¿Qué barco/s necesita la ARA?

Eso depende del tamaño. Si es una corbeta de 1500 tn no sería tan así.

No será una fragata, pero su misión no es serlo.

Yo soy de la idea que los patrulleros de altamar deben ser Corbetas con armas ligeras, pero iguales que las corbetas de la Armada, para que en un par de días se les pongan lanzadores.

Su función no será ir sola, sino ser un buque auxiliar que aporte un helicóptero ASW, un radar y un extra de armas para disparo inmediato. Obviamente los buques mayores manejarían la detección en distancia y el combate principal.
Hermoso piquete de radar pueden ser las clase Bouchard.

Y como señuelo ni hablar, tienen 90 de eslora. Imposible para un MPA distinguir si está a distancia.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Con respecto a las OPV, yo les incorporaría sensores y armamento para ASW, nada mas.
cumpliendo las funciones que en la WW2 cumplian las corvetas ASW ligeras
 
Hola

Una cosa es el modelo básico de patrullero clase Bouchard que ya existen y que no está optimizado para operar armamento sofisticado, no tiene CIC/CMS que es el nucleo de un combatiente. Su contribución en un esfuerzo bélico podría ser por el lado de obtención de información de inteligencia: un buen ESM, compartir lo que ve en su radar vía data link. No tiene capacidad de procesamiento para radar táctico (sólo radares daneses Therma superficie-superficie de navegación y un superficie-aire que llega a los 7 km de altitud), el diseño original no considera bulbo para sonar de casco.


Créditos naval.com.br

Otra cosa es una iteración del modelo para darle cierta capacidad táctica ("acorbetada", mediante sistema de combate, radar táctico: NS-50/NS-100, CIWS Sadral por las bandas, SSM, sonar ligero de arrastre CAPTAS-1, sonar de casco compacto Thales BlueWatcher en una verruga). Esos serían otros 5 cascos pensables como reemplazo de las Meko 140. En tiempo de paz puede alternar el uso táctico con el patrullado (con el armamento desmontado, conservando la gran autonomía del modelo de base).

Aquí va el concepto de Thales y sus Captas-1 + BlueWatcher para OPVs combatientes ASW:

La versión militar se llama Gowind Action Class Corvette




Saludos
 
Última edición:
Yo no sé por qué se continúa insistiendo con cosas que ya pasaron.
El proyecto de Gowind 1000 fue, por si es necesario volver a aclararlo, CANCELADO.

La única Gowind es la 2500.
Y, a partir de este 2021 hay que poner en duda la Gowind 2500 también.

El francés Naval Group se está fusionando con el italiano Fincatieri. Esto implica el desarrollo de una nueva gama de productos. Y están comenzando con la definición de una nueva corbeta europea.
se estima que no habrá nuevos contratos de las Gowind 2500 después de los últimos contratos del 2019 y algunas cancelaciones recientes.

El futuro estará en esa nueva “corbeta patrullera europea“ y es el proyecto qué hay que seguir, el cual vendría a sustituir la oferta en este segmento del mercado que tenían los franceses, italianos y españoles.
Este nuevo proyecto franco-hispano-italiano es el que compite con la oferta danesa y alemana (Meko 100).

Eso es lo qué hay que estudiar, cualquier otra reflexión respecto a ideas-proyectos de la Gowind ya olvidados es una pérdida de tiempo.
Como dije mas arriba, no se si incluso las reflexiones sobre la Gowind 2500 también pasan a ser una pérdida de tiempo.
 
Última edición:
Yo no sé por qué se continúa insistiendo con cosas que ya pasaron.
El proyecto de Gowind 1000 fue, por si es necesario volver a aclararlo, CANCELADO.

La única Gowind es la 2500.
Y, a partir de este 2021 hay que poner en duda la Gowind 2500 también.

El francés Naval Group se está fusionando con el italiano Fincatieri. Esto implica el desarrollo de una nueva gama de productos. Y están comenzando con la definición de una nueva corbeta europea.
se estima que no habrá nuevos contratos de las Gowind 2500 después de los últimos contratos del 2019 y algunas cancelaciones recientes.

El futuro estará en esa nueva “corbeta patrullera europea“ y es el proyecto qué hay que seguir, el cual vendría a sustituir la oferta en este segmento del mercado que tenían los franceses, italianos y españoles.
Este nuevo proyecto franco-hispano-italiano es el que compite con la oferta danesa y alemana (Meko 100).

Eso es lo qué hay que estudiar, cualquier otra reflexión respecto a ideas-proyectos de la Gowind ya olvidados es una pérdida de tiempo.
Como dije mas arriba, no se si incluso las reflexiones sobre la Gowind 2500 también pasan a ser una pérdida de tiempo.

El Modelo Gowind Action Class Corvette, que es el que deriva de los L´Adroit existe pero en la mesa de dibujo. Es un desarrollo cuyo modelo base sólo lo opera un país en el mundo, la Argentina.

No es algo cancelable, más bien se sitúa en la cartera de los modelos ad-hoc.

La idea de ir por este modelo iterado del que ya se tiene para dar reemplazo a las 140, y sobre el que Tandanor está trabajando para establecer una línea de mantenimiento, es fundamentalmente por costo y por establecimiento de economías de escala.

Saludos
 
Los ucranianos creo que estaban firmando ahora las corbetas turcas a 150 millones de euros, al menos la primera hecha en Turquía.
 
Hay alguna información dando vueltas acerca del ofrecimiento de medios navales rusos referidos en la nota publicada hoy?
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Seria un ejemplo mejor. Porque no me vas a decir que ahora Polonia es mejor vendedor de armas que Rusia.

No no... no digo eso.
Pero coincido con Ale, en que, desgraciadamente, nunca vas a ver algún buque de diseño ruso en la ARA.
Hay nichos donde ir a buscar sin andar metiéndote con los rusos igual.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
No no... no digo eso.
Pero coincido con Ale, en que, desgraciadamente, nunca vas a ver algún buque de diseño ruso en la ARA.
Hay nichos donde ir a buscar sin andar metiéndote con los rusos igual.
La verdad no se cual es el justificativo. Si han operado barcos ingleses, alemanes, franceses, de israel, de Finlandia, USA. Como que no veo mucha homogenidad.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
La verdad no se cual es el justificativo. Si han operado barcos ingleses, alemanes, franceses, de israel, de Finlandia, USA. Como que no veo mucha homogenidad.

La verdad tampoco veo justificativo válido.

Yo no veo falta de homogeneidad en los medios de superficie de la ARA.
 
La verdad tampoco veo justificativo válido.

Yo no veo falta de homogeneidad en los medios de superficie de la ARA.

El grueso de la FLOMAR son las MEKO 360/140, diferencias lógicas entre fragatas y corbetas, y sistemas de armas, pero el CIC en ambas son prácticamente el mismo.

También podemos decir que las A69 y las 140 utilizan los mismos motores de pero de diferente HP.

Las 360 y T42 sistema de propulsión COGOG con las mismas turbinas (Tyne y Olympus).
 
Arriba