW solo a la plataforma continental.
Por ejemplo el CRUBE fue hundido en aguas de más de 4000 m de profundidad, a lo que voy es que en caso de conflicto no siempre se puede elegir donde se llevarán cabo los combates.
Estoy completamente de acuerdo que deberíamos tener una fuerza de SSKs capaces de dar caza tanto a unidades de superficie, como a algún SSN que se adentre en nuestras aguas poco profundas. Pero también debemos poder perseguirlo cuando huya a "aguas profundas".
Con respecto a la simbiosis de los escoltas y escoltados, prefiero tener los escoltas antes de tener el capital ship. No sueño con un CV, pero si con un LHD, y creo que es lógico tener una flota de escoltas lista para cuando este se pueda incorporar.
 
Las cargas de profundidad de las Meko360 son mas que todo una medida antitorpedo entiendo para perturbar las espoletas acústicas.

Sonares remolcables, en el Mar Báltico los finlandeses se han especializado en la materia, el Báltico es poco profundo, menos de 100mts usualmente. Un problema en su utilización es que penaliza la navegación, para no interferirlo.

Lo que realmente hace ruido en un SSN es su circuito de refrigeración, las solenoides que proveen el flujo del líquido a través de las tuberías de ahí el salto tecnológico de circulación por convección alrededor de todo el casco para enfriar. Para escuchar en el agua no basta con orientar, tenés que saber qué buscás y de ahí setear la frecuencia de barrido. Nunca me senté en un sonar panel a verlo con detenimiento, tendrán algo tipo randomize para auto tracking en las frecuencias que se seleccione para intentar dar con algo. Todas las firmas acústicas tienen sus peculiaridades, de ahí que se intente, enmascarar revoluciones de los ejes, no para que no te detecten sino para complicar el trackeo del rumor. Efectivamente el HMS Conqueror tenía un área donde acorde a su inteligencia estimaba se encontraría el FUERTAR 79.3, dando con el rumor del petrolero de YPF Puerto Rosales que no era AOR, que hacía más ruido que un tambor, porque no está ni pensado ni diseñado para ser discreto tenía 2 Fiat B550 6l (diésel de los malos de 6 cilindros) con 14500 cv para tirar de 32000tn a 430 RPM su eje.

Coincido con vos MIG-25 no se puede elegir siempre el escenario del combate ni las reglas. Malvinas, nuestro único conflicto moderno fue ejemplificante y algunos tuvieron que sufrir en sus propias carnes. Cuando doctrinariamente era poco más que imposible según Almirantes que no se mojaron el culo y luego juzgaron. Sino queremos ver que tenemos un despliegue tecnológico militar exclusivamente por y para nosotros ahí abajo, es otro tema, los ingleses son más prácticos. No creo tampoco que la ARA quiera terminar siendo brown water, bueno pareciera que sí por lo que exponen.
 
S

SnAkE_OnE

No necesariamente son anti torpedo, las MEKO 360H2 tienen el sonar que se utiliza cuando uno tiene un submarino confinado. No son medidas anti torpedo, para eso esta en Nixie.

Tampoco hablar de arrays es necesariamente hablar de un VDS tipo pescado sino de un TASS y si, todas las cortinas ASW penalizan maniobra, seguramente los hidrofonos tienen procesos para escuchar e identificar emisiones de alta y baja frecuencia. Al menos recuerdo eso de algunos papers y simulaciones.

Es un supply y no un AOR, estas en lo correcto, mis disculpas por el error.
 
Tarkus, si está por ahí puede que ponga luz con las bombas de profundidad. Yo creo que su función es la que he puesto .

El tema de los sonares remolcados, los hay de distintos tipos, tamaños y especificaciones para funciones determinadas entre ellas el tipo de barrido o apertura del haz. No es mi fuerte la hidrodinámica ni tecnología de transductores, para colmo soy medio sordo. Pero el tema de las frecuencias en rango hz es determinante al igual que el procesamiento para dar con lo que se busca . En la lucha contra las minas no vale cualquier tipo de sonar por ejemplo, pese a lo que digan Veré si encuentro un artículo muy bueno de este tema.
Los equipos de contramedidas acústicas remolcados, los englobaría en otra sección.

Acá la explicación de Tarkus
http://www.zona-militar.com/foros/threads/ara-san-luis.13312/page-16#post-565775
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
noto una falta de humildad en tu encabezado, por favor, mantene el debate en tono coordial



la tecnología avanzo para todos, pero los SSBN no cambian tan rapido como el resto de los buques por el simple hecho de que tampoco se renuevan tan rapidamente las flotas de SSBN.
Correcto, es la insonorización la clave de todo
El SSK detenido es solamente en un determinado momento de su patrulla, y este no es el mas amplio salvo que la mision asi se lo exija de antemano.
Por lo demas, los SSK de casco viejo aún detenidos en zonas de mucha corriente marina (el estrecho de gibraltar por ejemplo) producen ruido por el mismo flujo de agua que genera microcorrientes en su casco. El concepto de detección LoFar existe, y si bien no es lo mas facil del mundo detectar a un SSK de esta forma, tampoco es tecnicamente imposible



Los MAD van de salida en muchas marinas hoy por hoy. pero solo dije lo anterior en relacion a que no estaba especificado. Por lo pronto y como dato interesante las sonoboyas inclusive pueden lanzarse desde montajes lanzables en los propios cascos de los buques, aunque como concepto no ha tenido demasiado exito.



tampoco tenemos la tecnología para que nuestros SSK sean tan silenciosos como los U212, seamos honestos... lo mas a que podríamos aspirar (y no es probable en esta etapa del pais) es a un U214, que tiene unas cuantas mejoras respecto de nuestros TR



para nada, te pido que mantengas el respeto y la coordialidad del debate



perdon, creo que estas malinformado...
Un SSN ante un ataque torpedero por ejemplo de un MPA la tactica que utiliza es inmersion a plano profundo a la mayor velocidad que pueda hacerlo, de hecho, eso hizo el Splendid en el 82 ante un supuesto ataque de un Tracker argentino
Por supuesto que un SSN no anda todo el día a 30 nudos, eso lo deja para persecuciones ante blancos asignados por inteligencia o reposicionamiento, de todas formas la velocidad de patrulla de un SSN yankee o ingles ronda entre los 7 y 14 nudos, no 5, que es la velocidad de patrulla de un 209. Incluso un TR1700 tiene una velocidad de patrulla de 7-10 nudos aprox. (obviamente todo depende del lugar de patrulla, claramente se que estas velocidades varían constantemente de acuerdo a la situación tactica)



es forzado el ejemplo, en todo caso el "presidente" es la nacion, y el "servicio secreto" son sus fuerzas armadas, independientemente de las armas que usen.
Solo voy a decir que la mayoría de las armadas del mundo no cuentan con buques capitales, y sin embargo existen e incluso en algunos casos son de consideración, sin ir mas lejos hay que mirar lo bien equipada que esta la armada chilena sin tener ningun CV ni LHD



estas confundiendo las distintas etapas de la guerra naval. La negacion del mar y las operaciones anfibias son 2 cosas distintas

Los PA ingleses sirvieron fundamentalmente para tener un control aereo que permita una operación anfibia. La principal diferencia entre la RN y la ARA consistió no en los PA sino fundamentalmente en los SSN, la ARA no se quedo en puerto ante la presencia de los PA ingleses ni ante la posibilidad de una destrucción completa frente a un enemigo superior en cantidad de buques, lo que dejo a la ARA en puerto era la posibilidad cierta de que el grueso de su armada se hunda sin llegar al combate a causa de los SSN

en la guerra naval moderna los portaaviones son buques de combate litoral, ya que lo que hacen es ponerse a una distancia de la costa enemiga y revolear su componente embarcado. No es el objetivo fundamental de los CV combatir en el medio del mar como se hizo en Midway, ese trabajo de destruccion de la flota enemiga esta a cargo de los SSN




NO, ese es el concepto de la segunda guerra mundial de guerra antisubmarina, donde los ataques se hacían a 2000 mts como larguisimo y en caso de buques militares con alta velocidad y capacidad de mañobra el ataque se tenía que hacer a menos de 1000mts

hoy en día un SSN/SSK te puede detectar a mas de 200km y revolear un torpedo a 50/70km (un misil a 100millas nauticas).

lo que hace una flota normalmente hoy en día ante la deteccion de un SS es enviar helicopteros para intentar cuando menos neutralizarlo e idealmente cazarlo




el colapso de la industria japonesa fue merito casi exclusivo del silent service, y ademas hundieron que recuerde rapido al menos 2 portaaviones, 2 acorazados y unos cuantos buques menores. Claro que los portaaviones ganaron la guerra, pero los Submarinos eran sumergibles, no submarinos diseñados para navegar el 100% del tiempo sumergidos




esa era la respuesta de los 80s ante SSK con torpedos de 30km de alcance, sin capacidad de lanzar misiles subacuaticos y con metodos de detección de no mas de 50km y teniendo necesariamente que realizar la operacion de Snorkel cada determinada cantidad de tiempo

Hoy en día un SSK-AIP puede detectar buques a mas de 200km y atacar a mas de 150 con misiles, o hasta 70km con torpedos. Esa solución ya no es viable ya que necesitas que los buques tengan una detección eficiente lo mas amplia posible (idealmente TASS, minimamente sonar calable) y los helos deben idealmente ser medio-pesados ya que el rango de operación de estos es bastante mayor



confundis TASS (cable de kms de largo) con sonar calable (un bodoque de 20kg de peso del tamaño de una valija de viaje que se tira al mar y va arrastrado por la corriente). Un sonar calable nunca llega al fondo ya que entre la velocidad, la corriente marina y el largo del cable se va controlando constantemente la profundidad.

La forma en que me expreso no tiene nada que ver con la humildad ni con el orgullo. Por cierto que tampoco simulo una falsa humildad. Tienen que ver simplemente con no confundir conceptos.

Si estamos hablando de buques de superficie y sus capacidades de detección de un submarino en la discusión no tiene mucho que ver la SGM, ni los helos, ni los MPA, etc.

Y a eso me refería: si vamos a encarar un tema separemos los tantos, es decir, que si traemos temas ajenos, por lo menos hay que separarlos.

Por lo demás si el manual ASW de la USN dice:
Speed, as we have already discussed, is noisy and degrades own sonar performance. Simply put, in the subsurface battlefield, noise kills.

... yo particularmente tiendo a creerles.

Por otra parte este es un mapa 3D de nuestra ZEE:




Saludos
 
La forma en que me expreso no tiene nada que ver con la humildad ni con el orgullo. Por cierto que tampoco simulo una falsa humildad. Tienen que ver simplemente con no confundir conceptos.

ok me voy a remitir a la discucion en particular


Si estamos hablando de buques de superficie y sus capacidades de detección de un submarino en la discusión no tiene mucho que ver la SGM, ni los helos, ni los MPA, etc.

Y a eso me refería: si vamos a encarar un tema separemos los tantos, es decir, que si traemos temas ajenos, por lo menos hay que separarlos.

Estamos hablando de guerra ASW, un buque engloba Helicopteros embarcados, sonar de casco, sonar calable (VDS o TASS) e incluso lanzamiento de boyas, si se desea.
Los constantes llamados a la SGM tienen que ver con que muchas de las tacticas que vos ejemplificas no tienen nada que ver con la guerra naval de hoy en día, y tienen mucho que ver con la guerra naval de hace 70 años, de ahi las referencias

Por lo demás si el manual ASW de la USN dice:

Speed, as we have already discussed, is noisy and degrades own sonar performance. Simply put, in the subsurface battlefield, noise kills.

... yo particularmente tiendo a creerles.

la frase en sí no dice nada, es un quote demasiado al aire. La velocidad en que situación tactica? en busqueda de un enemigo? o ante el lanzamiento de un torpedo dirigiendose al SSN?
la velocidad es un factor limitante en cuanto a lo acustico y pensar en patrullas a una velocidad sostenida de mas de 15 nudos es una locura, pero no quita que la velocidad tiene usos tacticos muy precisos


Por otra parte este es un mapa 3D de nuestra ZEE:




Saludos

Buen mapa, muy ilustrativo. Pero de ninguna manera la profundidad promedio de nuestra plataforma continental, que ronda los 150 a 200 mts es un factor que niegue la posibilidad de uso de VDS o TASS
 

Derruido

Colaborador
Buen mapa, muy ilustrativo. Pero de ninguna manera la profundidad promedio de nuestra plataforma continental, que ronda los 150 a 200 mts es un factor que niegue la posibilidad de uso de VDS o TASS
Siempre dije, se dice que el ARA no necesita esos medios, por el tipo de plataforma que tenemos............ ahora y siempre me pregunté y si el ARA debe ir un cacho más allá de la misma. Para finalizar algo.......... o evitar otra........uhhhh

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Si, pero aca hablamos de una colateralidad, es un caso muy dificil de analizar considerando lo que son las complejidades de nuestra ZEE actual. Cual debe ser el proposito, cual debe ser la prioridad? No se puede estar en todo.
 

Derruido

Colaborador
Si, pero aca hablamos de una colateralidad, es un caso muy dificil de analizar considerando lo que son las complejidades de nuestra ZEE actual. Cual debe ser el proposito, cual debe ser la prioridad? No se puede estar en todo.
No, no se puede estar en todo. Pero siempre es mejor estar preparado.

Salute
El Derru
 
Si bien es cierto que arrastrar un sonar lineal o de profundidad variable no es algo para cualquier barco, tambien es cierto que se pueden modificar barcos no pensados ini cialmente para esa funcion.
Quizas no sea la solucion ideal, ni tenga las capacidades y prestaciones de algo de algo dieñado especialmente para ello. Pero algo es mejor que nada.
En los años 80 Suecia, tubo que hacer frente a las incursiones de subs rusos en sus aguas territoriales. Como no disponia sonares para detectar subs, entre las diferentes capas termicas, modifico las lanchas Spica III (Stokcholm), con sonares VDS de Francia (Thompson-Sintra), creo que era el Salmon. Intalando a popa una especie de grua estabilizada, que lanzaba y recogia el artefacto sensor. Este aparato fue desarrollado por la empresa canadiense Phanton Oceanografic, que tenia esperiencia con los sistemas de sonares de la marina de Canada.
Es cierto que el Baltico es poco profundo, pero repito algo es algo.
Tambien norteamerica, esperimento con los barcos TASS. Estos eran unos barcos pesqueros de altura equipados con sonares lineales. Se esperaba con ellos en caso de guerra reemplazar la red de hidrofonos fija SOSSUS que tiene instalada en el atlantico norte si eestos eran destruidos.
Saludos
--- merged: 1 Jun 2013 a las 22:42 ---
Experiencia, sorry
 
calculo que para el uso durante un tiempo corto, maximo un par de años, y en buques que desarrollen bajas velocidades no es tan traumatico el tema es que una fragata anda rapido, y en tiempo de guerraliga una paliza importante en su uso

lo mas importante de tu comentario es justamente el tema de las capas termicas y las dificultades que genera inclusive en mares de poca profundidad como el Baltico (o el Argentino)
 
Arriba