¿Qué barco/s necesita la ARA?

Si fuésemos como Alemania, con un mar bastante pequeño que se puede alcanzar rápidamente desde los helipuertos en la costa, pues no se necesitarían OPV con hangar y/o plataforma para helicópteros. Incluso se puede permitir OPV y corbetas muy pequeños y ligeros que con unos pocos días de autonomía recorren todo.

Pero en países con mares gigantescos (en el caso de Argentina, caben varias veces Alemania y su mar circundante), es prácticamente imposible llegar razonablemente rápido desde helipuertos en la costa. En muchos casos, prácticamente imposible o habría que recurrir a helicópteros con enorme autonomía.
En el caso de Argentina consideraría vital que todo buque tenga hangar y helicóptero para un helicóptero. De hecho, me parece que uno de los errores con las primeras tres Meko 140 es la ausencia de un hangar.
 
Última edición:
ATA (Auxiliary Ocean Tug)

ATF (Fleet Auxiliary Tug)

Son remolcadores, no pueden tener cubierta de vuelo. Dentro de la doctrina de uso de la ARA, además de remolcadores, realizaban tareas de abastecimiento, apoyo a submarinos y participaban de campañas antárticas.

Los Neftegaz son AHTS (Anchor Handling Tug Supply), remolcadores con la potencia suficiente para remolcar junto a otros buques de iguales cualidades plataformas petroleras y al mismo tiempo asistir en la operación de anclaje de las mismas.

Los remolcadores no operan con helicópteros.

Ahora sí me dicen que se contrata la construcción de un buque multipropósito para la ARA, entonces si que venga con cubierta de vuelo. Algo como el Aquiles de la Armada de Chile.
 
Saludos! en el tema del buque apoyo logístico en mi país lo resolvimos de ésta forma: construimos uno a muy bajo costo pero que cumple con las necesidades de la ARM.
(ojo el presupuesto de la Armada es muy limitado)

ARM Montes Azules



Acá de paseo por Chile













https://es.wikipedia.org/wiki/ARM_Montez_Azules_(BAL-01)
 
Hyundai Heavy Industries Wins an Order to Build Two 2,600 ton Frigates for the Philippine Navy
(Source: Hyundai Heavy Industries; issued Oct 24, 2016)

A computer-generated image of the 2,600 tonne frigate that the Philippine Navy has ordered from South Korea’s Hyundai Heavy Industries; the lead ship is to be delivered in 2020. (HHI image)

Hyundai Heavy Industries (HHI), the world’s largest shipbuilder, announced today that it signed a contract to build two 2,600 ton frigates with the Department of National Defense, Republic of the Philippines.

The signing ceremony held in Manila, Philippines, was attended by Mr. Chung Ki-sun, executive vice president of Corporate Planning Office of HHI, Mr. Delfin Lorenzana, Philippines’ Defense Secretary and Mr. Kim Jai- shin, Korean Ambassador to Philippines and other guests.

The frigates will be designed to be a smaller light combatant and successor to the Incheon-class frigate which is now in active service for ROKN, tailored to the requirement of the Philippine Navy, with applying optimized range of good marine standard under naval rule from Lloyd Register, classification society.

The 107 meter frigates to be propelled with CODAD (Combined Diesel and Diesel) propulsion system with maximum speed of 25 knots can cover a 4,500-nautical mile range at cruising speed of 15 knots. The naval vessels will inherit the enhanced survivability, seakeeping and maneuvering capability of her mother ship operable up to Sea State 5.

The frigates heavily armed with missiles, torpedo, guns and sensors controlled by the latest combat management system are capable of conducting Anti-Air Warfare, Anti-Surface Warfare, Anti-Submarine Warfare and Electronic Warfare. The frigates are scheduled to be handed over starting from 2020.

Since the delivery of the first Korean-built frigate ROKS Ulsan in 1980, HHI has played a pivotal role in the modernization of ROK Navy designing major warships. And evidently it now expands its service to worldwide navies with advanced, affordable warships.



Interesante
Fragata Liviana
Origen Hyundai
2600 tons
U$S 168 millones
Entrega en 4 años
 
Hyundai Heavy Industries Wins an Order to Build Two 2,600 ton Frigates for the Philippine Navy
(Source: Hyundai Heavy Industries; issued Oct 24, 2016)

A computer-generated image of the 2,600 tonne frigate that the Philippine Navy has ordered from South Korea’s Hyundai Heavy Industries; the lead ship is to be delivered in 2020. (HHI image)

Hyundai Heavy Industries (HHI), the world’s largest shipbuilder, announced today that it signed a contract to build two 2,600 ton frigates with the Department of National Defense, Republic of the Philippines.

The signing ceremony held in Manila, Philippines, was attended by Mr. Chung Ki-sun, executive vice president of Corporate Planning Office of HHI, Mr. Delfin Lorenzana, Philippines’ Defense Secretary and Mr. Kim Jai- shin, Korean Ambassador to Philippines and other guests.

The frigates will be designed to be a smaller light combatant and successor to the Incheon-class frigate which is now in active service for ROKN, tailored to the requirement of the Philippine Navy, with applying optimized range of good marine standard under naval rule from Lloyd Register, classification society.

The 107 meter frigates to be propelled with CODAD (Combined Diesel and Diesel) propulsion system with maximum speed of 25 knots can cover a 4,500-nautical mile range at cruising speed of 15 knots. The naval vessels will inherit the enhanced survivability, seakeeping and maneuvering capability of her mother ship operable up to Sea State 5.

The frigates heavily armed with missiles, torpedo, guns and sensors controlled by the latest combat management system are capable of conducting Anti-Air Warfare, Anti-Surface Warfare, Anti-Submarine Warfare and Electronic Warfare. The frigates are scheduled to be handed over starting from 2020.

Since the delivery of the first Korean-built frigate ROKS Ulsan in 1980, HHI has played a pivotal role in the modernization of ROK Navy designing major warships. And evidently it now expands its service to worldwide navies with advanced, affordable warships.



Interesante
Fragata Liviana
Origen Hyundai
2600 tons
U$S 168 millones
Entrega en 4 años


Muuy barata!!! no se especifican sus características probablemente por ahí va el tema del precio, cuesta lo de una OPV.
 
Pero es una FF y se la puede armar bien (ademas del helipuerto)

A lo que me refiero es que sería interesante ver los sensores, armamento, etc. con que cuenta por que por el precio parece una ganga,

coincido en que se pueden aumentar capacidades, pero entonces sería como comprar solo el casco no?

En nuestro caso cada SIGMA 10513 construida en su totalidad en México, con materiales y salarios del país no va a bajar de US$300 y se van a hacer 6 (supongo que en la negociación el volumen cuenta) las coreanas a mitad de precio suenan muy interesantes... al tiempo.

Abrazo!
 
Muuy barata!!! no se especifican sus características probablemente por ahí va el tema del precio, cuesta lo de una OPV.

Es un tema que interesa, para seguir de cerca.
La informacion que se brinda en estos dias habla de un 127 mm ( o 76 mm ), dos montajes triples de torpedos y dos lanzadores diagonales de misiles antibuque.

Veamos lo que dice Jane´s al respecto.



El Astillero de Corea del Sur Hyundai Heavy Industries (HHI) ha dado más detalles de las dos fragatas que seran construidas para la Armada de Filipinas (PN).

Los detalles se dan en un comunicado de prensa, el 24 de octubre, anunciando que el contrato para construir las naves ha sido firmado formalmente con el secretario de Defensa de Filipinas Delfin Lorenzana. HHI recibió una notificación de la adjudicación por PHP 15,744,571,584 (USD311 millones) a principios del 2016.

La compañía había informado anteriormente que habia ganado el contrato con un diseño basado en el diseño de la Fragata de usos multiples HDF-3000 de la compañía. Cuenta con una longitud total de 114,3 m, y se ha utilizado como base el diseño efectuado para la marina de guerra de la Republica de Corea ( Rokn) Incheon (FFX-I) -class frigate de misiles guiados.

IHH ha revelado en su comunicado de prensa que la plataforma tendrá una longitud total de 107 m, un desplazamiento estándar de alrededor de 2.600 toneladas y una capacidad de supervivencia en funcionamiento hasta el nivel marítimo 5. La fragata sin embargo, ha sido descrita por HHI como una que hereda características de diseño principales de la clase de Incheon, aunque con un desplazamiento más ligero.

El buque contará con un motor diesel combinado y sistema de propulsión diesel (CODAD), y cuentan con una velocidad máxima de 25 nudos,y una autonomia de 4.500 millas náuticas a 15 nudos.

HHI no dio a conocer por escrito los detalles específicos de los sistemas de armas de la plataforma, y sólo dijo que las fragatas serán "fuertemente armados con misiles, torpedos, armas y sensores", y que será capaz de guerra anti-aérea, anti-superficie y anti -submarina.

Sin embargo, una imagen generada por ordenador de la plataforma que acompaña al comunicado de prensa muestra un sistema de ocho celdas verticales de lanzamiento (VLS) instalado en la sección delantera, justo detrás de arma principal de la plataforma que lo más probable será un cañón naval de 76 mm.





No esta muy claro el tema aun.

Pero se la ve a un valor accesible.



Saludos
 
Pero es una FF y se la puede armar bien (ademas del helipuerto)

Si se trata de fragatas de diseño Coreano, podría ser interesante los diseños de las FXX Batch 2 y las FXX Batch 3, éstas últimas más dedicadas a función AAW. Interesante la presencia de cañón de 127mm, VLS, SSM, CIWS, etc.

Las Batch 2 tendrían un costo aprox. de algo más de 300m$ y desplazamiento a plena carga de unos 3.600 t mientras que las Batch 3 estarían por los 400m$ (precios para la ROKN, 8 fragatas de cada uno de esos Batchs) según este link.

FXX Batch 2


FFX Batch 3
http://[url%3Dhttp://s1105.photobucket.com/user/buglerbilly/media/buglerbilly001/FFX_Batch_III_Frigate_Mast_MFR_Hanwah_Thales_ROK_Navy_2_zpsqwxefriz.jpg.html][IMG]http://i1105.photobucket.com/albums/h358/buglerbilly/buglerbilly001/FFX_Batch_III_Frigate_Mast_MFR_Hanwah_Thales_ROK_Navy_2_zpsqwxefriz.jpg
 
US$150 millones por unidad me parece un regalo (claro si en verdad tiene los sensores y sistemas de armas anti-aeréa, superficie y submarina, habrá que ver) acá ya firmamos con DAMEN, pero amigos Argentinos me parece una gran oportunidad para retirar sus MEKO (al menos las 140) para sus destructores (MEKO 360) las FREMM se verían de lujo. ;)

Saludos!
 
Yo me preguntaría si ese contrato es por todos los conceptos, o en realidad los sistemas de armas y algunos de los paquetes electrónicos requieren contratos adicionales.
Por ejemplo, si el misil anti-buque es el Harpoon no me sorprendería que más adelante o paralelo a este contrato exista otro contrato por una x cantidad de misiles a Estados Unidos. A su vez, un contrato adicional con Otro Melara por el cañón. Etcétera. Hasta podía existir un contrato adicional por aparte de soporte.
Por lo pronto, este es el contrato con la surcoreana Hyundai, pero no sabemos si esta incluyendo la totalidad de los subsistema, o sólo aquellos que están bajo la órbita de Hyundai.

Por otro lado, menciona que esta diseñada para Mar Fuerza 5. Me parece que en el caso de Argentina sería recomendable imitar a Sudáfrica y aspirar a buques diseñados para navegar en Mar Fuerza 6. Eso requeriría probablemente un buque un poco más grande, a ojimetro, unas mil toneladas adicionales.
Más allá de este detalle, cada vez estoy más convencido de que Argentina debe mirar lo que esta sucediendo en el sudeste asiático, y la armada e industria naval de Corea del Sur constituye un excelente ejemplo.
 
Yo me preguntaría si ese contrato es por todos los conceptos, o en realidad los sistemas de armas y algunos de los paquetes electrónicos requieren contratos adicionales.
Por ejemplo, si el misil anti-buque es el Harpoon no me sorprendería que más adelante o paralelo a este contrato exista otro contrato por una x cantidad de misiles a Estados Unidos. A su vez, un contrato adicional con Otro Melara por el cañón. Etcétera. Hasta podía existir un contrato adicional por aparte de soporte.
Por lo pronto, este es el contrato con la surcoreana Hyundai, pero no sabemos si esta incluyendo la totalidad de los subsistema, o sólo aquellos que están bajo la órbita de Hyundai.

Por otro lado, menciona que esta diseñada para Mar Fuerza 5. Me parece que en el caso de Argentina sería recomendable imitar a Sudáfrica y aspirar a buques diseñados para navegar en Mar Fuerza 6. Eso requeriría probablemente un buque un poco más grande, a ojimetro, unas mil toneladas adicionales.
Más allá de este detalle, cada vez estoy más convencido de que Argentina debe mirar lo que esta sucediendo en el sudeste asiático, y la armada e industria naval de Corea del Sur constituye un excelente ejemplo.


Debe de ser como usted lo plantea, los coreanos te hacen el casco y tu le aumentas lo demás, de no ser así les sobrarán pedidos pero se ve imposible una Fragata nueva con capacidades anti-aire,superficie,submarino en menos de US$150 millones, apenas es lo que cuesta una OPV.

Saludos!
 
Primero hay que definir perfectamente el rol, luego sobre esto plantear los requerimientos mininos, para cubrir el rol asignado, una cosa es para vigilancia de la económica exclusiva, otro si tiene que cubrir este rol, mas rescate, es decir se deberá sumar a los alojamientos de tripulación otros veinte promedio para los rescatado, cubierta de vuelo hangar estanco, una enfermería muy bien equipada, y armamento
Si las queres para vigilancia, y posible nave de combate de segunda línea montar mas artillería, misiles etc.
Lo lamentable es que de las PIN -PUN - PIF hicieron glu glu glu, se podía haber dado un soplo de vida a la agonizante industria naval argentina-
 
Arriba